miércoles 8 de julio de 2009


Los intelectuales / Christian Morel
"Los seres humanos insisten en tomar decisiones absurdas"

Actúan en contra de sus propios objetivos, afirma el economista y sociólogo francés.
Luisa Corradini
Corresponsal en Francia




PARIS. ¿Y si el accidente del Airbus de Air France que desapareció en el Atlántico el 1° de junio se hubiera debido a una decisión absurda tomada por los pilotos, por la empresa o por algún centro de control a cargo de ese vuelo?

Especialista en la "decisión absurda", el francés Christian Morel se hizo esa pregunta hace algunos días desde las páginas del diario Le Monde. Licenciado en Economía, doctor en Ciencias Políticas y sociólogo, Morel analiza desde hace más de 30 años la actitud recurrente del ser humano de tomar la decisión equivocada (en forma individual o colectiva) y de "actuar con constancia en un sentido exactamente contrario al objetivo buscado", según dijo a La Nación en su casa de las afueras de París.

Autor de un éxito planetario que lleva justamente ese título (Les décisions absurdes, 2002), que acaba de ser publicado en español por Modus Laborandi, ese hombre afable y aparentemente imperturbable de 62 años, se confiesa un "apasionado por la sociología y por los lazos complejos que mantienen las ideas y la acción".

Porque "el ritmo de una carrera universitaria" siempre le pareció "desesperantemente lento", Morel escogió la vida empresaria, pero sin alejarse de los medios académicos. La mayor parte de su actividad se desarrolló en el sector de recursos humanos de Dunlop, Alcatel y de Renault.

-¿Cómo se llega a tomar una decisión absurda?
-Se pueden distinguir tres grandes situaciones que llevan a tomar una decisión absurda: los errores de razonamiento, los mecanismos colectivos y la pérdida de sentido. La decisión absurda no es únicamente una decisión no pertinente, sino que se caracteriza por una persistencia en el error: se produce cuando un individuo o un grupo actúa en forma durable contra el objetivo buscado. Incluso entre los científicos se cometen errores rudimentarios. La verdad es que el hombre no razona siempre en forma deductiva y analítica. Por otro lado, la vida moderna obliga a ir cada vez más rápido mientras nuestro ritmo de racionalidad tiene límites.

-¿Cuáles pueden ser las consecuencias de un error de razonamiento?
-En mi libro, utilizo el ejemplo del transbordador espacial Challenger, que estalló en el aire en diciembre de 1986. La investigación probó que el accidente fue provocado por unas juntas que no resistieron al frío. La temperatura en cabo Cañaveral había caído a menos de cero. Las juntas del cohete propulsor dejaron escapar un gas y los tanques de combustible se prendieron fuego. Los ingenieros estaban convencidos de que en Florida jamás haría frío, de modo que analizaron los riesgos que representaban esas juntas en función de esa idea errónea. Sin embargo, ya en un lanzamiento anterior, las juntas no habían resistido. Pese a esa evidencia, los expertos estimaron que ese fenómeno no podría repetirse, aun en un invierno muy riguroso.

-En otras palabras, ¿se trata de errores de representación?
-Así es. Los errores de representación que terminan provocando decisiones absurdas son muy comunes. Se diferencian de los errores de atención, de transgresión o de simple desconocimiento técnico. La misma persona u organización capaz de utilizar un esquema cognitivo rudimentario también puede demostrar competencias científicas sorprendentes. Yo creo que las situaciones de estrés favorecen los modos de razonamiento infantil, perceptivos e intuitivos, que parecen economizar más energía que un razonamiento analítico.

-¿Por qué los entes colectivos también suelen ser productores de decisiones absurdas?
-El ejemplo típico es un accidente de un avión de British Midland Airways que viajaba entre Londres y Belfast en 1989, en el que se incendió uno de los dos reactores. Debido a un error de interpretación y a una mala comunicación entre el piloto y el copiloto, los dos hombres terminaron parando el motor que funcionaba, en lugar del otro. Si el piloto hubiera estado solo, con toda seguridad hubiera verificado mejor la situación antes de decidir. En determinadas situaciones, el grupo aumenta la capacidad de cometer errores. El problema es que, en la mayoría de los casos, el hombre debe trabajar en grupo.

-¿El error colectivo se produce por una suerte de desresponsabilización?
-No necesariamente. Hay otros mecanismos que intervienen. Yo utilizo en mi libro el caso de una familia que vivía en un rancho de Texas. Un día de mucho calor, todos pasaban un buen momento a la sombra de la galería, cuando uno de ellos propuso un paseo a una ciudad distante a 150 kilómetros. Subieron a un auto sin aire acondicionado, atravesaron una parte del desierto y terminaron comiendo mal en un fast food. De regreso, terminaron por darse cuenta de que ninguno de ellos tenía ganas de hacer ese paseo. Sin embargo, la decisión había sido tomada colectivamente. En realidad, cada uno de ellos imaginó que los otros querían ir y nadie se animó a romper la armonía del grupo. El hombre necesita la aceptación del grupo. A nadie le gusta sentirse marginado...

-Para explicar este fenómeno, usted identifica tres papeles principales en toda organización moderna: el dirigente, el experto y el cándido.
En un modelo de organización jerárquico, el que toma la decisión absurda es el dirigente apoyado por el experto. En el caso de un error mayor, el experto duda en alertar al dirigente, mientras que éste interpreta ese silencio como una confirmación de su buena decisión. En el modelo descentralizado, por el contrario, el cándido produce una solución absurda, mientras que el dirigente y el experto permanecen relativamente pasivos.

-En el artículo de Le Monde, usted se pregunta qué hacía el Airbus de Air France en zona de tormenta. ¿Cree que fue una decisión absurda del piloto?
-No, sólo me pregunto qué hacía ese avión en medio de esa tormenta. Yo no sé cuáles son las consignas de Air France al respecto, pero, según una investigación realizada en 1999 por el Massachussetts Institute of Technology [MIT], las tripulaciones tienen más tendencia a penetrar en células de mal tiempo apenas tienen un atraso de 15 minutos sobre el horario previsto.

-¿Cuál es el mejor método para tomar decisiones?
-Ningún sistema podrá impedir las decisiones absurdas. Pero, como regla general, se puede decir que lo fundamental para disminuir el margen de error reside en la circulación de la información, una formación permanente y una cultura de la no culpabilización, sino del aprendizaje a través del error. Esa es la regla que rige en sectores altamente complejos, como los submarinos nucleares, los portaaviones y la aeronáutica comercial. En estos casos, los organismos de investigación jamás darán a conocer el nombre del que cometió un error, sino que tratarán de comprender lo que sucedió y hacer circular la información para que no vuelva a suceder.

-¿Cuál es la característica del dirigente que sabe decidir?
-Sabe escuchar y dialogar. Prefiere hablar del error cometido antes que aplicar sanciones. Da importancia a todas las experiencias, ya sean buenas o malas.


El personaje:

CHRISTIAN MOREL
Sociólogo y escritor francés
• Edad: 62 años
• Primer éxito: su libro La huelga fría, de 1980, se transformó en una obra de referencia para los especialistas en relaciones sociales.
• En el campo privado: en 2000, fue nombrado director de Recursos Humanos en la empresa Renault.
• Lo más reciente: Publicado en 2007, El infierno de la información ordinaria (Gallimard) es una mirada crítica sobre el carácter críptico de las señales que se ven en los espacios públicos.



Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1148147

La deuda educativa / Un informe de campo
Los signos de desigualdad se potencian en las aulas porteñas
Una organización denuncia profundas diferencias en las escuelas de las zonas norte y sur
Cynthia Palacios
LA NACION


Pocas vacantes, menos escuelas, falta de aulas o aulas superpobladas, menos espacios para actividades de recreación. Todo depende del costado del mapa donde uno se pare. Norte o Sur. Ricos o pobres. La calidad de la educación pública que reciben los chicos porteños parece depender de una cuestión geográfica.

Con el propósito de evaluar si el Estado respeta los parámetros de igualdad y si presta especial atención a los más desfavorecidos, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) realizó un relevamiento de diferentes aspectos de la política educativa porteña.

Las conclusiones dan pena. "La educación es una herramienta históricamente igualadora y la ciudad asume obligaciones constitucionales en materia de igualdad. El Estado gastó menos de lo que tenía asignado para resolver problemas educativos y el gasto fue discriminatorio", lamentó la coordinadora del programa Igualdad Educativa de la ACIJ, Nuria Becú, en diálogo con La Nacion.

Las condiciones de infraestructura presentan serios problemas: pocas aulas o aulas muy pequeñas, falta de espacios adecuados para la recreación o para dictar materias especiales y carencia de un lugar para el comedor. "Los alumnos comen en las aulas, en los pasillos, en el salón de actos o en el gimnasio. Además, en varias escuelas el comedor es muy chico y los alumnos comen en turnos, y hay veces que pierden horas de clase", consigna el informe de ACIJ.

Por ejemplo, en la Escuela N° 12 de Nueva Pompeya, el comedor funciona en el patio cubierto, que es el salón de actos. Todos los días, arman y desarman el comedor para cada turno. En la Escuela N° 4 del mismo barrio, los chicos comen en las aulas mientras el personal de mantenimiento realiza la limpieza.

Hay más casos. La Escuela N° 10 de La Boca era un colegio para siete grados, pero se hicieron 14: hay aulas hasta en los pasillos. En el otro extremo, en la Escuela N° 18 de Congreso cada año sobran más vacantes y hay tres aulas que se usan de noche y de día están vacías.

Trato desigual

"El informe es el resultado de un proceso de investigación e incidencia pública que duró tres años y procura investigar cómo trata el Estado a los sectores más pobres en materia de educación", puntualizó Becú.

"La evaluación mostró que el Estado no respeta sus compromisos en materia de igualdad educativa y profundiza las desigualdades de origen de las personas", afirma el estudio. Este trato desigual fue evaluado en dos categorías: el tratamiento discriminatorio hacia los más humildes y el impacto desigual de las políticas educativas.

En la primera de las clasificaciones, la asociación denuncia las desventajas en el acceso a la educación, como la falta de vacantes en el nivel inicial. "En 2008, unos 8000 chicos de 45 días a cinco años no pudieron acceder a la educación por falta de cupos", dice el informe.

En materia de mantenimiento edilicio, equipamiento y material didáctico, los distritos más pobres reciben menos dinero por alumno. Y cada profesional de los Equipos de Orientación Escolar tiene que ocuparse de más cantidad de chicos en los distritos más pobres que en los ricos. "Los profesionales de la zona sur atienden los distritos con mayor población escolar y con mayores problemáticas socioeducativas y dificultades de aprendizaje", señala el estudio.

El hacinamiento y la cantidad de alumnos por docente son problemas que también refleja el informe. Un niño de Villa Lugano que asiste a una escuela pública tiene un 75% de probabilidades de asistir a un aula cuya excesiva cantidad de alumnos no permite mantener una relación pedagógica normal, mientras que el índice es apenas del 3% para un alumno que asiste a una escuela de Villa Urquiza, Belgrano o Núñez.

En términos presupuestarios, el relevamiento determina que "todos los distritos escolares de la ciudad registran porcentajes más altos de ejecución que los cinco distritos más pobres". El promedio de ejecución en infraestructura para el período 2001-2006 fue del 32,6% en las zonas pobres y del 41,2% en el resto.

La calidad educativa también tiene sus diferencias. "La falta de una política que incentive a los docentes a que elijan las escuelas más desfavorecidas profundiza las desigualdades educativas", dice el estudio. Así, en las zonas más pobres, donde los alumnos presentan peores condiciones socioeconómicas y tienen mayores problemas de aprendizaje, trabajan los docentes que obtuvieron la peor calificación y se presentan los mayores índices de vacantes y suplencias docentes.

Diferencias

• Norte vs. Sur. En los distritos del Sur habita la población más pobre y se registran los peores índices de acceso a la vivienda, a la cobertura de salud y a los servicios sanitarios. Y se presentan los niveles más bajos de escolarización. Son las zonas con más chicos matriculados en el sistema estatal y donde se registran los peores indicadores de rendimiento académico.
• Menos vacantes. Los datos oficiales muestran que la cantidad de chicos sin poder ingresar en el sistema educativo aumentan año tras año. Muchos son reubicados en escuelas de otros barrios.
• Tipo de oferta. Los distritos más pobres tienen menos escuelas de jornada completa. También son los que cuentan con menos aulas, menos espacios para la recreación y para los comedores.
• Sin datos. Las dificultades para acceder a la información fueron el primer tropiezo de los investigadores. "Hoy la ciudad de Buenos Aires no releva mucha información, no se sabe cuántos chicos no tienen vacantes o las condiciones de estudio. No tenemos datos sobre la superpoblación y el hacinamiento ?subrayó la coordinadora del programa Igualdad Educativa, de la ACIJ, Nuria Becú?. Iniciamos y ganamos varios juicios por acceso a la información."

Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1148141



AEA reclamó un "diálogo responsable"

Diálogo, agenda común y previsibilidad son necesarias, según la Asociación Empresaria Argentina (AEA), a partir de la nueva etapa que comenzó luego de los comicios del 28 de junio.

El director ejecutivo de AEA, Jaime Campos, sostuvo ayer que "el diálogo intenso y responsable entre los diferentes actores de la sociedad, enfocado al logro de objetivos concretos que puedan constituir una agenda común, representa en estos días la más importante contribución que se puede hacer al presente y futuro de nuestra Argentina".

"En el ámbito económico, el solo ejercicio del diálogo contribuirá a acrecentar el nivel de previsibilidad con el que operan los empresarios. Ayudará a perfilar las políticas a futuro y por lo tanto permitirá una reducción significativa del nivel de incertidumbre", dijo Campos. Y destacó: "Ello es absolutamente imprescindible para sostener la inversión".

Según Campos, el diálogo permitirá identificar las restricciones que afectan a la actividad económica y que impiden a las empresas aumentar su producción y, por ende, el nivel de empleo; y "buscar los caminos para corregir las distorsiones de precios relativos y lograr un funcionamiento pleno de los mercados".

Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1148251



Foro empresario / Críticas a los bancos
Reclaman mayores facilidades para que las pymes inviertan
Tasas y plazos más razonables fueron algunos de los pedidos en un encuentro de IDEA
Oliver Galak
LA NACION



Frente a una crisis como la que afecta la economía mundial, son las pymes las que pueden mostrar la flexibilidad necesaria para sortear rápidamente la situación. Pero para ello requieren mayores facilidades que las actuales, tanto en el plano financiero como laboral e impositivo.
Esas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden de las exposiciones a las que asistieron ayer más de 300 ejecutivos de pymes durante un encuentro organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

"Las pymes tienen que tener leyes laborales e impositivas diferentes de las de las grandes empresas. Y tienen que tener financiamiento con tasas y plazos razonables. No podemos seguir dejando el esfuerzo de todos ustedes en las tasas que pagamos", dijo Claudio Rodríguez, presidente del encuentro IDEA Pyme 2009 y director de la fabricante de pintura Sinteplast, frente a un auditorio que esquivó los temores por la gripe A y concurrió a la jornada desarrollada en un hotel céntrico.

La apertura estuvo a cargo del jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, que estimó que la producción agropecuaria, la minería y el turismo podrían aportar unos US$ 300.000 millones adicionales en exportaciones. "Pero para ello se requiere una inversión de 100.000 millones en infraestructura", sostuvo.
El tema del financiamiento de la inversión fue uno de los pilares del encuentro. En uno de los paneles se exploraron las alternativas que tienen las empresas más pequeñas para acceder a fuentes de financiamiento, como las sociedades de garantías recíproca.

"Se dice que de las empresas jóvenes el 80% mueren en los dos primeros años de vida -contó Oscar Jofré, coordinador del Instituto Pyme del Banco Ciudad-. Si van a pedir un crédito bancario y sólo reciben un crédito parcial o con altas tasas, esa empresa no va a sobrevivir."

Jofré sostuvo que las estadísticas de créditos a las pymes esconden una realidad que perjudica a las empresas más pequeñas, ya que en general sólo se atiende a las medianas. Y cuestionó que esto esté incentivado por el hecho de que los oficiales de créditos de los bancos son evaluados por el volumen total de los préstamos y no por la cantidad. El resultado, agregó, es que sólo el 17% de las pymes solicitó un crédito (el 96% lo obtuvo).

Claudio Zuchovicki, gerente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, recordó que hay fondos de inversión que sólo invierten en pymes "porque prefieren colocar la plata en lo que tienen cerca". Sin embargo, esa oferta de financiamiento no siempre encuentra su demanda. "Me llaman todos los días y me dicen que tienen plata para invertir, pero les faltan empresas", dijo Zuchovicki.

Hay unas 8000 pymes que cotizan algún producto en la Bolsa, aunque muy pocas emiten acciones. Zuchovicki defendió las otras alternativas de financiamiento que da la Bolsa, como los cheques de pago diferido, los fideicomisos financieros o las obligaciones negociables.

Consultado por LA NACION, el presidente del encuentro destacó que si no se garantizan créditos a tasas más bajas, "las pymes terminan reventando cheques en las cuevas y les sale muy caro". Rodríguez consideró que el financiamiento es "el primer obstáculo" que encuentran las pymes para crecer. Reiteró la necesidad de un tratamiento legislativo laboral e impositivo diferente para las pymes. "Un accidente de trabajo en una pyme la destruye", graficó. Y se quejó de que hace cuatro años que descansa en el Congreso un proyecto para que las pymes descuenten de Ganancias lo que reinviertan de sus utilidades.

Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1148206



EDITORIAL
Corto y largo plazo en el Mercosur

La caída en la demanda provocada en la región por la crisis internacional afectó las exportaciones de los socios del Mercosur, agudizando conflictos que venían de hace tiempo.

En los últimos años la Argentina tuvo un persistente déficit comercial con Brasil que se afrontó con sucesivas negociaciones entre gobiernos y sectores empresarios, hasta que desembocó en la disposición de un sistema de autorizaciones no automáticas para importaciones. Este régimen alcanza principalmente a las importaciones de textiles, calzados, electrodomésticos y muebles.

Brasil sufrió también una fuerte caída de sus exportaciones incluidas las dirigidas a la Argentina, lo cual agudizó la sensibilidad por las restricciones locales a sus ventas. Como consecuencia de esto ha surgido en el vecino país una discusión sobre cómo responder a la medida local y, mientras sectores empresarios abogan por una respuesta simétrica, representantes del Gobierno consideran que una medida semejante agrietaría aún más los ya deteriorados lazos del Mercosur.

Se plantea por lo tanto un típico conflicto entre un interés económico inmediato y una visión política de carácter estratégico. Para poder compatibilizar estas posiciones, cada una legítima desde su punto de vista, es necesario recurrir al diálogo y a negociaciones realistas en las que cada parte deberá disponerse a dar concesiones en función de objetivos de más largo plazo.

La crisis provocó caída de exportaciones en Argentina y Brasil y agudizó viejas diferencias. Es necesario negociarlas con criterios de largo plazo.

Fuente: La Nación
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/08/opinion/o-01954668.htm

DOCUMENTO DE LAS PRINCIPALES COMPAÑIAS NACIONALES
Empresarios de AEA piden un "diálogo intenso y responsable"
Por: Alejandra Gallo

La Asociación Empresaria Argentina salió a reclamarle al Gobierno más diálogo para sostener las inversiones. Justo el día en que se conocieron los cambios de Gabinete, la entidad que agrupa a las compañías que en conjunto facturan 200.000 millones de pesos le pidió, de manera indirecta, un cambio de actitud en su gestión.

SDLqEl diálogo intenso y responsable entre los diferentes actores de la sociedad, enfocado al logro de objetivos que puedan contribuir a una agenda común es la más importante contribución al país en estos días", dijo a Clarín el director ejecutivo de AEA, Jaime Campos, cuyo rol es en la práctica el de vocero de esa entidad que preside Luis Pagani.

"El diálogo ayudará a ir perfilando políticas a futuro, lo que implica certidumbre y eso es imprescindible para sostener la inversión", agregó Campos.

Esas ideas fueron volcadas en un documento que se terminó de definir ayer en un encuentro de la mesa chica de AEA. Esa reunión, en rigor, concluyó antes de que se conocieran los cambios de Gabinete que fueron anunciados ayer al caer la tarde.

Aunque esas modificaciones involucraron a casi un decena de funcionarios entre Ministros y segundas líneas, los cambios no parecen haber puesto en jaque la continuidad del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que pertenece a la gestión kirchnerista desde 2003.

Bajo la órbita de ese secretario funciona el INDEC desde febrero de 2007. Desde entonces estallaron los cuestionamientos sobre la metodología con la que se mide, entre otro indicadores, el índice de Precios al Consumidor.

En esa reunión de la entidad además se resolvió, por primera vez en los últimos cinco años, subir a la página Web de la entidad todos los mensajes de su vocero. Una modalidad que ya había adoptado la Unión Industrial a principios de este año con sus informes técnicos sobre la actividad económica. Los informes fabriles dispararon choques con el INDEC, que siempre difundió indicadores más optimistas que las mediciones de los dueños de las fábricas.

"El diálogo permitirá identificar las principales restricciones que hoy afectan a la actividad económica y que impiden a las empresas aumentar su producción y por ende el nivel de empleo", redondeó Jaime en diálogo con este diario.

Las definiciones de AEA se conocieron cuando también otros sectores abogan porque la Casa Rosada impulse la reactivación de debates que permitan más intercambio de ideas entre distintos sectores. Algunos hombres de negocios piensan, por ejemplo, en el relanzamiento del Consejo Económico y Social, que fue impulsado por la propia Presidenta al comenzar su Gobierno pero cuya convocatoria quedó trunca por el conflicto con el campo.

Varias de las entidades empresaria en los últimos días multiplicaron sus contactos al más alto nivel para evaluar el nuevo escenario político después de los resultados electorales del 28 de junio donde se renovaron legisladores de las Cámara de Diputados y de Senadores.

Justamente en relación al resultado que arrojaron esos comicios, Campos señaló que "los argentinos hemos vivido una jornada electoral ejemplar por su corrección y tranquilidad".

Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/08/elpais/p-01954632.htm

LA PANDEMIA
La gente deja de usar barbijos en la calle y la 9 de Julio se vacía de autos

El Registro Civil reprograma casamientos y hay alcohol en el subte. El aislamiento hizo crecer el uso de Internet para hacer los deberes, trabajar o comprar sin salir de casa. Algunos bancos, por ejemplo, están tratando de motivar a sus clientes para que operen online. En los teatros empezaron a devolver entradas.
Por: Gisele Sousa Dias

En la puerta de vidrio del Pago Fácil de Corrientes al 900 alguien pegó un afiche: "Por razones de público conocimiento sugerimos mantener un metro de distancia". Nadie lo ve, o el que lo ve, se hace el sota. De la puerta hasta las cajas, la fila se enrolla como un espiral y cuando un cliente se aburre de esperar y larga una bocanada de aliento, le sopla la nuca al de adelante. "¿Quién va a respetar la indicación de distanciarse si te separás un paso y te sacan el lugar", dice Miguel, un empleado de la empresa de envíos postales Epsa.

Ariel Puntano empezó ayer a vender barbijos de tela. Uno por $2 y 3 por $5. Antes vendía útiles escolares por la calle. "No salen los tapabocas", se lamenta. "Tarde piaste golondrina", susurra un curioso. Es que ya no se ven enmascarados con barbijos: habrán oído que los infectólogos dejaron de decir que no servían para asegurar que su uso en gente sana es contraproducente.

El que traicionó temporalmente su rubro y le vio la veta a la pandemia fue Pablo Franco. "Soy tatuador. El trabajo venía flojo y tengo un amigo que vende alcohol al por mayor así que... fui por él", cuenta. Sobre la calle Florida montó una mesita plegable con frasquitos a $5. Ayer, su primer día de "changa" ganó $100 en dos horas.

En el cine Atlas Lavalle, un hombre limpiaba con alcohol las manijas de las puertas. En los teatros de Corrientes se devolvían entradas o se canjeaban para futuras funciones. Ojalá una tarde cualquiera en hora pico, la 9 de Julio fluyera así. Es que sin jardines, sin escuelas y sin universidades, hay un amplio caudal de gente que simplemente no está.

¿Qué hacen? Una encuesta exclusiva de D'Alessio Irol indica que el aislamiento hizo crecer el uso de Internet para hacer los deberes, trabajar o hacer compras sin salir de casa. El Banco Provincia, por ejemplo, está tratando de motivar a sus clientes para que operen online y eviten la estadía en las sucursales. Ayer, en la sucursal de Perón y Callao, los clientes hacían obligatoriamente la cola afuera.

Los Registros Civiles están reprogramando sus casamientos y hasta los habitué de Mc Donalds cambiaron sus hábitos: "Todo el mundo prefiere pasar por el AutoMac y el pelotero está vacío: ideal", muestra Juan José Tesio. Que los restaurantes estén desolados responde a un cambio forzado de estrategia que ya había empezado con la crisis económica.

En los supermercados las ventas no sólo no bajaron sino que se estima que crecieron. Juan Carlos Vasco Martínez, directivo de la Asociación de Supermercados Unidos, explicó que no es porque la gente esté acopiando productos sino que "optó por darse algunos gustos especiales. Compró un mejor vino o hizo alguna comida especial. Lo que antes se consumía afuera, ahora se hace en casa".

La encuesta de D'Alessio Irol habla de esa tendencia: sólo el 9% de los encuestados dejó de ir al supermercado, mientras que el cine, la salida al shopping y a comer fueron las actividades más restringidas.

De vuelta en la calle, están los precavidos y están los exagerados: "Cuando llego a mi casa me baño y pongo alcohol en un balde y me lavo el cuerpo. Antes repartía volantes con guantes de látex, ahora empecé a usar alcohol: mientras trabajo me lavo con alcohol las manos y la cara", dice Jonathan, de la puerta de la parrilla "El gaucho". Alejandro Portisi, otro volantero, es más medido: "Ahora tomo mate sólo con mi señora, me lavo las manos cada quince minutos y no saludo más con un apretón de manos, aunque parezca antipático".

En sus estaciones, Metrovías puso dispensers de alcohol que, en el apuro crónico, pocos ven. ¿Y los trenes? Dice Jorge Cariose, en Constitución: "Viajo en tren todos los días y vamos uno encima del otro. Ese sí que es un foco peligroso, pero bueno, al menos está ventilado...si no tiene ni ventanas", dice. Y se ríe.

Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/08/sociedad/s-01954608.htm

EL PORTAL "APRENDER EN CASA" RECIBIO 200 MIL VISITAS EN CINCO DIAS
Crecen las consultas en la Web para estudiar en casa



La página web del programa "Aprender en casa" del Ministerio de Educación de la Nación ya es un éxito. Desde su creación, en sólo cinco días recibió más de 200 mil visitas de todo el país y se prevé una proyección de un millón en el mes.

Es el sitio www.aprenderencasa.educ.ar, pensado para evitar "la discontinuidad de los aprendizajes de los alumnos", como lo definió el ministro Juan Carlos Tedesco, durante las dos semanas de suspensión de clases por la gripe A. "La visita promedio es de ocho minutos, lo que demuestra un uso intenso", explicó Laura Serra, gerenta del portal Educ.ar del ministerio. Y agregó: "El sitio reúne propuestas educativas, ejercicios, juegos para alumnos de primaria y secundaria, guías de trabajo, recomendaciones de uso para padres y docentes e indicaciones de profilaxis frente a la Gripe A".

Por otro lado, la empresa Telefónica habilitó a partir de ayer, en forma libre y gratuita, el acceso al portal www.aula365.speedy.com.ar que antes era de uso restringido para sus clientes. El sitio pedagógico brinda apoyo escolar a alumnos y a padres en las cuatro áreas básicas de enseñanza: Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales -además de inglés e italiano-, alineados a los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios contemplados en la Ley Nacional de Educación.

A estas iniciativas se suma la de la Editorial Tinta Fresca que en el sitio www.tintafresca.com.ar propone "proyectos, juegos y actividades" también sobre Ciencias Sociales y Naturales, Matemática y Lengua, para que los chicos hagan solos en sus casas o guiados por sus padres y maestros.

Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/08/sociedad/s-01954698.htm

EL SUCESOR DE VISTA
Microsoft ajusta los últimos detalles para lanzar Windows 7
La empresa asegura que hay 80 mil drivers listos para conectar el sistema con cámaras, celulares e impresoras.
Por: LA VANGUARDIA. ESPECIAL


Los ejecutivos de Microsoft se entusiasman con su nuevo sistema operativo, el Windows 7 (W7), que saldrá a la venta el próximo 22 de octubre. Pero saben que no pueden tropezar con las mismas piedras que tuvo por delante el camino del Windows Vista, su último sistema operativo que, a pesar de sus calidades técnicas, tuvo mucha resistencia de parte de los usuarios y de la prensa.

"Cuando Windows Vista salió, nos dimos cuenta que no estaban preparados algunos drivers -dispositivos que favorecen la conectividad con otros elementos como, por ejemplo, las impresoras-. Aunque su desarrollo no corresponde a Microsoft, sino a los fabricantes, al cliente le da igual eso y dice que Vista no funciona. Queremos cambiar esto", señaló María Garaña, presidenta de Microsoft España.

En este sentido, destacó que ya están preparados 80.000 drivers desarrollados de manera conjunta con la industria del sector.

En Europa, W 7 tendrá una versión sin el navegador Internet Explorer. Está es una respuesta del gigante del software a las repetidas acusaciones de monopolio por parte de la justicia europea.

"La Unión Europea está regulando temas de innovación tecnológica y tienen que analizarlo", explicó Garaña. Y apuntó respecto a la decisión sobre Windows Explorer que el organismo europeo -que "nunca se refirió" a las prácticas comerciales de Microsoft, sino "a la cantidad de tecnología" para el software- dice ahora "que no sabe si lo mejor es comercializarlo así". A su entender, los responsables en Europa "no deberían regular sobre innovación tecnológica, ya que el perjudicado será el usuario".

Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/08/sociedad/s-01954706.htm


MEDICION INTERNACIONAL
La Ciudad dejó de ser una de las más baratas del mundo

Subió del puesto 138 al 112 en un ranking anual entre 143 ciudades. Lo atribuyen a la inflación en servicios y bienes de consumo. Igualmente, no es tan cara como los principales destinos turísticos.
Buenos Aires ya no es una de las ciudades más baratas del mundo: por la inflación, del puesto 138 sobre 150 localidades en la lista de 2008 saltó 26 niveles. Ahora se instala en el lugar 112 entre las 143 ciudades computadas para este año. La más cara es Tokio, la capital japonesa. Y la más barata, Johannesburgo, en Sudáfrica.

Así lo informa el estudio sobre costo de vida realizado por la consultora internacional Mercer, que todos los años publica la nómina de ciudades más caras a más baratas. "El índice se hace para evaluar las diferencias que deben tener en cuenta las empresas cuando mueven ejecutivos de su ciudad de origen a otra, para que éstos no pierdan su poder adquisitivo", explica Zoltan Rosenfeld, director asociado de Mercer.

Para elaborar este índice, la consultora compara más de 200 elementos, incluyendo transporte, alojamiento, comida, ropa, productos de consumo y entretenimiento. No es una canasta básica, sino los consumos probables de un ejecutivo con buenos ingresos. La ciudad que se toma como base, dotada de 100 puntos, es Nueva York y las fluctuaciones de los cambios se evalúan en función del dólar estadounidense.

Mercer atribuye la espectacular trepada de Buenos Aires en el ranking a que, pese a la devaluación del peso argentino, la tasa de inflación de los servicios y bienes de consumo en el último año fue muy elevada. "El estudio compara marzo de 2008, cuando el dólar estaba a $ 3,15, con marzo de este año, cuando rondaba los $ 3,50 -señala Rosenfeld-. Pero mientras el dólar aumentó un 10%, estimamos que hubo una inflación del 22%. Por eso se encareció tanto Buenos Aires".

También por la inflación, en América del Sur la ciudad más cara es Caracas que subió nada menos que 74 posiciones para colocarse en el lugar número 15. De esta manera, tanto esta ciudad como Buenos Aires están a contramano de lo que ocurrió en el resto de la región, que se abarató debido a la suba del dólar.

"En este período, hubo devaluaciones en varios países latinoamericanos y por eso sus ciudades bajaron en el ranking. Por ejemplo, Santiago de Chile quedó por debajo de Buenos Aires, en el puesto 128", precisa Rosenfeld.

Algo parecido ocurrió con San Pablo y Río de Janeiro, que descendieron hasta los lugares 72 y 73 de los puestos 25 y 31, respectivamente. Mientras, Bogotá bajó del sitio 87 al 120.

"Las ciudades europeas también bajaron en el ranking, debido a la crisis y al tipo de cambio del euro con respecto al dólar -evalúa Rosenfeld-. Por la misma causa, subieron las ciudades estadounidenses y las japonesas".

Oslo y Londres, que estaban entre las más caras, bajaron a las posiciones 14 y 16. Barcelona y Madrid también perdieron puestos respecto a 2008, pero manteniéndose entre las 50 ciudades más caras del mundo. Madrid en el puesto 37 y Barcelona en el 38, junto con Luxemburgo. Dentro de las ciudades europeas, la que sufrió la caída más significativa fue Varsovia, que pasó del puesto 35 al 113.

El primer puesto en precios altos quedó para Tokio, que en 2008 ocupó el segundo lugar. La capital japonesa ostenta 143,7 puntos en el índice y casi triplica a Johannesburgo, Sudáfrica, que es la ciudad más barata (49,6). La lista de lugares más costosos sigue con Osaka (119,2), Moscú (115,4), Ginebra (109,2), Hong Kong (108,7), Zurich (105,2) y Copenhague (105).

El fortalecimiento del dólar ubica a Nueva York como la ciudad más cara de Estados Unidos seguida por Los Angeles en el nivel 23 y Washington, en el 66.

En Medio Oriente la ciudad de más alto costo es Tel Aviv, en la posición 17 de la lista. Dubai y Abu Dhabi subieron del puesto 52 al 20 y del 65 al 26. El Cairo se ubica en el número 57 de la nómina.

Después de Johannesburgo, las ciudades más baratas son Monterrey, en México (49,8), y Asunción de Paraguay (49,9). Buenos Aires, con un índice de 65,7 aspira a convertirse en una de las ciudades más caras de Sudamérica. Muy lejos del paraíso para turistas que, con el cambio a favor, atrajo a miles y miles de visitantes desde 2002.

Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/08/laciudad/h-01954716.htm

Nuevo mapa político / El cambio de gabinete
Ascienden a Boudou y Aníbal Fernández
La Presidenta cambió al ministro de Economía y al jefe de Gabinete; Alak irá a Justicia y Seguridad; Moreno seguirá en el Gobierno
Mariana Verón
LA NACION

La primera reacción de cambio del matrimonio Kirchner ratificó el rumbo del Gobierno a pesar de la derrota legislativa. La Presidenta decidió ayer nombrar a Aníbal Fernández en lugar de Sergio Massa en la Jefatura de Gabinete, y colocó a Amado Boudou, actual director de la Anses, en el Ministerio de Economía, en reemplazo de Carlos Fernández.

Los dos funcionarios que dejan sus cargos pedían un cambio de políticas tras las elecciones y, sobre todo, reclamaban el alejamiento de Guillermo Moreno de la Secretaría de Comercio Interior, algo que no ocurrió.

El Ministerio de Justicia y Seguridad recayó en el ex intendente de La Plata y actual gerente general de Aerolíneas Argentinas, Julio Alak. Otro de los cambios incluye una concesión directa para el líder de la CGT, Hugo Moyano. A cargo de la línea aérea de bandera, Cristina Kirchner nombró a Mariano Recalde, hijo de Héctor Recalde, asesor letrado del secretario de la central obrera.

Además, Diego Bossio, uno de los directores del Banco Hipotecario, reemplazará a Boudou en la Anses y en la Secretaría de Cultura, que hasta ayer condujo José Nun, la jefa del Estado ubicó al ex director del Instituto Nacional de Cine (Incaa), Jorge Coscia. Todos asumirán hoy, a las 19, en la Casa Rosada.

Un dato que ayer destacaban altas fuentes oficiales es que todos los nuevos funcionarios tienen línea directa con el ex presidente Kirchner.

En medio de una generalizada incertidumbre sobre el rumbo que iba a tomar el matrimonio tras la derrota, la noticia de las bajas en el gabinete cayó sorpresivamente. El primero en renunciar fue Carlos Fernández, lo que obligó a Cristina Kirchner a adelantar la andanada de cambios, según altas fuentes oficiales. "No aguanto que me estén lijando todos los días", le dijo, duro y tajante, el siempre moderado ministro de Economía a la Presidenta, cuando presentó su renuncia.

Los cambios los anunció el subsecretario de Medios y vocero de Kirchner, Alfredo Scoccimarro, que llegó a las 20 a la sala de periodistas de la Casa Rosada para dar las noticias. Preguntó "¿grabamos?", ante las cámaras oficiales y avanzó con una lectura escueta. Un colaborador de Massa que estaba con él salió corriendo. "Bueno, nos rajan a todos", apenas balbuceó, y se fue a ver al jefe de Gabinete.

Según contó a sus íntimos, Massa redactó su renuncia el domingo pasado y contó que había hablado por teléfono con la Presidenta ese día. Ella estaba en El Salvador en la misión internacional con el derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya. Le contó su decisión. Pero creyó que los cambios se demorarían al menos una semana. Massa distribuyó anoche la carta de despedida, fechada ayer y puesta con lapicera, en la que le desea "éxitos". Fue la única dimisión que apareció por escrito. Habló con la Presidenta cerca de las 19. Pero se enteró de su salida cuando los cambios fueron comunicados oficialmente.

"Quiero desearle que mi compromiso por la construcción de un país inclusivo, productivo y con posibilidades para todos sigue intacto, y que por ese país trabajaré siempre con el mismo empeño, cualquiera fuera el lugar en el que me encuentre", fue el último de los tres párrafos con los que el jefe de Gabinete dejó el cargo. Asumirá la intendencia de Tigre el próximo 24, fecha en la que vencerá su licencia.

El ahora ex jefe de Gabinete se va con frustración por no haber logrado transparentar el Indec, propiedad exclusiva de Moreno, lo que fue su primera jugada al asumir hace un año en reemplazo de Alberto Fernández.

Tanto él como Carlos Fernández insistían en la necesidad de que Moreno dejara el Gobierno. Pero los Kirchner ayer no hicieron más que ratificar en el cargo al hombre que es cuestionado por los principales gobernadores peronistas, la oposición, los empresarios y el vicepresidente Julio Cobos.

Una versión anoche señalaba que como señal a los gobernadores, la Presidenta le había ofrecido el cargo de jefe de Gabinete al chaqueño Jorge Capitanich, y que él no aceptó. Por eso decidió que fuera Aníbal Fernández.

Otra, en cambio, refería que ya el domingo, en el viaje a El Salvador, Cristina Kirchner le había ofrecido el cargo al ministro de Justicia y Seguridad.

En los hechos, de todas maneras, el matrimonio decidió no darle cabida al generalizado reclamo de los gobernadores de tener una mayor participación en los dos años y medio que quedan de gestión.

Fuente: La Nación

Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1148301






 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.