lunes 02 de noviembre de 2009




En ADEPA
Advierten sobre la pobreza en el lenguaje

Barcia cuestionó el bajo nivel educativo
LA NACION


La transformación de la escuela secundaria
Adriana Puiggros
LA NACION


Historias Solidarias / En la villa 21-24 de Barracas
Una iniciativa para que los chicos estudien
La Fundación Temas da apoyo escolar a los sectores más necesitados para que los niños puedan transitar mejor la infancia
Belen Quellet
LA NACION

CONCLUYERON LAS ELECCIONES DE CLAUSTROS EN LA UBA
El escrutinio académico

En la mayoría de las casas de estudios fueron reelegidos los actuales oficialismos. La pelea por definir nuevos decanos quedó planteada en las facultades de Arquitectura y de Agronomía.
Julián Bruschtein
PAGINA/12

World Business Forum
Con la mirada en el cliente
Liderazgo, creación de valor, necesidades del consumidor, relación empresa-cliente, fueron algunos de los temas que se abordaron en el World Business Forum el lunes y martes últimos

Julia E. Raggio
LA NACION, Suplemento EMPLEOS

Muchas empresas no logran sobrellevar tiempos de cambio
Según los expertos, así como es necesario explicar a los empleados, claramente, la necesidad de realizar modificaciones en una empresa, también es importante brindar señales de estabilidad. Recomiendan nombrar un gerente de cambios corporativos para el proceso
Stefan Stern
EL CRONIST
A COMERCIAL

Empresarios avizoran un escenario "favorable" pero reclaman reglas claras y seguridad jurídica
Mar del Plata. Enviados especiales: Liliana Franco, Pablo Jiménez y Diego González.- Los empresarios avizoran un escenario global "favorable" en el país, pero para aprovecharlo admiten que se requiere una "gran responsabilidad" de todos los actores, con seguridad jurídica, y reglas claras y permanentes. Esas fueron las principales conclusiones del 45 Coloquio de IDEA que finalizó la noche del viernes en esta ciudad.

AMBITO FINANCIERO

JOSEPH STIGLITZ, ECONOMISTA
"Se debe trabajar contra la pobreza y el cambio climático al mismo tiempo"

El Nobel se mete con pasión en el debate sobre cómo salvar el planeta y sacar de la marginalidad a cientos de millones de personas en todo el mundo. Propone hacer un trabajo transformador en ambos sentidos.
Gustavo Sierra.
CLARIN

La noche única que transformó la historia
El 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín, símbolo de la lucha entre el capitalismo y el socialismo en Europa. Ese acontecimiento, inesperado y vertiginoso, cambió para siempre el destino de los alemanes y del resto del mundo, y alteró todos los parámetros de casi un siglo.
Telma Luzzani
CLARIN.com



En ADEPA
Advierten sobre la pobreza en el lenguaje

Barcia cuestionó el bajo nivel educativo

La inclusión comienza por el lenguaje. Nos preocupa la pobreza lingüística en la población y, especialmente, en los jóvenes, porque la educación va hacia abajo."

Así se expresó el presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia, al hablar a editores en la comida mensual de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

El orador señaló su preocupación por "la vulgaridad, que antes se usaba para ofender o descalificar a todo lo burgués, pero que ahora está al servicio de la protesta social" y mencionó al respecto expresiones recientes del director técnico de la selección nacional, Diego Maradona.

Barcia, que también integra la Academia Nacional de Educación, afirmó: "Las academias siempre se preocuparon por las letras, pero no recibieron respuesta de los dos últimos presidentes, ni del Comfer, ni de los ministros de Educación. Hay falta de diálogo porque las autoridades se desentienden de las academias".

El académico destacó como "una violencia del vocabulario" el hecho de que en el país se publicaron dos diccionarios de insultos en los últimos dos años.

Sobre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, estimó que emplea "un lenguaje universitario antiguo, de la década del 70, no tiene flexibilidad y no llega al pueblo", en tanto opinó que Juan Domingo Perón, "sí, tenía recursos lingüísticos que se adaptaban a las circunstancias".

Presentó al disertante el presidente de ADEPA, Gustavo Vittori, quien dijo que "el vocablo «crítica» ahora ha cambiado de significado y le dicen «destituyente»". Y señaló: "La libertad de prensa, que era un valor para los argentinos, ha pasado a ser una mala palabra".

Barcia animó a meter los celulares en el aula para la educación lingüística. "Hay que domesticar los elementos electrónicos en la escuela ?dijo?, pero esto llevará unos diez años, porque los docentes, en su mayoría, no manejan las computadoras ni los mensajes de texto."

El orador abogó por el "diálogo en la educación" y confesó: "Veo tres telenovelas por día para tener argumentos para criticar a los medios y estar a tono, como docente, con los alumnos".


Fuente: LA NACION (ir)

La transformación de la escuela secundaria

Adriana Puiggros (*)
Para LA NACION

La política neoliberal tuvo diecisiete años de vigencia, desde la ley de transferencia de los establecimientos nacionales a las provincias. Los resultados de esa concepción, sumados a los efectos de la crisis de comienzos de esta década, son los que registra la prueba PISA, referidos en un reciente editorial de LA NACION. Debe consignarse que, en 2006 y 2007, la sociedad argentina, mediante el voto casi unánime de sus Legislaturas, se hizo cargo de la situación, derogó y dictó las leyes necesarias, y los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández impulsaron las medidas correspondientes en todas las provincias. La de Buenos Aires fue la primera en implementarlas y lo continúa haciendo.

El debate actual sobre la reforma de la educación secundaria requiere actualizar la información sobre un proceso que no sólo cuenta con muchos años de discutir y gestar propuestas, sino que ha sido materia de amplias y responsables consultas en el nivel nacional y provincial.

Este recorrido produjo cambios legales de primer nivel, como la ley de educación nacional 26.206/06 (LEN) y la ley de educación de la provincia de Buenos Aires 13.688/07 (Lepba).

Difundir esta información es imprescindible para dar tranquilidad a la población y a la comunidad educativa, en el sentido de que los cambios que se están realizando en la escuela secundaria de varias provincias, y en particular en los últimos tres años de la secundaria de la provincia de Buenos Aires, son la continuidad de las políticas dispuestas por la ley de educación nacional y, en ese último caso, por la ley de educación de la provincia de Buenos Aires.

En 2006, el Ministerio de Educación de la Nación realizó una encuesta nacional, que se publicó en los medios gráficos, y reuniones sectoriales de consulta sobre la posible reforma del cuerpo legal del sistema educativo argentino que afectaba a la ley 24.049/91 (de transferencia de los servicios educativos) y a la ley 24.195/94 (federal de educación).

Al respecto, la provincia de Buenos Aires consultó a más de un millón y medio de habitantes mediante reuniones regionales, con representantes de la sociedad civil, con gremios y distintos credos, padres, alumnos y docentes, entre otras actividades, y elevó un documento de síntesis al Consejo Federal de Educación y, en 2007, se realizó una consulta semejante para completar las opiniones sobre particularidades de la ley de Buenos Aires, dándose especial importancia a las referidas a la educación media.

Teniendo en cuenta los resultados de la consulta, y reconociendo el adelanto del pasaje de la infancia a la adolescencia y la inminencia de registrar su diferenciación en la enseñanza y en la organización escolar, en su ley 13.688 estableció cuatro niveles educativos: inicial, primaria, secundaria y superior. Siendo obligatorios los tres primeros, desde los 4 años de edad, y una primaria y secundaria de seis años cada ciclo.

De este modo, la obligatoriedad escolar pasó de 9 a 14 años.

La reforma de la educación secundaria comenzó a implementarse a comienzos de 2007 y es la que está dando continuidad -acertadamente- el actual gobierno provincial. Hay que recordar que cuando se consultó sobre para qué debía formar este nivel, hubo una amplia coincidencia en decir que debía hacerlo para "formar sujetos de derecho, para el trabajo y para continuar los estudios superiores". En este sentido, el nivel constituye una "unidad pedagógica y organizativa" que comprende tres primeros años de formación común y otros tres de carácter diversificado que orientan a "diferentes áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo". Entre 2007 y 2009 se avanzó en la construcción de las aulas y los edificios necesarios para la separación de la primaria y la secundaria y se completó la implementación de la reforma en los tres primeros años.

Entre otras innovaciones, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires implementó el proyecto Textos Escolares para Todos, que significó, en 2006, publicar nueve títulos; en 2007, trece, y doce en 2008, para cubrir gratuitamente la necesidad bibliográfica de las materias de la secundaria y de todos los estudiantes de este nivel. También se introdujo un área del conocimiento denominada "Construcción de ciudadanía", destinada a atender las necesidades culturales de los adolescentes y a fortalecer sus saberes socialmente productivos.

Toca el próximo año poner en marcha la reforma que abarcará los siguientes tres años, lo cual coincide con las orientaciones que está dando el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, para su objetivo prioritario, que es precisamente la mejora de la educación media. Es decir, una escuela que reconozca los logros, antes que desestimar a los alumnos por sus fracasos, que garantice la fluidez del tránsito con calidad de la enseñanza y el aprendizaje, que combina la preparación del alumno para la prosecución de estudios superiores con introducción en la escuela secundaria de la cultura del trabajo, de la cooperación y la inclusión crítica y transformadora de los adolescentes, considerados ahora sujetos de derecho, una deuda que tiene nuestro país desde hace un siglo, pero que desde las transformaciones que se vienen realizando en estos últimos años con seguridad podremos revertir.

(*) La autora preside la Comisión de Educación de la HCDN. Fue directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires



Fuente: LA NACION (ir)

Historias Solidarias / En la villa 21-24 de Barracas
Una iniciativa para que los chicos estudien
La Fundación Temas da apoyo escolar a los sectores más necesitados para que los niños puedan transitar mejor la infancia

Belen Quellet
Fundación LA NACION



El apoyo escolar en pleno funcionamiento, en el Comedor Amor y Paz - Foto:LA NACION

"Señor, por favor, ¿no me consigue otro libro de Adrian Jacobs?" Jacobs es el autor de la saga Willy, El Brujo, y la frase no extrañaría tanto si no fuera porque viene de un chico de diez años que vive en la villa 21-24 de Barracas.

Su interés por la lectura se despertó gracias a la intervención de quienes crearon la Fundación Temas.

El nombre es la sigla de: Trabajo, Educación, Medio Ambiente y Salud. Estos son los cuatro "temas" que dos jóvenes, Paz Ochoteco y Pablo Braun, ella licenciada en ciencias ambientales y él, dueño de una librería, consideraron fundamentales para el desarrollo de la sociedad, y en torno de estas cuestiones trabajan desde 2003.

El Programa de Apoyo Escolar Re-Pasamos funciona en dos comedores comunitarios y alcanza a 150 chicos. El equipo está conformado por docentes, una psicopedagoga, una asistente social y voluntarios que comprometen al menos seis meses de su tiempo para acompañar a los chicos.

"Transformar la vida de a uno" fue el pensamiento de Vicky, una arquitecta que dona su tiempo para ayudarlos a estudiar.

Para ellos, el vínculo afectivo entre el voluntario y el chico es clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Paz Ochoteco tiene 32 años y es la directora ejecutiva de la fundación. Lleva diez años trabajando en la villa y, con conocimiento de causa, explica: "Básicamente, abrimos el abanico para abordar y buscar una estrategia para que puedan transitar mejor su escolaridad y toda su infancia".

El apoyo funciona tres veces por semana, por la mañana y por la tarde, pero no sólo se trata de un lugar donde los chicos hacen la tarea, sino que es el ámbito donde encuentran que son protagonistas, que su trabajo tiene un valor y que su esfuerzo es jerarquizado.

Todo el equipo realiza un informe trimestral de los avances de cada uno de los chicos, que es compartido con la escuela y con la familia.

"El 80 por ciento de nuestros ingresos debemos invertirlo en recursos humanos, ya que un problema de aprendizaje no sólo puede resolverse con un voluntario, sino que necesitamos contar con profesionales idóneos y rentados", agrega Paz.

Además, trabajan en coordinación con el centro de salud local en el control de vacunación, peso y talla de los chicos, que, de esta manera, cuentan con una cobertura completa.

"Muchos no conocen los servicios disponibles y ahí entramos nosotros como articuladores", sostiene Florencia Cozzo, coordinadora del Programa de Apoyo Escolar.

Y, como el apoyo escolar es sólo de nivel primario, trabajan con otra fundación que acompaña a los chicos en su paso al nivel secundario de la enseñanza, donde se registra una alta tasa de deserción por motivos de exclusión y por la necesidad de los chicos de empezar a aportar monetariamente a sus hogares.

Si bien la fundación cuenta con un subsidio que permite pagar el sueldo de dos docentes, son los donantes individuales quienes les permiten crecer y continuar el trabajo. Por ello, además del apoyo, implementan programas que apuntan a la inclusión social de las familias que viven en la villa 21-24: uno de microcréditos, una escuela de box, un programa de promoción de la lectura y un programa de salud bucal.

Su principal necesidad es aumentar el número de donantes, que actualmente son 20 que aportan desde 30 pesos por mes a la fundación.

Para sumarse: temas@fundaciontemas.org.ar y (011)4821-5555.


Fuente: LA NACION (ir)


CONCLUYERON LAS ELECCIONES DE CLAUSTROS EN LA UBA
El escrutinio académico

En la mayoría de las casas de estudios fueron reelegidos los actuales oficialismos. La pelea por definir nuevos decanos quedó planteada en las facultades de Arquitectura y de Agronomía.

Por Julián Bruschtein


Tras los comicios de alumnos, profesores y graduados, en diciembre la UBA elegirá rector. - Imagen: Sandra Cartasso

Las elecciones de consejos directivos concluyeron en las facultades de la UBA y dejaron el camino libre para la designación de decanos y, finalmente, la elección del rector, el 14 de diciembre. La semana pasada, en las facultades de Ingeniería y de Farmacia las listas que apoyan a los actuales decanos, Carlos Rosito y Alberto Boveris, respectivamente, lograron imponerse y obtener la mayoría. En Ciencias Exactas, el decano Jorge Aliaga también vio imponerse con autoridad a su lista de profesores y tiene asegurada su continuidad para el período 2010-2014. En Arquitectura se impuso la lista del radical Martín Marcos sobre la del vicedecano Luis Bruno (radicales, peronistas, macristas y aliados) y disputarán la conducción de la FADU con el actual decano, Jaime Sorín. Y en Agronomía, los comicios dejaron paridad entre los candidatos y definen los estudiantes.

Confirmando la tendencia que se viene dando en casi todas las unidades académicas, las elecciones del claustro de profesores dejaron el camino allanado para que los decanos en funciones continúen por un período más. Así, en Farmacia y Bioquímica el decano Alberto Boveris se presentará a la reelección apoyado por la lista Desarrollo Académico en el siglo XXI (radicales y aliados), que sumó cinco representantes por la mayoría que consolidaron sus aspiraciones. La opositora Lista Académica se quedó con los tres restantes consejeros del claustro.

En Ingeniería, el decano Carlos Rosito tiene despejado el acceso a su segundo mandato. En el comicio del claustro de profesores, la lista 9 Universidad Profesional y Académica que lo apoya como candidato alcanzó el 61,7 por ciento de los votos (145 sufragios), logrando una mayoría de cinco consejeros. Detrás, la lista 6 de Junio alcanzó los 83 votos (35,32 por ciento) y obtuvo los tres representantes por la minoría. El oficialismo de la facultad suma a la mayoría del claustro de graduados y la minoría estudiantil, que apoyarán a Rosito una vez que se convoque a la sesión de consejo directivo para designar a las autoridades.

En Exactas, la situación no podía ser más favorable para el decano Jorge Aliaga. La lista Afirmación Democrática Universitaria (centroizquierda) que impulsa su reelección fue la única que logró presentarse para el comicio, por lo que se quedó con los ocho escaños del claustro. Aun así lo hizo con la adhesión de 178 profesores (78,76 por ciento), contra 48 votos en blanco (21,4 por ciento) de los 235 profesores de la facultad que participaron de la elección. Así, con la mayoría de graduados también a su favor esperará tranquilo hasta que se vote su continuidad al frente de la facultad.

Las facultades que presentan mayor nivel de incertidumbre son las de Arquitectura y Agronomía. En la FADU, la elección del claustro de profesores fue favorable para la lista Acuerdo FADU (radicales y aliados), que conduce Martín Marcos: consiguió 79 votos y logró la mayoría de cinco bancas. Encuentro (peronistas, radicales, macristas y aliados), que responde al vicedecano Luis Bruno, logró 69 votos y se llevó la minoría de tres. Ningún sector tiene votos suficientes para imponerse por sí solo y la elección se definirá entre las aspiraciones de Sorín, Marcos y Bruno. Parecen tener más probabilidades de llegar a un acuerdo el actual decano y Marcos, porque ya compartieron lista en las elecciones de graduados.

En la Facultad de Agronomía, la situación es muy pareja. El espacio liderado por el decano Lorenzo Ba-sso, de licencia por ejercer el cargo de viceministro de Agricultura, obtuvo la mayoría de profesores: la lista Convergencia fue apoyada con 67 votos (54 por ciento) y sumó cinco representantes que impulsan la candidatura de Rodolfo Goluscio. Propuesta 2020, que responde al ex decano Fernando Villela, se quedó con la minoría de tres al conseguir 53 sufragios (44 por ciento). Así, los dos espacios están empatados en seis consejeros cada uno, por lo que los estudiantes serán quienes inclinen la balanza. La mayoría estudiantil, en manos de la agrupación independiente LAI, apoyó a Basso hace cuatro años.


Fuente: PAGINA/12 (ir)

World Business Forum
Con la mirada en el cliente
Liderazgo, creación de valor, necesidades del consumidor, relación empresa-cliente, fueron algunos de los temas que se abordaron en el World Business Forum el lunes y martes últimos

Julia E. Raggio
LA NACION

A pocos días de haberse cumplido los cuarenta años del primer mensaje que se envió a través de lo que luego se transformó en Internet, por entonces llamada Arpanet, la revolución que esa tecnología genera en el mundo fue el tema que no pudieron pasar por alto la mayoría de los oradores invitados al World Business Forum, que se realizó el lunes y martes últimos.

Vía Internet, y de la tecnología en general, el futuro llega cada día más rápido a la puerta y los cambios ocurren a mayor velocidad. En medio de bromas amigables, pero siempre con tono realista, estos grandes referentes del management, el marketing, la tecnología y las finanzas llamaron a sumarse a esa ola y advirtieron que los países y las empresas que lo hagan serán los que, seguramente, salgan adelante.

La crisis global tampoco pasó desapercibida y fue otro punto de unión entre las exposiciones. Muchas de las recomendaciones hechas apuntaron a cómo se puede actuar en un contexto incierto.

Luego, cada experto se concentró en su especialidad y abordó temas como el liderazgo; la creación de valor; las necesidades del consumidor y la posibilidad de anticiparlas gracias a los datos sobre gustos, intereses, valores y creencias que circulan por Internet, además de la construcción de una relación de confianza entre empresa y consumidor.

Liderar en tiempos inciertos

"Practiquen, practiquen y practiquen", fue la recomendación de Ram Charan, reconocido asesor de negocios, sorpresa del evento dado que debió reemplazar a Tom Peters a último momento. Charan cree que un líder puede formarse a fuerza de práctica, y destacó una serie de ítems que esa figura no debería perder de vista en momentos de incertidumbre como el actual. "Mi misión en la vida es que se lleven al menos dos de estos puntos y los practiquen", bromeó.

Un espíritu desafiante fue el primero que mencionó. Pasión, seguridad, coraje, visión, optimismo, son características que describen ese tipo de espíritu, según Charan. Pero hay más. "El liderazgo es honestidad; tienen que decirle a los empleados lo que creen", aseguró. También es comunicación, porque en tiempos difíciles hace la diferencia. Recomendó que emitan, en lo posible semanalmente, mensajes simples y transparentes, que a su vez transmitan confianza, y que no se olviden de escuchar a la gente.

Aconsejó que busquen en la empresa a los apasionados, los creativos y los que ejecutan. "Encuentren a esas personas y muéstrenles que son profesionales de la compañía, hagan que se comprometan y protéjanlos", dijo Charan.

Las decisiones de negocio están muy presentes en un contexto como el de hoy. "Cuando los tiempos son inciertos, las decisiones giran en torno del cash: ¿tenemos suficiente? , ¿podemos aumentarlo?" , preguntó, y pidió a los presentes que se plantearan si están vendiendo sus productos a clientes que pueden pagarlos.

El humor fue un ingrediente que condimentó las exposiciones de casi todos los oradores, y la de Juan Enriquez no fue la excepción. Este experto en el impacto de la ciencia y la tecnología en la economía, la política y el mundo dijo que iba a mostrar el estado de la economía global y lo ilustró con la imagen de un motociclista que sale eyectado de su moto. Sin embargo, está convencido de que la ola tecnológica será mucho más grande y llamó al país a sumarse. "Desde hace 30 años hay dos letras para todos los idiomas; el 0 y el 1, que transmiten los conocimientos por fibra óptica o cables de teléfonos", explicó Enriquez.

Los países que hablan ese idioma son la competencia de la Argentina. Un ejemplo anecdótico, según el especialista, es la India: en el aeropuerto de Bombay no hay aire acondicionado, la mitad de las luces del estacionamiento no funciona y las vacas están echadas en la calle, pero se ven grandes avisos que promueven el crédito y la educación. "En la India se invierte en ciencia y tecnología. En la Argentina deberían tratar la educación como tratan el fútbol", afirmó Enriquez.

Andreas Weigend, experto en marketing online, análisis del comportamiento de los consumidores y datamining, cerró la jornada del lunes. Este científico fue Chief Scientist de Amazon.com hasta 2004, una de las empresas que mejor sintetiza su visión en cuanto a proceso de datos. "El marketing tal como lo conocimos hasta ahora ha muerto. Hay una nueva forma, montada en las revolucionarias tecnologías digitales, que está naciendo para hablarle al nuevo consumidor", afirmó. Cada vez hay más gente conectada que comparte contenidos que las empresas deberán aprovechar para armar bases de datos complejas que permitan anticipar lo que quiere ese consumidor.

Crear valor

La mañana del martes lo tuvo como protagonista a Neil Rackham, consultor en Marketing y Ventas, investigador y autor de varios libros. "Pregunten a sus vendedores por qué el consumidor va a escribirles un cheque de inmediato -sorprendió al público con esa sugerencia a pocos minutos de iniciada su charla-. La mayoría de los consumidores se quejan de que los vendedores les hacen perder tiempo y dicen que esa misma información la encuentran más rápido en Internet. Sucede que sus vendedores son brochures parlanchines", dijo.

Rackham recomendó que provean soluciones y soluciones customizadas. Esa sería la manera de generar valor. Para eso deben tomar conciencia de que hoy los compradores se dividen en transaccionales -conocen el producto, lo perciben como fácilmente sustituible, se centran en el costo y quieren una compra rápida- y consultativos -preocupados por cómo se usa el producto se interesan en las soluciones y aplicaciones, valoran el asesoramiento y quieren invertir tiempo y dinero en el proceso de ventas-. Aunque advirtió que una misma fuerza de ventas no puede combinar con éxito oportunidades de venta transaccionales y consultativas por dos razones: un vendedor con suficiente talento para hacer una venta consultativa es muy caro para usarlo en oportunidades transaccionales, y cuando ventas tiene ambas oportunidades tiende a concentrarse en las transaccionales, que son más fáciles y rápidas, en detrimento de las consultativas.

Cuando llegó el momento de la videoconferencia de Philip Kotler, uno de los mayores referentes del marketing a nivel mundial, dijo que uno de los efectos de la crisis es que se pondrán estándares más altos para elegir a quién venderle y habrá más regulaciones.

Según Kotler, el secreto está en posicionarse como una empresa amada por los consumidores. Cómo se logra, qué tienen esas empresas: sus ejecutivos perciben sueldos relativamente modestos, escuchan las ideas de los que están más abajo, incorporan personas que sienten pasión por los consumidores, la compensación y los beneficios de los empleados son altos, creen que la cultura corporativa es el activo más importante y su fuente primaria de ventaja competitiva, entre otras características. "El marketing tiene que apuntar a la mente, al corazón, pero también al espíritu. Los consumidores quieren saber qué está haciendo la compañía por la sociedad. Eso es crear valor", concluyó.

Don Peppers, una de las figuras más reconocidas y consultadas cuando se trata de diseñar estrategias enfocadas a los clientes, comenzó su charla con un ejemplo que la audiencia no olvidará fácilmente. Lo llamó el principio del goldfish y se refirió a las empresas que no recuerdan a sus consumidores y que cada vez que hacen un contacto con ellos los tratan como si fuera la primera vez. Esa actitud, en un mundo hiperconectado que permite conocer los gustos, intereses, valores y las creencias de los consumidores, va a tener que cambiar.

"Las empresas deberían optimizar la Web para ese consumidor, en ese determinado momento. Cuando se los trata personalizadamente no sólo es mejor para ellos, sino también para la empresa, que pierde menos esfuerzo", aseguró Peppers. Además hizo hincapié en que es necesario construir una relación fuerte con el consumidor para que no le interese la competencia. El consumidor tiene que sentir que puede confiar en la empresa.

"Para mi trabajo leo una enorme cantidad de libros al año y los compro por Amazon.com porque puedo hacerlo con sólo un clic. Un día ingresé un título, hice clic y apareció un cartel que decía que ya lo había comprado. Si se hubiera efectuado la compra, me habría culpado a mí mismo, pero esta empresa incluso me protege de mis propios errores."

 

Fuente: Suplemento EMPLEOS, LA NACION (ir)

Muchas empresas no logran sobrellevar tiempos de cambio
Según los expertos, así como es necesario explicar a los empleados, claramente, la necesidad de realizar modificaciones en una empresa, también es importante brindar señales de estabilidad. Recomiendan nombrar un gerente de cambios corporativos para el proceso

Stefan Stern ()

David Rubenstein, cofundador de Carlyle Group, una firma de private equity, hace unos días comentó que su industria debería pensar en adoptar un nombre nuevo que describa mejor lo que hace.

Los cambios se producen en todo ámbito de los negocios, y la gente tiende a no sentirse muy feliz con ellos. Pero no es sólo nostalgia o pereza lo que provoca la reacción negativa. La realidad es que rara vez se manejan bien los cambios.

¿En qué se equivocan los gerentes? La lista es bastante larga: subestiman la cantidad de tiempo que necesita el personal para aceptar el cambio; no reconocen lo difícil que es difundir el mensaje de que el cambio es necesario o inevitable; no comprenden cómo se siente el cambio más allá de la sala de directorio o la mesa de la alta gerencia. Y, una vez que logran que la organización acepte la necesidad de cambio, se olvidan de explicar que la nueva dirección o misión puede modificarse nuevamente, y quizás en bastante poco tiempo.

Hace unos días Financial Times organizó un encuentro sobre el tema de los cambios en las empresas, junto con la consultora Moorhouse. Vale la pena conocer el tono de los comentarios que surgieron durante ese desayuno.

Estuvieron presentes y compartieron sus experiencias dos CEO: el número uno de una compañía de ingeniería grande y el jefe de una organización importante del sector público. Ambos hicieron comentarios opuestos pero que se complementaron.

El CEO cuya empresa opera en el área de ingeniería había conducido un fuerte cambio en una compañía deficitaria. Él y su pequeño equipo lo habían logrado bastante rápido. Pero el giro fue la parte fácil porque ese tipo organizaciones convive con el clásico "estado de necesidad" que predispone al cambio y la mayoría de los colegas aceptan que se requiere un cambio urgente.

Pero una vez que la compañía se estabiliza, es mucho más difícil lograr progresos, pasar "a ser una empresa que sobresale", tal como dijo Jim Collins, autor del libro Empresas que sobresalen. "La gente ya no ve la necesidad de cambio," afirmó. Y la longevidad de algunos trabajadores puede convertirse en un problema. Ya lo vieron antes. Saben cómo deberían hacerse las cosas. No les queda nada por aprender y, creen que no hay razón para comenzar a hacerlas distinto.

Durante el encuentro, se presentaron datos de una encuesta que indica que, si bien el 37% de los miembros de directorio británicos creían que sus programas de cambio en general eran exitosos, opinaron lo mismo sólo 5% de los gerentes medios. El jefe de la firma de ingeniería tuvo una explicación para la brecha, o al menos parte de ella: el tiempo. Un equipo de liderazgo seguro sabe que se tomaron las decisiones correctas. Pero podría transcurrir más tiempo hasta que eso se vuelve evidente en el resto de la organización.

Por supuesto, hay dos explicaciones posibles para esta diferencia en la percepción: o son ilusiones del directorio o directamente se trata de mala comunicación. Este segundo punto ocupó la presentación del otro CEO. Él descubrió que hacer anuncios relativamente importantes a toda la compañía es una forma bastante poco acertada de transmitir el mensaje del liderazgo. Por el contrario, aconsejó "enviar un reducido número de mensajes simples una y otra vez. Y cuanto más grande es la organización, más simple debe ser el mensaje".

Este máximo ejecutivo también encontró que dirigirse a un grupo grande de empleados es más o menos inútil. Es más efectivo reunir grupos de trabajadores mucho más reducidos, donde la gente sienta que está teniendo acceso directo a una fuente de información creíble.

Para los líderes también fue difícil lograr el equilibrio entre "ser ellos mismos", mostrando todos los distintos aspectos de su personalidad, buenos o malos –algo importante para ganarse la confianza– y seguir siendo, sin lugar a duda, la persona que toma las decisiones. Hay que ser honesto en cuanto a las cosas que no sabe (o no puede saber), y al mismo tiempo crear tanta "previsibilidad" como sea posible. "Hay que tratar de explicar que las cosas están cambiando. Pero el personal necesita estabilidad", aclaró.

Esta es la paradoja del manejo de los cambios. No es de extrañar que las empresas tengan dificultades con eso. Como parte de una solución posible, Moorhouse recomendó contar con un "gerente de cambios corporativos", y que sea la persona que modifica las fronteras dentro de la organización, manteniendo una tensión constructiva con quienes conducen los programas de cambio, mientras se asegura que el liderazgo de la compañía lleva el control de lo que está sucediendo.

El gerente de cambios corporativos puede ayudar a evitar la antieconómica situación en la que los beneficios de una inversión –en nuevos sistemas informáticos o en una reestructuración corporativa– no se aprovechan porque no se introdujo en forma correcta.

Demasiadas compañías se quejan, por ejemplo, de que un nueva tecnología informática no generó el desempeño prometido, pero resulta que los gerentes no habían notado que la forma en que funciona la compañía también tenía que cambiar.



Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)

Empresarios avizoran un escenario "favorable" pero reclaman reglas claras y seguridad jurídica
Mar del Plata. Enviados especiales: Liliana Franco, Pablo Jiménez y Diego González.- Los empresarios avizoran un escenario global "favorable" en el país, pero para aprovecharlo admiten que se requiere una "gran responsabilidad" de todos los actores, con seguridad jurídica, y reglas claras y permanentes. Esas fueron las principales conclusiones del 45 Coloquio de IDEA que finalizó la noche del viernes en esta ciudad.

Las conclusiones nacidas de las tres jornadas de debates fueron anunciadas por el presidente de IDEA, Gustavo Ripoll, y por el titular del Coloquio, Alberto Schuster.

Aunque los responsables de la asamblea trataron de minimizarlo, fue unos de los coloquios más políticos de los últimos tiempos y las preguntas en la conferencia de prensa viraron en torno a ello.

Ante la pregunta sobre si en el marco de la necesidad de que las leyes se mantengan estables, cabe que a partir del 10 de diciembre se pretendan cambiar normas aprobadas en forma reciente, Ripoll respondió que "nunca es bueno que se cambien las leyes con cada renovación del Congreso".

Por su lado, Schuster destacó que las políticas de largo plazo son las que garantizarán la seguridad jurídica y atraerán las inversiones que necesita el país.

En ese sentido, las conclusiones mencionan la necesidad de lograr consensos entre todos los sectores, y al fortalecimiento institucional, incluyendo, claro está, a las organizaciones empresarias.

Sobre las políticas sociales, se coincidió en que es imperioso el combate contra la pobreza, pero también que se debe comprender que incorporar mayor cantidad de personas al mercado interno es "un buen negocio".

Los participantes en el Coloquio consideraron "auspicioso" que haya políticos que quieran sellar "acuerdos multipartidarios" con el objetivo de que la política pueda recuperar la confianza de la gente.

Los debates dejaron la inquietud de fortalecer la educación como principio básico para el desarrollo del país y para ello se coincidió en que se debe trabajar "en las mentes", es decir en la inteligencia.

Ese crecimiento, como se anhela para el país para los próximos años, puede traer aparejado "cuellos de botella" en infraestructura y por este motivo se consideran vitales las "inversiones de magnitud" públicas y privadas en todos los sectores que la integran.


Fuente: AMBITO FINANCIERO (ir)

JOSEPH STIGLITZ, ECONOMISTA
"Se debe trabajar contra la pobreza y el cambio climático al mismo tiempo"

El Nobel se mete con pasión en el debate sobre cómo salvar el planeta y sacar de la marginalidad a cientos de millones de personas en todo el mundo. Propone hacer un trabajo transformador en ambos sentidos.

Gustavo Sierra.
gsierra@clarin.com

Joseph Stiglitz parece una estrella de rock. Es, probablemente, el economista más famoso del mundo y convoca a un público fiel como si hubiera compuesto dos o tres de esas canciones que permanecen en la memoria por generaciones. Cuando se anunció que iba a haber una posibilidad de entrevistas con algunas de las personalidades que asistieron al seminario previo a la Cumbre de Medio Ambiente en Copenhague (Dinamarca), organizado por el Project Syndicate, los periodistas anotados para ver a Stiglitz superaron en treinta veces a los anotados para cualquiera de los otros disertantes. Y eso que competía con gente como el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, el primer ministro danés, el ex presidente mexicano Ernesto Zedillo, el ministro de Medio Ambiente de la India u otros economistas famosos como Jeffrey Sachs.

Finalmente, unos 30 editores de los principales diarios del mundo pudimos entrar a la sala y escuchar a un Stiglitz amable y con el desparpajo que suelen tener las viejas estrellas del rock. En la charla también respondió preguntas específicas sobre Argentina, poco antes de visitar Buenos Aires por unas horas para participar de un seminario para empresarios.

¿La crisis financiera puede detener los cambios necesarios para enfrentar los problemas del cambio climático?

La crisis económica debería brindar una oportunidad para abordar más rápido los desafíos del cambio climático. Estamos viviendo en un mundo en el cual hay una capacidad excesiva, la oferta excede a la demanda y una de las maneras más efectivas para tratar de aumentar la demanda agregada global es aumentar el gasto en la mitigación del cambio climático. Tenemos recursos ociosos que no están siendo utilizados.

¿Hay recursos como para financiar los gastos que deben hacer los países en desarrollo para adaptarse a las nuevas tecnologías que prevengan el cambio climático?

Hay una forma fácil de seguir adelante y ayudar a financiar el cambio climático. Por ejemplo, una de las cosas que hizo el G-20 para responder a la crisis fue una emisión de SDR (derechos especiales de giro) de 250.000 millones de dólares. Eso es dinero del FMI. Se emitió dinero global y se utilizó para dar recursos a países pobres para que puedan luchar contra la crisis. Ahora bien, si en cambio, en forma anual, emitiéramos 250.000 o 350.000 millones de dólares en SDR de una forma más flexible a países en desarrollo que están enfrentando el costo de mitigación del cambio climático, sería una forma de que ellos cumplieran con las obligaciones. Podemos hacerlo. Y sería bueno para la economía global y para el cambio climático.

¿Estamos saliendo de la crisis financiera?

Quiero decirlo muy claramente: las cosas están mejor que hace un año. Nos alejamos del precipicio. Pero no hay un final a la vista para la desaceleración global. Los economistas utilizan la palabra recesión para referirse a una serie de trimestres de crecimiento negativo. Para la mayoría de los ciudadanos, la recesión significa si pueden o no conseguir empleo. Para los propietarios de casas, si siguen teniendo un capital en sus casas. Para las empresas, si pueden vender sus productos. Desde todas estas perspectivas, la recesión todavía no terminó. Y en muchos aspectos, particularmente la situación del empleo, podría empeorar. En Estados Unidos la tasa de desempleo oficial es de 9,8%, pero la tasa de desempleo más amplia (Broader Unemployment Rate) indica que 1 de cada 6 estadounidenses no puede conseguir trabajo. Entre las minorías hispana y negra, hay zonas en que 1 de cada 5 o 1 de cada 4 trabajadores no pueden conseguir empleo. Desde ese punto de vista la recesión continúa.

Algunos economistas aseguran que la recuperación ya llegó y que los empleos nunca van a llegar.

Escucharán a gente de la Administración Obama y en otras partes, que dicen: los empleos siempre retardan la recuperación. Y es verdad. Pero no tenemos una recuperación. Una recuperación crea empleos más temprano que tarde. En una economía normal el crecimiento de la mano de obra es 1%, la productividad crece un 2-2,5%. Si no se crece a un 3-3,5% no se crece lo suficiente como para crear empleos destinados a los que ingresan en la fuerza de trabajo. Nadie prevé para 2009-2010 nada cercano a ese tipo de tasa de crecimiento; algunos un poco más del 1%, otros un poco menos.

¿Si crece Estados Unidos crece todo el mundo? ¿Tenemos que llegar todos al nivel de consumo estadounidense?

En la discusión sobre los desequilibrios globales, los líderes del G-20 dijeron: lo que debemos hacer es que Estados Unidos ahorre más. Y ahorraremos más. Se necesita ahorrar mucho más. Pero China necesita gastar más, tiene que ahorrar menos. Si bien hay cierta verdad en eso, el verdadero problema es que no deberíamos alentar el consumo mundial. No debemos alentar al mundo a tomar como guía al patrón de consumo de los Estados Unidos. Si China aspira a los tipos de consumo que tiene Estados Unidos, el planeta está condenado. Necesitamos más inversión, necesitamos más crecimiento. Tenemos a 2 mil millones de personas viviendo con menos de 2 dólares por día. ¿Cómo se puede decir que el problema del mundo es que necesitamos más consumo? Lo que el mundo necesita es inversión para el cambio climático y para la reducción de la pobreza.

¿Cómo explica la rehabilitación del FMI y muchas de sus políticas tradicionales?

Entiendo que la pregunta tiene un contexto particular viniendo de un periodista argentino. Podrán entender por qué están desconcertados con esto. Francamente, es una cosa compleja. En primer lugar, el FMI de hoy es distinto de lo que fue en Argentina. Y creo que tal vez Argentina probablemente ayudó a cambiar al FMI. En parte, porque lo que Argentina demostró es que "sin" el FMI, un país podía crecer mucho más que "con" el FMI. Al abandonar el programa del FMI, crecieron alrededor de un 8/9% durante cinco años. Ken Rogoff, el economista de Harvard, señaló en su charla acá en Copenhague que es un patrón común después de estas crisis que haya una ola de defaults de deuda soberana. O sea que los problemas que hemos visto no van a desaparecer aunque no son siempre los mismos países. Estados Unidos no entrará en default. Pero las tasas de interés más altas que se verán por la mayor demanda de crédito que se creó llevarán a algunos países a tener crecientes dificultades. Y la experiencia argentina muestra que librarse de esa deuda, que volver a empezar, aun con un entorno en condiciones extremadamente hostiles, puede ser una forma apropiada de seguir adelante.

¿Debe seguir existiendo el FMI?

Yo he dicho que la globalización requiere instituciones globales. Si no tuviéramos al FMI habría que inventar una y sobre todo en tiempos de crisis. Pero el ritmo y el nivel de reforma son muy limitados. Y para que sea una institución eficaz, necesitamos acelerar e incrementar un programa de reformas.

¿No cree usted que la concentración en el cambio climático está distrayendo la atención de la reducción de la pobreza?

Bueno, ese es un riesgo serio, sobre todo para los varios miles de millones de personas que están en la pobreza. No tiene por qué existir un riesgo. Las dos cosas pueden ser complementarias. Si no hacemos algo con respecto al cambio climático, se generará más pobreza. O sea que un fracaso en las discusiones de Copenhague sería un paso adelante en la creación de más pobreza. La razón es obvia: los afectados por el cambio climático se encuentran desproporcionadamente en los países en desarrollo.

¿No estamos poniendo todo el énfasis en la eliminación del dióxido de carbono y olvidándonos de muchos otros problemas tan o más graves que éste?

Bueno, fui uno de los autores del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático) que ganó el Premio Nobel de 2008 por nuestro trabajo sobre los efectos del carbono. He pasado mucho tiempo estudiando esta cuestión. Y creo que la evidencia es abrumadora. Para mí, la cuestión principal es ¿podemos reducir el riesgo del cambio climático? Estamos vertiendo dióxido de carbono en la atmósfera en niveles no tolerables para la Humanidad. La comunidad científica está bastante segura de las consecuencias. Si tuviéramos 1.000 planetas podríamos seguir con este modelo de producción en este planeta y ver si resulta. Si nos equivocamos, como cree el 99,9% de los científicos, podemos pasar al planeta de al lado y listo. Pero no tenemos esa elección.

¿Cree que si se firma un acuerdo se va a cumplir?

Creo que la pregunta básica que nos puede dar una respuesta a esto es ¿cómo compartimos la carga del ajuste y quién paga el precio? Todos pagaremos el precio porque nadie será capaz de emprender la acción. En razón de la pobreza, desde un punto de vista ético, el ajuste tiene que ser sufrido por los países desarrollados. No sólo contribuyeron a los aumentos de los gases con efecto invernadero en los últimos 200 años, sino que siguieron contaminando desde 1990, cuando se reconoció el problema. Lo sabemos desde 1990 ¿y qué hemos hecho? Seguir aumentando los niveles de contaminación a un ritmo increíble. Aun después de reconocerlo, el problema continuó. Me parece que deben pagar por esto.

 


Fuente: CLARIN (ir)

La noche única que transformó la historia
El 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín, símbolo de la lucha entre el capitalismo y el socialismo en Europa. Ese acontecimiento, inesperado y vertiginoso, cambió para siempre el destino de los alemanes y del resto del mundo, y alteró todos los parámetros de casi un siglo.

Por: Telma Luzzani

El 9 de noviembre de 1989 el mundo estaba en los umbrales de una intensa renovación de sus valores, de sus creencias, de su fe, de las formas de comunicación, de su modelo político y de su economía.

Había caído el Muro de Berlín, el mayor símbolo de la confrontación Este- Oeste, es decir, de la guerra a muerte que durante 50 años sostuvieron sin descanso las dos mayores potencias del siglo XX –Estados Unidos y la Unión Soviética–, en todos los campos y en todo el planeta. ¿El objetivo? Pelear por la hegemonía mundial: uno liderando el capitalismo; el otro defendiendo los ideales de una sociedad igualitaria donde los medios de producción fueran de propiedad social y no privada.

Berlín fue, durante décadas, el escenario privilegiado de esa confrontación ideológica. El derrumbe del Muro fue ambos tenían un poder extraordinario, pero no podían usarlo.

En 1983, Reagan buscó modificar la correlación de fuerzas con un megaprograma militarista basado en tres acciones: plantar, en Europa, misiles que apuntaban a Moscú; autorizar la intervención militar para derrocar gobiernos socialistas en el Tercer Mundo e impulsar la construcción de un complejo sistema de escudos espaciales para repeler misiles, llamado popularmente "Guerra de las Galaxias". Este El 9 de noviembre de 1989 el mundo estaba en los umbrales de una intensa renovación de sus valores, de sus creencias, de su fe, de las formas de comunicación, de su modelo político y de su economía.

Había caído el Muro de Berlín, el mayor símbolo de la confrontación Este- Oeste, es decir, de la guerra a muerte que durante 50 años sostuvieron sin descanso las dos mayores potencias del siglo XX –Estados Unidos y la Unión Soviética–, en todos los campos y en todo el planeta. ¿El objetivo? Pelear por la hegemonía mundial: uno liderando el capitalismo; el otro defendiendo los ideales de una sociedad igualitaria donde los medios de producción fueran de propiedad social y no privada.

Berlín fue, durante décadas, el escenario privilegiado de esa confrontación ideológica. El derrumbe del Muro fue entonces no sólo la señal inequívoca de que el socialismo había fracasado sino también de que el mundo bipolar hasta entonces conocido desaparecía para siempre. El proceso –muy veloz y asombrosamente poco violento– duró apenas dos años, hasta el 26 de diciembre de 1991, día de la desaparición formal de la Unión Soviética.

Los cambios habían empezado varios años antes. El ex presidente norteamericano, Ronald Reagan, conservador y belicista, había decidido poner fin al empate de fuerzas o "equilibrio del terror", una receta perversa que funcionó, durante la Guerra Fría, como una fórmula de paz. Norteamericanos y soviéticos sabían que el poderío espacial y armamentístico de ambos era de tal magnitud que el ataque de uno y la respuesta del otro implicaban el aniquilamiento del planeta. Esta conciencia los llevó a una situación paradojal: ambos tenían un poder extraordinario, pero no podían usarlo.

En 1983, Reagan buscó modificar la correlación de fuerzas con un megaprograma militarista basado en tres acciones: plantar, en Europa, misiles que apuntaban a Moscú; autorizar la intervención militar para derrocar gobiernos socialistas en el Tercer Mundo e impulsar la construcción de un complejo sistema de escudos espaciales para repeler misiles, llamado popularmente "Guerra de las Galaxias". Este proyecto aunque delirante marcó, en cierta forma, las limitaciones industriales y tecnológicas de los soviéticos.

Cuando Mijail Gorbachov llegó al poder en 1985 puso en marcha un amplio programa de reestructuración política y económica (glasnost y perestroika) para democratizar el país y sacarlo del atraso y del estancamiento económico.

Atento a los pedidos de una sociedad que quería cambios, Gorbachov puso fin al monopolio del poder del Partido; liberó disidentes y, en política exterior, abandonó la vieja aspiración soviética de exportar la revolución al resto del mundo y de intervenir en los países de Europa del Este.

Fue la influencia de estos cambios y los problemas internos del socialismo (y no la astucia occidental) lo que determinó el derrumbe del Muro y de la URSS. Tanto los alemanes como los soviéticos y todos los socialistas de la Europa Oriental sentían –para decirlo con palabras de Gorbachov– "que el modelo estaba moral y políticamente agotado". Querían elegir su propio credo, poder viajar al exterior, tener un régimen multipartidista y libertad de expresión.

En ese marco, la "perestroika" asomaba como una vía rápida hacia esos cambios. Así lo vivían miles de jóvenes alemanes orientales el 7 de octubre de 1989 cuando aclamaban "¡Gorbi, Gorbi!" al líder soviético que festejaba, en un palco, junto a su par alemán, Erich Honecker, el 40 aniversario de la fundación de la RDA.

El mensaje de Gorbachov sobre la libertad de cada país de elegir su propio destino había sido atentamente escuchado por Polonia y Hungría.Varsovia llamó a elecciones libres con la participación del opositor Solidaridad y Budapest abrió las fronteras con Austria.

Este último hecho fue fundamental en la cadena de sucesos que culminó con la caída del Muro. Aquel 1989 (alentados por George Bush padre, que había asumido en enero y prometía ayuda a quienes "eligieran la democracia"), cientos de alemanes orientales pedían asilo diariamente en la embajada de la República Federal de Alemania en Budapest para luego pasar desde allí a Occidente.

El éxodo masivo era un escándalo y sólo terminó, o mejor dicho cambió de dirección, cuando el 9 de noviembre la RDA comunicó oficialmente que se permitía viajar al extranjero "sin requisitos especiales". Miles de alemanes se agolparon entonces a cada lado del muro, brindaron con champán, se abrazaron y bailaron formando una cadena humana inolvidable. Fue el principio del fin de la bipolaridad y de muchos sueños, dolores y utopías. Aquel día empezó a morir el mundo del pleno empleo, el de los Estados protectores, el del ateísmo por decreto, el de las dictaduras del proletariado y los experimentos colectivistas.

El concepto decimonónico de "progreso" quedó fuertemente cuestionado y se desbarató el "equilibrio del terror", ya que EE.UU. emergía como única potencia. El mundo conocido hasta entonces había dejado de existir y eran necesarias nuevas herramientas interpretativas, nuevas palabras y hasta otra lógica que hiciera intelegible y expresara esa naciente etapa histórica. Gradualmente, surgió un nuevo modelo con otros pesares y otros sueños.

A la revolución comunista le siguió la restauración conservadora. De la mano del "nuevo orden internacional" proclamado por George H. W. Bush llegaron la flexibilidad laboral, las privatizaciones, el reverdecer de la religiosidad y la búsqueda sin códigos del progreso individual y del éxito.

En el plano militar, EE.UU., como superpotencia vencedora, lejos de propiciar el desarme mundial reorientó sus propios principios (y los de la OTAN, la organización que incluye los ejércitos de las potencias capitalistas) hacia la "doctrina de agresión positiva" y la "guerra preventiva" por la que el Pentágono puede atacar en cualquier momento y en cualquier lugar aquello que represente una supuesta amenaza contra la seguridad norteamericana.

En cuanto a los partidos políticos de izquierda, ante el fracaso socialista, entraron en perplejidad, abandonaron sus banderas y buscaron sobrevivir acercándose a la centroderecha.

Hoy la cultura partidaria y la representación política atraviesa –sobre todo en Occidente– una de sus crisis más profundas. En el plano económico, con la globalización y las deslocalizaciones de las grandes empresas, el mundo se volvió ancho y ajeno. La ruleta financiera brilló por encima de la economía real provocando otra crisis todavía no resuelta.

Con Internet, el mundo postmuro y postsoviético tomó conciencia de su unidad y se intercomunicó como nunca antes. Hay mayor acceso a la democracia y a la libertad. Pero también se convirtió en un mundo mucho más injusto, más peligroso y menos protector. La actual crisis social es escandalosa. Sólo basta una cifra: hoy hay mil millones de personas –una cada seis– que padecen hambre en la Tierra.

El proceso de imposición del nuevo modelo hegemónico norteamericano atraviesa tres etapas más o menos diferenciadas. La primera, de expansión del modelo norteamericano de democracia representativa y economía de mercado en el resto del planeta. La segunda, de consolidación de la influencia –sobre todo a través del poderío militar– en las zonas que habían estado bajo influencia soviética (Afganistán, Asia Central, Cáucaso, Europa Oriental). La tercera, en curso, es la declinación del mundo unipolar y la emergencia paulatina de varias potencias intermedias –la más importante, China– en la toma de decisiones mundiales.

El ex presidente Bill Clinton fue el más eficiente ejecutor de la primera etapa. Los organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial (con un combo que incluía préstamos y una receta neoliberal de aplicación obligatoria) funcionaron como las herramientas más perfectas de presión y a veces, según admitió el Premio Nobel Joseph Stiglitz, de extorsión para que el mundo se uniformara detrás de la democracia y el neoliberalismo.

Rusia y casi todos los países ex socialistas de Europa, ansiosos de capitalismo, se reciclaron con celeridad. Los gobiernos que no lo hicieron fueron derrocados por levantamientos populares (Milosevic, 1997) o "revoluciones de colores" (Shevardnadze, 2003) en muchos casos por líderes opositores financiados por Occidente.

A fines de los 90, un movimiento de jóvenes de diversas ideologías conocidos como "antiglobalización" comenzó a rechazar el neoliberalismo. Protestaban contra el pensamiento único impuesto por EE. UU., por la precariedad laboral, la pobreza y la degradación del medio ambiente. Gritaban sus reclamos en cada cumbre de los líderes más poderosos del mundo, quienes empezaron a reunirse en castillos inexpugnables o en transatlánticos en altamar. Todo cambió el 11 de Septiembre.

El segundo período abarca la presidencia de Bush Jr. y es netamente militarista. Se difunde ampliamente la noticia (posteriormente confirmada como errónea) de que el poder bélico de EE. UU. le permitía librar dos guerras simultáneas y salir victorioso en ambas. Se producen las invasiones a Afganistán (2001) e Irak (2003). Washington amplía su poder militar en Oriente Medio y Asia. La OTAN cambia su doctrina de defensiva a ofensiva.

EE.UU. adopta la "doctrina de la guerra preventiva" e internamente recorta la libertad de los derechos civiles de sus ciudadanos.

La etapa de la declinación es consecuencia de estas decisiones de post Guerra Fría. Las guerras (en las que hubo prácticas ilegales como la tortura) minaron el liderazgo y credibilidad de EE. UU. ante el mundo.

Las políticas económicas y la desregulación financiera sin control provocaron la actual crisis financiera y la pérdida de su poder económico. Hoy la Guerra Fría y sus actores han quedado definitivamente atrás. Y el mundo lentamente se prepara para nuevos desafíos desconocidos.


Fuente: CLARIN.com (ir)


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.