jueves 10 de diciembre de 2009




Nuevo ministro en la Ciudad / Cómo cayó el nombramiento
Polémica en el mundo educativo por la designación de Abel Posse
Algunos expertos cuestionan su falta de experiencia y otros destacan su mirada intelectual
Raquel San Martín
LA NACION


Primer cruce con gremios docentes
Amenazaron con no comenzar las clases

LA NACION

Nuevo ministro en la Ciudad / El escenario
Urgencia y largo plazo en la escuela
Raquel San Martín
LA NACION

TRIBUNA
La escuela pública está privatizada
El Estado nacional y los provinciales no logran gestionar bien la escuela. Ni siquiera pueden garantizar los 180 días de clase. Las aulas parecen sometidas a objetivos políticos, sindicales y económicos, por encima de los intereses colectivos.
Gustavo Iaies
CLARIN

MARIA ROSARIO BOSCH ESTUDIA EN UNA PRIMARIA PUBLICA DE POSADAS
En una escuela común, una nena ciega fue abanderada
Tuvo un promedio de 9,59 puntos. Le falta un año para terminar la primaria.
Ernesto Azarkevich

CLARIN

Amparo de la FUBA
Piden a la Justicia que la UBA no elija rector
Silvina Premat
LA NACION

Se agranda la distancia entre Brasil y la Argentina
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

EE.UU. analiza tema de limones argentinos
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Crecen ingresos de Canal de Panamá
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Perú ratifica el tratado con China
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Navieras CTSA aumentan recargo de combustible
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Volúmenes del puerto de Buenos Aires siguen planchados
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR



Nuevo ministro en la Ciudad / Cómo cayó el nombramiento
Polémica en el mundo educativo por la designación de Abel Posse
Algunos expertos cuestionan su falta de experiencia y otros destacan su mirada intelectual

Raquel San Martín
LA NACION

La designación del escritor y diplomático Abel Posse como ministro de Educación porteño -cargo que asumirá mañana- despertó en el mundo educativo el repetido debate sobre la conveniencia de dar a un intelectual la responsabilidad de un cargo de gestión pública.

Ex ministros, expertos y académicos del área consultados por LA NACION se ubicaron en dos posiciones. Mientras algunos cuestionaron la falta de experiencia concreta del futuro ministro en temas educativos -y remarcaron las deficiencias estructurales de la educación en la ciudad como una urgencia-, otros consideraron positivo que un intelectual se comprometa con la cuestión pública para hacer una gestión distante de la coyuntura.

En tanto, la propuesta que más se escucha en el Ministerio de Educación porteño es colocar a Posse como cara visible en el ministerio y que la gestión cotidiana quede a cargo del mismo equipo técnico que rodeaba al ministro saliente, Mariano Narodowski, incluso con un consejo de expertos que el propio ex funcionario integraría.

"A partir de nuestras investigaciones comparativas de ministros de Educación en las provincias durante 20 años, los perfiles más apropiados para esa función son los que tienen experiencia en el sistema educativo, conocimientos y capacidad política de liderazgo", describió a LA NACION Axel Rivas, director del área de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

"Desconozco que Posse cumpla con estos requisitos. El nombramiento no suena a primera vista acorde con nuestros registros de lo que es un buen ministro de Educación", opinó.

Por su parte, para Jason Beech, director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, la designación de Posse significa "no tener en cuenta la especificidad de los problemas educativos. La educación es una tarea de gestión política, pero tiene sus particularidades técnicas", dijo.

"Nuestros sistemas educativos tienen tantos problemas estructurales y de gobierno que es difícil que alguien muy externo pueda solucionarlos. No estamos en el momento de poder pensar más allá de la coyuntura. Hoy, la educación es más un problema de gestión que un problema cultural, como el que podría plantearse un intelectual", afirmó Beech.

De manera similar se expresó Silvina Gvirtz, directora de la maestría en Educación de la misma universidad y consultora de la Unesco. "Su nombramiento me plantea serias dudas. Posse no tiene trayectoria en educación ni experiencia en gestión. Así como a nadie se le ocurre poner al frente de Economía a un ama de casa porque va al supermercado, o a un arquitecto, las complejidades del mundo educativo ameritan una especificidad técnica que es cada vez más importante", señaló. "Posse no tiene, por ejemplo, experiencia en negociar con los gremios."

La diputada Adriana Puiggrós (Frente para la Victoria) fue escéptica pero más prudente. "Quiero ver cómo se desempeña antes de opinar. Me parece un lugar complicado. La educación en la ciudad está muy mal y hay mucho para hacer allí", dijo.

Aprobación cautelosa

Otras voces fueron más positivas, aunque siempre cautelosas, y resaltaron la importancia de que una figura intelectual esté rodeada de un equipo técnico eficiente.

"La designación de Posse me sorprendió muy bien. Es bueno que un intelectual se involucre en la gestión del Estado, porque falta un reconocimiento de los actores de la cultura sobre la complejidad de la gestión pública", dijo la ex ministra de Educación nacional Susana Decibe.

Pero dejó sentadas sus reservas: "La ciudad requiere un equipo con experiencia en el área, que imagino que es lo que tratarán de garantizarle. Si tiene ese equipo, seguramente podrá tener buenos resultados".

Para el director de la Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), Gustavo Iaies, puede ser interesante "el modelo de tener un ministro más distante de la coyuntura, con la posibilidad de pensar la educación en términos más generales y con un buen equipo técnico que lo secunde. Hay que esperar, pero como idea estructural no me parece mal".

"El riesgo es que los ministros quedan tan atrapados en los problemas cotidianos que pierden distancia y visión en términos educativos", señaló.

El ex ministro de Educación Andrés Delich -que además hace días declinó el ofrecimiento del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, de encabezar el ministerio- optó por la prudencia. "No conozco a Posse. Tengo expectativas de ver el programa educativo que plantee para poder opinar. No tengo prejuicios con que no venga del mundo educativo y creo que Macri ha intentado jerarquizar el Ministerio de Educación con una figura como él", dijo.


Fuente: LA NACION (ir)

Primer cruce con gremios docentes
Amenazaron con no comenzar las clases

A pesar de que el designado ministro de Educación porteño, Abel Posse, aún no asumió, ya comenzaron los chispazos. Ayer, los gremios docentes ratificaron que si no se modifica el presupuesto del área para 2010, el 1° de marzo próximo "no comenzarán las clases".

Así lo anunció el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), Eduardo López, al denunciar "el congelamiento salarial" al que quedarán sometidos en 2010 los docentes porteños, según lo aprobado por la Legislatura.

Temprano, en declaraciones radiales, Posse se había pronunciado contra la estrategia de los paros docentes. "No puede ser que el niño y la Argentina tengan que pagar el dislate de las luchas políticas. Muchas veces son reclamos más políticos que reales", dijo el intelectual. Y señaló que es urgente "el restablecimiento de la disciplina necesaria que esta sociedad ha quebrado en tantos aspectos".

Los sindicalistas le respondieron. "Que el rigor que trae para poner disciplina lo utilice para pedirle a Macri que aumente el presupuesto para el año que viene", ironizó López.

"El presupuesto no contempla ni un solo peso de aumento para los salarios a pesar de que calcula una inflación anual de 6,5%", afirmó.

El dirigente manifestó sus "mejores expectativas" sobre la designación de Posse, aunque estimó que más allá de "su prestigio", quien conducirá el ministerio "será Andrés Ibarra, o sea, el segundo de Narodowski".

Narodowski, en un consejo asesor

* El ministro de Educación saliente, Mariano Narodowski, medita la propuesta que le hizo Mauricio Macri para integrar un consejo asesor que colabore con Abel Posse. "Seguramente aceptaré, pero con dos condiciones: que sea un cargo ad honórem y que no sea un organismo protocolar y decorativo".


Fuente: LA NACION (ir)

Nuevo ministro en la Ciudad / El escenario
Urgencia y largo plazo en la escuela

Raquel San Martín
LA NACION

Si toda designación en un cargo refleja la mirada que una gestión política da a un área o a un tema, el nombramiento de Abel Posse al frente del Ministerio de Educación porteño puede causar desconcierto.

Sobre todo porque, sin que al parecer medie desaprobación sobre la gestión de Mariano Narodowski en lo educativo -Macri atribuyó ayer su salida al "cansancio" en el puesto, para separarlo también de la causa por las escuchas ilegales-, se opta ahora por lanzar el péndulo al otro lado y elegir a una persona que, en trayectoria e ideología, está en las antípodas de su antecesor.

Más aún, la idea de que en realidad Posse sería la cara visible de una gestión que conservaría los colaboradores del anterior ministro también abre interrogantes. Uno de ellos es cómo sería esa convivencia con un consejo asesor que integrarían ex ministros del área, incluido Narodowski, entre otras figuras, y qué pasaría si Posse pretendiera armar su equipo cuando llegue al ministerio.

Podría repetirse lo que sucedió con la salida del ex ministro de Educación nacional Juan Carlos Tedesco, que la Presidenta colocó en un área de asesoría del nuevo ministro, Alberto Sileoni, que todavía no encuentra actuación concreta.

* * *

Sin embargo, la discusión de fondo que se abre con el nombramiento debería centrarse en la persistente costumbre argentina de empezar de nuevo con cada cambio de gabinete, un estilo particularmente negativo en educación, donde las transformaciones son lentas y sus efectos tardan en hacerse visibles.

Si se elige un intelectual por su capacidad de mirar la educación en el largo plazo y pensar estratégicamente, como ayer se sugería, quizá se esté desestimando la urgencia que tienen necesidades concretas que desbordan el sistema educativo porteño.

Los gremios docentes continúan con sus reclamos de mayor presupuesto y aumentos salariales, que este año ya motivaron nueve días de paro. A la luz de experiencias de otros países del continente, que han encontrado vías alternativas de negociación, es necesario rearticular la relación con los sindicatos.

La infraestructura escolar tiene problemas visibles. Faltan vacantes en el nivel inicial. Es necesario avanzar en una reforma de la escuela secundaria y asegurar la permanencia de los chicos en las aulas. El pasaje de familias de escuelas públicas a privadas en la ciudad es cada vez más pronunciado. Son todos problemas que, es cierto, muchos expertos en educación tampoco han podido resolver, aquí y en el resto del país, sobre todo cuando los gobiernos a los que pertenecen no les dan apoyo y recursos para plantear una política educativa.

"Se pueden hacer programas de promoción de la lectura y anuncios mediáticos, pero eso no es enfrentar las urgencias profundas de las escuelas", comentó un ex funcionario.

El riesgo es que, con la mirada puesta en el armado político para 2011, el gobierno porteño evite encarar problemas estructurales que se profundizan en la escuelas de la ciudad con el paso de las gestiones. "En educación, no hacer nada es hacer mucho en desmedro de la escuela pública", sintetizó un experto del área.


Fuente: LA NACION (ir)


TRIBUNA
La escuela pública está privatizada
El Estado nacional y los provinciales no logran gestionar bien la escuela. Ni siquiera pueden garantizar los 180 días de clase. Las aulas parecen sometidas a objetivos políticos, sindicales y económicos, por encima de los intereses colectivos.

Por: Gustavo Iaies<BR>DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN POLITICAS PUBLICAS (CEPP)

Nadie en la Argentina deja de definirse como defensor de la escuela pública cuando habla de educación. Esa afirmación sirve para declarar un paro, criticar a los maestros, explicar las razones por las cuales una familia ha optado por una escuela de gestión privada, es decir: para todo. Se pueden defender causas totalmente opuestas con la bandera de la defensa de la escuela pública.

¿Qué es una institución pública? Más allá de matices, podemos decir que son aquellas que controla y regula el Estado y las que tienen objetivos que superan cualquier interés privado. La escuela es pública porque está por encima de los derechos y obligaciones de cada uno de nosotros, responde al interés de todos.

¿Es pública la escuela pública, entonces? En principio, los estados provinciales no están pudiendo controlarla, ni siquiera para garantizar 180 días de clase.

En segundo lugar, pareciera sometida a objetivos políticos, sindicales, económicos, por sobre los públicos: que los alumnos culminen su escolaridad y aprendan lo que la sociedad ha fijado como apropiado en los diseños curriculares. Es decir, los objetivos públicos han quedado relegados, los chicos no están aprendiendo lo pautado y cada vez son más los jóvenes que abandonan la escuela. Hemos "privatizado" la escuela pública: prevalecen los intereses políticos, sindicales, económicos, por sobre los públicos, los de todos.

Y eso no tiene que ver con quién la gestione, el Estado o los privados. La escuela se privatiza cuando el Estado pierde su control y deja de responder a los objetivos colectivos. El desafío entonces es hacer pública la escuela pública.

¿Cómo generamos normas que la "blinden" de las incapacidades que tenemos como sociedad para proteger su funcionamiento? ¿Cómo generamos las condiciones para que el Estado pueda garantizar este bien público? ¿Cómo hacemos los adultos de esta sociedad para garantizar el futuro de nuestros chicos y jóvenes?

En principio, tendremos que asumir que es una prioridad sobre otras; que cualquier conflicto, prioridad presupuestaria, interés individual debe quedar relegado frente a ese bien público, al objetivo colectivo, al de toda la sociedad.

Nada es más importante que la formación de los chicos y jóvenes. Nadie puede apropiarse del interés público, ni los gobiernos, ni las corporaciones, ni las empresas, ni los grupos profesionales pueden someterlo a sus objetivos privados, por justos que éstos resulten.

No hay debate ideológico, sindical, político, social, que justifique dejar a los chicos sin una educación de calidad. Hablemos claro: tenemos que fijar pautas que protejan a la escuela y cumplirlas. No alcanza con leyes que promueven derechos y mejoras pero no establecen las responsabilidades de cada uno y las sanciones para quienes no las cumplen. Nuestro problema no es tanto aumentar los derechos, sino cumplir las obligaciones. Si la educación de calidad es un objetivo de todos, eso debe ser expresado por toda la sociedad. Padres, familias, ciudadanos en general, debemos demandar una mejor educación para nuestros chicos y jóvenes.

Y al mismo tiempo debemos asumir nuestras responsabilidades para que eso ocurra. De nada sirve que los padres culpen a los maestros, los maestros a los padres, los funcionarios a la década de los noventa y todos, a los políticos. Seamos protagonistas de nuestras crisis para poder serlo de las soluciones.

La salida a nuestra incapacidad de hacer pública la escuela pública no puede ser escapar a las escuelas de gestión privada. Ese camino es interesante si resulta de una verdadera elección, no de la percepción de que no existe otra salida. Necesitamos volver a la idea de que la escuela pública está por encima de cualquier otro interés, que los maestros y directores deben ser respetados por la importancia de la tarea que se les ha encomendado, reconocidos por la sociedad y deben hacerse merecedores de ese reconocimiento.

Somos una sociedad que suele mezclar las palabras y las cosas, como decía Michael Foucault. Declaramos la defensa de la escuela pública, para privatizarla. Quizás haya llegado la hora de hablar claro, evitar los ideologismos: los chicos y los jóvenes necesitan ir a la escuela, formarse y aprender. Y los adultos de esta sociedad debemos garantizarles ese derecho. El resto importa menos.


Fuente: CLARIN (ir)

MARIA ROSARIO BOSCH ESTUDIA EN UNA PRIMARIA PUBLICA DE POSADAS
En una escuela común, una nena ciega fue abanderada
Tuvo un promedio de 9,59 puntos. Le falta un año para terminar la primaria.

Por: Ernesto Azarkevich


RECONOCIMIENTO. MARIA ROSARIO FUE PREMIADA POR SU ESFUERZO.

La voluntad y el coraje que demostró a lo largo de seis años, María Rosario Bosch, de 11 años, tuvieron su premio mayor ayer cuando recibió la bandera de ceremonias de la humilde escuela 528, en el barrio Belgrano de Posadas. La historia parece una de las tantas que se vive en cada escuela al cierre del año escolar. Pero esta es distinta porque María Rosario es ciega y asiste a una escuela común.

Con un promedio de 9,59 puntos, esta nena tímida y de rostro angelical hizo derramar lágrimas a docentes y a sus propios compañeros cuando tomó con firmeza la bandera argentina.

A los pocos días de nacer, una mala praxis médica le arrebató la vista a María Rosario. Cuando cumplió seis años, su madre deambuló por decenas de escuelas, pero nadie la quería recibir. Fue su tía quien llegó hasta la escuela pública 528, donde los docentes aceptaron el desafío y la inscribieron.

Ese reto se hizo extensivo también a su madre, sus dos hermanos mayores y una empleada familiar que aprendieron Braille, y todos los días, entre las líneas de punteados, hacen la traducción para facilitar la corrección de los docentes.

Cuando ingresó al colegio, María Rosario no hablaba. Y le llevó varios meses relacionarse con sus compañeros. La nena había recibido otro duro golpe dos años antes: su padre había fallecido en un accidente de tránsito.

Es confesa hincha fanática de Boca, toca el órgano y la flauta, pero también puede pasar mucho tiempo frente a la computadora, otra de sus pasiones.

"Fue una emoción para todos, sus compañeros y docentes. Realmente, María Rosario, se esforzó mucho durante estos años y merece este reconocimiento. Es muy sensible, solidaria e inteligente; tenerla como alumna cambió a nuestra institución. Creo que ahora los docentes tenemos más coraje, pues sabemos que, pese a no estar formados para enseñar a una alumna no vidente, logramos hacerlo", afirmó la vicedirectora María Buera.

Pese a que todavía tiene que cursar el último año del ciclo primario, ya anunció que piensa seguir la secundaria en un colegio para chicos comunes.

"Todos los días trae su máquina de Braille y todos los libros. No podemos convencerla de que deje alguno", contó su hermana mayor, Soledad Bosch. "En casa estamos muy felices, y sentimos que es un logro de toda la familia porque, obviamente, la acompañamos durante todos estos años", indicó.

Soledad sólo tiene palabras de agradecimiento para las docentes de la escuela 528. "Mi mamá golpeó puertas por todos lados, en escuelas públicas y privadas, pero ninguna la aceptaba como alumna pese que mi hermana no tiene ninguna dificultad intelectual".

Previendo dificultades, Soledad y su madre ya están averiguando en qué colegio podrán recibir a María Rosario en 2011 para que pueda iniciar la secundaria.

"Es casi como empezar de nuevo, y ya empezamos a preguntar en las escuelas que tuvieron experiencias integrando chicos discapacitados -agregó Soledad-. Muy probablemente, mi hermana continúe sus estudios en el bachillerato humanista. Creemos que no tendrá problemas porque es una alumna muy aplicada. La verdad es que son muy pocas las escuelas secundarias que hacen integración".


Fuente: CLARIN (ir)

Amparo de la FUBA
Piden a la Justicia que la UBA no elija rector

Silvina Premat
LA NACION

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) presentó ayer ante la Justicia una medida cautelar para impedir la realización de la asamblea de la Universidad de Buenos Aires -convocada para el lunes- en la que se elegirá rector para los próximos cuatro años.

La medida, largamente anunciada por los estudiantes durante los últimos días, contó con la adhesión de la Asociación Gremial Docente (AGD) y, entre otros, del director de la carrera de Sociología y candidato a decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Lucas Rubinich.

Los estudiantes están convencidos de que no es reglamentario que los 236 nuevos miembros de las asamblea -representantes de los estudiantes, profesores y graduados- se reúnan y elijan rector sin antes haber asumido en sus cargos y mientras dura el mandato de los anteriores, que vence en marzo próximo.

"Se viola el derecho de los actuales consejeros porque si se hace una asamblea universitaria ellos deberían poder estar presente y discutir los temas que preocupan a la universidad", dijo ayer a LA NACION Cristian Henkel, presidente de la FUBA, en la puerta de Tribunales, donde se reunieron una veintena de estudiantes, a pesar de que la FUBA representa a casi 300.000 alumnos.

El viernes la FUBA intentó sin éxito impedir que sesionaran los docentes y los graduados, y elijan sus representantes. Un grupo de estudiantes tomó Ingeniería y luego se movilizaron al rectorado, pese a lo cual finalmente se pudieron hacer las asambleas y elegir los consejeros.

La medida cautelar presentada ayer -que recayó en la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo Federal, a cargo de Pablo Gallegos Fedriani- llevó veinte firmas, "el tope máximo permitido", según Mariela Solesio, vicepresidenta de la FUBA. "Hoy presentaremos otra medida cautelar con otras veinte firmas, la mayoría de las cuales es de profesores, y la acompañaremos con una lista de unas 50 adhesiones, por lo que el número de avales llegaría a un centenar", anunció Solesio.

"Será una elección nula"

Según Henkel, el rector, Rubén Hallú, "pretende hacer una asamblea en medio de vacaciones para evitar que las movilizaciones de estudiantes, docentes y no docentes abran un debate sobre qué orientación social tiene que tener la universidad".

El secretario general de la AGD, Néstor Correa, explicó el aval de esa organización al pedido de la FUBA. Dijo que la elección de rector "estará viciada de nulidad" porque la "convocatoria tiene un carácter contrario al estatuto universitario y a la legislación nacional. Es cosa juzgada que el acto de asunción es el que confiere mandato".

La FUBA adelantó que, más allá del fallo de la Justicia, se movilizará el lunes para expresar su rechazo a la asamblea universitaria.


Fuente: LA NACION (ir)

Se agranda la distancia entre Brasil y la Argentina


No los une (más) el amor: Cristina de Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva.

La Argentina y Brasil, alguna vez pioneros del libre comercio en Sudamérica, se están alejando uno del otro, una distancia que deja a los argentinos con mucho más para perder.

El nivel de conflicto entre las dos economías más grandes de la región se incrementa en las áreas de comercio e integración, algo que podría dañar a la Argentina en un momento en que debería estar beneficiándose de un fuerte rebote económico en su mayor socio comercial.

Brasil, liderado por un izquierdista moderado que ha convertido al país en un modelo de estabilidad, está buscando un mayor papel en el escenario mundial, mientras que la Argentina, con una presidente más aislacionista y con un estilo de confrontación, continúa sufriendo las consecuencias de su cesación de pagos de la deuda en 2001/2002.

La presidente argentina, Cristina de Kirchner, y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se verán el martes en Montevideo en el marco de una cumbre regular de miembros del bloque de comercio Mercosur, pero no se espera que resuelvan recientes disputas comerciales.

«Sus agendas políticas y económicas son simplemente muy diferentes ahora que cuando se formó el Mercosur', dijo Riordan Roett, director del programa de América Latina en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins en Washington.

Los mercados globales permanecen cerrados para la Argentina porque no ha llegado aún a un acuerdo con todos sus acreedores de su deuda impaga, y tampoco permitió que el Fondo Monetario Internacional haga revisiones económicas con regularidad.

«Mientras que Brasil está tratando de consolidar su posición en el plano internacional entre los principales jugadores del mundo, la Argentina sigue distanciada de acreedores, el FMI y sus propios agricultores», dijo el analista.

Los orígenes del Mercosur datan a la década del 80 cuando Brasil y la Argentina buscaron la integración del comercio regional y hasta propusieron una moneda denominada «el Gaucho».

Fundado en 1991, el Mercosur, integrado por los miembros plenos Brasil, la Argentina, Uruguay y Paraguay, ha tenido conflictos internos sobre políticas de comercio, principalmente entre sus dos mayores miembros.

Una disputa reciente respecto de licencias de comercio casi frena el flujo de frutas y granos entre Brasil y la Argentina, y los presidentes no pudieron resolver el conflicto en una reunión el mes pasado en Brasil.

Los camiones fueron detenidos en la frontera, mientras ambos países dificultaban la importación de ciertos productos, en un conflicto que costó a un sector de productores de frutas aproximadamente 300.000 dólares diarios, de acuerdo con estimaciones de la industria.

La cumbre del Mercosur podría hasta separar aún más a los dos líderes del bloque.

La Argentina quiere traer a Venezuela y a su presidente izquierdista Hugo Chávez al Mercosur, mientras que la propuesta ha sido retrasada en el Congreso brasileño como también en Paraguay. Se espera que Chávez esté presente en la reunión de Montevideo.

«El problema comercial está pasando a ser diplomático. La relación entre la Argentina y Brasil se ha deslizado a un terreno de mucha conflictividad», dijo Jorge Todesca, ex viceministro de Economía de Argentina en 2002 y ahora consultor en Finsoport en Buenos Aires.

«El Mercosur está en terapia intensiva. A Chile no le interesa estar en él, Uruguay ha querido alejarse, y el que quiere entrar, Venezuela, es mejor que no esté. Es un tema que o se resuelve en el próximo ciclo político de la Argentina o se diluye», agregó.

Alguna vez en iguales condiciones con la Argentina, Brasil subió en la escalera económica mundial. Su principal socio comercial hoy es China y ha buscado de forma dinámica un mayor comercio con Asia, África y Rusia.

Mientras tanto en la Argentina, la administración de Cristina de Kirchner estuvo marcada por conflictos con agricultores por impuestos de exportación y la adopción de medidas proteccionistas ubicaron al país en una posición de confrontación con otros países del Mercosur como Uruguay.

Analistas senior en Moody's dijeron el mes pasado en Buenos Aires que la falta de estabilidad política es uno de las principales factores que pesan sobre la calificación de la deuda de la Argentina.

El comercio entre los dos países cayó casi un 32 por ciento hasta los 16.200 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, en comparación con el mismo período de 2008.

La economía brasileña está rebotando rápidamente de la recesión global y la demanda de autos y autopartes es una fuente de gran apoyo para la industria de la Argentina.

Pero analistas dicen que existe el riesgo de que las restricciones argentinas al comercio podrían frenar al país de aprovechar la demanda brasileña.

«Cada disputa entre Brasil y la Argentina siempre comienza mal y puede terminar feo», dijo Marcos Azambuja, ex embajador de Brasil en el país entre 1992 y 1997 y ahora vicepresidente del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI) basado en Río de Janeiro.

«Pero finalmente, los dos países siempre llegan a un compromiso. Ni la Argentina ni Brasil pueden darse el lujo de estar seriamente distanciados el uno del otro», agregó.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)

EE.UU. analiza tema de limones argentinos


Los exportadores de limones esperan noticias desde los Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) podría emitir reglas este mes que permitirían la importación de limones desde la Argentina.

En la agenda regulatoria emitida recientemente por el Servicio de Inspección de Salubridad de Animales y Plantas, el organismo indicó que emitirá un dictamen en diciembre para la importación de limones argentinos.

El USDA dijo que el dictamen permitirá la importación de limones desde el Noroeste argentino excepto a los estados productores de citrus de California, Florida, Texas, Arizona y Louisiana.

Los limones exportados a los Estados Unidos tendrán que ser producidos bajo lo que la agencia llamó un proceso sistemático que incluiría un período limitado de cosecha, prácticas de fumigación, tratamiento con un desinfectante, inspecciones fitosanitarias, entre otros requerimientos.

Mientras el dictamen se podría emitir en diciembre, el sector tendría hasta febrero para hacer sus descargas.

Sin embargo, los productores norteamericanos no están contentos con la noticia y han informado que se opondrán a la medida debido a la "poca transparencia científica" en la Argentina.

Una figura prominente del sector cítrico californiano dijo que su grupo, junto con otros líderes del país, se opondrían a la medida debido a los antecedentes poco confiables de la Argentina en materia de transparencia científica.

El abogado Dale McNiel, contratado por los productores argentinos, dijo que era probable que los exportadores de ese país no obtendrían acceso al mercado estadounidense en 2010 debido a la lentitud con que opera la USDA en tomar sus decisiones.

Los limones argentinos se exportaron a EE.UU. entre 2000 y 2001, pero se cerró el mercado después de acciones de los productores locales.

Fuentes en la industria indican que la Argentina podría llegar a exportar un millón de cajas de limones a EE.UU. por año. En 2005 la Argentina exportó 735.000 toneladas de limones.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)

Crecen ingresos de Canal de Panamá

Panamá - Los ingresos por peajes del Canal de Panamá llegaron en el año fiscal 2009 a 1.438 millones de dólares, para un incremento de 120 millones respecto del ejercicio precedente, informaron fuentes de la entidad.

Según datos de la autoridad del Canal de Panamá, ese resultado se logró a pesar del descenso en el número de naves que atravesaron la vía marítima.

En el período que finalizó el 30 de setiembre se contabilizó el tránsito de 14.342 buques, en contraste con los 14.702 correspondientes al pasado año.

El ministro del Canal, Rómulo Roux, afirmó que el incremento de los ingresos respondió a los ajustes tarifarios realizados de forma oportuna.

Para 2010, añadió, la proyección es muy similar al recién concluido ejercicio y la recuperación total tras la crisis podría ocurrir en 2011.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)

Perú ratifica el tratado con China

Lima - El Gobierno del Perú ratificó este domingo el TLC con el gigante asiático China, el cual fue suscrito en el Palacio del Pueblo el pasado 28 de abril en Pekín; así lo confirmó la publicación de este acuerdo en el diario oficial El Peruano, donde se lee: "Es conveniente a los intereses del Perú la ratificación del citado instrumento internacional".

Esta ratificación del TLC obedece a los intereses de ambas naciones, que en el caso de China consideró que el Perú es una importante apuesta al comercio de Latinoamérica.

Para Perú, China significa un gran mercado, pues es el segundo país después de los EE.UU. donde llegan sus exportaciones, al mismo tiempo las inversiones mineras de empresas chinas en el Perú tienen un importante potencial para ser desarrolladas.

El presidente de la República del Perú, Alan García Pérez, sostuvo a la prensa en su visita al destructor chino que está de paso en el Callao, que el TLC con China entra en vigencia este 6 de diciembre


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)

Navieras CTSA aumentan recargo de combustible

Las navieras que integran la conferencia marítima Canadá Transpacific Stabilisation Agreement (CTSA) incrementarán en enero el recargo por combustible que aplican a las mercancías con destino a ese país.

Para las cargas transportadas con los puertos de la costa este de Canadá las subidas serán de 551 dólares por TEU, de 689 dólares por FEU, de 775 dólares por contenedor "high cube" de 40' y de 872 dólares por unidad de 45'.

En el caso de los enclaves de la costa oeste canadiense, esos incrementos serán de hasta 278 dólares por TEU, de 348 dólares por FEU, de 392 dólares por contenedor 'high cube' y de 390 dólares por unidad de 45'.

Las compañías del foro anunciaron la semana pasada que, a partir del 1 de enero, también elevarán el recargo por divisas (Currency Adjustment Factor, CAF) que aplican en los servicios marítimos cuyas líneas enlazan los puertos del sureste asiático con Canadá.

El concepto CAF será elevado al 5% en enero. Ese recargo se fijó en el 4% a principios de noviembre.

Según el foro CTSA, sus miembros seguirán supervisando los precios del petróleo -normalmente cambiantes- así como los cambios de divisas y, a partir de ahí, notificarán a sus clientes de cualquier ajuste adicional.

Las navieras que integran la conferencia marítima son APL -del grupo marítimo NOL, Cosco Container Lines, Evergreen, Hapag-Lloyd, Hyundai Merchant Marine (HMM), Kawasaki Kisen Kaisha ("K" Line), Nippon Yusen Kaisha (NYK Line), Orient Overseas Container Lines (OOCL), Yang Ming y ZIM Integrated Shipping Services.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)

Volúmenes del puerto de Buenos Aires siguen planchados


Subutilizado: puerto de Buenos Aires.

Durante el período enero-octubre de 2009 se manipularon a través del puerto de Buenos Aires 8.347,2 miles de toneladas, registrándose una baja del 25,5% respecto de los volúmenes operados durante igual período del año anterior, habiéndose alcanzado en este último las 11.211,9 miles de toneladas.

En cuanto a la composición de la carga, la misma está conformada por 7.108 miles de toneladas de carga general; 51,3 miles de toneladas de graneles sólidos, y 1.187,9 miles de toneladas de graneles líquidos.

Comparando estas cifras con las correspondientes a enero-octubre de 2008, encontramos que la operación con carga general registró en este período una baja del orden del 23,9%, los graneles sólidos registraron una reducción del 12,7% y los graneles líquidos bajaron el 35,3%.

Desde el punto de vista del origen y destino de la carga total movilizada, 4.167,2 miles de toneladas han correspondido al tráfico de importación y 4.180 miles de toneladas al de exportación.

En cuanto al movimiento de carga total de importación, la misma registró una baja del 31,4% respecto a enero-octubre de 2008, mientras que el tráfico de exportación experimentó una baja del 18,6% respecto a igual período de 2008.

De las 7.108 miles de toneladas de carga general operadas durante el período en análisis, el 3,2% correspondió a carga suelta en bultos (228,9 miles de toneladas) y el 96,8% restante (6.879,1 miles de toneladas) a contenedores.

De la carga bajo análisis, el 41,9% (2.979,3 miles de toneladas) ha provenido de la importación y el 58,1% restante (4.128,7 miles de toneladas) ha tenido como destino la exportación.

En este contexto, durante el período enero-octubre de 2009, el tráfico de importación registró una baja respecto de igual período de 2008 del orden del 30,2%.

Durante el período bajo análisis se exportaron 4.128,7 miles de toneladas de carga general, lo que significó una baja del 18,7% respecto de igual período del año anterior, en el que se operaron 5.077,5 miles de toneladas.

El movimiento de contenedores expresados en teus (unidades de contenedores equivalentes a veinte pies) durante enero-octubre de 2009 fue de 748,5 miles de teus. El movimiento de contenedores durante el mes de octubre de 2009 ascendió a 84,5 miles de teus, lo que implica una baja del 10,1% respecto del mes de setiembre de 2009.

Del total de teus operados durante enero-octubre de 2009, 374 miles (50%) corresponden a teus entrados y los restantes 374,5 miles (50%) a teus salidos.

Los teus entrados disminuyeron un 27%, y los teus salidos registraron una baja del 26% respecto de igual período del año anterior. (Cuadros Nos. 16 y 17.)

Asimismo, la proporción de contenedores vacíos dentro del total de teus entrados fue del 25%, en tanto dicha proporción para el caso de teus salidos asciende al 21%.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.