lunes 7 de septiembre de 2009




Derecho a la educación sexual

Catalina Wainerman
LA NACION


El nuevo rector de la UTDT
"Debería existir un ranking de universidades"
Tienen que competir y cooperar entre sí, afirmó Mora y Araujo

Mariano De Vedia
LA NACION

Impacto en la enseñanza superior
Mejores notas por la educación virtual
Un informe recomienda combinar la modalidad presencial con Internet
J. A. Aunión
LA NACION (El País)

LA SITUACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA EN AMERICA LATINA
“El sistema se basa en excluir”
En el marco del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) que concluye hoy, especialistas en educación analizaron la subordinación del conocimiento y sus relaciones con la transformación social.
Julián Bruschtein
PAGINA/12

Boliches y universidades: se fuma aunque está prohibido
Los jóvenes son los más expuestos al peligro del humo. El 67% de los porteños siguen fumando en sitios no permitidos. También es alto el incumplimiento de la ley en shoppings, bancos y comercios.
Por Pablo Novillo
CLARIN.com

MEDIOS Y COMUNICACION
Entre omisiones y olvidos
Desarrollar el espíritu crítico frente a los mensajes de los medios de comunicación ha sido una tarea pregonada por muchos con éxito diferente, en particular en el sistema educativo, desde los años setenta hasta ahora. Laura Ahmed da cuenta de una experiencia generada en el aula a partir de una información reciente.
Por Laura Ahmed
PAGINA/12

MEDIOS Y COMUNICACION
Docentes y lectura crítica
Desarrollar el espíritu crítico frente a los mensajes de los medios de comunicación ha sido una tarea pregonada por muchos con éxito diferente, en particular en el sistema educativo, desde los años setenta hasta ahora. Gerardo Alzamora reivindica el papel de los docentes como promotores de la lectura crítica en el marco del debate sobre el proyecto de ley de Servicios Audiovisuales de Comunicación.
Por Gerardo Alzamora
PAGINA/12

BUSCA INCENTIVAR LA PREVENCIÓN
Adolf Hitler protagoniza una campaña contra el SIDA
Las imágenes muestran a una pareja teniendo sexo. Al final del video, la cámara revela que el hombre es el dictador alemán. Todavía no se emitió.

CRITICA DE LA ARGENTINA

A UN AÑO DEL QUIEBRE DE LEHMAN BROTHERS, LA MAYORÍA RECOMPUSO EL PRECIO DE SUS ACCIONES
Las empresas argentinas ya valen casi lo mismo que antes de la crisis
Los títulos de las grandes compañías que cotizan en la Bolsa recuperaron sus valores y parecen haber dejado atrás los peores momentos de la caída de los mercados
Pablo Fernández Blanco
EL CRONISTA COMERCIAL

Estiman que las perspectivas de la economía mundial "son mejores qu las previstas"
Así lo anunció en Basilea el presidente del grupo de los diez principales bancos centrales; "Debemos seguir siendo prudentes", agregó sin embargo

LA NACION.com

Ley de medios: advierten que se están quebrando las reglas
Juristas y entidades civiles dicen que el Gobierno no da plazos mínimos para debatir.

CLARIN.com

REVISTA NOTICIAS
La guerra de la moda: tensión bajo la pasarela
La moda masiva vs. la de autor. Por qué se convirtió casi en un debate ideológico.
PERFIL.com

Historias solidarias / Una red dedicada a la lectura
El sueño de una biblioteca para cada pueblo
Una iniciativa busca consolidar un método por el cual todos accedan a los libros, ya sea en papel o por vía electrónica

Paula María Martin
LA NACION

Editorial
Más solidaridad y menos exclusión
La colecta anual Más por Menos invita a unir fuerzas y recursos para erradicar de la República el flagelo de la pobreza extrema

LA NACION

La inconsistencia en política, un camino descendente
Modelos morales
Daniel Larriqueta
LA NACION

 



Derecho a la educación sexual

Catalina Wainerman
Para LA NACION

La ley nacional de educación sexual integral 26.150 establece la obligatoriedad de las escuelas de todo el país, de gestión privada y estatal, confesionales y no confesionales, de impartir un programa integral de educación sexual, desde el nivel inicial hasta el superior de formación docente y de educación técnica no universitaria. Al hacerlo, da respuesta a la preocupación de la sociedad y del Estado por cuestiones relativas a la salud sexual y reproductiva, los problemas del VIH-sida y otras enfermedades de transmisión sexual, el aumento del embarazo adolescente, el aborto, la iniciación sexual más temprana.

Lo hace desde una perspectiva integral de la educación sexual como derecho humano, que articula las dimensiones biológica, psicológica, social, afectiva y ética en pos de la formación armónica de las personas. La discusión que plantea por estos días un sector de la Iglesia Católica argentina respecto del cumplimiento de la ley sancionada ya hace años reinstala un debate que parece ya perimido.

La ley de educación sexual integral explícitamente reconoce la potestad de cada escuela de adaptar las propuestas que formula a su realidad sociocultural, a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros. Pero las instituciones educativas deben ajustarse a la perspectiva general de la ley. Esta fue diseñada dentro del marco legal más general de la Constitución nacional, que establece la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a acceder a los mejores niveles de salud, de información y a desplegar sus capacidades y potencialidades sin riesgos para sus vidas.

A esta altura, es claro que la educación sexual no puede orientarse a disminuir el "riesgo" o las consecuencias negativas del ejercicio de la sexualidad. Esta perspectiva, que prevaleció en algunos sectores de la sociedad, que aún intentan que siga prevaleciendo, ha probado no ser eficaz ni en disminuir los embarazos no deseados ni las enfermedades de transmisión sexual.

La sexualidad no es sólo una cuestión de salud ni de reproducción. Antes que mirar a los jóvenes como una población en riesgo, hay que mirarlos, al igual que la ley, como una población con derecho a diseñar su propio proyecto de vida y a llevarlo a cabo de manera autónoma, con respeto a la inviolabilidad y dignidad de cada cual. Esto requiere una mirada integral de las personas, que trasciende lo orgánico, lo genital, lo exclusivamente biológico y corporal para incluir aspectos que tienen que ver con lo social, con lo normativo, con lo afectivo, con las relaciones interpersonales, con el poder y con la igualdad de ambos sexos para ejercerlo.

Este discurso, que está presente en la ley, no es fácil de implementar, y no lo es porque en esta temática el discurso legal va más allá de los sentimientos, valores y concepciones profundas que los individuos y el imaginario social tienen respecto de la sexualidad.

La sexualidad y su ejercicio siguen estando plagadas de tabúes, mitos, miedos, vergüenzas, sentimientos de transgresión, de pecado, de culpa. La imagen pecaminosa de la sexualidad que prevalece en algunos sectores de la sociedad va unida a la del riesgo para la salud, porque el riesgo es una fuente legítima de preocupación y motor de acciones para contrarrestarlo.

De que el riesgo como consecuencia del ejercicio de la sexualidad no informada y no trabajada adecuadamente existe no hay duda, pero la sexualidad no es una enfermedad. Muy por el contrario, es un componente esencial de nuestra identidad. Deslegitimarla y/u ocultarla socialmente tras el riesgo, tras los prejuicios, encarna otro riesgo también muy importante de negar nuestro propio derecho a la identidad.


Fuente: LA NACION (ir)


El nuevo rector de la UTDT
"Debería existir un ranking de universidades"
Tienen que competir y cooperar entre sí, afirmó Mora y Araujo

Mariano De Vedia
LA NACION


"Debería existir un ranking de universidades" "Es innecesario abrir un nuevo debate por la ley de educación superior" dijo Mora y Araujo.
Foto: LA NACION / Rodrigo Néspolo

"Las universidades deben competir y cooperar. El secreto está en el equilibrio." Así resume el flamante rector de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Manuel Mora y Araujo, la misión de las instituciones argentinas de educación superior, en tiempos en que el mundo ofrece ejemplos e instrumentos para avanzar hacia una educación de calidad.

Por eso, recomienda elaborar un ranking público e independiente de evaluación de las universidades y poner en marcha un sistema de créditos que permita a los estudiantes elegir en qué institución cursar determinadas materias de una carrera.

"En la Argentina debería haber mayor preocupación por establecer estándares mínimos de exigencia en todo el sistema universitario", dijo a LA NACION el sociólogo y abogado, profesor de opinión pública de la Maestría en Periodismo y presidente del Consejo de Dirección de la UTDT, que hace una semana asumió como rector por cuatro años, al suceder al economista Juan Pablo Nicolini.

Fundada en 1991, la UTDT reúne hoy unos 3000 alumnos en carreras de grado y de posgrado. A la nueva gestión la aguardan arduos desafíos, como completar la mudanza al antiguo predio de Obras Sanitarias, en Figueroa Alcorta y La Pampa, donde se constituirá el campus universitario.

Próximo a cumplir 62 años, Mora y Araujo estimó que el sistema universitario argentino es bueno, pero con muchas diferencias entre las instituciones. Dijo que "las universidades no están formando a las personas que necesitan la economía y la sociedad", y advirtió sobre la desproporción entre el número de alumnos de carreras de ciencias sociales y los que eligen las áreas tecnológicas.

-¿Es viable en la Argentina un ranking de universidades?

-En la Argentina todo es difícil. Pero lo creo deseable y me gustaría que ocurriera. Si podemos contribuir un poquito, lo vamos a hacer. Muchos países tiene rankings y todas las personas pueden saber cómo están clasificadas las universidades.

-Para eso es indispensable que las universidades se sometan voluntariamente a la evaluación.

-Por supuesto. En todos los países hay resistencias de las universidades que creen que serán mal evaluadas. Pero sería bueno que existiera. Hay otro problema muy preocupante. La Argentina tiene una escasez de ingenieros, agrónomos, profesionales de muchas disciplinas vinculadas con las ciencias básicas, y una abundancia de abogados, estudiantes de economía y de ciencias sociales.

-¿Por falta de planificación?

-Puede ser. Pero no sé si la solución es una planificación de la burocracia estatal. Debería depender de cada universidad. Una carrera de ingeniería o de física nuclear es más costosa que una de derecho o comunicación. Pero, más allá de eso, hay un tema de demanda. Quizás algún día tengamos acuerdos con otras universidades para no duplicar esfuerzos.

-¿Se puede avanzar en alianzas entre universidades?

-Se puede y se hace entre universidades privadas y públicas. Hay muchas áreas de cooperación. Es fundamental para evitar superposiciones.

-¿Cómo sería un acuerdo?

-Una posibilidad es otorgar créditos por materias cursadas a través de convenios como los que hoy existen entre universidades argentinas y del exterior. Es difícil imaginar en el país que un alumno de una universidad pueda cursar materias en otra. Deberíamos ir en esa dirección.

-¿Cómo se compatibiliza la idea del ranking, en el que las universidades compiten, con la necesidad de establecer acuerdos?

-Las empresas y organizaciones de una misma industria compiten y al mismo tiempo integran una misma cámara. Se saludan y no se detestan. Competir y a la vez cooperar no es antagónico. Un sistema así es en beneficio de todos, salvo de aquellos que estén muy seguros de que nunca van a salir bien parados.

-¿Es conveniente debatir una nueva ley de educación superior?

-Es innecesario y va a generar debates ideológicos estériles. Hace tres años el entonces presidente Néstor Kirchner valoró el esfuerzo de las universidades privadas en favor de la enseñanza y la investigación, al otorgar en la Casa de Gobierno la habilitación definitiva a varias universidades, entre otras la UTDT. Dijo que la Argentina necesita a todos y que estaba orgulloso de entregar esos reconocimientos. Si este gobierno respondiera a la misma línea, su orientación debería estar definida por ese discurso, que fue notable.


Perfil

* Trayectoria. Nacido en Buenos Aires el 30 de septiembre de 1937, Manuel Mora y Araujo se graduó en derecho y sociología en la UBA. Hizo estudios de posgrado en Francia y en Chile.

* Formación. Sus áreas de especialización son la sociología política, opinión pública, metodología de la investigación social y comunicación institucional.

* Desafíos. En su gestión como rector procurará incrementar el número de alumnos y profesores, para fortalecer la "masa crítica" y crear nuevas carreras.

* Dimensión. Creada en 1991, la UTDT tiene 3000 alumnos en carreras de grado y de posgrado.

Fuente: LA NACION (ir)


Impacto en la enseñanza superior
Mejores notas por la educación virtual
Un informe recomienda combinar la modalidad presencial con Internet

J. A. Aunión
El País

MADRID.- La educación a distancia a través de Internet ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento. En Estados Unidos, unos 3,9 millones de personas realizaban en 2007 algún curso virtual de educación superior -un 12% más que el año anterior-, y en España casi el 30% de los programas de posgrado son ya online .

Las preguntas que surgen son si, además del crecimiento numérico, hay una mejora en la calidad y si los alumnos de educación online aprenden más, en promedio, que los de educación presencial en el nivel superior. Según un estudio de la consultora SRI International, realizado para el Departamento de Educación de EE. UU., la enseñanza puramente online produjo un efecto ligeramente mejor que la presencial en los resultados, pero la combinación de elementos online y presenciales fue más efectiva.

No se trata de que la computadora tenga efectos mágicos, sino de que el uso de esas herramientas suele implicar que el alumno dedica más tiempo al estudio, busca información adicional por su cuenta, la comparte, colabora y es más propenso a tomar las riendas de su propio aprendizaje, en lugar de ser un sujeto pasivo y muchas veces anónimo en medio de una clase.

Muchos expertos aseguran que el futuro de la universidad está en el modelo mixto: trabajo individual o de colaboración con herramientas de Internet -desde clases magistrales colgadas en la Web hasta materiales de trabajo o ejercicios-, seminarios presenciales y tutorías individuales, online o en persona.

Al profesor de didáctica y organización escolar de la Universidad de Sevilla, Julio Cabero, no lo sorprenden los resultados. "La formación online puede dar iguales o mejores resultados que la presencial, pero siempre que por encima de la tecnología pongamos la pedagogía", dice. Para Jesús Flores, doctor en ciencias de la información de la Universidad Complutense, la principal ventaja de la opción online es la flexibilidad de horario sin tener que trasladarse a ningún sitio.

"La sustitución de la formación presencial por la formación virtual, aun cuando sea en niveles educativos universitarios, siempre será menos efectiva que la combinación de online y presencial", asegura Pere Marqués, experto en nuevas tecnologías y docente en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

© EL PAIS, SL.



Fuente: LA NACION (ir)



LA SITUACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA EN AMERICA LATINA
“El sistema se basa en excluir”
En el marco del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) que concluye hoy, especialistas en educación analizaron la subordinación del conocimiento y sus relaciones con la transformación social.

Por Julián Bruschtein

Los procesos de construcción de conocimiento en América latina son objeto de debate en el continente. La cuestión afloró en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), que concluye hoy en Buenos Aires. En ese marco, en una mesa de debate, especialistas del país y el exterior analizaron la subordinación del conocimiento, la relación entre los avances científico-tecnológicos y la transformación social, la tensión entre las pedagogías críticas y las pedagogías del deseo. Y también advirtieron: “El sistema de producción de conocimientos está basado en la exclusión y la competitividad”.

En el aula magna de la Facultad de Odontología, el primero en intervenir fue el brasileño Renato Dagnino, profesor titular en el Departamento de Política Científica y Tecnológica de la Universidad de Campinas, quien expuso sobre el cambio de la relación entre los avances científico-tecnológicos y la transformación social. Dagnino desgranó la visión determinista del marxismo, la instrumentalista del capitalismo y advirtió que “no es correcto creer que la tecnología no puede ser adaptada o cambiada por el hombre. Lo que sí hay que cambiar son los intereses que están en la máquina donde se produce ese conocimiento y toda la visión de la ciencia”. A modo de conclusión, el profesor brasileño señaló que “sería equivocado tirar por la borda el conocimiento que se ha generado”, pero que sí sería “necesario deconstruir la tecnología convencional, generada a partir de los valores del capital, para poder sustituir esos intereses y valores y reconstruir una tecnología distinta, que tenga en cuenta a los sectores marginados”.

El sociólogo Enrique Oteiza planteó que “después de la Segunda Guerra Mundial cambiaron las perspectivas en Latinoamérica: estamos en situación de subordinación”, aseguró ante el público y puntualizó sobre la aparición de organismos internacionales “como la ONU, que impulsaron la idea del desarrollo a partir de la experiencia japonesa”, basada en la revolución productiva que vivió el país asiático tras la guerra. Luego, sobre el final de su ponencia, recordó: “No podemos ser sólo buenos alumnos de los posgrados del Norte” sin contextualizar después el aprendizaje.

A su turno, el estadounidense Peter McLaren, de la Universidad de California, destacó las diferencias entre la “pedagogía del deseo (moderna) y la pedagogía crítica”. Se presentó como un marxista humanista y desde allí planteó que “la pedagogía del deseo se opone al neoliberalismo, pero a su vez recupera sus características. La enseñanza a través de esta metodología sirve para ajustarse al modo de vivir en un sistema capitalista”. Sostuvo que la pedagogía del deseo impulsa la idea de que “sólo podemos saber lo que ya sabemos”, en cambio la pedagogía crítica “investiga allí donde está el silencio, denota eso que se presenta como algo natural”, por ello “no se sitúa en los espacios de la liberación, pero sí en los de la colectivización y la emancipación al descubrirse como seres históricos”.

Por último, el argentino Pablo Gentili, secretario adjunto de Clacso, tuvo una intervención crítica sobre el sistema de rankings universitarios y de acceso a becas que predomina en la región. “En este momento existe una tendencia en Latinoamérica que valoriza el intercambio y las acciones conjuntas de solidaridad. Pero el sistema de producción de conocimientos está basado en la exclusión y la competitividad. Si cumplís con los requisitos, podés acceder a la beca y eso quiere decir que otro no va a hacerlo”. Luego comparó el sistema de posgrados de Argentina y Brasil: “A partir de los ’90, acá hubo un crecimiento impresionante. El problema es que son cursos pagos casi en su totalidad y están enfocados en la docencia y no en la investigación. En Brasil, en cambio, hay menos participación, pero el 90 por ciento de la maestrías y el 98 por ciento de los doctorados apuntan a la investigación. Y son gratuitos”.

 

Fuente: PAGINA/12 (ir)


Boliches y universidades: se fuma aunque está prohibido
Los jóvenes son los más expuestos al peligro del humo. El 67% de los porteños siguen fumando en sitios no permitidos. También es alto el incumplimiento de la ley en shoppings, bancos y comercios.

Por Pablo Novillo

Hace cuatro años la Legislatura porteña sancionó una ley que restringía la posibilidad de fumar en los espacios cerrados. En su momento se tomó como una gran avance contra los daños que genera el humo del cigarrillo. Pero hoy parece que la ley alcanzó su límite: según una encuesta, para el 67% de los porteños se sigue fumando en lugares prohibidos, sobre todo en los boliches y las universidades.

La encuesta fue realizada por la Alianza Libre de Humo de Tabaco de Argentina (ALIAR), una ONG que lucha contra el tabaquismo. Según ese sondeo, el 98% de los porteños consideró que en los boliches, donde debería haber espacios diferenciados para fumadores, se siguen fumando sin restricciones. De igual manera, el 69% de los encuestados entendió que en las universidades tampoco se respeta la prohibición. Así, los jóvenes de 15 y 29 años, que son mayoría en estos ámbitos, resultan además los más expuestos a los daños del tabaco.

El tercer lugar con menos respeto por la ley fueron los shoppings, bancos y comercios. Y en cuarto puesto, las oficinas públicas. Este último rubro es el más problemático, porque el Estado debería predicar con el ejemplo. La contradicción es tan fuerte que en los pasillos de la Legislatura, donde se sancionó la ley, se sigue fumando. El propio Gobierno porteño reconoció que el problema existe, y por eso aseguró que aplicará hasta $ 2.000 de multa, para los jefes de las dependencias donde se fume.

Todos los estudios científicos prueban que el humo de cigarrillo "de segunda mano", el que respiran los no fumadores, aumenta un 30% el riesgo de padecer cáncer de pulmón o enfermedades cardiovasculares, entre otras enfermedades. Y quintuplica el riesgo de muerte súbita en los bebés recién nacidos. Sin embargo, la ley porteña sigue sin respetarse al 100%.

¿Por qué? Para Verónica Schoj, coordinadora de ALIAR, "es cierto que desde la puesta en vigencia de la ley hubo un cambio favorable. Pero el problema es que las leyes parciales, aquellas que siguen permitiendo espacios para fumadores, no sirven. Son muy difíciles de controlar y además tampoco protegen a los trabajadores de los lugares donde se sigue permitiendo el cigarrillo".

Quienes se oponen a una restricción mayor invocan que también debe contemplarse el derecho a fumar. Pero en el medio queda un importante grupo de personas que se ven expuestas al humo del cigarrillo sin quererlo: los trabajadores, como los gastronómicos o los de los barcos-casino. Así lo confirma Daniel Amoroso, secretario general de ALEARA, gremio de trabajadores de la industria del juego, y legislador de PRO.

Otro de los argumentos contra una restricción mayor es que los restoranes y bares podrían sufrir pérdidas económicas. Pero en ALIAR sostienen que existen varios estudios que prueban que tal perjuicio no se produce.

En la Legislatura porteña ya existe un proyecto para endurecer la ley, de la diputada kirchnerista Alicia Bello. Sin embargo, por ahora no parece haber consenso político para sancionarla.



Fuente: CLARIN.com (ir)


MEDIOS Y COMUNICACION
Entre omisiones y olvidos

Por Laura Ahmed (*)


Días atrás, en horas de la mañana, escuché en un programa de radio una noticia que me dejó pensando. Según comentó una periodista, la agencia nacional de noticias Télam envió a todos los medios de comunicación un cable informando que tras una fiscalización de la situación laboral de casi 200 mil trabajadores la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) expidió un informe indicando que los countries, las guarderías de niños y el agro son los sectores con el mayor número de empleos no declarados. La periodista, al continuar con su relato, señaló que a pocos minutos de emitida esta información el principal multimedios del país publicó en su sitio web, de forma resaltada y bajo el concepto de noticia de último momento, el siguiente titular: “Guarderías y countries, los sectores con mayor porcentaje de empleados en negro”.

Como docente en lectura crítica de medios me llamó poderosamente la atención el “olvido” de uno de los sectores implicados en la redacción del título de la nota. Vale la pena mencionar que el agro es el tercer sector, según los datos relevados por el organismo impositivo, que no cumple con la normativa vigente en materia de contratación laboral. Según el informe oficial, las guarderías de niños tienen un 39,6 por ciento de empleo no registrado, mientras que los countries cuentan con el 30,3 por ciento, seguido por el agro con el 24,5 por ciento. Estas acciones un tanto “olvidadizas” por parte de ciertos trabajadores de los medios me llevaron al día siguiente a realizar un ejercicio con mis alumnos.

En la sección del taller de medios que entre todos denominamos “leer con otros ojos”, les pedí que a partir del cable de agencia emitido por Télam piensen un título y un copete para la elaboración de esta noticia. Al compartir las producciones observamos que en ningún caso se omitió la inclusión de uno de estos sectores, en todos los ejemplos elaborados de una u otra manera, al derecho o al revés, se utilizaron las palabras: countries, guarderías y agro.

Al finalizar la puesta en común, los alumnos comentaron entre sí la obviedad de la consigna “todos escribimos lo mismo porque tuvimos la misma información” manifestaron. Pero, la actividad no había terminado. Como cierre de la consigna e inicio para el debate comparamos lo que ellos habían realizado con lo que los medios de comunicación escribieron en relación con el tema y observamos, a través del recorrido de las distintas páginas web de los diarios, cómo el recurso de la omisión, pensando en términos escolares, dijo presente, en el poderoso y principal multimedios del país.

Estos ejemplos que suceden a diario en el periodismo argentino nos recuerdan que los medios no “reflejan” la realidad y no son inocentes transmisores de información, sino que construyen representaciones insertas en un determinado contexto histórico y determinados por intereses particulares. Al ser la actualidad periodística una construcción se torna fundamental que el trabajo de los medios en el aula no quede reducido a la simple incorporación de saberes técnicos sobre los componentes gráficos o digitales y reglas básicas de las notas informativas, es fundamental que los alumnos se pregunten y repregunten de qué manera los periodistas seleccionan, jerarquizan y realizan el tratamiento de las noticias. Porque no es lo mismo que un periódico o noticiero decida seleccionar y omitir una información, es importante analizar cuándo no decir dice más.

Como educadores, pero fundamentalmente como ciudadanos, no debemos olvidarnos de que los medios de comunicación son importantes creadores y mediadores del conocimiento social. Día a día, hora tras hora y minuto a minuto, forman a través de las noticias un tejido de representaciones de la realidad. Proponen los temas de agenda que serán parte de nuestros relatos, participan en la construcción de la identidad de los distintos grupos sociales y ofrecen miradas que, aunque se presentan como únicas, son sólo una entre las múltiples y variadas formas de conocer y comprender la realidad.

(*) Docente UBA y asesora en lectura crítica de medios.


Fuente: PAGINA/12 (ir)


MEDIOS Y COMUNICACION
Docentes y lectura crítica

Por Gerardo Alzamora (*)

La complejidad del tema y la discusión generada alrededor del proyecto de ley de Servicios Audiovisuales de Comunicación es acorde a su impronta social, así como también a los intereses que están en juego. Elementos inherentes a nuestra Constitución Nacional y al Pacto de San José de Costa Rica (que en Argentina tiene jerarquía constitucional) como la libertad de expresión e información, la comunicación sin censura y el acceso igualitario al conocimiento están siendo cuestionados por múltiples sectores, muchos de los cuales deberían defenderlos: los propios medios de comunicación.

Es que, la mayoría de las veces, el periodismo ya no informa (entendiendo por “informar” la presentación al colectivo social de noticias de interés público, o sea, informaciones significativas a la hora de elegir como individuos libres y constitucionalmente responsables que somos). En este sentido, la agenda mediática que proponen los medios, sumada a la saturación de informaciones que circulan por los tan nuevos como diversos canales (muchos manejados por los propios popes mediáticos) suele esconder (aunque a veces ni siquiera se toman ese trabajo; la metáfora también es un ejercicio intelectual) infinidad de intereses que, egoístas y espurios, operan sobre una sociedad críticamente débil.

Desde el Sindicato de Docentes Privados, nuestra lucha está justificada por la importancia de que los docentes desarrollen la lectura crítica de los medios; y a desconfiar, como nos enseñaron nuestros abuelos, que lo regalado sale caro. Al acceder a más información, tener las tecnologías más rápidas y sofisticadas para leer las noticias de último momento o bajar el video, la foto y el audio como fuente de primera mano no estamos necesariamente conociendo la realidad. A esto se suma que gran parte de la población no tiene acceso a las tecnologías y es perjudicada además por una espectacularización y vulgarización de las informaciones que circulan en los medios tradicionales. Incluso, la mayoría de las veces, las nuevas tecnologías no son otra cosa que una puerta de entrada más atractiva para ingresar de manera ágil y acrítica a un sistema comunicacional tan centrífugo como manipulado, operando desde la construcción de la realidad para que actuemos de forma unánime y sin distinción con respecto a significados, objetos y significantes.

Los cambios tecnológicos nos están llevando por delante y con ellos las empresas que los desarrollan, distribuyen y ejecutan. Para que todo cambie y nada cambie. Para que creamos que por acceder a más canales y opciones somos más libres, cuando en realidad no hacemos más que ir y volver sobre los mismos puntos.

Si en su evolución natural la sociedad está cambiando, y con ella la comunicación, la educación, el trabajo y la cultura, entre otros factores, nuestra forma de percibir no puede seguir anclada en la pasividad, esperando que los medios de comunicación nos bien informen sobre todo aquello a lo cual no podemos acceder de forma directa.

Pongamos en valor la comunicación social y la información pública en vísperas a la ley de servicios de comunicación audiovisual que remplazará a la Ley de Radiodifusión 22.285. Cabe destacar que la actual propuesta de proyecto reconoce por primera vez en la historia de la legislación de la radiodifusión y medios audiovisuales del país que los chicos son sujetos de derechos comunicacionales en lugar de objetos para el consumo. Asimismo, los trabajadores de los medios, la educación y la cultura venimos apoyando desde hace tiempo el Foro por una Comunicación al Servicio del Pueblo basado en los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática y la propuesta presentada por la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social de la República Argentina (Cositmecos).

La ley vigente, anticonstitucional y antidemocrática, promulgada el 15 de septiembre de 1980 y modificada por decretos de “necesidad y urgencia”, permitió, entre otras cosas, la creación de holdings mediáticos y la injerencia desmedida de empresas extranjeras en nuestra cultura. ¿Casualmente no son ellos los que salen a defenestrar cualquier intento de modificar o reemplazar dicha ley de la época de la dictadura? Pero también es necesaria esta actualización legislativa para regular y democratizar los medios de comunicación tecnológicos, seguramente la punta de lanza en materia de conocimiento en el mediano plazo. Y que los de afuera no sigan abriendo la brecha.

(*) Secretario de Prensa de Sadop (Sindicato de Docentes Privados).


Fuente: PAGINA/12 (ir)


BUSCA INCENTIVAR LA PREVENCIÓN
Adolf Hitler protagoniza una campaña contra el SIDA
Las imágenes muestran a una pareja teniendo sexo. Al final del video, la cámara revela que el hombre es el dictador alemán. Todavía no se emitió.


“El SIDA es un asesino en masa”, leyenda que aparece al final del controvertido aviso. (Google)

Aún no se emitió y ya generó polémica. En las próximas semanas, la televisión alemana difundirá el clip de alto voltaje en el que se ve a una pareja desnuda hacer el amor en una habitación en penumbras. Lo que parece un típico aviso en el que se recurre a la sensualidad para promocionar un perfume o ropa interior, toma un giro macabro cuando la cámara enfoca la cara del hombre en el momento del clímax sexual: es Adolf Hitler. Al final del video aparece la leyenda: “El SIDA es un asesino en masa”.

El spot pertenece a un pequeño grupo de lucha contra el SIDA llamado Regenbogen e.V que explica, en su página web, que “la campaña está diseñada para sacudir a las personas y traer el SIDA al centro de la escena para revertir la tendencia de tener sexo sin protección”.

No obstante, diferentes organizaciones sociales que encaran la lucha contra el flagelo se distanciaron de este mensaje alegando que puede complicarle aún más la vida a los que viven con la enfermedad.

“Desde luego hay muchas organizaciones que luchan contra el HIV que generan sus propias campañas, pero considero que el aviso es increíblemente estigmatizante para las personas que conviven con el virus de HIV, que tienen que lidiar diariamente con la discriminación que padecen por culpa de la falta de información sobre la enfermedad”, aseguraron desde el Fondo Nacional contra el SIDA (National AIDS Trust).

El vocero de una de las organizaciones que luchan contra el HIV en Gran Bretaña comentó que “en principio - el aviso- no provee ningún mensaje de prevención” (por ejemplo, no incita al uso de preservativos) ni aconseja realizarse el test para detectarlo.

En tanto, Hans Weishäupl, director creativo de la pequeña agencia de publicidad de Hamburgo que realizó el video, en declaraciones a The Telegraph, aseguró que “hay un montón de gente que no se entera de que el SIDA le sigue constando la vida a mucha gente todos los días. Querían una campaña que alertara a los más jóvenes sobre la persistencia de la amenaza, y en Alemania, el rostro de Hitler es el más apropiado para retratar el mal".

Si bien Weishäupl reconoció que entre los miembros de la organización Regenbogen e.V se consideró la posibilidad de que se interprete el corto como un agravio para los que padecen la enfermedad, coincidieron en que el efecto de shock puede ayudar a tomar conciencia y así prevenir la propagación de los contagios.

Por su parte, la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) fue la primera organización en orquestar una campaña local de difusión en los medios nacionales hace ya 20 años. César Cigliutti, presidente de la entidad, aseguró a Criticadigital que “no es asustando ni criminalizando el sexo que se consigue crear conciencia contra el SIDA”.

“Como estrategia de comunicación – la creación de este tipo de spots- es un fracaso. El mensaje del miedo no educa en ningún caso. La criminalización del acto sexual desprotege, especialmente a los jóvenes y las mujeres que son los grupos más vulnerables al contagio”, asegura Cigliutti quien advirtió sobre la “estigmatización” que se hace de quien padece una enfermedad para la que aún no se ha encontrado una cura efectiva. “Suficiente estigma tiene que soportar el enfermo por padecer SIDA”, remató.

La controvertida campaña alemana incluye, además del cuestionado spot, afiches con Saddam Hussein y Joseph Stalin como protagonistas y un aviso para radio que parodia un famoso discurso del propagandista nazi Joseph Goebbels.

 

Fuente: CRITICA DE LA ARGENTINA (ir)


A UN AÑO DEL QUIEBRE DE LEHMAN BROTHERS, LA MAYORÍA RECOMPUSO EL PRECIO DE SUS ACCIONES
Las empresas argentinas ya valen casi lo mismo que antes de la crisis
Los títulos de las grandes compañías que cotizan en la Bolsa recuperaron sus valores y parecen haber dejado atrás los peores momentos de la caída de los mercados

PABLO FERNÁNDEZ BLANCO Buenos Aires ()

El 15 de septiembre de 2008 el mundo financiero comenzaba a desplomarse, en términos literales. El punto de no retorno, según los analistas, fue la bancarrota de Lehman Brothers, uno de los bancos de inversión más grandes de EE.UU., que decretó el comienzo formal de la mayor crisis desde los años ‘30.

El colapso desplomó la cotización en Bolsa –una de las formas para estimar cuánto vale una empresa– de las principales compañías del país, como YPF, Molinos, Tenaris, Edenor, Telefónica y Telecom, entre otras, que perdieron más de u$s 10.500 millones en los primeros 15 días del colapso financiero. Pero contra todos los pronósticos, las firmas locales gozan hoy de buena salud: la mayoría recompuso su valor luego de pasar por precios irrisorios, mientras que un puñado de agraciadas, como Telecom y Telefónica, valen más que antes del colapso.

Para comprar un papel de YPF, la empresa más grande del país, el 12 de septiembre de 2008 –el último cierre bursátil antes de la quiebra de Lehman– había que desembolsar $ 150. Pero si un inversor quería quedarse con una de esas acciones el 16 de marzo de este año (el punto más bajo de su cotización), sólo requería un 40% de ese número ($64). Este hipotético inversor, en cambio, debió erogar el viernes $ 142, casi el mismo número que antes del colapso. Otras empresas tuvieron aún mejor suerte. El papel de Molinos, la alimenticia de la familia Perez Companc, bajó a $ 6,80 en octubre, desde los $ 7,10 de septiembre de 2008. Hoy vale $ 9,21, 30% más que antes de la crisis.

El mercado también mostró confianza en el Paty, la hamburguesa argentina más conocida. Su fabricante, Quickfood, en manos de la brasileña Marfrig, se recuperó hasta los $ 18 del viernes, por encima de la crisis y casi el doble que su peor cotización ($ 9,10, en diciembre).

Ni que hablar de las telefónicas. A pesar de las disputas que la rodean, Telecom, que mordió el polvo el 27 de octubre del año pasado cuando cayó hasta los $ 3,70, se conseguía el viernes a $ 11,15, un 41% más que antes de la crisis. Y Telefónica costaba por título $ 96 a fines de la semana pasada, un 24% más que los $ 77 a los que cerró el 12 de septiembre.

Ignacio Aquino, especialista en Fusiones y Adquisiciones de PricewaterhouseCoopers, apunta un dato para no pasar por alto: la devaluación. Eso hace que, en dólares, haya que descontar un 25% con respecto a septiembre del año pasado para saber el valor en moneda dura. Pero reconoce que las empresas se recuperaron. “La crisis no golpeó al país de la manera que lo hizo en otros lados porque la economía argentina no estaba integrada al mundo ni tenía financiamiento en mercados internacionales”, comenta.

“En el año, las empresas del Merval se recuperaron un 62%, por encima de Brasil, México y los Estados Unidos”, apunta Lucas Lainez, operador de Puente. “Los valores se recompusieron por la recuperación internacional y la mayor capacidad para generar utilidades”, agrega.

Otra compañías, como Tenaris y Siderar, de Techint; la petroquímica Solvay y Edenor, la distribuidora eléctrica del Gran Buenos Aires, se acercan a sus precios precrisis, pero están lejos del piso en el que habían caído en los últimos meses.

El valor de las grandes compañías de la Argentina no sólo se enfrentó a la debacle internacional. También hubo condimentos locales que suelen crispar a los inversores: una lucha intestina entre Néstor Kirchner y la oposición previo a las elecciones, la caída del consumo y el interminable conflicto con el campo. Pero pudo más la mejoría del mercado, que llevó a los inversores a apostar por activos de mayor riesgo.

Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)


Estiman que las perspectivas de la economía mundial "son mejores qu las previstas"
Así lo anunció en Basilea el presidente del grupo de los diez principales bancos centrales; "Debemos seguir siendo prudentes", agregó sin embargo

BASILEA.- Las proyecciones para la economía mundial "son mejores de lo previsto", anunció hoy en Basilea (Suiza) Jean-Claude Trichet, presidente del grupo de los diez principales bancos centrales (G10).

"Ya sabemos que algunas proyecciones han sido ligeramente revisadas al alza, confirmando que hemos superado, en amplios sectores de la economía, el período de caída libre que marcó el último trimestre de 2008 y el primer trimestre de este año", declaró Trichet.

"Debemos seguir siendo prudentes, y no excluyamos que tenemos ante nosotros un camino difícil", advirtió sin embargo, tras la reunión bimestral del G10, el "banco central de los bancos centrales", en Basilea.


Fuente: LA NACION.com (ir)


Ley de medios: advierten que se están quebrando las reglas
Juristas y entidades civiles dicen que el Gobierno no da plazos mínimos para debatir.

Lejos de mostrar satisfacción con la realización de una audiencia pública para debatir los contenidos del controvertido proyecto de Ley de Radiodifusión que envió el Ejecutivo al Congreso, los sectores más interesados en discutir sobre el tema expresaron fuertes reparos a esa convocatoria, prevista para mañana en la Cámara de Diputados. La razón es clara: en su afán de imponer velozmente la norma, el oficialismo no cuidó las formas más elementales que deben regir este tipo de debates. El mayor cuestionamiento se dirige a la celeridad impuesta al proceso. "Está hecho con una velocidad sumamente llamativa", objetó el constitucionalista Daniel Sabsay.

"Una audiencia pública no es solo que la gente opine. Se trata de una institución de consulta pública, que tiene que anteceder a una toma de decisión importante. Por lo tanto, todos los que deseen participar tienen que contar con el tiempo suficiente de reflexión y elaboración de sus posturas", explicó el especialista. Para Sabsay, la convocatoria al debate debió realizarse al menos con tres semanas de anticipación. No es este el caso: recién el viernes se enviaba la invitación a la audiencia, prevista para mañana a las 9.

Desde las asociaciones de consumidores el reclamo fue semejante. "La audiencia pública es absolutamente inconstitucional, dado que viola el plazo necesario de 20 días de convocatoria, que por ley toda audiencia pública debe tener", se quejó Susana Andrada, del Centro de Educación al Consumidor.

Sabsay, uno de los principales especialistas en la interpretación de las normas constitucionales, incorporó otros cuestionamientos a los exiguos plazos establecidos. "También es fundamental el modo en que se desarrollan este tipo de audiencias. En este caso, no aparecen ciertas reglas: quién la va a presidir, cuánto tiempo de uso de la palabra tendrá cada uno de los participantes, de qué modo se va a confeccionar el documento que será el producto de la audiencia pública", explicó.

El experto señaló que el país no cuenta todavía con una ley que regule este tipo de procedimientos. Pero explicó que hay muchos antecedentes jurídicos de peso. Por caso, las audiencias públicas vinculadas a los servicios públicos o la Ley 25.675, que las impone como instancia necesaria en cuestiones vinculadas a la problemática ambiental. Sabsay también recordó que la Corte Suprema de Justicia, a partir de 2007, incorporó el sistema de consultas antes de fallar en cuestiones de importancia. Ya realizó cerca de una decena de ellas.

Citó todos esos casos para marcar sus diferencias con el proceso actual: "Lo que no existiría aquí es el cumplimiento del principio de razonabilidad y se rompería la igualdad entre las partes que participan. No hay que ser muy mal pensado para entender que algunos lo harán desde el lugar oficial, con mayor capacidad porque ya están informados", apuntó.

Desde el sector empresario, Carlos Molinero, de la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA), también expresó reparos con el proceso habilitado por los Diputados. "Los licenciatarios de televisión abierta y gratuita de todo el país entendemos que este es un debate que tenemos que dar de una manera abierta y en todas las provincias, pero acá no hay algo basado en la buena fe", denunció.

El ejecutivo explicó que a principios de junio ATA envió al titular del COMFER, Gabriel Mariotto, un pedido para que se aplique en este debate público el decreto 1172/03, dictado por el ex presidente Néstor Kirchner. Define "el procedimiento de elaboración participativo de normas". La Asociación nunca tuvo respuesta. Tampoco fue muy positiva la experiencia de este grupo con la propia presidenta Cristina Kirchner, con quien se reunieron el 25 de abril de 2008. "Desde aquella reunión hasta marzo de 2009, cuando se anunció el nuevo proyecto, nadie nos llamó para nada", se quejó Molinero.

Frente al debate que se venía, ATA y otras asociaciones de la industria habían aceptado ¿al igual que el COMFER¿, la mediación propuesta por el Rectorado de la UBA para conciliar posiciones en torno al proyecto de ley. "Todos estábamos embarcados en ese ámbito. Pero en el medio de discusión facilitado por la UBA, mandaron el proyecto", recordó el directivo.


Fuente: CLARIN.com (ir)


REVISTA NOTICIAS
La guerra de la moda: tensión bajo la pasarela
La moda masiva vs. la de autor. Por qué se convirtió casi en un debate ideológico.


foto perfil.com
Baf vs. Luxury Week y en el medio Buenos Aires Alta Moda | Foto: Revista Noticias

La tensión entre moda masiva (“trendy”, comercial, seriada) y diseño de autor (original, artístico, exclusivo) alcanza por estos días, en la moda local, el estatus de un debate ideológico.

Muy lejos de las vidrieras y el gran público, la guerras sordas del universo fashion hoy involucran tanto a empresas y medios de comunicación, como a diseñadores y marcas. El botín de guerra no es primordialmente el dinero, sino el prestigio, un valor de marketing que ayuda a posicionar productos y a definir estrategias de mercado. Verdadero fenómeno cultural mundial, la moda superó la barrera del glamour para transformarse en símbolo de una forma de vida, espacio de creación artística y soporte de movimientos como el ecologista. Un plus que transforma a los diseñadores en los nuevos gurúes culturales del siglo XXI.

DE AUTOR. En nuestro país, el diseño de autor alcanzó un nivel tan desarrollado, que hoy tiene un altísimo valor. Desde el 2001 hasta aquí, la BAF Week, la “semana de la moda” argentina, representó el espacio donde surgían las tendencias más originales de los creadores locales. Con idas y venidas y supremos esfuerzos en un panorama económico siempre cambiante, logró sostenerse y transformarse en el evento más popular de la moda nacional. Socios y alianzas fueron cambiando con el tiempo. Para no desaparecer, “el BAF” tuvo que admitir en sus pasarelas propuestas comerciales excluidas en las primeras ediciones.

“Hoy es una alianza entre Alto Palermo Centro Comerciales, La Rural y La Nación, con Paseo Alcorta como sponsor principal”, explica Kika Tarelli, vocera oficial del evento más masivo de la moda argentina. En la última edición, 32.800 personas asistieron a sus 19 desfiles, que reúnen a marcas masivas como Prüne o Cook, con diseñadores como Martín Churba o Cora Groppo.

Desde su alianza con los shoppings, cualquiera puede asistir previo pago de una entrada de $ 20, e incluso hacer compras en los showrooms en los que algunas marcas exhiben sus productos al público.

Lea la nota en la edición impresa de la revista Noticias.

Fuente: PERFIL.com (ir)


Historias solidarias / Una red dedicada a la lectura
El sueño de una biblioteca para cada pueblo
Una iniciativa busca consolidar un método por el cual todos accedan a los libros, ya sea en papel o por vía electrónica

Paula María Martin
LA NACION


El sueño de una biblioteca para cada pueblo El ex juez Raúl Eduardo Irigoyen ideó el proyecto, que fue creciendo Foto: Archivo

Los sucesos accidentales de la vida llevaron a que, un día de 1963, llegaran tres pedidos a las manos de Raúl Eduardo Irigoyen para acercar libros a distintos lugares de las sierras cordobesas. En ese momento, empezó a rondar en su cabeza la idea de crear bibliotecas populares.

Y así fue como se fueron sentando las bases de Bibliotecas Rurales Argentinas: "Convoqué a un grupo de amigos con los cuales creamos esas tres primeras bibliotecas. La noticia corrió como un reguero por Traslasierra y nuevos pedidos se sumaron, a los que hicimos lugar. A raíz de un comunicado periodístico solicitando donaciones de libros, recibimos más solicitudes, pero esta vez desde distintos lugares del país", dice Irigoyen, de 74 años, que acaba de jubilarse como Juez Nacional en lo Criminal de Instrucción en la Ciudad de Buenos Aires.

La entidad está integrada por voluntarios de las más diversas confesiones religiosas e ideologías políticas. Su actividad principal se centró en la fundación de bibliotecas populares en todo el país, privilegiando las zonas marginales y donde aquellas no existieran.

En la actualidad, ya funcionan 1030 bibliotecas populares que son filiales de la asociación, con un caudal de no menos de 500 libros en cada una de ellas, que siempre pertenecen a la organización, y con una bibliografía que responde a los más diversos temas.

Se crearon en escuelas, cooperativas, municipalidades y otras entidades civiles. "Los libros se envían en calidad de comodato, es decir, en préstamo de uso", apunta su fundador.

Pero Irigoyen no se detuvo allí: sus ganas de continuar apostando a la educación se plasmó en 1999 en el proyecto Crecer que consiste en una biblioteca virtual que desarrolló con un amigo. "Encaramos el proyecto y ya contamos con más de 18.000 obras digitalizadas que pueden ser leídas y bajadas en forma totalmente gratuita. Tenemos un promedio de 100.000 peticiones diarias", cuenta.

El Proyecto Crecer está preparado para la población hispanoparlante, es decir no solamente para América Latina y España, sino también favoreciendo a comunidades latinas de los Estados Unidos.

Los alumnos que acceden a esta metodología pueden tener las herramientas necesarias para estudiar, pudiendo imprimir y reproducir por cualquier medio temas de estudio, con la tranquilidad que los derechos de autor han sido cedidos a su favor.

"Nos proponemos digitalizar la mayor cantidad posible de las obras clásicas que se encuentren en el dominio público, de autores españoles, latinoamericanos, así como de otras nacionalidades que hayan sido traducidas al español", agrega Irigoyen.

Bibliotecas Rurales Argentinas es una modesta asociación que no cuenta con medios propios ni apoyo financiero de ninguna índole, realizándose todas las actividades solamente con el trabajo voluntario. Por ello, solicitan la donaciones de libros y voluntarios para trabajar en la organización, clasificación y envíos de los libros a las bibliotecas. Para ayudar a la asociación: 4774-8938 o www.biblioteca.org.ar.


Fuente: LA NACION (ir)


Editorial

Más solidaridad y menos exclusión
La colecta anual Más por Menos invita a unir fuerzas y recursos para erradicar de la República el flagelo de la pobreza extrema

La colecta anual Más por Menos fue instituida públicamente por la Iglesia argentina hace cuarenta años como una expresión real y emblemática del espíritu de solidaridad humana y social que la comunidad católica ha aspirado siempre a derramar en toda la extensión del territorio patrio.

Lo que la Iglesia ha pretendido estimular en el país mediante la creación de esa importante colecta fue y es la posibilidad de que las diócesis de mayores recursos contribuyan, con su aporte espontáneo, a mejorar la situación de las diócesis más pobres y necesitadas.

Esa ha sido la intención con que nació la idea del "más por menos". Y así lo entendió la población de nuestro país, que año tras año respondió generosamente a la convocatoria en todas las iglesias y parroquias del país, animada por un fervor y un sentimiento de solidaridad que, a través del tiempo, nunca dejaron de ir en aumento.

Eso explica la importancia que fue cobrando la colecta Más por Menos en la proyección del tiempo y el aumento significativo en la cantidad de los fondos que se recaudaron y distribuyeron año tras año en función de ese requerimiento solidario.

La evolución de la colecta fue mostrando, en efecto, un progreso importante, sobre todo en función de los recursos que se fueron recaudando año tras año. En la edición correspondiente al año 2001 se obtuvo en la colecta un total de 2.427.619 pesos. En el año 2008 la suma obtenida ascendió a una cifra muy superior: se elevó a los 6.766.709 pesos.

De lo recaudado durante el año último, se destinó a las unidades diocesanas más necesitadas un total de 4.550.000 pesos. Esa suma benefició a diócesis como Añatuya, Presidencia Roque Sáenz Peña, Humahuaca, Formosa y Orán. Parte de los fondos obtenidos fueron destinados, asimismo, en otras proporciones, a diócesis que habían sido afectadas en diferentes oportunidades por emergencias y catástrofes, o a zonas que requirieron ayudas económicas particularmente necesarias.

La colecta Más por Menos correspondiente a este año (que lleva por lema "Más solidaridad por menos exclusión") se realizará el próximo fin de semana. La recolección de fondos se hará durante todo el sábado y todo el domingo en los templos y las parroquias de las distintas regiones del país. Ante el crecimiento de los niveles de pobreza que han registrado últimamente en la Argentina las estadísticas de más clara y confiable procedencia, se espera una movilización solidaria particularmente significativa.

Hoy más que nunca, la fórmula Más por Menos deberá ser la muestra elocuente del espíritu de unidad y solidaridad que anima a los argentinos. Ese espíritu invita a unir fuerzas y recursos para mitigar en toda la extensión de la República el estigma moral de la pobreza extrema. Un llamado funcional y coincidente, por cierto, con el que emana de la fidelidad a los mensajes de la fe.

 

Fuente: LA NACION (ir)


La inconsistencia en política, un camino descendente
Modelos morales

Daniel Larriqueta
(*)
Para LA NACION


Modelos moralesEn agosto de 2007, Cristina Fernández y Julio Cobos lanzaron la fórmula presidencial para las elecciones de octubre de ese año Foto: Télam

La solidez secreta de la democracia argentina está en la calidad movilizadora del voto. Desde 1983, hemos votado para elegir políticas y protagonistas, tanto en el gobierno como en la oposición, y siempre creímos que tales actos cambiaban nuestra vida y nuestro futuro. Pero esa virtud tiene un reclamo: que las políticas y las personas elegidas para el gobierno o para la oposición ocupen efectiva y, consecuentemente, esos lugares. Esta es una regla moral axial de la política. Hoy es una regla malherida y su herida nos amenaza.

Hace menos de dos años, acudimos a elecciones nacionales para elegir gobiernos y oposiciones. A la cabeza del cuadro estaba la transversalidad que habían acordado el oficialismo del matrimonio Kirchner con un grupo significativo de gobernadores e intendentes radicales y otras fuerzas menores. Parecía el nacimiento de un nuevo modo de ordenar la política, las ideas y los dirigentes. El acuerdo se perfeccionó en la fórmula Fernández de Kirchner-Cobos, a la que la ciudadanía le dio el mandato de gobernar articuladamente durante el período constitucional de cuatro años. La novedad duró apenas ocho meses y toda la majestad del mandato electoral se derrumbó por un debate de impuestos que derivó en quiebre social.

Desde entonces, ya no hay transversalidad ni nueva política ni gobierno armonioso. Ni la Presidenta ni el vicepresidente de la Nación están recíprocamente cómodos, y vivimos una suerte de oxímoron institucional que no tiene antecedentes. A cambio, los movimientos de cada uno de los frustrados aliados llenan una crónica menuda chismosa y desprovista de ideas, enfoques, miradas de futuro.

También en aquella ocasión, millones de argentinos dieron su voto a la fórmula encabezada por Elisa Carrió, una figura talentosa y activísima que hasta las últimas horas del escrutinio anunciaba la posibilidad de entrar en el ballottage y llegar a la presidencia. Con derecho, la doctora Carrió se declaró, en base a ese mandato, "líder de la oposición", indicando que durante los cuatro años siguientes reuniría en torno de sí ideas, proyectos y fuerzas sociales diferentes e innovadoras.

La formación de esa gran estructura alternativa no cuajó, salvo como simple aritmética de sumar votos, y se desgranó en la extraña desviación de que la figura central eligiera un lugar subalterno en las listas de diputados y terminara eclipsándose después de un desempeño deslucido en junio pasado. A menos de dos años corridos, ya no hay "líder de la oposición".

En tercer lugar quedó, en octubre de 2007 y también con millones de votos, otra conjunción opositora liderada por el ex ministro Roberto Lavagna. Por su experiencia de gobierno y su formación profesional y académica, sus votantes podían esperar que aun en una postura opositora, concurriera a la formación de las decisiones de gobierno y a la docencia, que es virtud de la política. Pero apenas tres meses después de su buen desempeño electoral, el doctor Lavagna eligió acordar con Néstor Kirchner un acercamiento que nunca ha sido explicado y que tuvo el extraño mérito de dejar sin banderas opositoras a sus millones de votantes.

Las tres fórmulas presidenciales preferidas de 2007, que reunieron más del 90 por ciento de la opinión electoral, se han desvanecido a menos de dos años de entonces. Y los modelos morales que cada una de ellas debía encarnar están esfumados. No sólo ya no son gobierno y oposición, sino que su friabilidad ha contribuido a que la política argentina no tuviera referentes, no discutiera ideas, no afirmara proyectos de mediano o largo plazo. Las tres han sembrado la confusión y la anomia -sobre todo, la anomia- en la vida republicana por una falla grave: la inconsecuencia.

Hace ya un tiempo que sentimos, y más aún después de las últimas elecciones legislativas, que no hay liderazgos sanos y consecuentes, que no hay líneas de separación o de acuerdo confiables. El periodismo refleja esta rara situación, porque las novedades "políticas" parecen reducidas a chimentos sobre manducaciones de pizza en algún sitio recoleto, a intercambio de gentilezas o agravios en programas de radio y televisión y a "estar atentos a la foto". ¿Que los argentinos nos sentimos desguarnecidos? ¡Y qué menos!

Para colmo, algún político que por razones inciertas se había convertido en una "reserva" de honradez y buen tono, el senador Reutemann, que fue votado reiteradamente por sus comprovincianos durante veinte años, ha salido de su mesura con un lenguaje y un rechazo del futuro que nos dejó perplejos. ¿Cómo se sentirán los casi un millón de santafecinos que lo han votado tantas veces? ¿Y cómo nos sentimos los otros millones de argentinos que fuimos a votar por las fórmulas presidenciales preferidas de 2007 cuando ya no queda nada de los acercamientos y las distancias, las expectativas y los nucleamientos de aquel turno? ¿No estará nuestra clase política, ahora sí, destruyendo la principal virtud del voto, esa de darnos la sensación de que él nos permite decidir sobre nuestro futuro?

En política, la inconsecuencia es un camino descendente; primero lleva a la insustancialidad y después a la anarquía. Y la memoria argentina -si la conservamos- nos enseña que los grandes personajes de nuestra historia, al margen de compartir o no sus ideas, son figuras consecuentes, sostenedores de su propuestas y sus principios, tanto en el éxito como en el fracaso.

Así son Moreno y Castelli, cuando impulsan las reformas sociales de la Revolución; Rivadavia y Alberdi, cuando propician la inmigración; Belgrano y Sarmiento, cuando insisten en la prioridad de la educación popular; Mitre y Urquiza, cuando trabajan por la unidad nacional; Rosas, Roca, el perito Moreno, el comodoro Martín Rivadavia, cuando se empeñan en la ocupación de la Patagonia; Hipólito Yrigoyen, cuando construye durante veinticinco años su partido, y Juan Perón, cuando resiste dieciocho años de exilio. También Raúl Alfonsín, que hizo y enseñó democracia toda su vida.

Ellos son marcas, hitos; lo fueron para sus contemporáneos, que así se sintieron constructores de historia, y lo son para nosotros, que podemos emplearlos como significados. Equivocados o no, fueron consecuentes y, en virtud de ello, modelos morales.

La inconsecuencia que prima en nuestros días amenaza tormenta. Ahora no tengo duda de que la sociedad argentina es mejor que esta clase política, y tal disparidad anuncia un foso, un vacío que la vida social llenará de convulsiones, y que acaso en la desesperación pueda ser terreno fértil para los milagreros, los magos y los contorsionistas. Pero nos vamos alejando de la política, y vamos teniendo en riesgo el sistema republicano y democrático. Y no es el pueblo el que se equivoca.


(*) El autor es economista e historiador; su libro más reciente es Cómo empezamos la democracia.

 

Fuente: LA NACION (ir)

 


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.