martes 4 de agosto de 2009




Informe de la Cacem

La inversión publicitaria online creció 37,5% en la Argentina
AMBITO FINANCIERO


“A pesar de la crisis, las marcas no deben perder el horizonte a largo plazo”

Según los expertos, la recesión impacta rápidamente en la industria publicitaria porque los gastos de marketing son los primeros que se recortan. Con el avance de la crisis económica, a fines de 2008, las agencias locales se prepararon para un 2009 difícil. Pero, sobre la marcha, el resultado fue mejor de lo esperado. Así lo cuenta Rodrigo Carr, presidente de JWT, una de las compañías de comunicación más antiguas –está celebrando su 80º aniversario– y fuertes del mercado con clientes como Ford, HSBC, Johnson & Johnson, Nestlé y Unilever.
XIMENA CASAS
EL CRONISTA COMERCIAL

BUSCARÁ VARIANTES PARA REFINANCIAR UN PASIVO CERCANO A U$S 220 MILLONES
Mastellone contrata a Merril Lynch para reestructurar la deuda de La Serenísima
Descartada la venta a Danone, ahora la familia fundadora de la mayor láctea argentina quiere sanear sus cuentas y salir del rojo con un plan que no supere los seis años.
ANDRÉS SANGUINETTI
EL CRONISTA COMERCIAL

ECHEGARAY ANUNCIO QUE CAMBIAN LOS CONTROLADORES FISCALES QUE USAN LOS COMERCIOS
La AFIP estrena caja contra la evasión
El ente recaudador lanzó un paquete de medidas para mejorar los controles impositivos. Habrá chips para el ganado.

PAGINA 12

Uno de cada 10 chicos no fue a la escuela
Volvieron las clases pero hay polémica con la higiene
Los representantes de los maestros denunciaron que "faltó jabón, alcohol en gel e higienización de tanques".

PERFIL.com

Medidas de precaución y un estricto control de ausencias
Las escuelas bonaerenses intentan evitar posibles casos de deserción
Sebastián Lalaurette
LA NACION

LA UBA VOLVIO A LA ACTIVIDAD ACADEMICA TRAS EL RECESO EXTENDIDO
Con un cronograma renovado
El rectorado de la universidad confirmó que se reprogramó el calendario del segundo cuatrimestre para recuperar los días de clase y de exámenes perdidos por la extensión de las vacaciones de invierno. La situación en las facultades más complicadas.

Por Julián Bruschtein
PAGINA 12

Política portuaria regional
Polo logístico en potencia
Con la aprobación de la ley que autoriza la construcción de una nueva terminal en el puerto de Montevideo, Uruguay dio un nuevo paso hacia su meta como centro de servicios de trasbordo
.
Por Nelson Fernández
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

La prioridad es la seguridad común
El practicaje, ante la presión comercial del armador que lo contrata y el legado del Estado de respetar la normativa
.
Por Nélida Beatriz Angelotti
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Por la crisis
Cambios en el tráfico con destino a Oriente
Una consecuencia del actual momento económico es la redefinición de los servicios de transporte.

LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

La entrevista
"Se están viendo señales de recuperación"
Así lo percibe Eulogio del Río, director comercial de Gefco Argentina, y sustenta su afirmación en cifras de la industria automotriz.
Por Florencia Carbone
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Puerto franco
La Argentina como "lugar de paso" para Brasil y Chile
Por Emilano Galli

LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

El contenedor
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR



Informe de la Cacem
La inversión publicitaria online creció 37,5% en la Argentina

Un nuevo informe de la Cámara Centrales de Medios (Cacem) asegura que la inversión en Internet creció 37,5% durante el primer semestre del año en Argentina y lidera el ranking de los ascensos. A nivel global la inversión publicitaria aumentó 13,7% y reunió $ 3.742,7 millones durante los primeros 6 meses del año.

Según el análisis el alza fue impulsada los gastos de campaña para los comicios legislativos de junio pasado. Al igual que años anteriores, TV y Diarios concentran tres cuartas partes de la inversión publicitaria.

Los medios de mayor crecimiento fueron Internet, TV Cable y Radio Capital con un 37,5%, 35,2% y 31,2 % respectivamente, teniendo en cuenta el mismo período del 2008.

Según el informe, casi todo el crecimiento registrado en el primer semestre del año se debe a incrementos tarifarios en publicidad, ya que el volumen de avisos pautados cayó en todos los medios, a excepción de la televisión por cable (4%) y las radios de la capital argentina (2%).

El fenómeno de la campaña electoral se hizo notar con mayor fuerza en la televisión abierta, que en el primer trimestre había experimentado un bajón publicitario del 17% y repuntó en el segundo trimestre un 5% gracias a los avisos de los candidatos.


Fuente: AMBITO FINANCIERO
Link: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=474582


“A pesar de la crisis, las marcas no deben perder el horizonte a largo plazo”

XIMENA CASAS


Rodrigo Carr apuesta a la publicidad on line

Según los expertos, la recesión impacta rápidamente en la industria publicitaria porque los gastos de marketing son los primeros que se recortan. Con el avance de la crisis económica, a fines de 2008, las agencias locales se prepararon para un 2009 difícil. Pero, sobre la marcha, el resultado fue mejor de lo esperado. Así lo cuenta Rodrigo Carr, presidente de JWT, una de las compañías de comunicación más antiguas –está celebrando su 80º aniversario– y fuertes del mercado con clientes como Ford, HSBC, Johnson & Johnson, Nestlé y Unilever.

¿Cómo está hoy la industria?
–Todos los planes para este año fueron super cautos. Pero como la crisis se veía venir tan grande, al final el impacto fue un poco menor al que se esperaba. Esta recesión va a significar una reducción del 7% en cantidad de segundos y centímetros. En nuestro caso, como empezamos a trabajar con Walmart, un cliente nuevo, pudimos compensar la baja y vamos a crecer un 5%.

¿Cuál es el mayor desafío en tiempos de crisis como la actual?
–Los clientes inicialmente se asustan. La primera reacción es “comuniquemos promociones y ofertas”. Gran parte de la industria fue hacia allá. Cuando sumamos a Walmart hicimos lo contrario a la competencia, que gritaba precio. Tratamos de generar cercanía con un comercial muy emocional. Cuando la gente tiene mucho bombardeo de cosas quiere contención, algún tipo de relación. Los clientes reaccionaron positivamente y la marca mostró crecimiento. Lo importante es no perder el horizonte a largo plazo, seguir construyendo marca, generando relación con los consumidores para no perder lo que se construyó.

¿Qué lecciones dejó el 2001?
–Aprendimos mucho. La gente se empieza a cuidar y busca reducir sus gastos para no perder lo que ya tiene ganado. Se resiste a entregar el cable, el celular o Internet. Quiere menos precio, pero sin perder lo que ya tenía. Es el caso de Coca-Cola que volvió a la botella retornable. A nivel de comunicación, la lección es que antes de destruir la marca se puede mostrar que tiene más valor que el de la competencia. Las marcas B o genéricas empiezan a tener más relevancia frente a las tradicionales, pero la gente no quiere cambiar. Los clientes necesitan sentir que compran bien.

¿Fue esta crisis un buen momento para la creatividad?
–Se vivió bien. Las marcas hicieron trabajos más creativos y buscan alternativas, no necesariamente en el contenido de los mensajes, sino también en los medios. Muchas marcas siguieron avanzando, siendo positivas con su mensaje.

¿Por donde pasa entonces el futuro de la publicidad?
–Después de la gran burbuja de 2000, Internet creció de forma constante todos los años. Y siguió creciendo en una época recesiva como la actual. Tiene una fuerza muy grande. Es obligatorio utilizar esta herramienta, tiene muchas ventajas de relación con los consumidores. Estamos recién en la primera etapa. Hoy puede describirse como complementaria, pero Internet va a ser el eje central.

¿Cuánto representa para la agencia la publicidad no tradicional, con Internet?
–Es difícil de medir, representa un 20% de nuestro negocio. Calculo que, en menos de cinco años, debería ser el 40%.

¿Qué reto tienen hacia adelante?
–El consumidor cambió muchísimo. La sobreoferta de productos y servicios hace que el cliente se decida por lo que más le conviene y sienta que tiene poder. Hay que buscar formas de diferenciarse de la competencia cuando los productos no son muy diferentes. Hoy el diferencial es la marca. El consumidor es el rey.

Rodrigo Carr

Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL
Link: http://www.cronista.com/notas/198485-a-pesar-la-crisis-las-marcas-no-deben-perder-el-horizonte-largo-plazo


BUSCARÁ VARIANTES PARA REFINANCIAR UN PASIVO CERCANO A U$S 220 MILLONES

Mastellone contrata a Merril Lynch para reestructurar la deuda de La Serenísima
Descartada la venta a Danone, ahora la familia fundadora de la mayor láctea argentina quiere sanear sus cuentas y salir del rojo con un plan que no supere los seis años

ANDRÉS SANGUINETTI


Guillermo Moreno y una relación conflictiva con Pascual Mastellone

Luego de haber congelado cualquier negociación que implique la venta total o parcial de la compañía y de definir su permanencia y la de su familia al frente de La Serenísima por lo menos por los próximos 10 años, Pascual Mastellone contrató los servicios de la división de inversiones del Bank of America para encarar un proceso de reestructuración de la deuda de la mayor láctea argentina.

La intención del empresario es analizar opciones que le permitan ofrecerle a sus acreedores un plan ordenado de refinanciación de una deuda que ronda los u$s 220 millones a un lapso no mayor a seis años.

La semana pasada el propio Mastellone y ejecutivos de la filial local de Merril Lynch terminaron de cerrar el acuerdo que convierte a la firma norteamericana en asesor financiero de La Serenísima.

Ayer, la empresa láctea comunicó la novedad a la Bolsa de Comercio. A partir de ahora, Merril Lynch deberá trabajar en el diseño de un proceso que le permita a la empresa salir del rojo y dejar atrás una pesada carga que hasta hizo que el mismo Pascual Mastellone pensara en vender la empresa a Danone.

“Este contrato nos permitirá delinear un camino para encarar los próximos vencimientos de deuda que debemos hacer frente, en el marco de un proceso de ordenamiento del pasivo que no puede superar los cinco o seis años, porque creemos que el mercado interno ofrecerá mejoras a partir del 2011 y queremos estar preparados para ese momento”, explicaron fuentes cercanas a la empresa láctea de la familia Mastellone.

De todos modos, la tarea de Merril Lynch no será simple. La situación de La Serenísima la obligará a estudiar más de una variante para devolverle la estabilidad económica y financiera que la firma precisa para continuar con su negocio.

La no resuelta disputa del Gobierno con el campo, la delicada situación que atraviesan los tambos argentinos, los controles de precios impuestos por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a los productos derivados de la leche, la escasa capacidad exportadora de La Serenísima y su fuerte dependencia del mercado interno serán los factores que delimitarán el trabajo los ejecutivos locales de Merril Lynch. También deberá lidiar con la deuda que el Gobierno tiene con la empresa por el no pago de compensaciones lácteas que ya acumula $ 90 millones.

Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL
Link: http://www.cronista.com/notas/198447-mastellone-contrata-merril-lynch-reestructurar-la-deuda-la-serenisima



ECHEGARAY ANUNCIO QUE CAMBIAN LOS CONTROLADORES FISCALES QUE USAN LOS COMERCIOS
La AFIP estrena caja contra la evasión
El ente recaudador lanzó un paquete de medidas para mejorar los controles impositivos. Habrá chips para el ganado.


Débora Giorgi, Amado Boudou y Ricardo Echegaray hicieron los anuncios.

La AFIP anunció ayer una serie de medidas para agilizar y profundizar sus controles en las operaciones comerciales. El ente recaudador extendió el uso de la factura electrónica a las exportaciones para seguir de cerca transacciones por 246 mil millones de pesos y detectar casos de triangulación, donde se subdeclaran ingresos y operaciones con paraísos fiscales. La medida también alcanza a los seguros de caución, que operan como garantía ante incumplimientos que compran los comerciantes. Además, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, presentó nuevos equipos para usar como controladores fiscales –o cajas registradoras–, que permitirán ahorrar el almacenamiento de las “cintas testigo” y facilitar la transmisión de datos. Una última medida que anunció el organismo es la creación del programa de trazabilidad fiscal del ganado bovino, que permitirá identificar la situación del rodeo hasta la faena. Además, se incorporó la utilización de la firma digital a los contratos de compraventa de granos. Las nuevas medidas fueron en general bien recibidas por los empresarios de los distintos sectores.

- E-Facturas: La incorporación de las operaciones de comercio exterior al régimen permitirá al ente recaudador contar con más de medio millón de documentos emitidos en formato electrónico que representan exportaciones de bienes y servicios por 246.000 millones de pesos. Echegaray, acompañado por el ministro de Economía, Amado Boudou, y la ministra de Producción, Débora Giorgi, afirmó que la factura electrónica “permitirá tener en tiempo real el nivel de facturación de los contribuyentes y cruzarla online”. El objetivo es controlar que no se estén subfacturando exportaciones y detectar cuando se realicen operaciones ilegítimas con paraísos fiscales. Además, desde la AFIP señalaron que el sistema disminuirá los costos derivados de la utilización de papel y los que surgen del envío de la documentación por correo tradicional. Desde el organismo remarcaron que el universo de contribuyentes alcanzados por la E-Factura crecerá de 9100 a 22.000 contribuyentes.

Además del comercio exterior, se suman al régimen las aseguradoras que emitan pólizas de seguros de caución. En el último año, la AFIP registró un total de 109.255 pólizas por este tipo de seguros. Los seguros de caución son una garantía a través de la cual el asegurador indemniza al asegurado en caso de que éste incumpla las obligaciones legales o contractuales con un tercero.

- Controladores fiscales online: Los nuevos equipos permitirán “la trasmisión de datos de interés fiscal de forma remota, automática, inmediata y periódica con las bases centrales de la AFIP”, explicó Echegaray. En la actualidad hay 320 mil controladores fiscales. El funcionario indicó que “habrá incentivos fiscales para el cambio de equipos”, como amortización acelerada y un régimen especial de crédito fiscal. La medida permitirá a los comercios ahorrar papel y el almacenamiento de las cintas testigo que en la actualidad se deben conservar por cinco años.

- Chips en el estómago: La medida permitirá a distintas agencias del Gobierno profundizar el seguimiento de los animales para saber en qué instancia de la cadena se encuentran hasta que son faenados. A la AFIP le permitirá saber quién es el propietario de las vacas en cada momento y evitar el ganado en negro, minimizando así la evasión y elusión fiscal. Se trata de un chip con radiofrecuencia que se ubicará en uno de los 4 estómagos de las vacas. La idea se va a implementar progresivamente y desde la AFIP estiman que en 5 años las 57 millones de cabezas del ganado bovino tendrán instalado el chip con radiofrecuencia. Ya existen algunos productores santafesinos que utilizan un sistema similar para control interno. La primera etapa apuntará a grandes productores y feedlots. En el ente recaudador enfatizan que están convocando a un foro para intercambiar opiniones con los distintos representantes de la cadena. Todavía no está definido sobre quiénes van a recaer los costos del sistema.

Luego del brote de encefalopatía espongiforme bovina, o Mal de la Vaca Loca, en 1996 la trazabilidad del ganado se volvió un asunto relevante para los europeos y en Argentina dio origen al caravaneo, el dispositivo amarillo que llevan las vacas de exportación en sus orejas. “Hay un gran porcentaje de la actividad que está en negro, esta información permite hacer una suerte de censo: quién es el dueño, cuándo lo vende, el comprador, el pesaje, dónde se encuentra. La información estará integrada y la podrá utilizar AFIP, Senasa, Oncca y los distintos actores de la cadena”, explicaron desde el organismo.

- Firma digital: Se incorpora el mecanismo en los contratos de compraventa de granos y el organismo será la autoridad certificante de las rúbricas. Desde que se abrió en mayo el registro de contratos en la AFIP –antes estaba en manos de las bolsas de cereales–, se suscribieron 66.130 contratos y más del 60 por ciento corresponde a acuerdos gestados en el interior del país. “Se trata de un sistema simple donde el contribuyente enviará el formulario firmado digitalmente con el detalle de quiénes intervienen en la operación”, precisó Echegaray. La medida facilita la suscripción de contratos entre quienes se encuentren a grandes distancias y aumenta la seguridad jurídica entre las partes.

Fuente: PAGINA 12
Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-129370-2009-08-04.html


Uno de cada 10 chicos no fue a la escuela
Volvieron las clases pero hay polémica con la higiene
Los representantes de los maestros denunciaron que "faltó jabón, alcohol en gel e higienización de tanques".


Los chicos volvieron a clases | Foto: Telam

Escuelas de todos los niveles educativos de 18 jurisdicciones reanudaron hoy las clases, con alto presentismo en primaria y media y menor en inicial, tras el receso de un mes por la gripe A, mientras docentes porteños y bonaerenses objetaron falta de higiene en algunos colegios.

El ministro de Educación Alberto Sileoni dijo a DyN que la jornada "fue satisfactoria porque hubo asistencia normal en casi todas las provincias" y afirmó que "los expertos señalaron que las condiciones mínimas sanitarias se están cumpliendo", al responder las críticas.

"Los docentes son los principales promotores de la limpieza en el aula. No puedo hacer una revisión escuela por escuela, pero esto es lo que nos informaron las provincias a través del Consejo Federal de Educación", subrayó.

El secretario adjunto de la ceterista Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Alejandro Demichelis, aseguró a DyN que en las escuelas porteñas "faltó jabón, alcohol en gel y también el prometido tríptico y afiches para los docentes para la prevención y cuidados contra la enfermedad.

El jefe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) bonaerense, Alfredo Conde, dijo que "los Consejos Escolares no cumplieron con la entrega de los recursos necesarios" y ejemplificó que en algunas escuelas se dejaron "cinco jabones y papel para limpiarse las manos 300 chicos".

La secretaria de Educación del ceterista SUTEBA Silvia Almazán dijo a DyN que tras un relevamiento sindical "hubo situaciones minoritarias de falta de artículos de limpieza, de higiene de tanques y productos como alcohol en gel" y responsabilizó de eso a los Consejos Escolares.

Fuentes del Ministerio de Educación porteño contradijeron a Demichelis y aseguraron a esta agencia que el retorno a clases fue "normal y satisfactorio", con una asistencia del "95 por ciento" en primaria y "72 por ciento" en secundario.
Subrayaron que "distribuyeron 40 mil instructivos (trípticos) a los docentes con información detallada de qué se hico y lo que hay que hacer para prevenir la gripe A " y que "se instalaron 1.124 dispensers con 20 mil litros de alcohol en la totalidad de las escuelas estatales".

El director General de Educación bonaerense Mario Oporto informó que el reinicio del ciclo escolar en la provincia fue "normal, con un ausentismo del 10 por ciento habitual" y agregó que en los días siguientes seguirán "los controles de los indicadores de ausentismo".

Dijo que los datos sanitarios "serán comunicados al Ministerio de Salud y los educativos se analizarán habida cuenta que sabemos que las largas interrupciones de clases siempre nos hacen trabajar con unas hipótesis de deserción posible".
Tanto la ciudad como la provincia de Buenos Aires difirieron las fechas de exámenes del nivel secundario para la semana del 10 de agosto.

De acuerdo con relevamientos del Ministerio de Educación y DyN, la reanudación clases tuvo las siguientes características:

* PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Alto presentismo, con quejas por falta de elementos de higiene y limpieza de tanques.

* CIUDAD DE BUENOS AIRES: Alto presentismo con quejas por falta de insumos de higiene y materiales para docentes.

* TIERRA DEL FUEGO: Mañana completa el regreso a clases.

* CORRIENTES: Dispar presentismo por temor de padres.

* CATAMARCA: Normal regreso, con advertencia salarial docente.

* JUJUY: Normal regreso, tras 15 días de paro y 11 de receso.

* SANTA FE: Críticas docentes por carencia de agua y elementos de limpieza.

* LA PAMPA, FORMOSA, MENDOZA, SAN LUIS, SAN JUAN, MISIONES, NEUQUEN, RIO NEGRO, SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO Y SANTA CRUZ: Normal.

Fuente: PERFIL.com
Link: http://www.perfil.com/contenidos/2009/08/03/noticia_0023.html


Medidas de precaución y un estricto control de ausencias
Las escuelas bonaerenses intentan evitar posibles casos de deserción

Sebastián Lalaurette
De la Corresponsalía La Plata

LA PLATA. "Atención, chicos: el jabón líquido en los baños no es para jugar. Es para que usen la cantidad que necesiten." La voz de la directora Alicia Lasca, que subraya la importancia de atender las medidas de higiene, se sobrepone al barullo que hacen los alumnos de la Escuela Primaria Básica N° 8 de esta ciudad.

Están nuevamente en la escuela, después de un mes de ausencia por la gripe porcina y las vacaciones de invierno. Como en el resto de las 16.000 escuelas de la provincia, se reforzó la limpieza para evitar la propagación del virus, que este año le quitó al menos diez días al calendario escolar.

Las autoridades educativas bonaerenses compraron botellitas de alcohol en gel para distribuirlas entre los docentes. Pero son una medida de corto alcance. "Nos dan una botellita pequeña por aula y por única vez", cuenta la directora de una escuela platense. "El alcohol en gel nos va a durar dos días", pronostica.

Lo que se respira en el aire, sin embargo, no es preocupación. A los chicos se los ve serenos y a sus padres, también. "Es todo medio intrigante, pero estamos tranquilos", dice Nancy, que trajo a su hijo Nicolás de vuelta a primer grado. Para el chico, explica su madre, "este año fue terrible, porque primero estuvo la adaptación de jardín a primer grado, después los paros de docentes y auxiliares y encima la gripe, así que perdió muchos días de clase".

En el jardín de infantes 944, en pleno centro de la ciudad platense, Nora, la madre del pequeño Facundo, de cuatro años, sonríe. "El entiende y no entiende esto de la gripe", dice. "Yo me preocupo por su higiene en casa, le lavo las manos, le acabo de poner alcohol en gel porque vinimos en colectivo. Y ahora confío en que acá los cuiden bien."

Incluso Wilfredo, que se muestra "con expectativas de que las cosas mejoren y de que no haya novedades con esto de la gripe", está menos preocupado por la posibilidad de contagio que por los días lectivos perdidos. "Espero que se puedan recuperar las clases", expresa. Su hijo Facundo, de siete años, no dice ni que sí ni que no: es difícil saber si la vuelta al colegio es para él un motivo de felicidad o de tormento.

Como es comerciante, Wilfredo afirma que podría acomodar sus tiempos a una extensión del calendario escolar en diciembre, algo que no todos los padres pueden permitirse. La idea fue descartada la semana pasada en la mayoría de las provincias, en una reunión del Consejo Federal de Educación.

Seguimiento oficial

El director general de Cultura y Educación provincial, Mario Oporto, puso el ojo sobre las cifras de asistencia de esta primera semana en los niveles primario y, especialmente, secundario.

Hace casi un mes que viene diciendo que hay que evitar que el prolongado receso derive en la deserción de alumnos. Por eso, desde ayer y hasta el jueves las autoridades constatarán dos veces por turno la asistencia a clases. Habrá visitas a las casas de los alumnos que hasta el jueves no hayan vuelto a la escuela.

Según fuentes de la cartera educativa, no se ha registrado hasta ahora un índice de inasistencias superior al esperable: se ubicó, según afirman, entre el 9 y el 10%, algo común en el primer día luego de un receso invernal. El ausentismo promedio en un día común supera el 5 por ciento.


Fuente: LA NACION
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1158336



LA UBA VOLVIO A LA ACTIVIDAD ACADEMICA TRAS EL RECESO EXTENDIDO
Con un cronograma renovado
El rectorado de la universidad confirmó que se reprogramó el calendario del segundo cuatrimestre para recuperar los días de clase y de exámenes perdidos por la extensión de las vacaciones de invierno. La situación en las facultades más complicadas.

Por Julián Bruschtein

La Universidad de Buenos Aires volvió ayer a la actividad, después del extenso receso forzado por la irrupción de la gripe A. “Se va a recuperar todo lo que haya quedado inconcluso”, aseguraron a Página/12 desde el rectorado de la casa de estudios. Las unidades académicas con mayores pérdidas de días de clases son las de Medicina y Odontología, aunque la reprogramación del calendario está centrada en la toma de exámenes del segundo cuatrimestre.

El anticipo de las vacaciones empujado por la aparición de la gripe A H1N1 y la decisión del Consejo Superior de la UBA de extender el receso hasta el pasado viernes dejaron algunas materias inconclusas y exámenes sin rendir. Por eso, al recomenzar ayer la actividad académica, se confirmó la readecuación del cronograma del segundo cuatrimestre.

“La consigna es que se va a recuperar todo lo que haya quedado inconcluso –informaron en el rectorado de la UBA–. Pero, en general, no fueron muchas las facultades que quedaron con clases sin terminar”, precisaron.

Los consejos directivos de las unidades académicas debieron reorganizar el calendario y acomodarlo al resto del año. Así fue en el caso de la Facultad de Medicina: el decano, Alfredo Buzzi, emitió una resolución con las modificaciones a la grilla académica. “La idea es que los alumnos se perjudiquen lo menos posible con la reprogramación. Por eso, la propuesta fue coordinada junto a los estudiantes”, aseguró el profesor Marcelo Torino, consejero de la facultad e integrante de la comisión de enseñanza. Entre las decisiones tomadas por el cuerpo académico se encuentra “la prórroga de readmisión, de las fechas de examen y de las condiciones de regularidad”, indicó Torino y detalló que los alumnos pueden averiguar en la web de la facultad (www.fmed.uba.ar) el resto de las modificaciones. La inscripción a materias se realizará del 10 al 17 de agosto, únicamente por Internet.

En el caso de haber incurrido en faltas por “aislamiento social voluntario” como consecuencia de síntomas de la gripe, cada facultad de la UBA decide de qué forma tratará el tema. Como sucede en la Facultad de Odontología, donde registraron la muerte de un docente y un alumno por la influenza, el consejo directivo determinó por resolución 472/09 que “las inasistencias en que incurrieran los alumnos a clases teóricas, trabajos prácticos y exámenes por aislamiento voluntario sean justificadas”. La inscripción para el segundo cuatrimestre es también por Internet y finaliza pasado mañana, mientras que las clases comenzarán el 18 de agosto.

En Ciencias Sociales debieron reprogramar los exámenes recuperatorios del primer cuatrimestre, que se estarán tomando entonces durante esta semana. También desde ayer hasta el viernes se realizan las inscripciones para comenzar las clases el lunes próximo.
El resto de las facultades, en general, se encuentra en período de inscripciones y no debieron realizar grandes cambios en sus cronogramas académicos, sino más bien adelantar el inicio de algunas materias anuales. Tal es el caso de Psicología, que anunció que, a diferencia de las cuatrimestrales, que comienzan el 31 de agosto, las anuales lo harán a partir del 24.

Los alumnos ingresantes al Ciclo Básico Común (CBC) que se hayan inscripto en mayo y julio ya pueden consultar la asignación de materias en el sitio www.cbc.uba.ar. En cambio, los estudiantes que ingresaron en años anteriores al CBC tienen tiempo de inscribirse hasta el 14 de agosto en las distintas sedes.

Por otra parte, fuentes del rectorado confirmaron que en la casa de estudios “no se registraron muchos casos” de enfermos de gripe en proporción con la masa de alumnos, docentes y trabajadores que asisten a algunas de las sedes que tiene la UBA.


Fuente: PAGINA 12
Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-129360-2009-08-04.html


Política portuaria regional
Polo logístico en potencia
Con la aprobación de la ley que autoriza la construcción de una nueva terminal en el puerto de Montevideo, Uruguay dio un nuevo paso hacia su meta como centro de servicios de trasbordo


Fotos: Presidencia de Uruguay

MONTEVIDEO.- Fue un parto trabajoso, pero salió. Costó más de lo que se creía cuando surgió como idea. Y ya se sabe que ahora que el proyecto de una nueva terminal de contenedores para el puerto de Montevideo se ha convertido en ley la inauguración de ese enclave no estará libre de inconvenientes.

Y aunque para conseguir aval parlamentario fue necesario establecer que la subasta para elegir el operador privado se haga en el próximo período de gobierno, las autoridades portuarias no están dispuestas a perder tiempo: ya trabajan en aspectos reglamentarios y en la preparación de reuniones con los potenciales interesados en el negocio.

La iniciativa de construir una nueva terminal generó un enfrentamiento entre dos socios: el Estado uruguayo y la compañía belga Katoen Natie, que son accionistas de Terminal Cuenca del Plata (TCP, concesionaria de la actual terminal), surgida también de una licitación privada, durante el anterior gobierno, de Jorge Batlle.

La izquierda uruguaya cuestionó desde la oposición aquella privatización y respaldó a los sindicatos que hicieron un referéndum para impedir aquel negocio, que terminó frustrado. Pero la misma coalición Frente Amplio que está en el gobierno desde marzo de 2005 decidió impulsar una nueva terminal, ya no mixta (asociación de un particular con el Estado), sino enteramente privada.

Esta vez no hubo oposición sindical como en casos similares anteriores. Será la primera vez que una ley de este tipo, tibia para el exterior pero generadora de resistencias de reflejo inmediato en este país estatista, no enfrenta un recurso de referéndum para que sea sometida a votación de todo el electorado. Desde 1992, sindicatos de funcionarios públicos apelaron a la recolección de firmas para someter cualquier reforma a un mecanismo de consulta popular. Esas acciones no siempre impedían el cambio, pero al menos lo demoraba.

La controversia fuerte se dio con la empresa que gestiona la moderna terminal de contenedores actual, que sostiene que la nueva propuesta determina el fracaso de su proyecto y es violatoria de los compromisos asumidos. Por eso ya anunció que presentará una demanda judicial.

El vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Gastón Silbermann, dijo a LA NACION que los borradores de la reglamentación de la ley están avanzados, pero que eso se ajustará luego de una serie de reuniones con los interesados en el negocio que hayan firmado un compromiso de confidencialidad.

-¿Y cuándo podrá estar la próxima terminal?
-Y? Es difícil, entre cinco y seis años? La construcción llevará entre cuatro años y medio y cinco, más o menos.

Idas y venidas

Para Uruguay, el puerto es más que una actividad económica importante: el surgimiento como país está ligado al viejo puerto de Montevideo y a las batallas entre brasileños y argentinos. Los últimos gobiernos coincidieron en apostar a reformar y modernizar el puerto como forma de apuntalar el desarrollo y el comercio internacional y, en un país de mucho debate -y acalorado cuando se trata de cambios en el Estado- éste ha sido uno de los puntos en los que hubo menos trabas para avanzar en ese sentido.

Empero, eso no significa que el camino sea lineal.

La actual terminal de capitales mixtos TCP, surgió tras una ley de 2001 que habilitó esa reforma. Katoen Natie es un grupo empresarial multinacional de origen belga que está en Uruguay desde 1996. En la terminal especializada de contenedores tiene una participación del 80%, mientras que la Administración Nacional de Puertos (ANP) tiene el otro 20%. No obstante, es la empresa privada la que opera la terminal.

El gobierno de Tabaré Vázquez tomó la decisión de construir una tercera terminal de contenedores en el Puerto de Montevideo para completar las dos en funcionamiento: TCP, por un lado, y la de Montecon, una empresa local de capitales nacionales y chilenos. Ambas expresaron oposición a la nueva terminal.

Entre los argumentos jurídicos que da la empresa belga están el Plan Maestro del Puerto de Montevideo y el Tratado de Protección Recíproca de Inversiones Uruguay-Bélgica. Sobre el plan maestro, Katoen dice que fue la base sobre la cual los oferentes realizaron ofertas y que en sus dos ediciones (1989 y 1999) no hay referencias a otra terminal de contenedores.

El gobierno sostiene que una tercera terminal es necesaria para ampliar la capacidad del puerto de Montevideo, lo que dará un mejor posicionamiento al país como polo logístico y portuario a nivel regional.
Katoen Natie sostuvo que el gobierno no presentó estudios que permitan demostrar que hay espacio para una nueva terminal y que se generará una sobrecapacidad en el puerto. "En contrapartida, siempre guiados por la consigna de informar, nosotros hemos realizado gran cantidad de actividades, entre las que se destacan: estudios técnicos de proyecciones y de capacidad de la terminal y el puerto de Montevideo; gran cantidad de reuniones y presentaciones para actores políticos, autoridades de gobierno y sindicatos, y actividades informativas para la prensa", sostuvo la empresa belga.

Mientras siguen los ecos de la polémica, que se apagó un poco tras la aprobación de la ley pero que todos saben que se reactivará en cuanto se den nuevos pasos para avanzar en ese proceso, el gobierno se apura en cuestiones reglamentarias. Es que la discusión legislativa, que amenazó con dividir la bancada oficialista, tuvo que zanjarse con una solución de postergación de la subasta, y se fijó una fecha con márgenes entre marzo y junio de 2010. El 1º de marzo es el día establecido para que Tabaré Vázquez traspase el mando presidencial al elegido en las presidenciales y legislativas de octubre, o en el ballottage de noviembre.

El presidente del ente portuario, Fernando Puntigliano, es un hombre del Partido Socialista que fue repatriado de Hamburgo cuando la izquierda ganó el gobierno y ya anunció que tiene previsto volver al sector privado. Pero ha sido un activo gestor del plan de desarrollo del puerto y formuló serias advertencias al Parlamento sobre riesgos para Uruguay si no se aprobaba la ley para habilitar una nueva terminal. Su papel fue decisivo para convencer a algunos parlamentarios que tenían dudas sobre la pertinencia del proyecto. Pero su vehemencia a veces le jugó en contra porque algunos dirigentes del Frente Amplio resistían su propuesta, a veces más por cuestiones de estilo que por el contenido de las mismas. Y eso se comentaba así en el ambulatorio del Palacio Legislativo.

Los pasos

Silbermann dijo que el puerto ya ha tenido contactos con posibles oferentes y que se firmaron convenios de confidencialidad para intercambiar puntos de vista que permitirán ajustar las condiciones de la subasta.

En el caso de la ley anterior que derivó en un remate realizado en la Bolsa de Valores de Montevideo, la compañía belga ganó con la principal propuesta que consistió en un pago de US$ 17 millones. Eso le permitió constituir la sociedad mixta con la estatal ANP y pasar a operar esa terminal.

El vicepresidente de la ANP explicó a LA NACION que en este caso será diferente y aclaró que no está claro aún dónde se hará la subasta (en la Bolsa de Valores, o en la de los bancos, que es electrónica y se usa para licitaciones de activos financieros, entre otros).

Silbermann especificó que las empresas interesadas deberán presentar el canon fijo que se comprometerán a pagar y también otro sobre con las condiciones de la operatoria que prevén en su proyecto.

El concesionario deberá pagar un canon fijo, que surgirá de la oferta que hagan los interesados, y otro variable por el movimiento de contenedores en el área. El caso de Katoen es diferente porque TCP paga sólo canon variable, ya que esa subasta fue por el monto pagado totalmente al inicio de la concesión.

A la subasta se irá con un monto anual de canon que en cada año se abonará en cuotas mensuales salvo en el primer ejercicio que habrá que pagarlo por adelantado.

La nueva terminal estará al norte del muelle de cintura de la escollera que protege actualmente las dársenas 1 y 2. Habrá que correr el muelle hacia la zona norte y los puertos de atraque estarán en la parte interna del puerto, según los planes que maneja el ente portuario oriental. Detallaron que el ingreso en la terminal por vía terrestre será por el actual acceso norte y que las obras deberán incluir un puente con la nueva planta.

El presidente de Katoen Natie-TCP, Joris Thys, dijo que con esta nueva terminal se pone en juego el futuro del puerto montevideano y de Uruguay "como polo logístico". Advirtió: "Esto va mucho más allá" de los intereses de la compañía y "de la razón jurídica" que considera que tienen.

"Si el proyecto de convertir a Montevideo en puerto hub naufraga, también naufraga nuestro negocio portuario en Uruguay", dijo Thys. "Los estudios técnicos demuestran que una nueva terminal de contenedores creará sobrecapacidad en el puerto y esto, lejos de favorecerlo, provocará un efecto negativo para el país", agregó el ejecutivo.

La presión de Katoen Natie tuvo influencia en el Parlamento y el proceso legislativo fue mucho más lento que lo que pretendía el gobierno.

Votación definitiva

Finalmente, con cambios que obligaron a volver a una y otra cámara legislativa, el Senado votó el 22 de julio el proyecto definitivo que ya tenía sanción de la Cámara de Representantes. La última modificación fue una protección a obreros uruguayos, al incluir un artículo que obliga al contratista de la terminal a ocupar una porción alta de trabajadores de este país.

En el gobierno han coincidido que no podían frenar los planes pese a las advertencias belgas, que no sólo fueron de la compañía sino también del gobierno de ese país, con alusión al tratado bilateral sobre inversiones.

El ministro de Transporte, Víctor Rossi, un ex sindicalista comunista, fue uno de los principales impulsores del proyecto.

Puntigliano sostuvo que no había que detener el proceso de subasta y se encargó de acelerar trabajos para que en cuanto esté habilitada la subasta, esté todo pronto para efectivizarla. "Si nuestros socios entienden que nos tienen que hacer un juicio internacional para defender sus derechos empresariales, el Uruguay tendrá el derecho a defender su proyecto logístico de país", había alertado Puntigliano.

Mientras, los técnicos de la ANP y del Ministerio de Transporte analizan la redacción del decreto reglamentario de la ley. Y en el puerto, la compañía belga prepara nuevas inversiones, por un lado, y la demanda judicial por el otro.

"El Uruguay no debe tenerles miedo a cosas que puedan influir negativamente en el desarrollo logístico del país", dijo el presidente de los puertos orientales.

Por Nelson Fernández
Corresponsal en Uruguay

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1157471



La prioridad es la seguridad común
El practicaje, ante la presión comercial del armador que lo contrata y el legado del Estado de respetar la normativa
.


La autora brega por la creación de un fondo de indemnizaciones / Foto: Archivo.

En la primera parte del artículo (publicado en este Suplemento, el martes último) se reflexionó sobre la naturaleza jurídica del servicio de practicaje, destacando que es un servicio público, obligatorio y garantizado cuya finalidad primordial es proteger las vías navegables, puertos, fluidez del tráfico y la prevención de la contaminación. Abordaremos ahora sobre la cuestión de la seguridad común.

Si bien el práctico, a bordo de un buque extranjero, es delegado de la autoridad marítima (conforme al artículo 145 de la ley de la Navegación), no puede ejercer esta función adecuadamente si sus decisiones están condicionadas por otros intereses.

Debe permanecer aislado de la responsabilidad comercial porque responde a una finalidad superior coincidente con el objeto de su servicio. Para defender los intereses comerciales del buque, el armador designa al Capitán y son éstos quienes, según las leyes, responden directamente por daños a terceros como está estipulado en el artículo 139 de dicha ley.

El práctico no puede tener responsabilidad comercial ni participar del negocio de la explotación del buque (ya sea de sus riesgos o ganancias) para no comprometerse ni estar presionado al momento de privilegiar la seguridad en beneficio de la comunidad.

Muchas veces, los intereses comerciales no concuerdan con los intereses de la seguridad. Es por eso que, si el Estado embarca a personas habilitadas como prácticos en todos los buques extranjeros, para la preservación de su sistema de navegación, es de esperar que las decisiones que éstos tomen no estén influenciadas.

Es esencial que el práctico goce de una limitación a su responsabilidad contractual ya que de ninguna manera participa del negocio de los fletes, y las tarifas de sus servicios no tienen relación directa con el valor de los buques, las cargas y las utilidades de cada viaje en particular.

Ejemplos en el mundo

Podemos ver en el derecho comparado que en países como España, México, Ecuador, Chile y Venezuela, el práctico no es responsable en caso de siniestro ya que es considerado como un asesor del Capitán. En otros países como Colombia, Canadá, Reino Unido y Francia, responden en forma limitada con montos estipulados de antemano y que en algunos casos representan una cifra simbólica, (US$ 750 en Canadá y US$ 130 aproximadamente en Hong Kong).

El en título III de la ley ("Del ejercicio de la navegación y del comercio por agua"), en la sección 4» -"Del armador"- se limita su responsabilidad, que por el artículo 181 se hace extensiva al propietario, capitán, transportador y sus dependientes.

El mencionado artículo continúa diciendo: "La limitación procede aún cuando el hecho que origine la acción haya sido provocada por culpa de ellos".

En este régimen quedó excluida la figura del práctico reafirmando la teoría de que el mismo no participa de la "empresa marítima".
Pero el Convenio de Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercaderías total o parcialmente marítimo -conocido como "Reglas de Rotterdam", adaptándose a la nueva tendencia mundial sobre la limitación de la responsabilidad civil de los prácticos- incluye al práctico (capítulo 1, artículo 4, "Aplicabilidad de las exoneraciones y los límites de responsabilidad", inciso b) cuando dice: "Cualquier otra persona que preste servicios a bordo del buque".
Como gerenciador de riesgos, se encuentra en una posición intermedia. Por un lado tiene la presión comercial del armador que le está pagando el servicio (que puede elegir a otro para futuros viajes), y por otro, el legado del Estado de respetar los máximos niveles de seguridad.

Sin importar si el buque es sub estándar; el grado de instrucción de las tripulaciones; si viene en lastre, o cargado con 20.000 toneladas de contaminantes, se le exige igual grado de compromiso en su asesoramiento sin modificación en las tarifas que cobran por los servicios prestados.

Es el Armador quien asume los riesgos propios de la explotación del buque percibiendo sus beneficios de los cuales no participa en lo más mínimo el Práctico.

Conclusión

Una manera de alejarlo de la faz comercial de la explotación del buque es limitando su responsabilidad civil o creando un fondo especial de indemnizaciones, manteniendo su responsabilidad administrativa como sistema para verificar el correcto desempeño de su conducta y de corresponder, ser sancionado administrativamente como lo establece el Reginave (Régimen de Navegación).

En definitiva, los prácticos podrían ser sumariados administrativamente para analizar si la conducta profesional es reprochable, y, en el peor de los casos, llegar a la inhabilitación del profesional, quedando las indemnizaciones del derecho civil a cargo del armador que es el que asume los riesgos. En el caso demostrado de una mala praxis profesional se tendría que poder repetir contra un fondo especial estipulado para tal fin o de manera limitada acorde al objeto del servicio público del practicaje.

Queda en manos de la autoridad competente adaptar el sistema a las nuevas tendencias mundiales asegurándose de esta manera la protección de los bienes tutelados.

Por Nélida Beatriz Angelotti
Para LA NACION

La autora es especialista en derecho marítimo y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA). E-mail: dra.angelotti@gmail.com

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1157469


Por la crisis
Cambios en el tráfico con destino a Oriente
Una consecuencia del actual momento económico es la redefinición de los servicios de transporte.

El tráfico con Oriente es la ruta marítima con mayor movimiento, uniendo los puertos de la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay (ECSA, o Costa Este de Sudamérica, inglés), con los de China, India, Australia, Taiwan, Singapur, Japón y Corea, entre otros países.

Con la crisis, los armadores se vieron forzados a readecuar su estrategia de inversión para poder reducir el impacto de sus pérdidas. Redujeran las frecuencias y la cantidad de servicios semanales; se notó una menor disponibilidad de espacios, y mayores tiempos de tránsito.

En ese contexto, Ezequiel García Corado, gerente general de Outland Logistics, analizó la evolución y las acciones emprendidas por los principales actores que sirven el tráfico

Mencionó por ejemplo a MOL, que lanzó un servicio exclusivo con Oriente. "Hoy es uno de los operadores con mayor cantidad de espacios para este tráfico", dijo.

Luego, destacó como novedad el servicio conjunto que ofrecen PIL, Hyundai y K-Line. "Cosco y Evergreen, destinaron parte de su espacio al servicio de Sudáfrica, ruta que hasta el año pasado no ofrecían". Asimismo, explicó que Maruba, China Shipping y CMA cambiaron la rotación de sus buques y redujeron sus servicios a una salida semanal. "De todos modos, este cambio es bienvenido por aquellos que tienen una necesidad de carga desde el Norte de la ruta de Oriente", señaló.

"Por su parte, Maersk y Hamburg Süd destinaron buques con mayor porte para este tráfico. Y Mediterranean se convirtió en una empresa con gran aceptación por parte de los buscan una buena relación entre tarifa y tiempo de tránsito", añadió.

Más allá de los cambios mencionados, García Corado comentó que es en momentos difíciles como el actual donde se percibe la importancia de la logística y el valor de seguir conectados con el mundo. "En ese sentido, resulta fundamental acompañar los negocios de estos proveedores estratégicos. La industria marítima ha dado la posibilidad de incrementar el intercambio comercial, generar crecimiento e industria", ponderó.

La crisis obligó a un reposicionamiento y una redefinición de servicios. "Conocerlos y ver la mejor manera de trabajar con ellos es esencial para amortiguar las consecuencias del parate y ver la forma de poder, de a poco, retomar el camino del crecimiento", concluyó.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1157473


La entrevista
"Se están viendo señales de recuperación"
Así lo percibe Eulogio del Río, director comercial de Gefco Argentina, y sustenta su afirmación en cifras de la industria automotriz.


Del Río dijo que Gefco prevé el crecimiento de la economía local en 2010.

La W y la L son las favoritas. La pobre V quedó relegada al último puesto.

No se trata de un replanteo del orden del alfabeto, sino de las figuras a las que apelan los expertos para explicar cómo será el futuro cercano de la economía mundial. Traducido: una recuperación relativamente rápida, con una nueva caída a corto plazo y un repunte posterior (W) o una recuperación más sostenida, pero sin volver a los valores de 2008 (L).

Eulogio del Río, director comercial y de marketing de Gefco Argentina -operador logístico que alcanzó una participación del 15% del mercado local desde que desembarcó aquí, en 1999- no se anima a elegir una letra para arriesgar cómo se dará el proceso en el país porque, dice, es una tierra "impredecible". Sin embargo, no duda de que la recuperación ya llegó a la Argentina.

-¿La crisis llegó a su piso?
-Casi. En nuestro sector hay señales que indican que está empezando a haber una recuperación.

-¿Cuáles?
-En los últimos dos meses no hemos dejado de recibir licitaciones, principalmente de la industria automotriz y el consumo masivo.

-¿Esos indicios de reactivación vienen desde el exterior o son internos?
-El 60% es del mercado interno y el 40% del exterior. El tema automotriz, puntualmente, empezó a recuperar los niveles de 2007. A diferencia de lo que pasaba hace algunos años, ellos trabajan casi para exportar. Más del 60% de la producción de las fábricas argentinas es para afuera.

Hay muestras claras de que hay una reversión de la tendencia, lo mismo que en el consumo masivo, sector en el que incursionamos en los últimos años. Siempre nos identificaron con la industria automotriz, pero para quedar a salvo de altibajos de ese sector nos metimos en lo que es consumo masivo. En todo lo que es importaciones se nota que todavía hay un estancamiento. Está todo frenado; casi todos necesitan licencias para importar. Viendo eso te das cuenta de que hay algo que todavía no arrancó, pero en algún momento tiene que hacerlo.

-¿Son útiles ese tipo de medias defensivas?
-Contesto con un ejemplo. Si te hacés un corte en la mano y te ponés una bandita, ¿sirve? Sí, por el momento, por un período corto. Entiendo que nunca han dado resultado. Son herramientas coyunturales que no se pueden usar como si fueran un objetivo indefinido.

-¿Cree que la recuperación en el país será como una W, una L o una V?
-Es impredecible. Me acuerdo de la crisis de 2001. Somos una empresa multinacional y era difícil explicarle a un extranjero que creceríamos el 40%. Me decían que estaba loco. Cuando insistía con mi teoría, respondían que no era creíble porque no existía semejante cosa en el mundo y me pedían que explicara cómo se podía dar eso. En no más de cinco minutos les daba el por qué: teníamos en aquel momento una capacidad instalada que trabajaba al 30%, con una gran capacidad ociosa; era sólo cuestión de tomar gente y comprar material. El mercado estaba. La industria automotriz es un claro ejemplo, la inversión importante estaba.

-¿Hoy es igual la situación?
-No, no es el mismo. Porque si bien estamos a valores distintos, para ampliar la capacidad se requiere otro tipo de inversión, se puede crecer un poco, pero no mucho más. A partir de cierto punto se requiere inversión.

-¿Somos hoy un país atractivo para las inversiones?
-Escapa a mis conocimientos, tengo sólo impresiones. Son los economistas los que pueden decir eso. Si escuchás a los especialistas, falta claridad y un objetivo concreto. Siempre fui optimista, aunque equivocadamente algunos confunden optimismo con estupidez. En la Argentina siempre se han superado las crisis. Mirá lo que está pasando en Brasil, está teniendo una recuperación genial.

-Pero a diferencia de la Argentina tienen planes de largo plazo, inversiones...
-Si, y otro mercado. Pero repito, no es mi metier. Lo que puedo explicar es que, a pesar de todo, creo que la Argentina dentro de América latina si bien no es el principal jugador, es uno de los más importantes.

-¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de operar en la Argentina?
-Entre las desventajas, lo que tiene que ver con lo aduanero, el pase de fronteras. En Europa es un trámite tonto y rápido, casi una formalidad; aquí las políticas del Mercosur y los países vecinos no han sido unificadas y eso juega en contra. Otro de los aspectos negativos son las limitaciones que existen al comercio internacional. Tenemos clientes que tienen parados sus embarques porque no les han sido aprobadas las licencias. Eso genera incertidumbre y malestar. ¿Lo positivo? Lo da el país: la elasticidad que tienen las empresas argentinas, su capacidad para sobrevivir a las crisis.

Por Florencia Carbone
De la Redacción de LA NACION


Estrategias con tinte optimista

-¿Qué espera la empresa para lo que queda de 2009 y para 2010?
-Estamos esperando la consolidación del despegue. En estos días tenemos reuniones para definir cómo será 2010 para Gefco Argentina. Y nosotros lo vemos con expectativas de crecimiento, no en los niveles de 2005, 2006 o 2007, pero sí mejor que 2009. Nuestro objetivo es ganar clientes, nuevos proyectos y jugar al comercio internacional con mayor dureza en un mercado que se volvió mucho más competitivo. Hoy tenés que trabajar el 50% más de lo que hacías años anteriores para lograr lo mismo.

-Con la crisis desaparecieron algunos grandes jugadores del sector, ¿se está produciendo concentración?
-Para nosotros esas no son ventajas, las buscamos en otro lado. Un diferencial que tenemos es que somos un operador logístico global y hoy son pocos los que pueden decir eso. Ofrecemos soluciones totales en la cadena logística. Lo que más valoran los clientes es la capacidad de una empresa para darle soluciones a sus problemas. Por eso decimos que no vendemos fletes, sino procesos.

En 2008, Gefco tuvo ingresos por 3536 millones de euros, un 0,5% menos que en 2007. En un contexto marcado por la crisis, tuvo, sin embargo, un fuerte crecimiento internacional: 32% en Europa Central y Oriental y 28% en el Mercosur.

El volumen de ventas de Gefco Argentina en 2008 fue de 426 millones de pesos, lo cual significó un crecimiento de algo más del 35% respecto del año anterior. Entre los principales objetivos de la compañía para 2009 figuran la reorientación del foco comercial hacia los segmentos de consumo masivo, higiene y belleza, industria farmacéutica y tecnología.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1157475


Puerto franco
La Argentina como "lugar de paso" para Brasil y Chile

Por Emilano Galli

La semana última se reunieron en San Pablo los representantes del Consorcio que encara una ambiciosa obra de infraestructura entre Chile y la Argentina, un túnel ferroviario de 50 kilómetros a través de la Cordillera, que unirá Mendoza con Valparaíso, que se está denominando Corredor Bioceánico Central.

Encabezada por Hugo Eurnekián, de Corporación América, la reunión contó con la presencia los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, además de la cúpula de la Fiesp (la unión industrial paulista), y ejecutivos de Interoceánica de Chile, Odebrecht de Brasil, y Mitsubishi de Japón, empresas que integran el Consorcio.

La obra demandará 3000 millones de dólares. Se están estudiando alternativas para financiarlo, que contemplan además a la Corporación Andina de Fomento (CAF). En los últimos años, no pocos gobernadores se dejaron seducir por contar con su propio corredor bioceánico. En un país donde la obra pública suele ser el gran motor del crecimiento de varias provincias (por el empleo generado, y porque los créditos conseguidos se repagan, generalmente, en administración futuras), era lógico suponer que cada uno priorizara su paralelo.

Chile impulsa con fuerza este corredor central. Sus puertos también sufren las demoras de más de siete días de los pasos más usados que se cierran en el invierno.

Pero no hay que olvidar que la Argentina es también un país de tránsito entre Chile y Brasil. Y hay un paso conformado por el Sistema Jama, en Jujuy, totalmente asfaltado, terminado, abierto todo el año, que todavía no se aprovecha en todo su potencial.

 

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1157787


El contenedor

Licencias e industria naval: La Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones (Cacel) solicitó al Ministerio de la Producción y a la Secretaría de Industria la exclusión del régimen de licencias no automáticas para la importación de insumos básicos de la industria naval que no se producen en el país. Cacel advirtió que la medida provocó retrasos en la construcción y alistamiento de buques, embarcaciones y artefactos navales por no contar a tiempo por estos insumos irremplazables.

El canal percibe una recuperacion: La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) comenzó a ver "señales de recuperación" en el tráfico naviero, incluyendo el transporte marítimo de autos, según el CEO de la ACP, Alberto Aleman. Citado por la agencia Bloomberg, Aleman señaló que espera que el tráfico para el año fiscal que finalice en septiembre llegue a las 295 millones de toneladas. En el período anterior, había sido de 310 millones de toneladas. "Los embarques de autos cayeron como se esperaba, pero estamos viendo signos de recuperación", indicó.

Ceva logistics: La compañía CEVA Logistics lanzó una nueva gama de contenedores de plástico retornables (CRP) desde su división de manipulación de materiales en Australia, CEVA Pallecon. Los CRP están destinados a abastecer la demanda de los productores de verduras para embalar sus alimentos frescos. Están hechos con polímeros al ciento por ciento, son reciclables y aptos para alimentos. CEVA Pallecon los comenzó a ofrecer en el mercado vía alquiler.

Licencias e industria naval: La Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones (Cacel) solicitó al Ministerio de la Producción y a la Secretaría de Industria la exclusión del régimen de licencias no automáticas para la importación de insumos básicos de la industria naval que no se producen en el país. Cacel advirtió que la medida provocó retrasos en la construcción y alistamiento de buques, embarcaciones y artefactos navales por no contar a tiempo por estos insumos irremplazables.

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1157786


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.