martes 6 de octubre de 2009




Publicidad y marketing / Avisos, campañas, agencias
Las campañas en episodios tienen antecedentes memorables
Don Carlos, de la AFIP, y Casamiento, del Banco Galicia, vuelven al formato miniserie
Alberto Borrini
LA NACION


Sector exportador
El vino es un caso de estudio
La industria trabaja como cluster , tiene una estrategia que revisa periódicamente, exporta con marca propia al exterior y crece en plena recesión. Qué tiene para enseñar y qué desafíos enfrenta
Emiliano Galli
LA NACION, Suplemento COMERCIO EX
TERIOR

Radiografía
Apuntes para tener en cuenta
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Lecturas ante la crisis
El libre comercio como potencial víctima
El docente de la UP analiza el comportamiento de los diferentes gobiernos y los efectos de las medidas en la economía mundial
Marcelo Santoro
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Hidrovía
El eje de integración del Mercosur
Piden corregir las asimetrías impositivas, laborales e industriales para poder aprovechar mejor el recurso
José Derewicki
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Opinión
Los ajustes necesarios para un régimen de promoción industrial
Alfredo J. García Corado
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Puerto franco
Menos de dos meses para licitar el nuevo Sistema María

Emiliano Galli
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Dos iniciativas para mejorar el comercio
En vísperas de la Cumbre bi-regional avanzan propuestas para fortalecer las relaciones entre Europa y América latina
Félix Peña
EL CRONISTA COMERCIAL

POR LA MESETA EN LA QUE ENTRÓ EL BILLETE NORTEAMERICANO EN LOS ÚLTIMOS DÍAS
Las empresas se desprenden de los dólares e invierten en pesos
A contramano de la tendencia histórica, las grandes compañías ahora eligen los plazos fijos en moneda local porque les aseguran rendimientos más atractivos
Pablo Fernández Blanco y Dolores Ayerra
EL CRONISTA COMERCIAL

Los empresarios aseguran que se vuelve al FMI porque el Gobierno no creó un clima de negocios
Horacio Riggi
EL CRONISTA COMERCIAL

El fondeo de empresas cayó 8% en la Bolsa local
EL CRONISTA COMERCIAL

Mattel vende una muñeca de lujo y “sin techo”
Anna Fifield
EL CRONISTA COMERCIAL

LLEVAN SEIS DIAS SIN CLASES
En el Buenos Aires, los estudiantes siguen con la toma
Victoria De Masi
CLARIN



Publicidad y marketing / Avisos, campañas, agencias
Las campañas en episodios tienen antecedentes memorables
Don Carlos, de la AFIP, y Casamiento, del Banco Galicia, vuelven al formato miniserie

Alberto Borrini
LA NACION


Banco Galicia presenta a una pareja que debe enfrentar los gastos para ir a un casamiento

Dos de las campañas más populares del momento, una es de un banco privado y la otra de un organismo oficial, tienen algo en común: ambas emplean historias en episodios, con personajes e intérpretes que continúan la acción.

Casamiento, de la tarjeta del Banco de Galicia, es una extensión de la campaña de este año que, de entrada, sorprendió con la estentórea voz de Valeria Lynch. Es otra creación del equipo creativo de la agencia Young & Rubicam, encabezado por Martín Mercado.

Don Carlos, de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), es también una miniserie, estrenada durante las transmisiones de fútbol, cuyos espacios publicitarios son, hasta ahora, un monopolio de la propaganda del Gobierno, pero que creció en las redes sociales de la Web a partir de un trailer colocado por la agencia que la creó, Braga Menéndez & Asociados. Fernando Braga Menéndez, jefe de la agencia, contó a LA NACION los pormenores de la campaña en una nota publicada en la edición online el 25 de septiembre con el título Don Carlos volvió con polémica.

Nueva publicidad AFIP con Don Carlos y sus muchachos
http://www.youtube.com/watch?v=ydEj-LlG4H4&feature=player_embedded

La semana pasada Braga Menéndez añadió que la serie de la AFIP no fue programada de antemano, aunque considera válido el recurso. "Estamos atentos a las repercusiones de un anuncio antes de crear el siguiente; en este caso, el fuerte impacto causado por el primero, que contaba la decisión del titular de una pyme de regularizar la situación fiscal de su personal, nos impulsó a continuar la historia", completó.

El carácter ambiguo que el guión marcó para el actor que interpreta a Don Carlos, Mariano Argento, el hecho de tratarse de una discutida campaña oficial y algunas expresiones que prendieron en la audiencia, como "tudo bom, tudo legal" o "no, el nuevo es para papito", en referencia al auto que el patrón ganó en el sorteo IVA y Vuelta, incentivaron el impacto y la polémica.

Situaciones de comedia

Mercado prefiere el calificativo de situation commedy (sitcoms), en la jerga norteamericana, al de miniserie para referirse a Casamiento, y comenta que "se eligió una historia de vida cotidiana, que tenía un montón de situaciones de comedia".

"La contamos como si fuese el trailer de una película, y por eso convocamos a Juan Taratuto, que tiene buenos antecedentes y maneja muy bien a los actores", cuenta Mercado. La historia narra la vida de una pareja joven que debe enfrentar los gastos imprevistos que supone ir a un casamiento que se realizará lejos de su domicilio, en Venado Tuerto.

Casamiento - Banco Galicia - Young&Rubicam - 2009
http://www.youtube.com/watch?v=mAulSlYnk-0&feature=player_embedded

Los pagos de ropa, regalos y transporte son realizados, naturalmente, con la tarjeta Galicia. La campaña vuelve a batir el parche del actual eslogan, "Más, cada día más", que sigue recordando brevemente Valeria Lynch en los segundos finales. La serie despegó con una versión más larga de la que se desgajaron episodios.

La publicidad en capítulos tiene antiguos y memorables antecedentes en el país. Fue utilizada, recuerda Daniel Reynoso, director general creativo de Diálogo Publicidad, en 1978 por el vino Talacasto; después lo hizo Bayaspirina C a principios de los 90. "Nuestra agencia se valió del recurso en 2003, con una campaña cuyo personaje central se llamaba Flavio Pedemonti."

La más memorables de las miniseries fue la del vino Crespi, Escarpines, relato de una familia que espera a su primer hijo. En esa época, a caballo entre las décadas del 60 y 70, y a partir de El sabor de Buenos Aires, de Peñaflor, los vinos argentinos elevaron la calidad del producto y de la publicidad. Escarpines, además, la humanizó.

La miniserie de Crespi lanzó a la fama a un actor poco conocido hasta ese momento, Hugo Arana. Buena parte de la emoción de Escarpines residía en su ductibilidad interpretativa.

CRESPI (HUGO ARANA)
http://www.youtube.com/watch?v=loKMwfyoLxI&feature=player_embedded

La capacidad de la publicidad, y de las miniseries, para convertir en celebridades a los actores poco conocidos o desconocidos puede repetirse de nuevo. Argento ya asomó la cara en un largometraje, pero su actuación en los comerciales de la AFIP podría proyectarlo a papeles más importantes. La chica de la pareja de la Tarjeta Galicia ni siquiera es nombrada en los comerciales, pero su simpatía y desenvoltura le permitirían continuar su carrera en el cine y la televisión.


Fuente: LA NACION (ir)


Sector exportador
El vino es un caso de estudio
La industria trabaja como cluster , tiene una estrategia que revisa periódicamente, exporta con marca propia al exterior y crece en plena recesión. Qué tiene para enseñar y qué desafíos enfrenta

Emiliano Galli

Enviado especial


Foto: FOTOS DE ARCHIVO Y AREA DEL VINO

MENDOZA.- El vino argentino es un caso digno de estudio. Tiene virtudes propias para transmitirles estrategias innovadoras a otras industrias, y techos para su crecimiento comunes a otros sectores de la economía real.

Por empezar, es un cluster: amén de que naturalmente las ventajas comparativas se expresan muy bien en la geografía de los valles y pedemontes mendocinos, trasciende la concentración empresaria y la integración vertical.

Las bodegas y los proveedores de insumos (desde mangueras y bombas para el riego por goteo hasta las mallas antigranizo) y de servicios (ingenieros agrónomos, enólogos y licenciados en turismo) confluyen en los viñedos, y esta realidad obligó a un necesario pensamiento estratégico conjunto que se expresa en el trabajo de organismos privados, públicos y mixtos donde la información sobre los costos de producción y comercialización se exige, se debate y se comparte.

Los presupuestos que manejan instituciones como Wines of Argentina son menos siderales que efectivos y, en última instancia, se traducen en planes de acción de revisión y reformulación periódica, como sucedió semanas atrás, en un workshop que duró todo un día en el Hotel Diplomatic, donde la consultora Area del Vino hizo una presentación de la situación del mercado, proyecciones y tendencias donde lo único que quedó al azar fue cómo será el clima en la próxima vendimia.

Pero además de este trabajo en red, el vino argentino ostenta el ansiado mérito de llegar al exterior con marca propia. En medio de una persistente tradición argentina de primarización exportadora, el vino es un producto con valor agregado, que exporta descriptores propios de la cultura argentina e historias en cada etiqueta que puede percibir directamente el consumidor extranjero.

Así, la industria gana posiciones en todo el mundo con más de 2000 marcas a esta altura, en manos de unas 400 bodegas que elaboran un portfolio de productos (tranquilos -blancos, tintos y rosados- y espumantes) procedentes de distintas zonas; con varietales globales, otros que encontraron aquí su mejor expresión (como el Malbec) y otros autóctonos (como el Torrontés).

La industria puede ser analizada de principio a fin en una cátedra de marketing. Exporta, es cierto, poco menos de 500 millones de dólares. Pero es una de las pocas que resume el abstracto y difícil de comunicar concepto de "argentinidad" en un producto físico.

El caso de estudio se completa no sólo con la virtud de haber sido, por ejemplo, la industria que más creció en posicionamiento en el exterior -entre competidores con más años en el mercado como Chile o Australia y en plazas recesivas como Estados Unidos- sino que además arrastra el ancla de ser híper intensiva en capital de trabajo en un entorno de escaso financiamiento.

El vino argentino capea la crisis porque las bodegas se adaptaron a las demandas de los distribuidores, que exigen diversificación del portfolio. Por eso, cuando la crisis deprimió el consumo, cambió la banda de precios de los vinos elegidos, y había oferta allí también.

"La situación mundial actual es agresiva para el mundo del vino", sintetizó Javier Merino, gerente de Area del Vino, que tuvo a su cargo la presentación de la radiografía del cluster . "Cambiaron los patrones de consumo, y las modificaciones cambiarias y de tasas de interés afectaron las decisiones de inversión de los importadores", destacó.

Merino ajustó las tendencias macro a los niveles de ingreso y gasto de los habitantes y a las inversiones de los importadores.

Perfil

"La Argentina es el noveno consumidor mundial de vinos. Es el séptimo exportador por volumen y el décimo en valor. Si bien tiene precios relativos menores (un 38% debajo del promedio), los precios vienen aumentando a un ritmo del 9% anual", agregó.

Las exportaciones argentinas de vino crecieron entre 2002 y 2008 a tasas superiores al 30%. Por primera vez, fueron las más altas del mundo, traccionadas por Estados Unidos y Canadá. Pero lo impresionante es que lograron mantener el crecimiento en el primer semestre de 2009, sobre todo en precio promedio: las botellas entre 13 y 20 dólares crecieron un 28%; la franja de los 20 a los 27 dólares incrementó sus ventas en un 29,5%, y las etiquetas comercializadas entre 27 y 40 dólares lograron un aumento del 20% de las exportaciones.

Socios del Norte

Estados Unidos, el mercado por antonomasia que impulsa las ventas argentinas, por ejemplo, venía aumentando sus compras a un ritmo de casi 10% anual entre 2002 y 2008. Entrada la crisis, en el primer semestre de este año, las importaciones se deprimieron un 15,7%. En este destino, la Argentina tenía una performance del 32,9% de crecimiento. No sólo sigue creciendo, sino que lo hace al 34%. "Los vinos argentinos están provocando un fuerte desplazamiento de sus competidores", ilustró Merino.

Canadá es la gran sorpresa. Con menos volumen que Estados Unidos tanto de consumo como de compras, pasó de un crecimiento de mercado del 17% anual a un decrecimiento del 15% en el primer semestre. La Argentina, contra toda tendencia, aumentó un 53% sus embarques.

La deuda está en el Reino Unido, aunque es un mercado que presiona a la baja los precios, y la competencia es feroz. De un crecimiento promedio del 9% cayó a un 30%. Allí, los envíos locales aumentaron un 1,9% (en medio de una caída generalizada de los competidores). Y en Brasil, país donde la Argentina es dueña de un 22% del mercado, el aprovisionamiento se mantuvo constante.

"La demanda giró hacia los vinos argentinos. Aún cuando disminuyó su consumo, privilegió nuestros los vinos, gracias a una muy lograda relación entre precio y calidad", explicó.

"El consumidor norteamericano -apuntó José Asencio, de Familia Zuccardi- está descubriendo mejores calidades a precios más convenientes, como el Malbec. No es un mercado de precios bajos, y el que más crece está entre los 10 y 15 dólares. Lo que antes consumía por encima de los US$ 20 lo encuentra ahora en mejor calidad y a menores precios", manifestó.

La industria fantasea con la promoción directa al consumidor, habida cuenta de la madurez que exhibe el mercado norteamericano. Sin embargo, Andrés Belinsky, de Terrazas de los Andes, cree que todavía queda un largo camino por recorrer con los canales, intermediarios ante el consumidor. "Tenemos que ayudarlos a vender nuestro producto, porque el canal sigue incidiendo fuerte en las decisiones de compra del consumidor", dijo.

Mucho más cauto, Matías Fraga, de Escorihuela, se preocupó por el volumen disponible que tiene la Argentina para Estados Unidos (donde hoy participa con el 4%). "¿Cómo aumentamos nuestra producción sin bajar la calidad?", dijo. Esta es, por lejos, una de las mayores incógnitas de la industria.

El flujo de fondos

Es que más allá de reflexionar sobre la efectividad de las ferias, misiones inversas, invitaciones a periodistas extranjeros especializados, estimular la promoción del Torrontés sin abandonar la consolidación del Malbec, y de si el polo, el tango o la cordillera de los Andes son descriptores viables para el doble logro de diferenciación y posicionamiento del vino argentino, la lupa se posó en la rentabilidad del negocio y en la solidez de su flujo de fondos.

"Casi el 70% de las bodegas está con una TIR [tasa interna de retorno] inferior al 10% anual. No se qué ven los que dicen que el sector es atractivo para invertir", ironizó Merino.

El sinceramiento llegó de la mano de un dato: por cada 100 dólares vendidos son necesarios 70 dólares inmovilizados para capital de trabajo.

Y, de nuevo, la paradigmática paradoja argentina: el negocio va bien y se embarca un contenedor; después la demanda pide tres contenedores más; el autofinanciamiento queda chico, el banco dice que la prefinanciación está agotada y los proveedores están con la lengua afuera y no pueden estirar más la cadena de cobro? El aumento de las exportaciones es difícil de financiar.

"La industria exportadora requiere de unos 350 millones de dólares en capital de trabajo", indicó.

Encima, el financiamiento no sólo es escaso, sino que es caro. En 2008 se necesitaba el 24,6% del ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos y amortizaciones) para financiar el capital, y la crisis recién se asomaba. No se sabe cuánto quedará de margen este año.

"Al mundo le va mal, a los competidores peor. A nosotros nos va bárbaro, pero tenemos que convivir con la mochila argentina", resumió Merino.

Lo que regó la planta de la industria del vino fue, sobre todo, las inversiones extranjeras, que se cortaron cuando veían que los fondos se depositaban en un país cuyo riesgo supera permanentemente los 600 puntos.

La otra razón que explica el alejamiento del crédito tiene que ver con la dimensión de la industria. Es imagen y marca en el universo exportador, pero sigue siendo muy pequeña en términos de PBI e incluso en relación con las ventas externas. "La banca no está preparada para este sector, que tiene una inmovilización del capital altísima y un retorno de la inversión a partir del segundo o tercer año", sostuvo.

El cumplimiento de las excelentes perspectivas para el vino argentino en el largo plazo, y el sorteo del escollo sobre cómo acompañar con producción de calidad el crecimiento de la demanda posiblemente vengan de la mano de la concentración, y la consolidación mayor de fondos privados que financien esta actividad. Todo un caso de estudio.

 


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Radiografía
Apuntes para tener en cuenta

Este año finalizará con una caída del 12,5% de la inversión de las economías avanzadas, tanto en activos fijos como corrientes, es decir, en inventarios, que en términos de la industria significan menos pedidos de vino para el corto plazo.

Las importaciones sufrieron una retracción del 8,8% y se espera una suave recuperación (0,6%) para 2010. Este año, el precio de las bebidas caerá un 7,9%, y 10,5% el año próximo.

El crecimiento ponderado de los principales clientes del vino argentino (Estados Unidos; Canadá; Reino Unido; Brasil; Países Bajos; Paraguay; Dinamarca; Suecia, México y Alemania) será de apenas 0,5% en 2010, tras una caída promedio en 2009 de 2,8%.

Cinco años tendrá que esperar la industria para volver a ver tasas de crecimiento de los clientes como las que se daban de forma casi ininterrumpida antes de la crisis (en torno al 2,3%).

Mientras en 2002 eran 177 las bodegas que explicaban las exportaciones argentinas, en 2008 habían ya 401. En el mismo período, las marcas se multiplicaron por tres, y pasaron de 700 a más de 2000.

La franja de precios más activa para la industria corresponde al sector de vinos ultra premium (vinos de 40 a 360 dólares), con un crecimiento del 32% en 2008.

Todavía persiste una fuerte concentración: apenas 59 de las alrededor de 2000 marcas fueron responsables del 50% de la facturación en 2008. Y 269 marcas (el 13% del total) explicaron el 80% de las ventas.

La facturación promedio por bodega pasó de 558.000 de dólares en 2002 a 1,2 millón de dólares en 2008.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)



Lecturas ante la crisis
El libre comercio como potencial víctima
El docente de la UP analiza el comportamiento de los diferentes gobiernos y los efectos de las medidas en la economía mundial

Por Marcelo Santoro (*)
Para LA NACION


Pascal Lamy, director general de la Organización Mundial de Comercio, durante una disertación

El consumidor estadounidense se encuentra hoy endeudado y con una situación crítica en materia de desempleo, con cifras que llegan a niveles récord en los últimos 15 años. El incremento de desocupación se repite también en otros países (España, 17,4%; Letonia, 16,1%; Lituania, 15,5%; Rusia, 9,5% en el primer trimestre de 2009, y Suecia y Canadá, 8%).

Para estimular la recuperación internacional, varios gobiernos, incluyendo el americano (con el auxilio a bancos, aseguradoras y empresas con distress financiero), implementaron diferentes planes para incentivar la alicaída performance de sus economías. Estos programas fueron estipulados por gobiernos de los países del G-7 hasta países emergentes como China, Brasil, Chile, Colombia, México y la propia Argentina, que establecieron sus propios planes de reactivación. Cada uno con sus particularidades y sectores económicos a los cuales incentivar y proteger, y donde China sigue siendo noticia relevante por varios aspectos. En octubre de 2008, China puso en marcha una reforma agraria trascendental por la cual los campesinos pueden vender, arrendar o hipotecar el derecho de uso de la tierra, si bien el suelo seguirá siendo propiedad del Estado o de la colectividad rural (el 56% de la población china vive en el campo).

Así, el gobierno intenta reactivar la economía rural e incrementar el consumo interno. En noviembre, China aprobó un paquete de estímulo de 4 billones de yuanes, recortó las tasas de interés varias veces desde septiembre y aprobó planes de apoyo a industrias clave. También permitió a las compañías financieras nacionales y extranjeras que no toman depósitos otorgar préstamos a los ciudadanos para estimular el consumo interno. La caída del 23% que tuvo China en sus exportaciones de abril de 2009 respecto del mismo mes del año anterior espera ser mitigada con incentivos fiscales a las exportaciones -como los otorgados al aluminio y otros productos-, acuerdos de libre comercio (firmados con Perú en abril, segunda ronda de negociaciones con Costa Rica), y con la colaboración en materia monetaria con otros países asiáticos y con América latina ( swap con la Argentina, propuesta de uso de monedas locales en comercio con Brasil). Además, el 12 de enero de 2009 China ingresó formalmente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Contribuyó con US$ 350 millones al financiamiento de varios programas que fortalecen sus lazos con América latina dado el foco puesto por el BID en destinar fondos a préstamos para facilitar que los países miembros enfrenten la crisis (a fines de 2008, el BID aprobó un fondo de emergencia de US$ 6000 millones con este objetivo).

La necesaria creatividad

Es indudable que tantos rescates y aliento a volcar dinero de sus arcas públicas harán incrementar el gasto, y para no caer en déficits (algunos inevitables), varios países deberán recaudar más apelando a medidas creativas ya que en algunos casos se han disminuido las cargas fiscales de los asalariados para no empeorar la situación. Es así como este tsunami financiero impactó e impacta en la economía real, no sólo a nivel de individuos, sino también a nivel de empresas, lo que las motiva a revisar sus planes de inversión.

¿Cómo se ha traducido esta situación en el comercio internacional? De tres maneras distintas. La primera, mediante el aumento del proteccionismo. El intercambio mundial de bienes representa aproximadamente un 7% del producto bruto mundial. Economistas americanos y europeos coinciden en que luego de casi 27 años de constante expansión, 2009 marcará un freno al crecimiento de ese intercambio. En lo que no hay aún acuerdo es en la magnitud del frenazo. Algunos hablan de una caída del orden del 3%, pero si los países optan por volcarse hacia medidas proteccionistas, esa baja podría llegar hasta el 10 por ciento.

Y éste pareciera ser el caso. Con adopción de medidas restrictivas por parte de algunos países para proteger sus industrias, se está poniendo en peligro el libre comercio, uno de los pilares fundamentales de la globalización. Así como a comienzos de 2008 muchos gobiernos (sobre todo de países emergentes) echaron mano a medidas para restringir exportaciones de bienes (para no recalentar situaciones inflacionarias propias), hoy están aplicando medidas transitorias relacionadas con la restricción de importaciones para defender sus mercados y desalentar las importaciones ante el avance de la recesión. Entre las medidas más difundidas figuran la implementación de subsidios, el incremento de subvenciones, tarifas, cuotas aduaneras y restricciones sanitarias adoptadas a principios de 2009 por países como Estados Unidos, Rusia, India, China, Indonesia, Francia y Ecuador, que amenazaron con paralizar el intercambio y desencadenar una restricción comercial sin precedente. Algunos ejemplos son los siguientes:

* El aumento de gravámenes (hasta 35%) a la importación de autos y la suba de tarifas a productos agropecuarios importados desde Estados Unidos por parte de Rusia.

* La rebaja de los importes de cuotas de importación de acero y mineral de hierro y el incremento de aranceles sobre el aceite de soja por parte de la India.

* La restricción (mediante el uso de licencias especiales) al ingreso de importaciones para más de 550 productos por parte de Indonesia.

* El establecimiento por parte de Estados Unidos de la obligación de incorporar un sello de identificación del país de origen a la carne bovina que ingresa a su territorio.

* La presentación por parte de Francia de un fondo de inversión estratégica para proteger a las empresas francesas de adquisiciones por parte de grupos extranjeros.

La segunda forma de reacción a la crisis internacional por parte de algunos países ha sido apostar a la firma de tratados de libre comercio (otros los han postergado para tiempos mejores). Ejemplos de acuerdos recientemente firmados son el que sellaron Perú y China, y el que se encuentran negociando Perú con Corea del Sur, Chile con Malasia, y Chile con Vietnam.

La tercera forma de reacción ante la crisis ha sido aprovechar la coyuntura actual para abrir el comercio a determinados bienes de capital, de informática y maquinarias para aumentar la competitividad del país. Un ejemplo son las medidas tomadas por Brasil para rebajar los impuestos de importación del 14% al 2% hasta el 31 de diciembre de 2010 para 125 bienes de capital simples y tres sistemas integrados de maquinarias. Este régimen rige para la adquisición de bienes de capital, informática y telecomunicaciones en el exterior si no existe producción brasileña.

(*) El autor es profesor de Comercio Internacional, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo.

Qué pasará en el mundo en los próximos meses

¿Qué se espera en el comercio mundial en los próximos meses? En resumen, lo siguiente:

* Escasez y restricción de crédito; requisitos más estrictos en el otorgamiento de líneas.

* Incremento en los costos de confirmación de cartas de crédito.

* Aumento en las exigencias documentales para negociación de cartas de crédito.

* Tramitación de licencias especiales de importación.

* Renegociación de contratos con precios a la baja.

* Estiramiento de los plazos de pago.

* Exigencia de descuentos por pago contado.

Ante este panorama, las empresas exportadoras deberán reorientar sus búsquedas comerciales (si los mercados tradicionales bajan sus pedidos) hacia otros horizontes poco habituales, para lo cual la capacitación y actualización en comercio internacional pasa a ser un ítem fundamental a la hora de buscar nuevos socios comerciales.

Por la volatilidad del escenario internacional, es fundamental estar atentos a las medidas que puedan tomar los países, que podrían dificultar el ingreso de productos.

Esperemos que semejante situación de incertidumbre no se prolongue por más tiempo para no continuar minando los efectos positivos de la globalización y se pueda vislumbrar una rápida salida a la crisis.

Sin distinción de rubros

Muchos países latinoamericanos evalúan (o han aplicado ya) la introducción de trabas a la importación de algunos productos. Por ejemplo, Ecuador anunció un aumento generalizado de aranceles en varios sectores, el establecimiento de cuotas de importación, etc. Los aumentos de derechos de importación van, por caso, en algunos tipos de carne del 25% al 85%. Se afectaría asimismo el ingreso de productos de perfumería y cosmética, golosinas, juguetes, autopartes, bienes de consumo duradero, entre otros (recordemos que Ecuador es una economía dolarizada, con lo cual no puede "devaluar" su moneda). Bolivia elevó el arancel de importación al 35% para más de 300 ítems a través del decreto supremo 125/09. Se incluyen prendas de vestir, artículos de tapicería y mueblería, artículos de cama, colchones, almohadas. Esta alícuota no afecta las preferencias negociadas por Bolivia en acuerdos comerciales como el ACE (Acuerdo de Complementación Económica) N° 36 Mercosur-Bolivia.

Como apreciamos, las barreras al comercio van desde aranceles hasta trabas paraarancelarias. Frente a esta situación, la Organización Mundial de Comercio se comprometió a empezar a difundir los aumentos de aranceles y medidas similares de sus miembros que traben el comercio.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Hidrovía
El eje de integración del Mercosur
Piden corregir las asimetrías impositivas, laborales e industriales para poder aprovechar mejor el recurso

Por José Derewicki
Para LA NACION


Durante el seminario dijeron que la Argentina está en desventaja frente a Paraguay, Brasil y Bolivia - Foto: CLAUDIO ELIAS/WIKIMEDIA

RESISTENCIA.- Durante la tercera jornada del ciclo de conferencias Almirante Storni, que se realizó en forma simultánea en esta capital, Posadas y Buenos Aires, se ratificó que la hidrovía Paraguay-Paraná es el eje de integración del Mercosur.

Al mismo tiempo, durante el encuentro, se reclamó la corrección de asimetrías laborales, impositivas e industriales para que la Argentina pueda competir en igualdad de condiciones y aprovechar adecuadamente el potencial de esa gran vía de agua.

Este encuentro, organizado por la Liga Naval Argentina junto con el Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa General Belgrano, tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Nordeste, y concitó el interés de toda la región por el avance que ha tenido la hidrovía en cuanto a su utilización.

El puerto de Barranqueras, a 8 kilómetros de esta capital, donde se están realizando los dragados para que tenga un calado permanente de 10 pies durante todo el año, está volviendo a convertirse en un protagonista fundamental no sólo por su ubicación en esta vía de agua, sino que será receptor de la riqueza de otra región que se potencia, como el Norte Grande.

A través del ferrocarril Belgrano Cargas y la ruta 16, conformará un nudo integrador que, además, tendrá salida al Pacífico a través de puertos chilenos como el de Iquique.

Así la hidrovía adquiere relevancia porque en 1989, tal como lo señaló el presidente de la Liga Naval Argentina, Jorge José Alvarez, se transportaban por vía fluvial 700.000 toneladas, se pasó en 2008 a 13.000.000 de toneladas de cereales, minerales y de cargas en contenedores.

Ratificó que este flujo crecerá aceleradamente en los próximos años y no dudó en señalar que la hidrovía Paraná-Paraguay "es un gran eje de integración regional, es una vía de salida de las exportaciones argentinas" y abogó por la continuación de las obras necesarias de mantenimiento y de dragado y balizamiento Santa Fe al norte, para que la potencialidad se manifieste con mayor firmeza.

El entusiasmo por la hidrovía fue evidente en todos los panelistas y también entre quienes seguían las disertaciones, a partir del nuevo plan maestro que se está desarrollando a nivel nacional en especial porque los puertos del interior, como el de Barranqueras, que puede mover 2.000.000 de toneladas anuales si los pone en condiciones, tienen necesidad de que se concreten los proyectos, especialmente en cuanto al dragado y el balizamiento.

Revitalizar la industria

Las coincidencias se proyectaron también en la necesidad de revitalizar y desarrollar la industria naval, agilizar la actividad de los puertos y, asimismo, trabajar para corregir asimetrías que hoy impiden a la Argentina aprovechar el potencial que tiene en la hidrovía.

La convocatoria la realizaron todos los exponente y no sólo al sector naval, sino también a los gremios, armadores, empresarios y a la población en general para que la Argentina pueda usufructuar adecuadamente la riqueza de sus ríos.

Con altura, se expresaron los diferentes puntos de vista, los inconvenientes y las ventajas de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Tal vez el capitán Juan Carlos Pucci, que participó desde un barco anclado en el puerto de Barranqueras de la teleconferencia, fue uno de los más claros exponentes que clamó por la corrección de esas asimetrías laborales y tributarias que hoy ponen en desventaja a nuestro país en relación con Paraguay, Brasil y Bolivia.

Pucci alertó sobre que otros países de la región que tienen acceso a navegarla con buques de su propia bandera producen el éxodo de empresas argentinas con sus buques y capacidad de bodega hacia ellas, por las grandes desventajas y desalientos que se sufren en el país.

Cerca del 90 por ciento de la carga que se transporta a través de la hidrovía proviene de Brasil (mineral de hierro), Paraguay (soja) y Bolivia (soja y petróleo).

Sin embargo, Pucci dijo que las presiones impositivas que tiene una empresa argentina contrastan con las ventajas tributarias en los demás países que utilizan la hidrovía. Paraguay tiene sólo un 10 por ciento de impuesto a las ganancias, mientras que gastos como seguros internacionales, combustibles, gastos facturados en el exterior son deducibles de su impuesto a las ganancias.

"En este contexto actualmente la Argentina participa del negocio con un porcentaje irrelevante, a pesar de que por su importancia y gravitación regional debería tener una gran porción de él", advirtiendo que de persistir las actuales condiciones, la Argentina podría llegar a perder toda su presencia en manos de los otros países, que incentivan la incorporación de unidades a través de ventajas impositivas, arancelarias y operativas, dijo Pucci.

Por lo que se observa, el horizonte es auspicioso si se tiene en cuenta que para 2020 se puede lograr transportar 50.000.000 de toneladas por la hidrovía Paraná-Paraguay pero si la Argentina quiere aprovecharlo, tendrá que trabajar no sólo en las asimetrías actuales sino en fijar una política para desarrollar y expandir todo lo relacionado con la infraestructura portuaria, navegación y la industria naval, sectores que están ansiosos de participar en el desarrollo que se acerca a pasos agigantados en la Cuenca del Plata, donde viven nada más ni nada menos que 70.000.000 de personas.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Opinión
Los ajustes necesarios para un régimen de promoción industrial


Por Alfredo J. García Corado (*)

El régimen de promoción industrial sobre líneas de producción usadas fue establecido por la resolución Nº 511/00 del Ministerio de Economía, y apunta a que la industria local pueda equiparse con equipos y maquinaria tecnológicamente apropiada en calidad, antigüedad y vida útil remanente superior o igual al 50%.

A su vez, se busca contribuir al mejoramiento de la producción de los bienes producidos localmente, excluidos todos los servicios, barcos y demás bienes de la partida 89 del nomenclador (NCM).

Específicamente, otorga a sus beneficiarios exenciones tributarias como la reducción de los derechos de importación (la tasa actual aplicable es del 6%), la exención del pago de la tasa de comprobación de destino y la tasa de estadística para los bienes que formen parte de líneas completas y autónomas.

Otro beneficio importante consiste en permitir la importación de aquellos bienes que, por su condición de usados, se encuentran prohibidos.

Pueden acceder a este régimen, además de las empresas radicadas en el país productoras de bienes tangibles (nacionales o extranjeras), las entidades financieras y/o sociedades que tengan por objeto la celebración de contratos de leasing .

La reglamentación les posibilita a estas últimas adquirir líneas de producción y darlas en leasing a un tomador, quien será el responsable del proyecto ante la Secretaría de Industria, Comercio y Pymes.

Origen nacional

Además de las condiciones ya citadas, quienes deseen acceder al beneficio deben comprometerse a incorporar bienes de uso de origen nacional nuevos por el equivalente al 40% de la inversión.

Este porcentaje podrá integrarse en sus dos terceras partes mediante la adquisición de maquinarias y equipos nacionales, nuevos, incluidos en el anexo XIII del decreto 509/07. La parte restante puede alcanzarse con reparaciones que se realicen a los bienes importados para el proyecto o a la empresa, o a la adquisición de otros bienes de uso.

Este es, justamente, el requisito más conflictivo del régimen y provocó que industrias como la gráfica y la textil se vieran muchas veces obligadas a demorar sus inversiones ante la imposibilidad de lograr integrar semejante porcentaje local.

Durante 2007 y 2008, estas dos industrias lograron que el Ministerio de Economía atendiera sus reclamos y dictara las resoluciones 81/07 (para la industria gráfica) y 203/08 (para la textil), permitiéndoles importar con la condición de que cumplieran solamente con una pequeña serie de formalidades.

Otras industrias todavía siguen esperando la modificación y/o derogación del requisito en cuestión o un nuevo régimen de equiparación similar a los dos citados.

Hay otras exigencias que no resultan ni insalvables ni de cumplimiento imposible como sí puede ocurrir con la integración nacional (al menos en los términos y las condiciones que se solicita), como por ejemplo comprometerse contractualmente con alguna empresa certificadora de normas ISO 9000 u obtener un informe de un organismo técnico especializado y reconocido que defina el proyecto, o llevar a cabo un programa de desarrollo de proveedores.

Dificultades

La experiencia indica que muchas empresas tuvieron serias intenciones de invertir incorporando líneas usadas, pero debieron desestimar sus proyectos y, en el caso de empresas extranjeras, desviar sus inversiones a otros países con regulaciones más realistas, es decir, adecuadas a sus economías sin que esto implique hacerse de tecnologías obsoletas y/o de chatarra industrial.

Un problema recurrente que no permitió del todo el éxito deseado en este régimen -cuya intención considero realmente acertada pero requiere algunos ajustes que lo hagan más atrayente y previsible- lo constituye el plazo que demora su aprobación definitiva.

Si bien se ha implementado el certificado de trámite (no del todo fácil de obtener) para paliar en parte los extensos plazos que lleva su aprobación (a mi juicio totalmente innecesarios), a las empresas no les resulta atractivo mantener acreditada ante la Dirección General de Aduanas una garantía ad eternum ni la incertidumbre que les provoca estar pendientes del dictado de una resolución aprobatoria luego de varios años de haber hecho uso del beneficio.

(*) El autor es consultor en comercio exterior y aduanas y presidente de García Corado & Asociados.

Tres años para ser aprobados

Las demoras no responden a razones técnicas ni a ineficiencias. Se producen donde directa o indirectamente interviene la autoridad política reteniendo y/o devolviendo a las áreas técnicas los proyectos de resolución para realizar ajustes y/o pedir aclaraciones. Esto se verifica al comparar la fecha de presentación de la solicitud y la de la resolución aprobatoria. Como ejemplo, tomamos10 expedientes al azar que en promedio demoraron más de tres años en ser aprobados. El de importación de líneas de producción usadas es otro régimen potencialmente adecuado, que por trabas burocráticas y falta de adecuación a la realidad no cumple su objetivo y, al perderse los atractivos para invertir, deja al país en inferioridad de condiciones frente a otros.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Puerto franco
Menos de dos meses para licitar el nuevo Sistema María

Por Emilano Galli

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y las direcciones que de ella dependen, como la de Aduanas, se embarcaron en un camino sin retorno de aplicación de recursos tecnológicos a sus acciones tradicionales de recaudación y control.

Los operadores del comercio exterior deben seguirle el paso y rogar que la tecnología, por lo menos, sirva para que los procesos sean más rápidos, presenten menos trabas y dejen menos espacio a la discrecionalidad de los funcionarios.

Si las ventanillas y mesas de entrada colapsaban de papeles, y los cajones rebosaban de expedientes, y los horarios de atención al público obligaban a una "auténtica logística del cadete", todo indica que la posibilidad de aprovechar la PC -y de reemplazar paulatinamente trámites físicos por virtuales- no deja de ser una buena noticia.

Pero siempre hay un pero. Porque los hombres manejan la tecnología. Y la tecnología siempre es susceptible de ser "politizada".

El Sistema María, la Matrix del comercio exterior, sufrió ciertos apagones en el pasado.

La actual Administración prometió una actualización del sistema, que requiere un rediseño para dotar al María 2.0 de módulos, como el de anticipo de información y gestión de riesgos.

En estos dos puntos, la Aduana viene trabajando de la mano con los operadores privados, con resultados que permitieron detectar hechos de fraude marcario, contrabando y narcotráfico.

El famoso pliego para la licitación internacional de la reingeniería del Sistema María ya fue terminado.Está ahora en la AFIP, aguardando su revisión final.

Cabe recordar que esta redefinición del sistema informático obedece, sobre todo, más a normas que impulsa la Organización Mundial de Aduanas (OMA) que a necesidades internas.

El 1° de julio último, inició la fase que contempla el inicio del proceso licitación y, de cumplirse los plazos, antes del 31 de diciembre debería llamarse a licitación. Queda poco menos de dos meses.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Dos iniciativas para mejorar el comercio
En vísperas de la Cumbre bi-regional avanzan propuestas para fortalecer las relaciones entre Europa y América latina

Félix Peña Especialista en Comercio Internacional. Fundación Standard Bank

Dos recientes iniciativas relacionadas con ámbitos relevantes de la inserción comercial externa de nuestro país merecen atención. Contienen propuestas concretas orientadas a impulsar acciones referidas a la cooperación, en un caso, en el espacio latinoamericano y, en el otro, en el euro-latinoamericano.

La primera es de la CEPAL. Está contenida en su ‘Panorama de la Inserción Internacional de América latina y el Caribe. Crisis y espacios de cooperación regional’, publicado a fin de agosto. Plantea que el impulso a una cooperación regional renovada implica construir sobre lo ya adquirido, aprovechando todo lo disponible en materia de acuerdos y mecanismos regionales. Más que objetivos ambiciosos difíciles de alcanzar en las actuales circunstancias, la realidad impone la necesidad de reconocer diversidades y diferencias, incluso las disonancias conceptuales, utilizando a tal fin una amplia variedad de aproximaciones de geometría variable y de múltiples velocidades; de capitalizar experiencias y activos provenientes de cincuenta años de experiencias de integración regional, y de poner el acento en algunos pocos ejes prioritarios.

Una idea central del informe es que la nueva realidad internacional exige mayor cooperación entre los países de la región, tanto por la necesidad de limitar los efectos de la crisis, como por la urgencia de mejorar su inserción en la economía mundial. En tal sentido plantea, con acierto, que “las consecuencias de perder la carrera de la competitividad global serían mucho más graves que los efectos de la crisis actual, puesto que por duros que sean, estos últimos serán transitorios. Por el contrario, los rezagos en competitividad, innovación y productividad constituyen un obstáculo permanente para avanzar en la estrategia de crecimiento con equidad”.

En sus recomendaciones postula que el contexto global requiere que la integración puede y debe renovarse mediante compromisos realistas, y que en la actualidad la cooperación regional puede ser más importante que avanzar en la liberalización comercial. En parte esto último se debe al hecho que los costos de la conectividad física tienden hoy a superar -a veces en forma significativa- a los originados en los aranceles aduaneros que inciden en el comercio internacional.

Las propuestas concretas se refieren a: conservar y estimular la inversión en infraestructura; un programa para fomentar el comercio intra-regional; aumentar la cooperación regional en innovación y competitividad; reforzar el tratamiento de las asimetrías; fortalecer el ámbito social de la integración; aprovechar el vínculo con la región de Asia y el Pacífico para profundizar la integración regional, y abordar conjuntamente los desafíos del medio ambiente y el cambio climático.

La segunda iniciativa es de la Comisión Europea y fue presentada este 30 de septiembre. Se titula ‘La Unión Europea y América latina: Una asociación de actores globales’.

En vísperas de la próxima Cumbre bi-regional de Madrid, avanzan propuestas concretas para una estrategia europea orientada a renovar y fortalecer las relaciones entre ambas regiones, acentuando la conectividad trans-atlántica. Incluye como uno de sus elementos centrales la creación de un Mecanismo de Inversión en América latina, concebido como un “nuevo instrumento financiero, que movilizará recursos de las instituciones financieras para financiar proyectos de inversión en infraestructura energética, incluida la eficiencia energética y los sistemas de energías renovables, el transporte, el medio ambiente y la cohesión social”.

Son propuestas que requieren ahora de análisis y de reacciones, especialmente de los sectores empresarios de nuestro país y de la región. Ellas también deberían estar orientadas a efectuar contribuciones, en una perspectiva latinoamericana, que permitan renovar tanto la cooperación regional como la bi-regional con la Unión Europea.


Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)


POR LA MESETA EN LA QUE ENTRÓ EL BILLETE NORTEAMERICANO EN LOS ÚLTIMOS DÍAS
Las empresas se desprenden de los dólares e invierten en pesos
A contramano de la tendencia histórica, las grandes compañías ahora eligen los plazos fijos en moneda local porque les aseguran rendimientos más atractivos

Pablo Fernández Blanco y Dolores Ayerra Buenos Aires ()

Hace exactamente un año, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sacaba una vez más a relucir sus dotes de funcionario multifacético. La misión de aquellos días era restringir al máximo la compra de dólares por parte de las empresas que se habían lanzado a la adquisición de billetes norteamericanos tras una devaluación de un 12% entre junio y octubre, preludio de la crisis internacional y los rumores de una mayor depreciación del peso.

Ironías del mercado cambiario mediante, ahora las principales compañías argentinas comenzaron a cumplirle el sueño a Moreno, aunque por su propia conveniencia y sin presiones del Gobierno.

Según un sondeo de El Cronista entre empresas de primera línea y las principales mesas de cambio de la city, las grandes compañías aprovechan la meseta en la que entró el dólar –en torno de los $ 3,85– para desprenderse del billete verde e invertir en herramientas financieras en pesos, que hoy le resultan más redituables.

“Cada vez más empresas están dejando de comprar dólares y poniendo el dinero en plazos fijos en pesos a corto plazo, a unos tres meses”, explican en una sociedad de Bolsa.

La misma tendencia confirman en uno de los bancos de mayor espalda del país. “Se trata de una especie de círculo virtuoso que está justificado por la estabilidad del tipo de cambio y las proyecciones de devaluación, que cayeron”, de acuerdo con el cambista de la entidad.

En promedio, un plazo fijo trimestral promete hoy una tasa anual de un 12%, que equivale a una renta de un 1% cada mes. Ese punto alcanza para resultar más interesante que la compra de dólares. Si bien en los primeros nueve meses del año esa moneda arroja un incremento de un 11%, se estancó en los últimos 20 días. Los pronósticos, además, indican que llegará a los $ 3,92 a fin de año, por lo que quien se haga de esos billetes sólo sumará un 1,7 por ciento.

Las empresas terminaron de convencerse al ver la pasividad del dólar en el mercado informal, uno de los termómetros de la tensión cambiaria. En esa arena se manejan valores incluso por debajo de los $ 3,85 que marcan las pizarras en el circuito oficiales.

El peso también resulta apetecible si se lo compara con las tasas de otras inversiones en el mundo, más cercanas a cero.

Mecánica especulativa

A pesar del “mal momento” de la inversión en dólares, algunos apuestan al peso pero con la mira en el billete verde. “Lo que hacen muchos inversores es colocar fondos a un plazo de 30 días con una renta que llega al 12% anual y después vuelven a comprar dólares a un precio igual o más bajo que cuando los vendieron, y el círculo vuelve a empezar”, señalaron en una entidad financiera extranjera.

Esa mecánica, que no sólo llevan a cabo las empresa sino también los inversores en general, comenzó a dejar huella en los números del Banco Central, el termómetro del Gobierno a la hora de limitar la venta de divisas. De hecho, el total de plazos fijos mayoristas se incrementó en $ 2.000 millones en los últimos dos meses, hasta los $ 25.338 millones.

Claro que la bonanza para quienes apuesten al peso no será eterna. En el mercado aseguran que si continúa siendo tan redituable, las tasas de interés para instrumentos de inversión en moneda local comenzarán a bajar. Una muestra: la Badlar, que pagan los bancos por depósitos a plazo mayores al millón de pesos pasó de 13% a 11,9% en los últimos dos meses.


Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)


Los empresarios aseguran que se vuelve al FMI porque el Gobierno no creó un clima de negocios

Horacio Riggi Editor de Negocios hriggi@cronista.com ()

En momentos en que la Argentina se prepara para volver a negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los empresarios están en duda sobre la conveniencia o no de obtener otra vez créditos del organismo financiero.

Los hombres de negocios coinciden en un punto. Si la Argentina necesita financiarse y acude al Fondo le deja libre a las empresas la posibilidad de recibir préstamos del sistema financiero local. Aunque hoy, el Estado no parece interesado en contar con el fondeo de los bancos privados, ya que puede engrosar sus arcas con el dinero que mensualmente recibe de la ANSeS.

Otro de los puntos a favor que ven los empresarios en la vuelta al Fondo radica en que los créditos del FMI tienen tasas más bajas que las alternativas que hoy puede conseguir la Argentina, como los créditos venezolanos. Solo a modo de ejemplo, el último bono negociado entre el gobierno de Cristina Fernández y el de Hugo Chávez fue el Bonar 2015, por lo cual el Estado argentino aceptó pagar una tasa de 16,7% anual en dólares. En el mercado aseguran que en ningún caso, la tasa a pagar por un préstamo del FMI, supera el 6%, situación que puede descomprimir la economía local ya que la diferencia anual en dólares entre lo que se le paga a Venezuela y lo que se puede conseguir vía Fondo supera los 10 puntos porcentuales por la misma cantidad de dinero.

Pero claro, en la Argentina nada es fácil. Los empresarios corren con el estigma de una frase lapidaria: “endeudarse en el país, para llevar los ahorros al exterior”.

Y los empresarios, en off the record se hacen cargo de tal situación. Consideran que se “llevan el dinero al exterior porque el Gobierno fue incapaz de crear las condiciones para dejar el dinero en el país”.

Según la visión de los empresarios, si se hace un repaso de la Argentina de los últimos años es difícil entender qué fue lo que pasó para que hoy el país esté a punto de volver a necesitar del FMI.

Desde el año 2003 a 2008 se creció a tasas cercanas al 10% anual. Tal situación provocó, por ejemplo, que disminuya en forma considerable el desempleo. Basta con recurrir al archivo para darse cuenta que luego del descalabro económico, financiero y político que provocó el estallido de la Convertibilidad, la Argentina pasó en cinco años de tener a casi el 20% de su masa de trabajadores activos desocupados, a un desempleo inferior al 10 por ciento. Al dato del desempleo y del crecimiento económico a tasas chinas se le pueden agregar otros, como la renegociación de casi la totalidad de la deuda pública con una quita del 75%; o la del mantenimiento de un tipo de cambio competitivo que fue regulando el comercio exterior.

Hoy, según cálculos extraoficiales, los argentinos, y no solo los empresarios tienen en el país pero fuera del sistema financiero alrededor de 30.000 millones de dólares. A esta cifra hay que sumarle los cerca de u$s 150.000 millones que sí están en el extranjero.

Por otro lado, los números oficiales marcan que en lo que va del gobierno de Cristina se fugaron del sistema financiero u$s 43.000 millones. Para poner en contexto la magnitud y la importancia de la cifra hay que remarcar que hoy la Argentina cuenta reservas por u$s 45.341 millones.

El dato de las reservas no es para nada menor. En 2001, en plena crisis financiera, donde se instauró el corralito, las reservas apenas superaban los u$s 10.000 millones. Luego, el crecimiento del ahorro, que sirve, entre otras cosas para mantener y regular el valor de la moneda local, se incrementó mes a mes.

En definitiva, los empresarios ven que a pesar de las condiciones favorables que presentó la economía, no alcanzó para lograr el “famoso clima de negocios”.


Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)


El fondeo de empresas cayó 8% en la Bolsa local

Según un informe del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) difundido ayer, el financiamiento empresarial totalizó u$s 2.924 millones entre enero y septiembre. La cifra representa un 8,2% menos que en el mismo período de 2008. Esta baja del financiamiento a través del mercado de capitales se explicó por la reducción en el financiamiento obtenido a través de fideicomisos (-9.8%), emisiones PyME (-17.2%) y nuevas acciones (-29%), precisó el IAMC.

El informe destacó, sin embargo, que durante el período se observó una suba del 25% en el monto colocado de obligaciones negociables (ON). Entre enero y septiembre se emitieron 27 ON, mientras que en todo el año 2008 fueron 20, señaló la entidad. Respecto a los fideicomisos financieros, la cantidad emitida en 2009 fue de 132, contra 163 entre enero y septiembre de 2008. Los fondos fiduciarios, por su parte, continúan siendo el instrumento más utilizado, con 66% del total, y más de la mitad correspondió a fondos cuyos activos subyacentes están relacionados con el consumo (préstamos personales y cupones de tarjeta de crédito, 41,7% y 11,8%, respectivamente). En otro 36% de los fondos, el objetivo es la realización de obras públicas, y el remanente se divide en hipotecarios (8%), agrícolas (2%) y estructurados (0,5%). El IAMC puntualizó que 69,4% del financiamiento a grandes empresas se obtuvo a través de esos fondos, mientras que 20% fue mediante ON y el resto se canalizó mediante emisiones de acciones (10,6%).

El monto obtenido por el segmento de empresas PyME fue de u$s 220,9 millones, es decir, un 7,6% del total.

 

Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)


Mattel vende una muñeca de lujo y “sin techo”

ANNA FIFIELD Buenos Aires ()

Con la crisis global surgieron sorprendentes tendencias de consumo, como los recesionistas (personas que cultivan una filosofía de bajo perfil y se visten a la moda gastando poco dinero). Pero la nueva muñeca que llegó al mercado debería recibir el premio al márketing contrario a toda lógica: la niña no tiene dónde vivir y cuesta u$s 95.

La muñeca “Gwen Thompson” viene acompañada de un libro sobre una historia que es muy familiar para muchas víctimas de la recesión, pero que generó gran polémica en Estados Unidos. El cuento describe cómo su padre perdió su empleo y abandonó a la familia, lo que obligó a Gwen y su madre a pasar las noches en su auto después de haber sido desalojadas de su casa.

A casi u$s 100, la muñeca no es barata. De hecho, están quienes acusan a la muñeca gigante de American Girl, que forma parte de Mattel, de glorificar la falta de un hogar donde vivir en un momento en que el desempleo es cercano a 10%.

“Es legitimo criticar esta muñeca de lujo. Los sin techo tienen que enfrentar diariamente la carencia de dinero para comer o pagar un alquiler, y mucho menos un juguete extravagante”, dijo Steve Berg, vicepresidente de The National Alliance to End Homelessness, que lucha contra la falta de viviendas. “Pero es positivo que la gente hable sobre los sin techo”, agregó. American Girl señaló que la muñeca tiene como función abrir los ojos de las niñas a las realidades más duras de la vida.


Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)


LLEVAN SEIS DIAS SIN CLASES
En el Buenos Aires, los estudiantes siguen con la toma

Por: Victoria De Masi


TOMADO. ANOCHE, EN EL BUENOS AIRES DECIDIERON SOSTENER LA MEDIDA.

El colegio Nacional Buenos Aires seguirá tomado por los alumnos por lo menos hasta esta noche. La medida, que se mantiene desde el miércoles pasado, es para pedir que las autoridades del colegio levanten las sanciones a los 12 alumnos que el 16 de septiembre se ausentaron de la clase para marchar en conmemoración de "La noche de los Lápices". Desde el rectorado dicen que "no hay vuelta atrás con las amonestaciones". Mientras tanto, en la institución no se dictan clases desde hace seis días y los docentes piden que se abra el diálogo.

En asamblea, unos 800 alumnos decidieron ayer por la tarde continuar con la toma del colegio y pasar la noche allí. Lautaro Ferrada, de la mesa directiva del centro de estudiantes del Nacional, explicó: "Queremos tener mayor participación en la reglamentación interna. El 24 de marzo y 16 de septiembre son fechas para marchar, no para negociar una semana antes si el día es libre o no".

Lo que disparó la protesta de los alumnos fue que la rectora, Virginia González Gass, le puso ausente a 60 chicos que se fueron del aula para ir a la marcha y, de esa misma cantidad, 11 recibieron diez amonestaciones cada uno. Otro chico recibió cinco. Todos ellos, "por salir del colegio sin autorización de los padres", aunque aseguran haber presentado el permiso. "No levantaremos las sanciones. Espero que los alumnos entren en razón, ellos saben que estoy dispuesta a hablar", aclaró González Gass en diálogo con Clarín.

La Asociación de Docentes del Nacional, más conciliada, propuso: "Que se levante la toma y se suspendan las sanciones con el objetivo de abrir el diálogo", resumió Néstor Di Milia, profesor de Matemática y vicepresidente de esa entidad.

¿Hasta cuando estará tomada la institución? Eso se debatirá hoy en asamblea. Lo cierto es que hay un factor determinante: el viernes, los alumnos de 4° año se irán de viaje de estudios a Mendoza, y los de 5° emprenderán el viernes el viaje de agresados a Bariloche. Así, cuando el año próximo ese establecimiento vuelve a elegir rector, la normalización de las clases sigue en manos de los alumnos.


Fuente: CLARIN (ir)


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.