Editorial
Educación: un futuro hipotecado
La realidad del deterioro de la educación argentina exige prontas políticas de Estado para poder volver a los antiguos niveles
LA NACION
Prisma
Educación, la revolución por otros medios
Enrique Valiente Noailles
LA NACION, Suplemento ENFOQUES
EDITORIAL
Cambios en la escuela secundaria
CLARIN
ALCANCES DE LA NUEVA SECUNDARIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
En las técnicas, los estudiantes podrán optar por un título terciario
Si cursan un año más, egresarán con el título de técnico que los habilita a trabajar.
Fabián Debesa
CLARIN
PLANES DE ALCANCE NACIONAL
Buscan facilitar el "pasaje" entre los niveles educativos
Son estrategias para acompañar a los alumnos a lo largo de su trayectoria escolar.
Liliana Moreno
CLARIN
Hay una precarización de la docencia universitaria
Diana Lacal Socióloga y docente universitaria
EL CRONISTA COMERCIAL
Ultima página / Para que nadie sufra
Diseño ético y ecológico
Stella McCartney desafía la crisis económica con su propuesta
LA NACION
Emprendedores / Historias que pueden enseñar cómo iniciar una actividad propia
Un muñeco que concentra la moda y viste a los más creativos
Waapos fusionó el concepto de los juguetes artísticos con accesorios de indumentaria
Mercedes García Bartelt
LA NACION
Ranking de las empresarias más influyentes del mundo
La crisis global desnudó el fracaso de la dominación masculina en el mundo corporativo y la necesidad de un equilibrio de sexos en los directorios. Financial Times presenta a las 10 ejecutivas más importantes, que protagonizan el cambio.
Alison Maitland y Sarah Halls
EL CRONISTA COMERCIAL
EL FONDEO EN EL MERCADO CAE POR SEGUNDO AÑO
En 2009 volvió a crecer el número de empresas que elige autofinanciarse
EL CRONISTA COMERCIAL
Empresas promueven el empleo joven
EL CRONISTA COMERCIAL
Miradas
Blend generacional
Jorge Mosqueira
LA NACION, Suplemento EMPLEOS
El ABC de la política exterior
Diego R. Guelar
EL CRONISTA COMERCIAL
Una campaña que durará hasta fines de diciembre
El Gobierno británico recurre a los Simpsons para combatir la obesidad
AMBITO FINANCIERO
ADIOS A UNA ARTISTA EXCEPCIONAL
Mercedes, la voz que fue un continente
“Tengo amor por lo que canto”, supo decir una vez, y quizá allí esté la clave para explicar por qué fue tan grande, por qué se lamenta tanto su partida.
Karina Micheletto
PAGINA/12
Editorial
Educación: un futuro hipotecado
La realidad del deterioro de la educación argentina exige prontas políticas de Estado para poder volver a los antiguos niveles
La reciente difusión de los datos del último Operativo Nacional de Evaluación realizado por el Ministerio de Educación de la Nación confirma, penoso es comprobarlo, el marcado deterioro del aprendizaje que demuestran los jóvenes argentinos.
Se trata de datos del estudio de 2007, que el Gobierno ha demorado ostensiblemente en hacer públicos. Cuando se analizan estos resultados junto con la evaluación PISA, realizada en 2006 por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), no caben dudas acerca del preocupante estado de la salud de la educación argentina.
En primer lugar, la vieja escuela pública, orgullo de generaciones de argentinos desde Domingo Faustino Sarmiento, ha quedado seriamente dañada. Desprestigiada por la desidia y la irresponsabilidad populista, gradualmente ha sido abandonada por gran parte de los hijos de las familias que pueden afrontar el gasto que demanda la educación de gestión privada. Es más: muchas familias humildes realizan enormes sacrificios para poder sufragar ese gasto. De este modo, la tradicional alianza de clases sociales, que comenzaba en el pasado a trabarse entre los niños de los más diversos orígenes desde los primeros años de enseñanza, ha ido desapareciendo a medida que se derrumbó la escuela pública, que supo ser clave para esa integración social.
A la destrucción de la escuela pública ha contribuido en gran medida la disminución creciente de las horas de actividad en las aulas, no pocas veces debida a paros docentes dispuestos por los más variados reclamos, huelgas que ya constituyen el preludio clásico y siniestro del comienzo de cada período escolar.
Esta situación se evidencia en los resultados que obtienen los alumnos. Desde los registros previos del Ministerio de Educación de la Nación hasta los más recientes, conocidos a fines de la semana última, el nivel de conocimiento en matemática de los alumnos de tercer grado de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, ha retrocedido, desde la segunda posición, a la vigésima primera en relación con los 24 distritos del país.
Ninguno de los países relevados en el informe PISA cayó tanto entre 2000 y 2006 como la Argentina, en lo que se refiere a la calidad de la educación de sus jóvenes de 15 años. Ese informe demostró que, en lo que respecta a la comprensión lectora, esos jóvenes argentinos ocupaban en 2000 el puesto 35° entre 41 países, y en 2006 el 53° entre 57 países. Una situación similar se observó en lo referente al rendimiento en matemática. Sin embargo, a pesar de tratarse de una de las cuestiones que deberían ser prioritarias no sólo para los gobiernos sino también para toda la sociedad, la magnitud del retroceso sigue acentuándose sin que los padres parezcan haber advertido lo ocurrido.
Por el contrario, confirmando investigaciones anteriores, un reciente estudio del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, de la Universidad Católica Argentina, muestra que más del 60 por ciento de los padres considera muy buena o buena la educación primaria y secundaria que reciben sus hijos, motivo por el cual no los cambiarían de escuela. Esto indica que la catástrofe que muestran las cifras comentadas no ha sido advertida por quienes deberían velar desde sus hogares por la formación de sus hijos, que integrarán, en no más de dos décadas, la dirigencia del país ¿Pueden estos datos alentar, acaso, la esperanza de que en ese lapso las nuevas generaciones rescaten a la Argentina del abismo social, cultural, moral e intelectual en que se encuentra sumida?
Los datos oficiales del Operativo Nacional de Evaluación proyectan una imagen escalofriante acerca del modo en que la educación, en lugar de reducir las brechas sociales, terminará por ampliarlas. Señala el informe ahora difundido que en el nivel de rendimientos más altos en matemática, de tercer grado de la Educación General Básica (EGB), sólo logró ubicarse el 19,6 por ciento de los estudiantes de las escuelas públicas. En cambio, ese nivel fue alcanzado por el 40,6 por ciento de los alumnos cursantes en escuelas privadas. En lengua, la diferencia fue más pronunciada: el 16,9 por ciento, en el primer caso, contra el 49,8 en el segundo.
Quien se proponga indagar acerca de algunas de las causas más profundas de la exclusión y marginación social que hoy abruman a la Argentina debería tener presentes esos datos.
Por el injustificable complejo de evitar estimular la competitividad, desde hace años se priva a la opinión pública del conocimiento de la evaluación cualitativa de la enseñanza que proporcionan las escuelas de todo tipo del país. ¿Cómo no va a interesar a qué establecimientos educativos conviene enviar a los hijos y a cuáles no? ¿Cómo puede haber una razón por encima del interés social de saber de qué manera se utiliza el dinero de los contribuyentes dedicado al funcionamiento de las escuelas públicas? ¿Cuál es el sentido de haber sustraído del conocimiento general los métodos comparativos que permitían apreciar si se justificaba o no el pago de cuotas en las escuelas de gestión privada, sin relación alguna con la enseñanza impartida?
Sería un grave error creer que se ha llegado a la actual situación sólo por problemas relacionados con las cuestiones docentes. El nivel de la educación argentina, así como la posición que ocupa el país en tantas otras disciplinas, no es ajeno a la marcha del conjunto de la sociedad. No pueden esperarse milagros cuando se alientan las más variadas modalidades de violencia, de desinterés por la convivencia civilizada entre los mayores, de despreocupación por la difusión de la drogadicción y el narcotráfico, y hasta por hechos aparentemente menores, como el daño desaprensivo ejercido a bienes públicos y privados, objeto de pintadas, o el descuido por el aseo de las ciudades.
En la época de la gran escuela pública argentina, los padres agradecían la disciplina impuesta por los maestros. Concurrían a las aulas a fin de expresar ese testimonio por la contribución que hacían los docentes a la formación integral de sus hijos, ayudándolos en su tarea compartida de hacerlos útiles a la patria, a la familia y a sí mismos. No justificaban como ahora que insultaran a los maestros o, lo que es peor, que agredieran físicamente a quien procuraba educarlos.
Es de esperar que las reformas anunciadas en la provincia de Buenos Aires, donde las autoridades consideraron que el EGB y el Polimodal han fracasado, constituyan el comienzo de un proceso global de retorno a la senda que nunca debió abandonarse. Esas reformas serán una manifestación auténtica de progreso si consiguen de verdad instalarse y propagarse a otros ámbitos, con los objetivos arriba comentados y no con otros, en el espíritu colectivo y en el de quienes gobiernan.
Fuente: LA NACION (ir)
Prisma
Educación, la revolución por otros medios
Por Enrique Valiente Noailles
Para LA NACION
Uno se pregunta adónde tenemos que poner el foco para revertir la situación del país. La respuesta tal vez sea que hay que apoyar simultáneamente dos zonas opuestas en el tiempo. En el cortísimo plazo, es clave paliar los efectos de la pobreza, porque una buena parte de la población no puede esperar a que el país cambie. Tenemos 900.000 jóvenes que flotan hoy sin destino, sin proyecto, sin esperanza, sin horizonte y sin nada que perder, porque ya lo han perdido todo de antemano. No estudian ni trabajan y son un producto del fracaso de nuestro sistema social y educativo que hay que atender de inmediato. Es un ejército que sólo puede volverse contra su país y contra quienes han fracasado en darles una oportunidad. Pero en el otro extremo del arco, en el largo plazo, es necesario apoyar a las organizaciones que buscan incidir en las políticas públicas para introducir cambios estructurales. Es decir, se trata de ocuparse, con la misma energía, del síntoma puro y de la causa profunda. Estas prioridades no están todavía visualizadas a la par, ya que tiende a sobresalir la que quema en las manos. Se percibe con claridad la urgencia de lo inmediato, pero no la urgencia de lo mediato.
Ocurre con el Estado: los gobernantes quieren comerse el fruto de sus propias decisiones, como dijo, simpático o no, el candidato uruguayo Mujica. Esto es particularmente cierto en la Argentina, que ha quitado siempre ladrillos del largo plazo para construir el corto. De esa manera el largo plazo se viene comportando como un espejismo: se mueve a medida que uno se acerca a él. Hoy el corto plazo es todavía lo único que define nuestras vidas, y por eso nuestro destino es totalmente aleatorio, carece de rumbo, y se mueve como una hoja al viento. Sin embargo, a la vez que es irrenunciable resolver las cuestiones de cortísimo plazo, la función esencial de la política, como decía Jean-Paul Fitoussi, es darle un sentido al porvenir y poner el largo plazo en escena. Comprender esta noción es la condición de posibilidad de sentir la necesidad de contar con una política pública que vaya más allá de lo partidario y de esta generación.
No comprender el largo plazo asegura la reproducción y el agravamiento de las actuales tragedias de corto. Y la construcción del largo plazo comienza por apoyar masivamente, -también desde el mundo privado, como una responsabilidad propia-, la educación pública. Ella es lo único que garantiza que estemos construyendo una sociedad y no una bomba de tiempo. La educación constituye el más eficaz ataque al statu quo de una sociedad quebrada en dos. Es el arma pacífica de transformación, la revolución por otros medios, y su no existencia abre la vía a que se busque conseguir los mismos fines por vía de la violencia, porque la condena al ostracismo y a la exclusión social llama naturalmente a ella. No pueden borrarse las diferencias de origen, pero puede darse igualdad de oportunidades para la consecución de fines. En el corto plazo, la situación en Kraft es lo que corta las calles, en el largo es el corte educativo el que amenaza con interrumpir nuestro destino.
evnoailles@yahoo.com.ar
Fuente: Suplemento ENFOQUES, LA NACION (ir)
EDITORIAL
Cambios en la escuela secundaria
Finalmente, el año próximo dejarán de existir la Escuela General Básica (EGB) y el Polimodal en la provincia de Buenos Aires, dos tramos del nivel educativo medio establecidos a partir del dictado de la Ley Federal de Educación de 1993.
La calidad educativa de las escuelas medias bonaerenses se deterioró, en prácticamente todas las materias pero en especial a lengua y matemática. Otro dato preocupante es el progresivo ascenso de la tasa de repitencia y abandono escolar.
Las estructuras que causan estas fallas difícilmente sean atacadas con el cambio en ciernes, aunque de todos modos se advierte una señal de atención a algunos problemas ineludibles. Así, la vuelta a la escuela secundaria en la provincia incluirá una mayor carga horaria de lengua y matemática, educación sexual y profesores tutores, lo cual en principio parece razonable, al igual que las medidas de control que se prometieron tomar para reducir el ausentismo y las llegadas tarde de los docentes.
Sin embargo, resta que se asegure el dictado del ciclo lectivo completo, superando el grave problema que representa la conflictividad gremial, la cual daña la continuidad educativa y deja a los alumnos fuera de las aulas. A partir de este presupuesto mínimo, se debe jerarquizar la actividad docente, dotándola de las herramientas culturales y pedagógicas imprescindibles para prestar un servicio educativo de calidad y que logre elevar el rendimiento escolar.
En Buenos Aires finalizará la EGB y el Polimodal, que provocaron deterios en la calidad educativa. Es necesario superar la conflictividad gremial y jerarquizar la docencia.
Fuente: CLARIN (ir)
ALCANCES DE LA NUEVA SECUNDARIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
En las técnicas, los estudiantes podrán optar por un título terciario
Si cursan un año más, egresarán con el título de técnico que los habilita a trabajar.
Por: Fabián Debesa
Después de casi 15 años de confinamiento, las escuelas técnicas volverán a tomar impulso con la nueva secundaria que arrancará en 2010. En Buenos Aires, esta reforma -alineada con la nueva ley de Educación Nacional-, prevé la extensión de un año en la currícula en esta modalidad para otorgar a los egresados 16 títulos de tecnicaturas.
Desde especialista en Construcciones navales hasta técnico en Medio ambiente, este sector de la secundaria buscará capacitar y formar recursos para incorporarlos al mercado laboral en forma rápida.
"Habrá 1.200 horas más destinadas a formación específica, a la enseñanza científica-tecnológica y a prácticas profesionalizantes", adelantó a Clarín, Eduardo Dillon, subsecretario de Enseñanza Técnica de la provincia. La modificación alcanzará también a las escuelas agropecuarias (unas 50 en Buenos Aires) que extenderán título de técnico en Producción Agropecuaria, con 12 orientaciones, vinculadas con las producciones locales.
Luego del desmantelamiento de los 90, la rueda giró y las autoridades volvieron a poner la lupa sobre las 226 escuelas técnicas de Provincia. A ellas y a las agropecuarias asisten poco más de 257 mil adolescentes que desde el año próximo tendrán la chance de terminar el ciclo con una tecnicatura.
La propuesta contempla la posibilidad de egresar a los seis años como bachiller, como en el resto de las modalidades de secundario. O seguir un año más y obtener un título que lo habilitará para trabajar en electromecánica, maestro mayor de obras, electricidad, mecánica de aeronaves, informática, turismo, producción forestal, energías renovables o química. "Serán títulos homologados por la Nación que los habilitará a matricularse en los colegios que regulan la actividad", afirmó el funcionario.
Una de las claves del último año de la técnica serán las prácticas. No sólo en empresas, bajo el formato de pasantías, sino en PyMES instituciones que realicen tareas productivas o industriales. Desde un corralón municipal hasta una cooperativa eléctrica. "La práctica profesionalizante permitirá un contacto con el ámbito laboral: será la primera experiencia en el mundo del trabajo", dijo Dillon.
En una semana, el director general de Escuelas bonaerense, Mario Oporto, dará detalles de la "nueva secundaria". "Queremos formar jóvenes para la universidad y listos para el mercado laboral", dijo.
El nuevo esquema estará en vigencia desde 2010. Se trata de un nuevo paso en la restructuración que comenzó en 2007, cuando se decidió terminar con la Escuela General Básica(EGB) de 9 años y el Polimodal (tres años entre los 15 y los 17) por un nuevo esquema: la primaria Básica (de 6 años) y la secundaria, de otros seis.
Desde el año próximo, 1,3 millones de adolescentes y jóvenes estudiarán en las secundarias bonaerenses de 6 años diseñadas como unidades pedagógicas y no en ciclos, con estas características:
-Estarán en la misma institución de 1º a 6º año. Tendrán un único equipo directivo: el director tendrá dedicación completa. Habrá materias comunes hasta 6º año con profundización progresiva en los contenidos y en la metodología de enseñanza: Lengua, Matemática, Biología, Física, Química, Historia y Geografía. En 6º año cada asignatura tendrá contenidos de cada orientación. Se aprobará con 7, y habrá una evaluación integradora por año y por materias.
El esquema prevé otorgar el título de Bachiller con orientación en Ciencias Naturales, Sociales, Economía y Administración, Comunicación, Lenguas Extranjeras, Educación Física y Arte.
Fuente: CLARIN (ir)
PLANES DE ALCANCE NACIONAL
Buscan facilitar el "pasaje" entre los niveles educativos
Son estrategias para acompañar a los alumnos a lo largo de su trayectoria escolar.
Por: Liliana Moreno
APOYO. EN LOS MOMENTOS COMPLEJOS PARA QUE SIGAN AVANZANDO, DANIEL FORNERI |
La estrategia se parece a la de levantar un andamio ahí donde hay que reparar o construir algo. Así funcionan las propuestas con las que el Ministerio de Educación de la Nación se propone facilitar el tránsito entre ciclos y niveles de la educación pública. La última se estrena a fin de este mes y busca tender un puente entre la primaria y la secundaria.
"Mejorar el nivel medio requiere de estrategias en lo cotidiano del enseñar y el aprender. Pero también significa trabajar en aquellos puntos detectados como momentos complejos en los que hay que apoyar a los alumnos para que sigan avanzando", define el director de Educación Secundaria del Ministerio, Guillermo Golzman.
Esos puntos, explica, son el pase de la primaria a la secundaria; del ciclo básico al ciclo orientado de la secundaria, y entre ésta y la universidad. Este último funciona desde 2004 y los dos primeros se estrenan este año. La articulación del nivel medio con el superior consiste en una capacitación extracurricular a los alumnos que están cursando el último año de la secundaria. Son nueve encuentros voluntarios y gratuitos que se realizan los sábados en escuelas o facultades asignadas.
Profesores de nivel medio y universitario dictan las clases con materiales diseñados para esta propuesta. El trabajo se estructura en tres ejes: lectura y producción de textos literarios, no literarios y compresión de información matemática. "La crítica de las universidades se centra en las serias dificultades que tienen los chicos en la comprensión de textos".
De este propuesta participan 13 provincias, 23 universidades nacionales -este año se sumaron las de Lomas de Zamora y La Matanza- y llega a 50 mil chicos. Los cursos de este ciclo lectivo comenzaron ayer con la incorporación de orientación vocacional.
"De los chicos que ya los hicieron -dice Golzman- sabemos que el 80% se inscribió para seguir estudiando y que el 90% se los recomendó a otros. Para 2011 nos proponemos llegar a todas las provincias y triplicar los alumnos".
A partir de este año, la experiencia se amplió. La articulación entre los dos ciclos del secundario, el básico y el orientado, comenzó en abril en 400 escuelas de 20 provincias, y finaliza en noviembre.
Son 10 encuentros obligatorios, en horario de clase, dictados por profesores del nivel medio. Los temas: comprensión y producción de textos literarios, informativos, de opinión, matemáticos. "El pase entre un ciclo y otro es complejo. Hay provincias en las que en este punto abandona el 15% de sus alumnos", explica el funcionario.
Y a fines de este mes arranca el puente entre la primaria y la secundaria. Chicos del último año de la primaria de 200 escuelas de siete provincias recibirán cuatro cursos obligatorios centrados en comprensión y producción de textos. "Es una experiencia acotada en escuelas urbanas y rurales -explica Golzman- que vamos a generalizar el año próximo".
Fuente: CLARIN (ir)
Hay una precarización de la docencia universitaria
Diana Lacal Socióloga y docente universitaria ()
Todos coinciden en que la educación es el tema a privilegiar si de pensar nuestro futuro colectivo se trata. También el tema ocupa el primer lugar en las preocupaciones de los que se interrogan acerca de nuestros jóvenes, de su integración, su desarrollo y del lugar que les estamos preparando los adultos en este mundo complejo y hostil.
La cuestión merece sin dudas ese lugar central en la agenda de los argentinos.
Hay sin embargo, un aspecto de este tema que se omite sistemáticamente en cualquier consideración al respecto. Es la situación de los miles de docentes de universidades privadas que día a día aportan a la formación de cientos de miles de jóvenes que cada año egresan de las diversas carreras habilitadas en las universidades privadas argentinas
Y decimos que esta cuestión es ‘tierra de nadie’ porque realmente lo es.
Nuestras condiciones de laborales son sumamente precarias desde hace años, sin convenios colectivos de trabajo; sin régimen que paute nuestras licencias; sin reconocimiento de antigüedad en muchos casos; cobrando muchas veces ‘a destajo‘, con absoluto imprevisibilidad respecto a nuestro futuro laboral y en condiciones ambientales muchas veces deplorables. Ni hablar de discutir actualización de salarios.
A la hora de jubilarnos tampoco somos reconocidos como docentes, ya que los aportes jubilatorios (en muchos casos discontinuos) entran en una caja general que no habilita para ningún régimen especial como tienen otros docentes de distintas categorías.
¿Alguien querrá preocuparse alguna vez de los muchos hombres y mujeres que todos los días se empeñan en formar médicos, abogados, periodistas, publicitas, ingenieros, psicólogos, en fin, profesionales de las más diversas disciplinas, pese a las adversas condiciones laborales en que se desempeñan?
Digo porque a las universidades privadas las audita la Coneau, desde el punto de vista académico, pero de sus docentes no se ocupa nadie.
Y somos nosotros, los que con esfuerzo, responsabilidad y dedicación seguimos formando a quienes cada vez en mayor número egresan con un título habilitante.
¿Quién se hace responsable de nosotros, de nuestro régimen laboral absolutamente discrecional según la buena o mala voluntad de las empresas educativas que nos contratan? ¿Dónde está el Estado que debe poner un marco normativo a esta relación que importa algo tan delicado como la educación superior en la Argentina?
Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)
Ultima página / Para que nadie sufra
Diseño ético y ecológico
Stella McCartney desafía la crisis económica con su propuesta
LONDRES.? La firma de ropa de Stella McCartney no sólo consiguió capear la recesión económica, sino que obtuvo ganancias récords gracias a las credenciales éticas y ecologistas de la diseñadora, hija del músico Paul McCartney y de Linda Eastman, vegetarianos y animalistas convencidísimos.
Según el periódico Evening Standard, la firma Stella McCartney Ltd, propiedad de Gucci en un 50%, aumentó sus ganancias un 70% el año último.
En esa temporada, la creadora se subió el sueldo un 60% y se llevó a casa nada menos que 1.500.000 libras, indica el diario.
Gran parte de su éxito tendría que ver con que la hija del gran músico, conocida vegetariana, no utiliza cuero ni pieles en sus creaciones.
En particular aumentó la demanda de zapatos y carteras hechos con otros materiales que no sean piel animal.
Los diseños que mostró recientemente en la London Fashion Week y que ahora llevará a las pasarelas parisienses están hechos, entre otras cosas, con algodón orgánico, poliéster reciclado y, para los zapatos, goma reciclada y suelas de pulpa de madera.
Fuente: EFE
Fuente: LA NACION (ir)
Emprendedores / Historias que pueden enseñar cómo iniciar una actividad propia
Un muñeco que concentra la moda y viste a los más creativos
Waapos fusionó el concepto de los juguetes artísticos con accesorios de indumentaria
Un juguete que no es para chicos, no sirve para jugar y se lleva puesto como una bufanda o una cartera... ¿qué es? Es un Waapos, un muñeco que concentra las últimas tendencias de la moda, único en el reino de los art toys (juguetes arte), creado para todos los que desenvuelven en las industrias creativas.
El reino de los Waapos, en el que se encuentran creaciones de Swarovski y Tramando, de Martín Churba, fue creado por Rolando Meyer, un ingeniero industrial que decidió desarrollar su costado artístico con estos muñecos, que pasaron a formar parte de otro emprendimiento inspirado en las mismas ideas: Elevate, una consultora en gestión de la creatividad que ya está trabajando en productos originales, funcionales y artísticos. Los Waapos, que vienen con sus pasaportes correspondientes con nombre y origen, están presentes en varias tiendas argentinas y pusieron un pie en el mayor centro de art toys de Nueva York: Kid Robot.
Los primeros nacieron en 2008. Por entonces, Meyer, de 31 años, trabajaba en una agencia de innovación. "Había vuelto de Milán, donde hice un máster en gestión de diseño. Ahí conocí a Gozde Yolac, una compañera que fue la inspiradora del proyecto", recordó Meyer.
"Ella entró un día con un muñeco colgando, hecho por ella, y yo empecé a ver más allá. Empecé a ver todo un negocio detrás. Me volví con la foto del muñeco y empezamos a trabajar juntos. En realidad, ella cobra regalías por el diseño, ya que el proyecto lo manejo yo", agregó. Según señaló, los Waapos nacieron como un producto vip entendiendo por vip very important presents o "regalos muy importantes".
"Creamos una necesidad en donde no la había. Estos son accesorios de moda que en Tokio o Alemania ya ves en la calle como algo común. Los seguidores del diseño los llevan colgados del cinturón o en las mochilas", explicó Meyer, que lanzó la primera colección de 300 muñecos en marzo de 2008.
"Los ubicamos con estrategia en lugares como la boutique del Hotel Faena o Puro Diseño. Cuestan entre 150 y 250 pesos y concentran la moda del momento", añadió.
Un ascensor y varios socios
Meyer se unió con otros artistas para lanzar colecciones especiales de Waapos. A Martín Churba, uno de los diseñadores más reconocidos del país, lo convenció en un ascensor.
"Me lo crucé en el Correo, sabía que tenía tres pisos de recorrido en ascensor para convencerlo y lo hice. Hicimos un Waapos de Tramando con él y después también otro con Swarovski. También armé uno con Simon Collins (director de la escuela de diseño norteamericana Parsons)", dijo, y agregó: "Tengo buenos contactos y quiero trabajar con gente como Marc Jacobs o Vivienne Westwood. También seguiré con aliados acá: pronto vamos a sacar un Waapos con Juana de Arco".
Tras posicionar el producto, un grupo de emprendedores reconoció en Meyer el potencial de vender cosas nuevas y le pidió que desarrollara su marca.
"Ahí nació la idea de ofrecer a otros un servicio de gestión de la creatividad y armé la consultora Elevate. Empecé en 2008 con una profesora colega del ITBA, donde doy clases, y un alumno del mismo instituto", dijo el emprendedor, que facturará $ 300.000 en 2010 por Waapos y Elevate.
"Lo que hacemos es brindar asesoramiento -agregó- y uno de los clientes es Emprear, el centro de emprendedores del ITBA. También desarrollamos cosas nuevas como Waapos. Ahora estamos trabajando en un guardacables con diseño para poder ocultar los cables de la casa con un objeto decorativo."
Mercedes García Bartelt
garciam@lanacion.com.ar
La empresa
WAAPOS Y ELEVATE
Juguetes artísticos y consultoria
* Fundador: Rolando Meyer.
* Inicio de operaciones: 2008.
* Facturación 2010: $ 300.000.
* Empleados: 2.
* Partners: Tramando, Swarovski y Simon Collins.
* Puntos de venta: Centro Cultural Konex, Hotel Faena y Puro Diseño, entre otros.
* Waapos es una línea de juguetes artísticos dirigidos a los seguidores de las últimas tendencias de la moda. Estos objetos funcionan también como accesorios y actualmente son populares en Alemania y Japón.
Fuente: LA NACION (ir)
Ranking de las empresarias más influyentes del mundo
La crisis global desnudó el fracaso de la dominación masculina en el mundo corporativo y la necesidad de un equilibrio de sexos en los directorios. Financial Times presenta a las 10 ejecutivas más importantes, que protagonizan el cambio.
Alison Maitland y Sarah Halls ()
Este ránking inaugural llega después de que la crisis global puso el foco en la dominación masculina del mundo corporativo: ¿estaríamos mejor si más mujeres tuvieran a cargos de máxima responsabilidad? Algunas personalidades destacadas creen que sí. Helen Alexander, la primera presidenta de la Cámara de la Industria Británica, el organismo que reúne a los empleadores del Reino Unido, señaló que se necesita diversidad para evitar el “pensamiento de grupo” en los directorios compuestos por hombres blancos. Y 17 reconocidos empresarios, incluyendo a los presidentes de Anglo American, BP y Tesco, hace poco pidieron un mayor progreso en el nombramiento de mujeres en puestos elevados, con el argumento de que más que nunca hoy la economía necesita los mejores talentos. Para ellos, abordar este tema es tan urgente como luchar contra el cambio climático y la pobreza.
Nuestro informe elogia a las líderes de empresas de todo el mundo. El hecho es que siguen representando una cifra diminuta. Sólo 3% de los CEOs de Fortune 500 son mujeres. En todo Europa, sólo están presentes en 10% de los directorios de las compañías más grandes (una excepción es Noruega, con más de 40%) y el porcentaje es aún menor en Asia. Esto sorprende aún más habiendo sólidas evidencias de que cuando hay un mejor equilibrio entre el sexo masculino y femenino en los miembros del directorio eso impacta positivamente en el desempeño. Varios estudios de Catalyst y McKinsey en Estados Unidos y Europa descubrieron una correlación entre la cantidad de mujeres en el liderazgo corporativo y la rentabilidad de la compañía. El mejor desempeño financiero es más significativo cuando existe una “masa crítica” de ejecutivas, es decir 30% o más. Y Nick Wilson de Ledds University Business School llegó a la conclusión de que los directorios mixtos pueden reducir 20% el riesgo de quiebra de la organización.
¿Deberíamos esperar que este puñado de máximas ejecutivas lideren un cambio hacia la mayor participación de las féminas en los puestos de mayor jerarquía? Algunas presiden un profundo cambio cultural. Un caso es Xerox, donde las mujeres representan una tercera parte del equipo de gestión y donde Anne Mulcahy hace poco le transfirió el cargo de CEO a Ursula Burns, la primera mujer negra que encabeza una compañía del Fortune 500. Pero no se le puede pedir a un pequeño grupo de altas ejecutivas que soporten todo el peso. Para que se produzcan avances, es necesario que haya voluntad en el liderazgo mayormente masculino. Con la crisis financiera, son más evidentes los motivos morales y de negocios para permitir un cambio.
¿Y en cuánto a mejorar la gestión? La quiebra de algunos de los bancos más grandes del mundo fue atribuida en parte a que los directores no hicieron las preguntas difíciles. Un estudio de The Conference Board de Canadá señala que los directorios con miembros mujeres prestaron mayor atención a los controles de auditoría y riesgos, comparado con aquellos totalmente masculinos. Y una investigación norteamericana demostró que las juntas con mayor número de directoras registraron mejor asistencia y fueron más eficaces en áreas de supervisión como el desempeño del CEO.
Indra Nooyi, presidenta del directorio y CEO de PepsiCo, explicó gran parte de su éxito al país donde reside: “El cargo que ocupo tiene mucho que ver con Estados Unidos. Creo que Estados Unidos representa la mayor meritocracia del mundo.” Por supuesto, es en el país norteamericano donde PepsiCo comenzó con su marca de bandera para las gaseosas cola, antes de convertirse en un líder mundial del sector de alimentos y bebidas. Su cartera incluye desde los snacks Lay’s y Doritos hasta alimentos básicos en toda cocina familiar fabricados por Tropicana y Quaker Oats.
Se le atribuye a Nooyi el haberle puesto efervescencia a las ganancias de la compañía, cuya facturación anual se incrementó durante todo su mandato. Pero ella rápidamente disipa cualquier idea de que ella lo logró por si sola. “Tanta gente me ha enseñado a mí ..... Estados Unidos es un país al que le gusta ver que otros triunfen. Esa ha sido mi experiencia en los últimos 30 años.”
Nooyi nació en el sur de India y ocupó posiciones gerenciales en Johnson & Johnson, el grupo farmacéutico, y en la firma textil Mettur Beardsell antes de mudarse a Estados Unidos para estudiar y obtener una maestría en gestión pública y privada. En el nuevo país de residencia cambió profundamente su forma de pensar. “Aprendí todo de nuevo”.
Cuando se graduó en 1980, asumió funciones clave en las áreas de marketing y estrategia en Asea Brown Boveri, Boston Consulting Group y Motorola antes de ingresar en PepsiCo en 1994. Ascendió rápidamente; en 2001 ya era directora de finanzas y asumió el cargo de CEO en 2006. También encabezó la adquisición de Tropicana y la fusión con Quaker Oats.
Nooyi se enfrentó a la adversidad cuando PepsiCo atravesó el actual período de desaceleración económica. Ella asegura que el personal pide tres cosas en momentos como éste: realismo de la mano del optimismo, visibilidad (“Los CEO nunca deberían esconderse en tiempos de crisis”) y la sensación de que la organización tomará las acciones que sean necesarias en el momento oportuno, “y no después de haberse golpeado contra la pared”
A lo largo del camino, Nooyi despidió 3.300 empleados y ofreció u$s 6.000 millones para comprar las embotelladoras más grandes de PepsiCo. También defiende la tendencia hacia los productos más saludables y está supervisando una iniciativa filantrópica: PepsiCo está trabajando con el gobierno británico para desarrollar un programa para acercar “snacks altamente nutritivos a los desnutridos”, un proyecto en que ya se comenzó a trabajar en Nigeria, México y la India.
“¡Din-Don! Avon llama,” decía el slogan publicitario del gigante de cosméticos y perfumes en los años setenta. Avanzamos rápidamente hasta 2009 y la marca pone al aire comerciales en torno al Super Bowl y elige a la actriz Reese Witherspoon como “embajadora global”.
Esta es parte de la idea de “auto-reinvención” de la presidenta y CEO Andrea Jung, quien considera que esa iniciativa es crucial para los planes que tiene para Avon. “Creo que lo que me hizo exitosa en los últimos años no será suficiente para que tenga éxito en los próximos”, comentó.
La crisis ha sido amable con Avon, donde su facturación llegó a u$s 10.000 millones y la contratación de fuerza de venta se incrementó significativamente porque la gente busca complementar sus ingresos. Pero Jung, una canadiense que tuvo un excelente desempeño en Charles R. Perrin en 1999, no siempre disfrutó de tiempos tan prósperos. Hace cuatro años, ella sacó a Avon de uno de sus períodos más difíciles bajo su conducción.
Recordó: “2005 fue un año complicado para toda la compañía. Pusimos en práctica un plan de crecimiento sustentable muy agresivo y audaz que implicaba varias importantes iniciativas de recorte de costos y transformación, que eran reinvertidas en la marca”. Desde entonces, Jung invirtió otros u$s 700 millones en marca y en modernizar el modelo de venta directa. Aplicó un enfoque similar al que se había implementado a fines de los noventa, cuando la división de Avon en Rusia había sido seriamente perjudicada por la devaluación del rublo.
Jung asegura que su mayor fuente de inspiración proviene de los seis millones de representantes de ventas que tiene Avon en todo el mundo. “Esas son empresarias que en muchos casos realmente comenzaron de la nada, y algunas de ellas se han convertido en admirables entrepreneurs”.
En cuanto a las mujeres en puestos de liderazgo, Jung, que se graduó en Princeton, cree que el techo de cristal se está “haciendo añicos”. Pero no se fía de la intervención gubernamental en este tema. Cuando se dirige a la próxima generación de ejecutivas, las alienta a ser apasionadas y audaces. “Creo que éste no es momento para agacharse y ser defensivo. Creo que es tiempo de ser ofensivo si lo que se quiere es ganar participación de mercado y fortalecer la la compañía”
Jung es miembro de los directorios de Apple y GE.
Siempre ha sido difícil encontrar un ejecutiva dentro de una industria dominada por carteles de peligro. Pero eso nunca inquietó a Anne Lauvergeon. Ella “creó” Areva, supervisando la fusión en 2001 de Cogema y Framatome para que se convirtiera en un grupo de ingeniería nuclear cuyo 90% pertenece al gobierno francés.
Graduada en física, Lauvergeon comenzó su carrera en 1983 en la siderúrgica francesa Usinor antes de llegar al comisionado francés para la energía atómica (CEA). En 1988, pasó a ser subdirectora de General Mining Council, un cargo que la llevó a trabajar en cuestiones económicas internacionales para el presidente François Mitterrand. Siguió un corto período en la industria de servicios financieros para luego convertirse en socia de Lazard Frères en París en 1995, antes de pasar a Alcatel en 1997 para supervisar sus intereses energéticos y nucleares. En un par de años había nuevamente cambiado carteras, ya que fue elegida por el gobierno francés para dirigir el grupo de combustible nuclear Cogema.
Como CEO de Areva, que informó un volumen de negocios de 13.200 millones de euros el año pasado, ella es responsable de 75.000 empleados, distribuidos en cinco continentes. “No se puede conducir a 75.000 personas sin un sentido del liderazgo”, aseguró agregando que su estilo de gestión es directo y transparente. “Por ejemplo, tomamos todas las decisiones en un comité ejecutivo después presentaciones, lo que significa que no hay una agenda oculta”.
Desde el año próximo se introducirán cupos femeninos. Actualmente el 35% de los ingenieros de Areva son mujeres y este nivel de representación no se extiende a los rangos ejecutivos. “Hemos definido una norma interna, lo que significa que en 2010 vamos a tener en todos los comités de la compañía por lo menos un 20% de mujeres.
Sin embargo, su agenda en pos de la inclusión no se detiene en el sexo. Lauvergeon quiere que la diversidad en Areva se en todos los niveles, porque por definición, sus “clientes son diversos”.
Cuando se le pidió que explique su éxito, Irene Rosenfeld citó su experiencia de niña como capitana del equipo de básquet de la escuela. La CEO de Kraft desde 2006, se convirtió en presidenta del directorio después de que Altria Group se escindió del fabricante de alimentos en marzo de 2007.
En una industria propensa a las fluctuaciones, la perspicacia de Rosenfeld en el área de marketing la colocó por encima de sus rivales. El 90% de los hogares de Estados Unidos consumen productos de Kraft, dueña de marcas mundiales como Oreo, Philadelphia, Dairylea y Toblerone. “Nuestras marcas son de alimentos básicos presentes en toda despensa familiar”, explicó. Según Kraft, durante la crisis, los consumidores prestan más atención a los precios y optan por comer en casa, una tendencias que ayudó a la compañía a elevar sus ventas, que llegaron a u$s 42.000 millones en 2008.
Una veterana de la industria alimenticia, Rosenfeld dirigió la expansión de Kraft en los mercados emergentes como Argentina, Brasil y China. Y este mes, presentó una audaz oferta de u$s 10.200 millones por Cadbury. Si bien el fabricante británico de golosinas la rechazó, Rosenfeld no descarta una adquisición hostil.
Cuando ella llegó a la compañía en 2006, delegó más poder a los gerentes locales, lo que ayudó al giro que hizo el grupo. “Antes de eso, muchas decisiones se tomaban desde las oficinas centrales, por lo que nos perdíamos oportunidades de comprender los gustos locales,” explicó. Su mayor logro hasta la fecha, contó, fue movilizar a sus 98.000 empleados “muy talentosos” entregándoles una “hoja de ruta” a seguir.
Para el año próximo, planea invertir en la cartera de marcas, mantener bajos los costos, contratar y capacitar personal y buscar oportunidades para expandir la “huella de la compañía en los mercados en desarrollo”. “Hace tres años, nos propusimos crear nuevos alimentos Kraft ,. . .. pese al entorno macroeconómico muy complicado; creo que estamos bien posicionados para el futuro”, agregó.
Güler Sabanci es la reina de finanzas en Turquía. La compañía familiar, el Sabanci Group, es un conglomerado con intereses en diversos sectores desde servicios bancarios hasta la fabricación de alimentos y neumáticos.
La compañía fue fundada por su abuelo, Haci Omer, a principios de los años cuarenta, luego pasó a Sakip, su tío. Güler asumió el cargo de CEO en 2004. En el curso de su historia, de ser una pequeña firma de algodón, la compañía se convirtió en un conglomerado multimillonario, con operaciones en Europa, Medio Oriente, Africa y Estados Unidos. Sus ingresos consolidados el año pasado fueron de u$s 15.300 millones.
Cuando se enfrenta a situaciones difíciles, Sabanci a menudo recurre a “conferencias de búsqueda”, una metodología utilizada en las escuelas de negocios para generar ideas, encontrar defectos en las estrategias y detectar formas para solucionarlos. “No tengo todas las respuestas, pero juntos podemos tenerlas”, dijo.
Ella aplicó este enfoque cuando fundó la Universidad Sabanci en 1994, convocando a una conferencia de búsqueda de académicos y empresarios de todo el mundo. Durante cuatro días, los 52 delegados discutieron los desafíos de crear una universidad moderna para la próxima generación.
Hace unos años, Gail Kelly describió a un diario de Melbourne el momento en que ella se dio cuenta de que la carrera que había estudiado —docencia—no era para ella. Le había contestado bruscamente a un niño por un tema menor y después “me quedé ahí, lo ví irse y me sentí avergonzada. Estaba permitiendo que mi infelicidad me afectara. Recuerdo que estaba sentada en la parada del ómnibus esa tarde en Johannesburg y pensaba “Esto tiene que cambiar. Tengo 22 años y llevo un año de casada, ¿cómo puede ser que sea tan infeliz?.” Pero fue un momento crucial para mí. Y lo menciono bastante a mi gente cuando trato de que entiendan lo importante que es trabajar en cosas que adoran”.
Kelly dejó el empleo y comenzó a trabajar como cajera en Nedcor Bank. Rápidamente detectaron su talento para los números y fue elegida para emprender un programa de capacitación acelerada.
En 1997, la familia se mudó a Australia, donde Kelly progresó mediante varias funciones gerenciales en Commonwealth Bank antes de ser “cazada” por St George Bank, donde ocupó el cargo de directora gerente. En 2008, fue nombrada CEO de Westpac. A fines de ese año, ella anunció que Westpac compraría St George, una operación que creó la mayor entidad de préstamos hipotecarios de Australia y el banco más grande por valor de mercado.
Annika Falkengren trabajó en SEB la mayor parte de su vida laboral: comenzó su carrera como pasante en 1987, trabajó en las divisiones de trading y mercados de capitales hasta 2000, y encabezó varios departamentos globales antes de convertirse en CEO a fines de 2005.
En 2006, mientras reflexionaba sobre las mujeres que trabajan, le dijo a FT: “En Suecia, para ser una mujer realmente exitosa hay que tener un buen trabajo, cuidar a los hijos —habría que tener tres— cocinar bien, ir al spa, ver a las amigas y cuidar al esposo”.
Cuando miro mi carrera, sé que hice sacrificios. Entre los 30 y 40 años no tuve hijos (tuvo una niña en 2005)... La gente realmente no habla de eso en Suecia, pero uno no puede hacer todo y conseguir todo.”.
Cuando Yoshiko Shinohara lanzó Tempstaff en su Japón nativo en 1973, no le preocupaba la posible humillación del fracaso. “La mayoría de mis amigas eran amas de casa y no les interesaba en lo más mínimo si yo fracasaba en los negocios”, dijo a la revista BusinessWeek en 2004. En aquel momento, en Japón era innovadora la idea de una agencia de personal temporario; Shinohara había primero comprendido el concepto cuando trabajaba en Australia y decidió tratar de replicarla en su regreso a Japón. Sabía que “sin ninguna preparación específica, terminaría sirviendo té o sólo siendo una empleada administrativa. Mis posibilidades eran muy pobres”.
Por momentos, Shinohara tuvo que enfrentar las arraigadas actitudes ante las mujeres —un empresario comparó Tempstaff con el trabajo de las agencias que proveen geishas— pero se lo toma con calma. En octubre del año pasado, Tempstaff se fusionó con otro grupo nipón, People Staff, para crear Temp Holdings.
“Nunca fallo. Nunca admito errores y siempre tengo razón”. Esas son las palabras sensatas de Dong Mingzhu, la jefa del fabricante de acondicionadores de aire más grande de China, en una entrevista con la Chief Executive Magazine en 2007.
La “Hermana Dong”, tal como la llaman sus empleados en Gree Electric Appliances, tiene una imponente presencia, rápidamente desacredita a todo aquél que no trabaja como debería. Pero sus métodos dieron resultados: Dong transformó la empresa estatal en un grupo internacional; en 2008, la facturación llegó a 3.500 millones de libras. El mes pasado, ella dijo que “esta crisis financiera es un momento para que Gree reoriente sus operaciones. La recesión está ayudando al mundo a comprender mejor a China y a los chinos, en un momento en que los productos del gigante oriental son vistos como baratos y de mala calidad.
“Es una excelente oportunidad para que los clientes extranjeros reconozcan que pueden pagar menos por máquinas de mejor calidad,” aseguró.
Ho Ching conduce Temasek Holdings, la firma estatal de inversiones de Singapur y uno de los fondos de riqueza soberana más antiguos del mundo, desde 2002.
Durante su conducción no le faltaron polémicas, comenzado por casa. Como esposa del primer ministro de Singapur, Ho debió enfrentar la especulación de que la oferta del cargo tenía más que ver con los lazos familiares que con su capacidad. Sin embargo, el presidente del directorio de la compañía aseguró en ese momento que ella era la mujer mejor preparada para ocuparlo, y citó su interés por el riesgo.
Según Ho, que posee una maestría en ingeniería eléctrica de la Stanford University, Temasek adquirió participaciones en China Construction Bank Corporation y Bank of China. Sus inversiones en bancos occidentales, como Merill Lynch —donde pasó a ser el mayor accionista— y Barclays generaron pérdidas debido a la recesión. Pero eso no la detuvo, y ella aseguró que Temasek está abierta a nuevas oportunidades en los grupos financieros occidentales —si, “las oportunidades se presentan y son atractivas”, tal como dijo a FT.
Sus planes para jubilarse este año están en suspenso desde que el empresario estadounidense Chip Goodywar retiró su candidatura para sucederla.
Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)
EL FONDEO EN EL MERCADO CAE POR SEGUNDO AÑO
En 2009 volvió a crecer el número de empresas que elige autofinanciarse
EL CRONISTA Buenos Aires ()
La crisis financiera internacional y la incertidumbre acerca de la economía local fueron razones suficientes para que, en este 2009, las empresas argentinas optaran por invertir menos que en años anteriores. Pero además, un poco por la escasez y el alto costo del crédito; y otro poco porque la liquidez de las compañías ha aumentado levemente respecto de 2008, este año volvió a crecer el autofinanciamiento.
Una encuesta realizada por Ernst & Young junto con el Instituto Argentino de Finanzas (IAEF) es elocuente: este año, el 35% de las empresas locales se financió con fondos propios, mientras que en 2008 esa cifra llegaba al 32%. El autofinanciamiento había disminuido fuertemente el año pasado, cuando la caída de la rentabilidad había recortado la liquidez de las empresas. Ahora, sin embargo, la situación de las compañías repuntó un poco, e incluso mejoró la percepción sobre el riesgo internacional, según explicaron los expertos de Ernst & Young en la presentación de la Encuesta, durante la 30´ Convención del IAEF, que se llevó a cabo la semana pasada en Puerto Madryn, Chubut.
Mientras tanto, el estudio mostró también que el financiamiento al mercado de capitales decreció por segundo año consecutivo, y pasó de representar el 13% del fondeo en 2007 al 9% en la actualidad. Los bancos, por su parte, mantuvieron prácticamente estable su participación, pasando del 31% al 32%.
Según el sondeo, el 61% de los empresarios consideró que la crisis de los mercados incrementa “acotadamente” su costo de fondeo, al tiempo que el 39% dijo que el aumento es “significativo”. Asimismo, un 52% indicó que la crisis hizo caer la disponibilidad de crédito o directamente eliminó el fondeo disponible. De todos modos, los especialistas de Ernst & Young destacan que respecto al pico de incertidumbre de octubre de 2008 estos datos reflejan “una evolución muy positiva”. Y es que, en rigor, el año pasado el 82% de las empresas habló de que había sufrido un aumento “significativo” en sus costos de fondeo, al tiempo que el 64% habían visto reducido o anulado por completo el acceso a la financiación.
Pero aún cuando el ánimo parece haber mejorado, cerca del 60% de los encuestados dijo que la inversión se había mantenido constante o incluso había disminuido en su empresa respecto de 2008. Entre 2005 y 2008, más del 70% de las compañías decía haber aumentado el nivel de inversión. Además, “los montos de inversión planeadas para 2010 son cada vez menores y con un período de pago más cortos”, dijeron desde Ernst & Young. De hecho, el 21% de las empresas dijo que los proyectos de inversión disminuirán el año que viene, al tiempo que un 23% aseguró que se mantendrán constantes. “Estas perspectivas son las más conservadoras que hemos observado en los últimos cuatro años”, indicaron los autores del estudio.
Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)
Empresas promueven el empleo joven
Con el fin de promover el empleo juvenil, un grupo de empresas españolas está llevando adelante en la Argentina programas de capacitación para que chicos de sectores desfavorecidos puedan aumentar sus posibilidades de inserción laboral. La iniciativa forma parte del proyecto Promoción del Empleo Juvenil en América Latina (Prejal), organizado por la OIT y financiado por el Gobierno español.
“En América Latina hay más de 22 millones de chicos que no estudian ni trabajan. Este proyecto busca sensibilizar a los gobiernos e involucrar a las empresas”, explicó María Ángeles Palmí, experta asociada del Prejal, durante la presentación en Buenos Aires de un libro que reúne estas experiencias, que ya beneficiaron a más de 10.000 jóvenes argentinos en los últimos tres años.
En nuestro país participan del programa Edesur, Adecco, Telefónica (con la Fundación Gente Nueva de Bariloche) y Fundación Real Madrid (con la Fundación del Padre Mario), entre otras.
Las empresas destacaron que además de brindar a los chicos formación técnica, los ayudan a fortalecer su autoestima y a desarrollar actitudes que favorezcan su acceso al empleo. También coincidieron que la demanda de los chicos que quieren participar de los programas supera ampliamente la oferta.
Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)
Miradas
Blend generacional
Por Jorge Mosqueira
jorgemosqueira@gmail.com
Se está acuñando un nuevo término de gestión empresaria con el nombre, en inglés, gen-blending, y que podríamos traducir como mezcla generacional . Consiste en formar equipos de trabajo cuyos integrantes pertenezcan a las tres generaciones en boga: los baby boomers, nacidos entre 1940 y 1950; la Generación X, pertenecientes a las décadas del 60 y 70, y la Generación Y, que hoy tienen entre 20 y 30 años.
Cada uno tiene sus características, arbitrariamente asignadas, como suele suceder con las clasificaciones masivas y ha de tenerse en cuenta los orígenes anglosajones, pertenecientes al mundo desarrollado. En América latina los rasgos distintivos pueden ser muy diferentes, aunque es frecuente que se asimilen acríticamente las pautas culturales de los países centrales. Por ejemplo: hubo en nuestro continente un movimiento hippie que cuestionaba el consumo desenfrenado, cuando la mayoría de la población apenas tenía acceso a consumir alimentos.
Hechas estas advertencias, no es descartable la idea central del gen-blending . La posibilidad de combinar experiencia y conocimientos a través de distintas edades ya está siendo puesta en práctica en organizaciones norteamericanas importantes como Time Warner y Wal Mart. Implica abandonar la idea de que existen brechas generacionales imposibles de franquear y aceptar que se puede aprender de otros que no comparten la misma visión, porque provienen de experiencias diferentes. El ejemplo más claro podría ser las cuestiones referidas a tecnología. Muchos de los que están al borde de la jubilación, los baby boomers, rechazan de plano las posibilidades que brinda la computación a través de Internet, incluyendo las redes sociales como Facebook, Twitter, los programas de gran sofisticación y accesibilidad. Los jóvenes de 20 y 30 años son verdaderos expertos en el tema, porque han crecido bajo la luz de los comandos del mouse. Entonces, ¿quiénes pueden ser los maestros, en este caso?
Claro está que existen condiciones previas que, como en la mayoría de las situaciones sociales, tienen que ver con actitudes. En la educación en particular el requisito indispensable es la humildad, es decir, reconocer que algo no se sabe y se puede aprender. La actitud de soberbia de un mayor (y o me las sé todas) puede chocar con la petulancia juvenil (l os viejos no sirven para nada). Ninguna de estas posiciones es cierta, pero imponen barreras que paralizan la enorme energía que existe en la propia organización. Bienvenido será que las distintas generaciones depongan sus armas de defensa y ataque, dejando de lado la lucha estéril y logren formar equipos de trabajo. La experiencia puede ser fascinante porque, sin duda, el enriquecimiento crecerá exponencialmente.
Fuente: Suplemento EMPLEOS, LA NACION (ir)
El ABC de la política exterior
Diego R.Guelar Secretario de Relaciones Internacionales de PRO ()
Igual que los tres mosqueteros, nuestro ABC son cuatro. Es decir, el 90% de nuestras prioridades de política exterior está concentrado en el eje Brasil, Chile, Argentina y Uruguay. Esta definición no excluye, por supuesto, a nuestros vecinos y hermanos Bolivia y Paraguay ni a las superpotencias como los EE.UU. o China ni a la Unión Europea, ni a grandes y pequeñas naciones emergentes y amigas de los cinco continentes. Pero dictar una política es siempre elegir y priorizar y tener ‘10 estrategias’ equivale a no tener ninguna.
El pivotear sobre nuestro ‘espacio geopolítico vital’ no es un objetivo en sí mismo, sino que incluye constituir el instrumento que nos permita relacionarnos con los otros desde una masa crítica suficiente para que nuestros intereses sean considerados seriamente. Equivocarnos en esto puede ser trágico. Por ejemplo, pretender tener una ‘estrategia hacia China’ desde sólo la República Argentina suena inteligente, pero es insuficiente. Y esto es así porque el mosquito no puede tener una estrategia respecto del elefante. Una relación bilateral Argentina-China, o es una política de adhesión argentina a la política exterior china, o es la inexistencia de la relación. En la actualidad, la necesidad alimenticia china ha generado un negocio exportador sojero extraordinario pero, a cambio y razonablemente, China aspira a aumentar sus exportaciones en Argentina. El aumento exponencial de esas exportaciones ha producido que estas se traben administrativamente para evitar la destrucción de sectores de nuestra industria nacional. En este contexto, hablar de inversiones chinas es una entelequia. En los casos de EE.UU. o la UE, hemos llegado a ciertos techos y disputas de poca flexibilidad y limitado futuro. No tenemos escala productiva ni tamaño de mercado, ni mecanismos de financiación o estímulo para alcanzar objetivos justos pero imposibles.
La escala regional ABCU+BP (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay), nos aporta la dimensión física, tecnológica y financiera para aspirar a participar de las grandes corrientes de inversión y comercio mundiales.
Brasil ya lo está haciendo per se y, por eso, el original Mercosur, se está convirtiendo (por nuestro retroceso) sólo en una Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas) como política sub-regional del Brasil para con sus vecinos.
Sino revertimos pronto esta situación, habremos perdido el tren de la historia por mucho tiempo y quedaremos relegados a ser furgón de cola de la locomotora brasileña.
Nada podemos imputarle al Brasil ni a Chile que, por nuestra decisión de cortarles el gas, ha desarrollado una estrategia de abastecimiento por el cual pronto estará en condiciones de exportarnos su gas a nosotros (que nos estamos quedando sin reservas).
Alcanza con ver la dinámica negociadora de Chile y Brasil con China para entender cómo cada día nos alejamos más de los objetivos integradores regionales y de las mesas de negociación internacional (sino, ver nuestra presencia-ausencia en la OMS de Ginebra)
Lo mismo se verifica en las tratativas gasíferas de Bolivia y las hidroeléctricas del Paraguay con Brasil. Ambos países han cerrado importantísimos acuerdos con Brasilia ignorando en forma casi absoluta los compromisos preexistentes con nosotros.
Podríamos plantear otro tanto con la congelada relación con la Unión Europea y los EE.UU. o la casi inexistente con India o la disminuida con Rusia.
Los daños perpetrados durante los últimos años no podrán ser revertidos por una nueva administración por mejores que sean sus intenciones sino se alinean los instrumentos de política económica nacional con el objetivo integrador como partes de un todo y no sólo el utilizar la política comercial exterior como pauta de ajuste de ocasionales superávits del flujo local.
Cada día que pasa nuestro margen de maniobra es menor y nuestra falta de credibilidad es mayor. Nuestros tres vecinos han alcanzado una ubicación excepcional en el concierto de naciones, más allá de su volumen relativo.
Ellos todavía nos esperan y creen en nosotros. No los defraudemos tratando de implementar en el futuro esquemas imposibles producto de nuestra permitida soberbia.
Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)
Una campaña que durará hasta fines de diciembre
El Gobierno británico recurre a los Simpsons para combatir la obesidad
Los Simpsons, contra la obesidad
|
El Gobierno británico recurrirá a los Simpsons para atajar el problema de la obesidad en el Reino Unido.
El Ministerio de Sanidad patrocinará episodios de esta famosa familia de dibujos animados como parte de una campaña titulada "Change4Life", que empezará esta semana en el canal 4 de la televisión británica y se prolongará hasta la navidad.
Los televidentes podrán ver, al principio de cada episodio de los Simpsons, imágenes de esta familia comiendo en el sofá de la casa comida chatarra, que después es sustituida por alimentos más nutritivos, como frutas y verduras.
La viceministra de Sanidad Pública, Gillian Merron, dijo que el Gobierno es serio a la hora de atajar la obesidad.
"Apoyamos a la gente a mejorar su salud, y siempre miramos maneras innovadoras para hacerlo", agregó.
"Los Simpsons son muy queridos, una familia unida que afronta los desafíos diarios de una familia moderna", dijo Merron, quien confía en la popularidad de estos dibujos animados para convencer a la gente sobre los beneficios de una vida más sana.
Fuente: AMBITO FINANCIERO (ir)
ADIOS A UNA ARTISTA EXCEPCIONAL
Mercedes, la voz que fue un continente
“Tengo amor por lo que canto”, supo decir una vez, y quizá allí esté la clave para explicar por qué fue tan grande, por qué se lamenta tanto su partida.
Por Karina Micheletto
Ya no había espacio para la esperanza, sólo una triste resignación amplificada por el peso de su figura, que trascendió fronteras geográficas y artísticas. En la madrugada de ayer, a los 74 años, falleció Mercedes Sosa, debido a una disfunción renal cuyas complicaciones comprometieron todo su organismo y derivaron en una falla cardiorrespiratoria. Desde que se conoció la noticia de su grave estado de salud, en los últimos días que pasó en la unidad de cuidados intensivos del Sanatorio de la Trinidad –donde estaba internada desde el 18 de septiembre–, una certeza quedó instalada: con La Negra se va la gran voz de América. Se va, también, como quedó enternecedoramente puesto en acto en su velatorio –donde desde el mediodía de ayer desfilaron miles para darle el último adiós–, una figura en gran medida maternal, contenedora en más de un sentido.
Si Mercedes Sosa ha significado tanto para la multitud que quiso ir al Congreso, para los que en estos días inundaron la web con mensajes de amor, para los que desde todo el mundo la lloran, no fue sólo por su condición de cantora excepcional (y así se fue Mercedes, en pleno uso de esas facultades únicas). También por lo que esta mujer eligió cantar, aquel canto con fundamento que sostuvo hasta el final. Porque tuvo fundamento, su canto superó incluso sus contradicciones –su derrotero político, su coqueteo con Macri–. Y de eso, nunca se arrepintió.
Destino del canto
Mercedes Sosa nació el 9 de julio de 1935, el Día de la Independencia, y en Tucumán. Toda una declaración de principios para una mujer que terminaría representando un relato posible de identidad argentina y latinoamericana. El día de su nacimiento, los diarios todavía ocupaban sus páginas con una noticia que dos semanas atrás había conmovido al país, más allá de las fronteras de la música: la muerte de Carlos Gardel. Lo mismo está ocurriendo desde que se conoció la noticia del grave estado de salud de Mercedes, aunque los medios ahora sean otros. Se iba a llamar Julia Argentina, por la fecha patria en que le tocó nacer. Se iba a llamar también Marta, según el deseo de su madre. Pero su padre, como hacen algunos padres que van solos al registro civil, la anotó como Haydée Mercedes. La madre nunca aceptó el cambio inconsulto: puertas adentro de su casa, Mercedes fue la Marta. Más allá del fugaz nombre artístico de Gladys Osorio, para el mundo sería por siempre Mercedes, La Negra.
A fines de los ’50, era la esposa del artista. “Me enamoré de sus canciones”, decía al explicar por qué se había casado con Oscar Matus, desafiando a toda su familia, y se había instalado en Mendoza. Todavía su voz no había sido descubierta: el artista, el poeta, era su marido. Con esas canciones que la enamoraron hizo su primer disco. Con Matus, Armando Tejada Gómez, Tito Francia, Horacio Tusoli, Víctor Nieto, entre otros artistas cuyanos, fundó el Movimiento del Nuevo Cancionero, que marcaría la canción popular argentina e inspiraría otras búsquedas, tal como sucedía con otros movimientos similares en aquellos efervescentes ’60.
Mercedes Sosa fue Mercedes Sosa no sólo por ser una voz excepcional: lo fue por abrazar, de allí en más, esa canción con fundamento, superadora del paisaje, abarcadora de lo humano, acusadora de lo social. Ella misma se definía en función de esa elección, tal como se la escucha decir en el DVD que acompaña su último trabajo, Cantora: “Estos premios colgados en las paredes de mi casa no son solamente porque canto, son porque pienso. Pienso en los seres humanos, en la injusticia. Pienso que si yo no hubiera pensado de esta manera, otro hubiera sido mi destino. Hubiera sido una cantora común. Eso me hace pensar que no me equivoqué. Ni me equivoqué cuando comencé a pensar ideológicamente”.
La voz sin fronteras
En 1965 cantó de prepo en el Festival de Cosquín. Eran los tiempos del “boom” del folklore, cuando este evento realmente consagraba artistas y marcaba la agenda del género. Al recordar aquel debut, Mercedes no ahorraba palos a la Comisión de Cosquín, encargada de definir la programación. Hasta sus últimos días se ocupó de recordar que aquella vez actuó “en contra de los de la comisión”. “Cafrune me presentó al costado del escenario, porque la Comisión de Folklore no me dejaba subir”, detallaba en un reportaje a este diario. “Yo siempre tuve problemas con la comisión, no sé por qué... En ese tiempo porque era comunista, sigo siéndolo, pero por entonces era mala palabra. Canté con una cajita, nomás. Tuve un éxito muy grande, y ahí ya me contrató la Philips para grabar. Fue una actuación muy importante en mi carrera. Es más, fue la definitiva.”
A partir de 1976 comenzó a hacérsele cada vez más difícil trabajar, como a tantos artistas populares argentinos: falta de lugares que la aceptaran en su programación, espectáculos cancelados poco antes de comenzar, amenazas contra su vida. En 1978 irrumpió la policía en un recital en La Plata, la detuvieron durante dieciocho horas y aterrorizaron al público (la anécdota es bellamente contada en un mensaje dejado en su página web oficial, ver aparte). Durante la dictadura llegó a editar Mercedes Sosa, con temas de Víctor Jara y Pablo Neruda, Mercedes Sosa interpreta a Yupanqui y Serenata para la tierra de uno. Pero ya casi no conseguía trabajo, y en 1979 se exilió en París, y luego en España.
A comienzos de 1982 volvió a cantar a la Argentina. Regresaba a un país que aún se jactaba de tener las urnas “bien guardadas”, pero en el que ya se permitían algunas “distracciones”. Los conciertos que dio entonces en el teatro Opera –iban a ser dos o tres, prácticamente sin difusión, y al final, a fuerza del boca a boca, fueron trece a sala llena– no sólo marcaron su regreso, sino también un hito en la escena nacional. Entre los invitados de aquellos conciertos estuvieron Raúl Barboza, Ariel Ramírez, Rodolfo Mederos y representantes del rock como Charly García y León Gieco. Al invitar a cantar a rockeros a sus conciertos, Mercedes avaló con su figura un tipo de cruce que en rigor ya existía –Litto Nebbia cantando una zamba con Domingo Cura en bombo, tal como se lo ve en la película Rock hasta que se ponga el sol, Dino Saluzzi actuando en el Festival de Rock de La Falda de 1980–, pero que de allí en más se impondría como una marca de amplitud contenedora de su canto, en un repertorio en el que supo incluir a Silvio Rodríguez y Fito Páez, Cobián y Cadícamo y Pablo Milanés, Daniel Toro y los nuevos autores de folklore. De aquella serie de conciertos del Opera se editaron los LP En vivo en Argentina, una de las obras más vendidas de la discografía nacional.
Así pasó a ser no sólo una voz incuestionable, también una suerte de símbolo afín a cierto progresismo urbano, que le cuestionaba tanto el haberse definido alguna vez como comunista, como el pecado de ser de izquierdas y mientras tanto tener un buen auto o una buena casa. Pero que sin embargo la adoptó como la voz comprometida, la voz necesaria.
Como la cigarra
La historia de los últimos años de su carrera podrían contarse entre recaídas y regresos con gloria, como un ave fénix obstinada, con la potencia y el caudal de voz intactos, maravillando cada vez. Hubo una enfermedad que la acompañó en las últimas décadas de su vida: depresión enmascarada, la llamaba ella, y decía que tenía un origen muy claro en el sufrimiento del exilio.
La primera manifestación de esta depresión aguda la llevó al borde de la muerte en 1997, después de presentar Alta fidelidad. Mercedes Sosa canta a Charly García, un disco que nunca pudo llevar a la presentación en vivo junto a su amigo. Le llevó casi un año recuperarse, y lo hizo cantando, como cada vez que volvió de esas largas temporadas en la cama. Llamó al disco de aquel regreso Al despertar, se llevó con ese trabajo el Premio Gardel al Disco del Año, volvió a dar conciertos multitudinarios en la Argentina, volvió a girar por el mundo. Volvió a cantar –siempre en compañía de colegas de todos los géneros; por entonces estuvo en la cancha de Boca con Luciano Pavarotti–, y por lo tanto volvió a ser feliz.
“Sigo cantando, como la cigarra”, anunciaba. En 1999 lanzó la Misa criolla, en 2001 grabó en vivo Acústico en el Gran Rex. En 2002, junto a León Gieco y Víctor Heredia, propuso Argentina quiere cantar. Las presentaciones con sus dos entrañables amigos incluirían varias giras por el interior del país, y también por Europa y Estados Unidos, pero no pudieron completar el proyecto. Mercedes volvió a caer, volvieron las complicaciones físicas, volvió a manifestarse aquella vieja depresión. Entre 2003 y 2005 pasó momentos muy difíciles, con internaciones, deshidrataciones y descompensaciones, agravadas en el último tiempo por un par de caídas en el baño de su casa, una de las cuales le resintió una vértebra. Fueron dos años en los que pasó buena parte de su tiempo en la cama.
El año 2005 marcó su último gran regreso, y fue con todo. Volvió con un disco bello y despojado, Corazón libre, con dirección artística de Chango Farías Gómez, editado por el prestigioso sello alemán Deutsche Grammophon, que la eligió por considerarla “una de las mejores voces del mundo entero”. Volvió también a los escenarios, donde empezó a cantar sentada, y en un principio, con un cinturón ortopédico ajustándole la cintura. La debilidad física que exhibía, con varios kilos menos de su peso habitual, conmovía. Necesitaba un sostén para entrar al escenario –en ocasiones, una silla de ruedas–, la ayudaban a llegar a la silla desde la que cantaría. Pero se retiraba bailando, animándose a unos pasos al ritmo de “La luna llena”, a veces acompañada por los tambores del grupo La Chilinga.
Lo que conmovía, en realidad, era esa transformación operada en vivo y en directo: tan pronto como entonaba el primer verso, La Negra se volvía poderosa, gigante, indestructible. Su voz estaba intacta, y no es una manera de decir: verdaderamente seguía siendo la gran voz de América, una de las mejores del mundo, una de las elegidas.
El acontecimiento que marcó el inicio de aquel regreso fue la edición 2005 del Festival Músicas de Provincia (a propósito: antes de Mauricio Macri Buenos Aires podía darse lujos, como un festival de folklore. ¿Alguien lo recuerda? ¿A alguien le importa que la ciudad ya no lo tenga?). El 21 de diciembre de ese año, Mercedes cantó ante unas quince mil personas en su provincia natal, en una visita que significó el reconocimiento en suelo propio, con el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Tucumán. Aquella actuación, dijo, marcó el reencuentro con un público que recién entonces la sentía próxima: “Hacía muchos años que no iba, la última vez fue cuando murió mi madre, en el ’99”, contó entonces. “Recién ahí me empezaron a tratar como una artista no sólo tucumana sino de todo el mundo. Porque siempre está esa cosa con los artistas de acá: cómo puede ser famosa, si vive enfrente de mi casa... Sentí que Tucumán recién me adoptó entonces”.
Allí arrancó una gira que la llevó por cuanto festival y provincia pudo cubrir por tierra: sus dolencias no le permitieron volver a viajar en avión. Seguía cantando con una fuerza de otro orden, allí donde se presentara; seguía escuchando con fruición nuevas voces, nuevos autores, maravillándose ante el poder de la canción. “¡Qué hermoso que es cantar, Dios mío!”, repetía, y explicaba: “Yo me enamoro de las canciones como se puede enamorar una de un hombre. Tengo amor por lo que canto, por eso nunca pensé en cantar para vivir. Yo canto porque amo hacerlo, desde siempre”.
Si parecía imparable, si parecía capaz de la perfección vocal en cualquier contexto, parecía también que podía pedírsele más. Comenzó a gestarse un proyecto ambicioso: un disco –terminarían siendo dos– que presenta a Mercedes como la gran voz capaz de congregar al abanico más amplio de la canción iberoamericana, de Joan Manuel Serrat a Shakira, de Caetano Veloso a Luis Alberto Spinetta, pasando por Joaquín Sabina, Diego Torres, Jorge Drexler, Marcela Morelo, Soledad, Calle 13, Charly García, León Gieco, Víctor Heredia, Pedro Aznar, entre otros muchos.
Aquella fue su última producción, Cantora, que no llegó a presentar formalmente. En el DVD que se salió con la edición final del disco doble, se la ve a Mercedes como la madre que le aconseja a Gustavo Cerati gárgaras de bicarbonato para poner a punto la voz; exclamando una y otra vez cuánto le gusta cantar, pero qué poco grabar; abrazando y dejándose abrazar por todos sus colegas, recibiendo halagos, pero también ofreciéndolos. Se ve, sobre todo, a la mujer que se sigue emocionando con la letra de cada canción, que llora, que resalta versos, que explica que ella los vivió, y por eso los canta con el alma, con la voz y con todo el cuerpo.
Queda, como fondo musical de su vida, aquellos versos de “Barro tal vez” que escribió un adolescente Luis Alberto Spinetta, y que son parte de lo más alto del último disco de Mercedes, subrayado su aire de zamba. Mercedes Sosa cantó lo que sintió, sin una palabra de más, hasta el final. En eso se le fue la vida.
Fuente: PAGINA/12 (ir)
|