jueves 11 de enero de 2010




Alerta de la Iglesia por la educación / La crisis del secundario
No estudian ni trabajan 900.000 chicos
Casaretto y Aguer formularon un severo diagnóstico por la deserción; el Gobierno comparte la preocupación, pero rebatió las cifras

Carlos Pastrana
LA NACION


El escenario
Abandono silencioso de las aulas
Mariano De Vedia
LA NACION

Sileoni: "Es un problema muy grave y global"
Dijo que también se registra en EE. UU.

LA NACION

LA VENTANA
Ciudadanía comunicacional

Construir una “ciudadanía comunicacional” que a la vez sea sustento de la democracia es la demanda de los comunicadores latinoamericanos reunidos en un congreso en Porto Alegre, cuyas conclusiones son presentadas por Washington Uranga.
Washington Uranga
PAGINA/12

A 20 años de su liberación
La importancia de Nelson Mandela para cerrar las heridas del apartheid
Lo idolatran negros y blancos. Los primeros por darles libertad y los segundos por no usar su poder para vengarse.
Ramón Indart
PERFIL.com

Cara & Ceca
La discriminación, sus usos y también abusos
Hoy, un desfile alusivo con la participación de 24 provincias; los jóvenes, por el cambio
Carmen Acevedo Díaz
LA NACION, Suplemento MODA & BELLEZA

OMC ve posible concluir Ronda de Doha este año
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

China desplaza a Alemania
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

El déficit comercial de EE.UU. crece en diciembre
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Misión comercial multisectorial a Panamá y a Costa Rica
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR



Alerta de la Iglesia por la educación / La crisis del secundario

No estudian ni trabajan 900.000 chicos
Casaretto y Aguer formularon un severo diagnóstico por la deserción; el Gobierno comparte la preocupación, pero rebatió las cifras

Carlos Pastrana
Para LA NACION


El reclamo de la Iglesia se hizo escuchar en el encuentro, ante ministros y docentes - Foto: El Tribuno

SALTA.- La Iglesia afirmó que el país debe "ocuparse de los 900.000 jóvenes de todo el país que no estudian ni trabajan", al advertir sobre la crisis educativa que afecta principalmente a la escuela secundaria.

La cifra es el 17% de los 5,2 millones de chicos de 13 a 19 años que están hoy fuera de la escuela y fue dada a conocer por el obispo de San Isidro y presidente de la Comisión de Pastoral Social, monseñor Jorge Casaretto, en el 47° Curso de Rectores del Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), ante más de 1500 docentes y directivos de todo el país.

En diálogo con LA NACION, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, que participó de la inauguración del encuentro, negó que lleguen a 900.000 los chicos que están fuera del secundario -donde hoy estudian 3,7 millones de alumnos-, aunque aclaró que compartía la preocupación y el diagnóstico de la Iglesia.

"Nos hallamos ante una profunda emergencia educativa, que en caso de no revertirse con inteligencia y celeridad gravitará negativamente en el porvenir de las jóvenes generaciones", advirtió, en tanto, el arzobispo de La Plata y presidente de la Comisión de Educación Católica del Episcopado, monseñor Héctor Aguer.

Casaretto reclamó acciones urgentes a todos los sectores de la sociedad, incluida la propia Iglesia, y dijo que la educación es una herramienta vital para lograr la inclusión social y "debe ser una cuestión de Estado en el que primen el diálogo y los consensos".

Al fijar como horizonte la meta de un Bicentenario en justicia y solidaridad, incluyó en su exhortación a los gremios, que "defienden sus legítimos derechos, pero están afectando la formación de los más pobres y consecuentemente fomentan la exclusión", en relación con los efectos que producen los paros docentes.

Casaretto pidió que el secundario garantice una salida laboral y favorezca la relación con los empresarios, además de facilitar la reinserción de los alumnos que dejaron el sistema.

Epopeya educativa

El padre Alberto Bustamante, presidente del Consudec, advirtió, además, que en el conurbano bonaerense hay unos 800.000 chicos, de 8 a 17 años, que no van a la escuela, por lo que convocó a una "epopeya educativa". La cifra fue desestimada por las autoridades educativas bonaerenses.

El arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, sostuvo que se debe tender a una libertad responsable y con solidaridad sostenida, y monseñor Aguer señaló la necesidad de una política educativa eclesial que supere "el relativo aislamiento de las universidades". Se pronunció por la libertad de la enseñanza y advirtió sobre proyectos oficiales que "hacen temer una posible tentación autoritaria" con mucha concentración unitaria e injerencia en los institutos de formación docente.

Aguer afirmó que muchos documentos oficiales sobre la organización de la nueva escuela secundaria y, particularmente, de la educación cívica ponen el acento en los derechos y no en el correlato de la responsabilidad de los deberes ciudadanos, además de criticar los planes de educación sexual, que no atienden la realidad integral de la persona humana.

Sileoni dijo que el abandono escolar es un problema en todo el mundo (ver aparte) y reseñó varias acciones cumplidas, como haber llevado la inversión educativa en todo el país al 6% del PBI y establecer la obligatoriedad del secundario. Expresó que coincide con la Iglesia en varios temas, como la importancia del rol de la familia en la educación, aunque aclaró que el Estado debe "atender como cuestiones básicas los problemas del embarazo temprano, las enfermedades de transmisión sexual y el abuso infantil".

En su discurso, el gobernador Juan Manuel Urtubey se pronunció por una educación en libertad, tomando en cuenta todas las dimensiones de la persona humana.

ADOLESCENTES

5.200.000
chicos de 13 a 19 años

* Es el número de personas comprendidas en esa franja de edad, según estimaciones oficiales.

900.000
no estudian ni trabajan

* El presidente de la Comisión de Pastoral Social, monseñor Jorge Casaretto, se basó en estadísticas de la Cepal y la OEI.

550.000
fuera de la escuela

* Es la cantidad de chicos que no están escolarizados en el secundario, según las estadísticas del ministro de Educación, Alberto Sileoni.

1.300.000
en las puertas del fracaso

* Este cálculo comprende a los chicos de 13 a 17 años que no van a la escuela y a los que van pero están rezagados (concurren a cursos inferiores a los que les corresponden por la edad).

Fuente: LA NACION (ir)

El escenario
Abandono silencioso de las aulas

Mariano De Vedia
LA NACION

Casi un millón de adolescentes están de vacaciones y lo seguirán estando cuando comiencen las clases, dentro de veinte días. No estudian ni trabajan, nadie les toma lista ni los controla y tal vez no sepan que integran el triste lote de jóvenes que tienen hipotecado su futuro.

Se trata de una estadística silenciosa y anónima, que cobra vida por el nuevo cortocircuito registrado entre la Iglesia y el Gobierno, en torno de la cantidad de personas rezagadas y consumidas por la crisis social.

Como ocurrió hace un año, con el debate sobre la pobreza, los obispos alertaron sobre una realidad extendida, a la que los gobiernos -nacional y provinciales- suelen prestarle poca atención.

Ante el inminente comienzo de clases, las principales energías de las autoridades están volcadas a alcanzar acuerdos salariales con los gremios docentes, que permitan iniciar el ciclo lectivo con normalidad. No se conocen aún estrategias efectivas para atender el problema de la exclusión en el secundario, que mucho tiene que ver con el mapa social: en los sectores medios y alto, la deserción escolar es del 6%, mientras que en las escalas más pobres, abandona el 30% de los alumnos.

Los datos del barómetro

Si bien la Iglesia se basó esta vez en datos surgidos de estudios de la Cepal y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el informe del Barómetro de la Deuda Social que desde hace tres años viene presentando la Universidad Católica Argentina arroja datos complementarios.

Señala, por ejemplo, que el 35% de los adolescentes de 13 a 17 años están en situación de déficit educativo: no asisten al colegio o están rezagados y cursan años inferiores a los que corresponden por su edad. Son 1.300.000 chicos (sobre un total de 3.700.000 de chicos en esa franja de edad) y el valor de la estadística es que advierte sobre los potenciales candidatos a la deserción, ya que la repitencia, como se sabe, es el antecedente inmediato de la deserción.

El déficit educativo (un indicador formado por los que no asisten a la escuela y los que repiten) es devastador en los últimos tramos del secundario. Entre séptimo grado y segundo año, asciende al 20% en las escuelas del país. Pero entre tercero y quinto es del 41%, formando una población de 950.000 adolescentes con una alta propensión a no terminar el colegio. Esos promedios esconden realidades más lacerantes, ya que el índice trepa al 65% en el quinto formado por el 25% de las familias más pobres.

Según advierte Ianina Tuñón, directora del último estudio del Barómetro de la Deuda Social, la continuidad de los informes permite constatar la tendencia en el universo estudiado. Y, así, advierte que en los últimos tres años "no se perciben cambios" que permitan vislumbrar mejoras en el área educativa.

Si bien el propio Sileoni y varios especialistas admiten que el problema de la deserción escolar es serio, es poco lo que se ha avanzado. No hay en las escuelas personal encargado específicamente de advertir en forma temprana, cuando comienzan a reiterarse las inasistencias, los casos de alumnos con riesgo de abandonar la escuela. Y más allá del dato estadístico de la deserción, lo preocupante es que la mayoría de los que abandonan se alejan en forma silenciosa, empujados por una sucesión de fracasos que le impiden encontrarle sentido a su futuro.

Fuente: LA NACION (ir)

Sileoni: "Es un problema muy grave y global"
Dijo que también se registra en EE. UU.

"No coincidimos con las cifras que está dando la Iglesia, pero sí con el diagnóstico y la preocupación por los chicos que no asisten a la escuela", dijo ayer a LA NACION el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

La cantidad de adolescentes que no están escolarizados no superaría los 550.000, según las cuentas del Ministerio de Educación. El dato surge, informó Sileoni, de cruzar el total proyectado por el relevamiento de 2009 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que suma 401.613 chicos, con los provistos por las provincias. En esas mediciones se toma la franja etaria de 12 a 17 años y no de 13 a 19, como las que provee la Iglesia. En el censo de 2001, casi una década atrás, la cifra de jóvenes de 13 a 17 años sin escolarizar era de 600.000.

"La diferencia quizá provenga de cuestiones metodológicas y de la franja de edad que se toma en cada caso", dijo Sileoni.

A pesar de no coincidir con los números, el ministro destacó que comparte con la Iglesia que el abandono de la escuela "es un problema muy grave y global, también se da en Francia y en los Estados Unidos" y que "por eso se implementarán medidas que buscan que "gran parte de esta población no escolarizada pueda regresar a la escuela".

La reforma

Durante su disertación en el Curso de Rectores del Consudec, el funcionario recordó que "se está trabajando en la reforma del secundario y en la aplicación del decreto de la asignación universal por hijo".

Adelantó que el miércoles próximo la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, anunciará las medidas "para una nueva Escuela Secundaria en la Argentina" que será, según el funcionario, "exigente, de calidad y para todos".

El principal objetivo, dijo, es "luchar contra el abandono en el nivel medio, que no sólo es alto en nuestro país, sino que es un fenómeno a nivel mundial". Y agregó: "Vamos a reforzar la autoridad de los docentes con normas y sanciones pedagógicas, pero también apuntamos a que haya más tutores y adultos con más dedicación en la escuela, para acompañar a los chicos con más dificultades de aprendizaje".

DIFERENCIAS POR LA EDUCACION SEXUAL

* El tema de la educación sexual también dividió aguas entre la Iglesia y el Gobierno. Aguer criticó los lineamientos oficiales porque "parten de una concepción pedagógica constructivista". En tanto, el ministro Sileoni afirmó que el Estado debe "atender cuestiones básicas, como el embarazo adolescente".

Fuente: LA NACION (ir)

LA VENTANA
Ciudadanía comunicacional

Por Washington Uranga
Desde Porto Alegre

Profesionales de la comunicación, académicos y estudiantes reunidos en un congreso latinoamericano y caribeño realizado en Porto Alegre entre el 3 y el 7 de febrero pasado, reclamaron la construcción de una “ciudadanía comunicacional que, en el marco de los procesos políticos y culturales, permita la participación creativa y protagónica de las personas como forma de eliminar la concentración de poder de cualquier tipo para, así, construir y consolidar nuevas democracias”. Se trata, afirmaron, “de una nueva ciudadanía comunicativa que contribuya a la plena vigencia de los derechos humanos y de las condiciones de una vida digna”. Dijeron también los comunicadores reunidos en Brasil en el llamado Mutirao de Comunicaçao que la ciudadanía no puede pensarse hoy “sólo en términos jurídicos, sino como una actitud y una condición asociada a la reivindicación de ser reconocido, de tener arte y parte en las decisiones que afectan a la vida en sus múltiples dimensiones”, para concluir que “no hay democracia política sin democracia comunicacional”.

Tales afirmaciones forman parte de la denominada Carta de Porto Alegre emitida al finalizar el congreso en un acto en el que cada uno de los participantes firmó el documento como signo de aceptación de su contenido. La delegación argentina estuvo integrada por una treintena de personas, entre ellas varios reconocidos teóricos del campo de la comunicación como la cordobesa María Cristina Mata, y los investigadores Guillermo Mastrini y Martín Becerra. Del evento participaron aproximadamente 1800 personas y la iniciativa fue promovida por la Conferencia Nacional de los Obispos Católicos de Brasil y la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul, en cuyo predio se concretaron los debates e intercambios. Al congreso se sumaron también exposiciones, actividades de capacitación, manifestaciones artísticas y culturales. El título general de la convocatoria fue “Procesos de comunicación y cultura solidaria”.

Sueños comunicacionales

En el documento final los participantes denunciaron una “crisis civilizatoria que nos atraviesa” y que se expresa, “entre otros factores, en la mundialización de las economías y en la libre circulación de mercaderías y de capitales especulativos”. La Carta de Porto Alegre fue construida a modo de “sueños” apoyados en el “compromiso político de concretar una utopía construida sobre el rico bagaje cultural y religioso acumulado a lo largo de los años” y que los participantes aspiran a lograr en el futuro inmediato. En ese marco recuperaron una afirmación del obispo brasileño Helder Câmara (1909-1999), conocido por sus luchas por la justicia y los derechos humanos, en el sentido de que “cuando soñamos solos es sólo un sueño; cuando soñamos juntos es el comienzo de una nueva realidad”.

En un llamado a la acción se pide también trabajar para lograr “una palabra liberada de todo tipo de opresión y discriminación” para que se apropien de “ella también los jóvenes y las jóvenes, los más pobres y pequeños, como germen de una cultura solidaria”. En ese marco se reclamaron “políticas públicas de comunicación, elaboradas a partir de la idea de que la comunicación es un derecho humano y un servicio público, y en las cuales haya espacio tanto para la iniciativa privada comercial, como para los medios estatales, los medios públicos no gubernamentales y los comunitarios”. Para lograrlo, dijeron los participantes en el congreso de Porto Alegre, se requiere “una sociedad civil movilizada para incidir políticamente en busca de una comunicación libre, socialmente responsable, justa y participativa” y “movimientos sociales, organizaciones populares, iglesias e instituciones que se apropien e incorporen en sus prácticas comunicativas los entornos y los procesos de las tecnologías de la información y los nuevos lenguajes a fin de ampliar su horizonte comunicacional y contribuir a la eliminación de la brecha informativa y digital”.

Políticas públicas

Reclamaron también a los “responsables de la gestión del Estado” para que sean “capaces de llevar adelante políticas públicas y estrategias de comunicación destinadas a asegurar el derecho a la comunicación a través de acciones pertinentes y efectivas que eliminen las diferencias y las desigualdades que hoy existen en materia de producción, acceso y circulación de todo tipo de bienes culturales”.

Mirando al propio campo profesional la Carta de Porto Alegre demanda profesionales cuya práctica “esté marcada por la vivencia de una cultura solidaria, por criterios éticos y por una vida coherente con esos principios; que se saben ante todo servidores del derecho de los ciudadanos a recibir y emitir información y opinión” y que “no se subordinan a los intereses y las presiones del poder político o económico porque están comprometidos con la ciudadanía comunicacional”. A estos mismos profesionales se les pide que estén “junto a los empobrecidos e incorporen su mirada”, que impulsen “el diálogo para enfrentar las contradicciones inevitables en cualquier sociedad, con el fin de arribar a la paz y a la justicia”, y que sepan “escuchar y estar atentos especialmente al clamor que emerge desde el murmullo de los silenciados para así contribuir a la visibilidad de los invisibles de hoy”.

Viscosidad mediática

El colombiano Carlos Eduardo Cortés, gerente de la sección latinoamericana de Radio Nederland Training Centre, afirmó en su presentación en Porto Alegre que “la dilución de las fronteras analógicas tradicionales (un medio, una industria) enfrenta hoy a una viscosidad mediática difícil de comprender y aún más complicada de enfrentar”. Porque las nuevas herramientas (teléfonos-reproductores-cámaras digitales, minicomputadoras, asistentes personales digitales, etc.) combinan movilidad con bajo precio mediante flujos de audio y video (streaming media), en tiempo real, sin depender de conexiones eléctricas ni líneas telefónicas y eso hace que prosperen “audiencias móviles”, segmentadas en unidades más pequeñas (más nichos, menos masas). La consecuencia, agregó, “es que cada vez resulta más difícil, para proveedores de contenido y anunciantes en cualquier plataforma mediática, atraer y retener usuarios”. Sin embargo, afirmó Cortés, “aunque se desdibujen las fronteras entre ellos, no desaparece ningún medio sino que se produce su reformulación digital y la necesaria distinción entre sus elementos”.

El investigador argentino Guillermo Mastrini aseguró en su exposición que “uno de los mayores desafíos de la actualidad para quienes diseñan políticas de comunicación con un sentido democrático es cómo preservar los servicios públicos en el nuevo ecosistema comunicacional que presenta una creciente tendencia mercadocéntrica”, a lo que se agrega que “los procesos de digitalización han generado un entorno de sobreabundancia de recursos de comunicación en la que los medios públicos no siempre están contemplados y para el cual no siempre tienen estrategia”. El también argentino Martín Becerra, de la Universidad de Quilmes, denunció que “la concentración de la propiedad de los medios fue facilitada por la adopción de políticas de corte neoliberal, que tendieron a eliminar las estrategias compensatorias de desigualdades mediante las cuales los Estados mantenían activa injerencia en la regulación y administración de los servicios públicos, incluidos los medios de comunicación”.

Transformación estructural

Luciano Sathler, de Brasil, aseguró que “la sociedad ha evidenciado alteraciones radicales en la manera como se organiza la producción de la información” y que el “llamado ambiente informacional en red provoca una transformación estructural que desestabiliza los fundamentos de cómo mercados y gobiernos se han desarrollado a lo largo de los últimos siglos”. Esta nueva realidad, sostuvo, “posibilita la emergencia de prácticas no comerciales, colaborativas y descentralizadas que producen información y cultura dentro de los nuevos padrones de consumo”.

María Cristina Mata dijo en el mismo espacio que una renovada concepción de la ciudadanía que rescate también la participación en el ámbito de la comunicación demanda “la irrupción en la esfera pública de lo excluido, negado o reprimido que manifiesta el derecho a tener derechos por sobre el orden estatuido, implica que aunque no es lo único que la hace posible, la comunicación es consustancial a su existencia” porque, por una parte, “la comunicación resulta imprescindible para colectivizar las necesidades, y las demandas” y, por otra, “porque ella es necesaria para hacerlas presentes en el espacio público”.

Otros aportes en el Mutirao de Comunicaçao fueron realizados por Augusto Dos Santos, ministro de Comunicación de Paraguay; por Fernando Checa Montúfar, director general del Centro de Estudios de Comunicación para América Latina (Ciespal), con sede en Quito; por el sociólogo brasileño Pedro Ribeiro, por el teólogo Paulo Suess, el presidente de la Asociación Mundial para las Comunicaciones Cristianas (WACC), Dennis Smith, de Guatemala, y por el cubano Ismael Gonzales, coordinador de ALBA Cultural y ex presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Fuente: PAGINA/12 (ir)

A 20 años de su liberación
La importancia de Nelson Mandela para cerrar las heridas del apartheid
Lo idolatran negros y blancos. Los primeros por darles libertad y los segundos por no usar su poder para vengarse.

Por Ramón Indart, desde Ciudad del Cabo (*)


La estatua de Mandela representa su salida de la cárcel, tras 27 años de encierro. | Foto: AFP

Era 11 de febrero de 1990. Tras 27 años preso, Nelson Mandela recuperaba su libertad. Era el comienzo del fin para el apartheid. Cuatro años más tarde, "Madiba", como le dicen sus seguidores, fue elegido presidente a través de las urnas. Hoy, con 91 años, es un emblema de un país que se convirtió en la gran potencia africana.

"De nada sirve que salga a prender fuego la casa de un blanco. Si hubiéramos hecho eso no seríamos sede del mundial". La respuesta, digna de un primer mandatario, la realizó un taxista en Ciudad del Cabo. Segregación. Eso significa "apartheid" en español. Fue impuesta por la minoría blanca en 1948 y duró hasta la década del ´90. Durante esos años, los negros tenían menos derechos que los blancos.

Pero ellos no tienen odio, no quieren vengarse. ¿Porqué? Dos razones se repiten en cada entrevista: En primer lugar, no conviene dar esa imagen al mundo. En segundo, el "factor Mandela" como le dicen ellos. Mandela es el principal responsable de que su país no haya terminado en una guerra civil. La gran incógnita es que pasará una vez que Mandela ya no esté.

Carlos Twayne es guía turístico en Ciudad del Cabo. Es sudafricano y sufrió el apartheid, sobre todo cuando sus padres debieron abandonar la casa donde vivían porque allí "no podían estar negros con blancos". Todos los días recorre las calles por las cuales hasta hace unos años no podía transitar. Hoy disfruta el presente y lo deja bien en claro: "Antes no nos dejaban ir por acá", dice mientras señala las casas más pudientes de la ciudad.

Elkane Hlatswayo tiene 47 años y nació en Kcunningmore, un pequeño pueblo cerca del parque nacional Kruger. Pasó los primeros 30 años de su vida bajo el apartheid. Comenzó a estudiar, pero a los 10 años debió dejar el colegio para ayudar a su padre en una granja. Desde 2001 trabaja en seguridad y hoy es uno de los guardias más respetados del hotel Singita Boulders Lodge, en parque Kruger.

A pesar de las atrocidades cometidas por la raza blanca, Hlatswayo no tiene odio: "Ahora convivimos, no tiene que haber venganza. Los verdaderos culpables fueron enjuiciados. Es tiempo de mirar hacia adelante y dejar el pasado atrás", comenta nervioso.

¿No quedaron heridas abiertas tras el apartheid?

Al principio sí, pero hubo juicios que nos dieron paz. Tenemos que seguir el ejemplo de Mandela, que logró unirnos a todos bajo la bandera del país.

¿Cuánto influye el legado de Mandela para que esto sea posible?

Todo. Fue él quien nos hizo iguales a los blancos, fue él quien nos sacó esta esclavitud y al mismo tiempo fue él quien perdonó para terminar con la guerra de razas. Ahora es tiempo de ir hacia adelante.

¿Qué es lo peor que recuerdas del apartheid?

Que no pude seguir estudiando. Nos hacían sentir como basuras todo el tiempo. Eramos perros para ellos. No teníamos oportunidades de nada y en cambio ahora mis hijos van a la escuela y quieren seguir una carrera universitaria. Al yo tener trabajo puedo soñar con eso para ellos.

Paz. Sarah nació en Sudáfrica hace 53 años y es hija de holandeses. Cuando terminó el apartheid pensó en irse del país por miedo a que le quiten la casa y la población tome revancha por su propia cuenta. Para su suerte, decidió quedarse "aunque muchos conocidos se fueron y después empezaron a volver al ver que nada de eso pasó", explica.

Cuando le preguntan sobre Mandela, sonríe y se pone la mano en el corazón: "Es un personaje único que logró algo que nosotros no esperábamos. Sin él no se cómo hubiera terminado esta historia". Sarah hace emocionar a cualquiera cuando añade que "unió a todos, blancos y negros en lo que somos: Un país. Sudáfrica".

(*) De la redacción de Perfil.com.

Fuente: PERFIL.com (ir)

Cara & Ceca
La discriminación, sus usos y también abusos
Hoy, un desfile alusivo con la participación de 24 provincias; los jóvenes, por el cambio

Por Carmen Acevedo Díaz

Discriminación hay en todos los niveles, y uso y abuso del término para levantar el dedo acusador y avasallar derechos individuales, también. Porque una cosa es dar un trato inferior al otro por motivos raciales, físicos, religiosos, políticos, etcétera, y otra muy diferente preferir hacer esto en lugar de lo otro o elegir a fulano en vez de mengano para tal o cual cosa sin por eso faltarle el respeto a nadie.

Vivimos eligiendo también en la moda, donde la discriminación existe tanto como su dramatización. Vaya si no la ley de talles, que aun teniendo en cuenta su fracaso en la provincia de Buenos Aires, en algunos meses tendría que estar funcionando en Capital y que, tal como está planteada, lo más probable es que sólo sirva para cobrar multas a quienes no cumplan con sus términos.

La ley de talles y el diseño plural, entre otros, fueron los temas tratados en la convocatoria del Inadi, que hoy realizará un desfile contra la discriminación en el Palais de Glace, a las 18.30, con entrada libre.

Se trata del cierre de sus jornadas Moda inclusiva, parte de la tercera edición de Arte contra la Discriminación, del que participarán veinticuatro diseños vinculados con esa temática y seleccionados por los diseñadores Vero Ivaldi y Martín Churba, y la ex modelo y conductora de tele Fabiana Araujo.

El interés del asunto, y la gran dificultad para sus curadores, fue que con la intención de movilizar a gente de todas las provincias la participación fue abierta, sin exigencias de estudios ni edades. Así habría sido imposible elegir los 24 trabajos solicitados; con esfuerzo, hubo quienes pudieron seleccionar alrededor de la mitad: para mostrar un modelo coherente en pasarela se necesitan algo más que buenas intenciones.

De todos modos, ya ponerse a pensar en la discriminación en serio y en un eventual aporte para darle más visibilidad vale mucho, máxime porque entre los participantes hubo gente muy joven, la que más posibilidades de hacer cambios tiene. Por lo pronto, actuando sin prejuicios en favor de esa convivencia pacífica que no tenemos.

Como comenta Vero Ivaldi, el planteo ha sido útil para pensar en algo que excede el ámbito de la moda, la permanente falta de respeto en la que vivimos.

En sintonía, ahí está, a diario, la carátula de enemigo para el que opine diferente.

Fuente: Suplemento MODA & BELLEZA, LA NACION (ir)

OMC ve posible concluir Ronda de Doha este año

Canberra - Una conclusión exitosa de la Ronda de Doha aún es posible este año, pero se necesita una inyección de voluntad política, dijo el martes el jefe de la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy.

Una cumbre de los líderes del Grupo de los 20 que se celebrará en Canadá en junio será una prueba clave para medir la voluntad política que permitiría avanzar en las negociaciones hacia un pacto de libre comercio mundial, agregó Lamy.

«A nivel técnico, como un experto en negociaciones comerciales con algo de experiencia, puedo decirles que ciertamente es factible», dijo Lamy a periodistas en Canberra, donde se reunió con autoridades del Gobierno local.

«Lo que se necesita es identificar, entre los puntos restantes, cuáles son los principales que conducirán a un avance concreto», sostuvo.

La Ronda de Doha se lanzó a fines de 2001 para liberalizar el comercio mundial a través de una reducción de los aranceles y los subsidios en los países ricos, pero se ha visto entorpecida por los desacuerdos entre el mundo en desarrollo y el desarrollado.

Los líderes del G-20 se fijaron como meta concluir las negociaciones este año e importantes funcionarios se reunirán a fines de marzo para ver si ese objetivo puede cumplirse.

Varios ministros de Comercio se reunieron en Davos el mes pasado y fueron algo pesimistas sobre una conclusión exitosa de la ronda. Muchos culparon a Estados Unidos por un presunto desinterés en el éxito de las negociaciones.

Pero Lamy dijo que el reciente discurso del presidente Barack Obama sobre el Estado de la Unión, en el que convocó a duplicar las exportaciones del país, dio algo de optimismo.

«Pienso que cualquiera que analice con cuidado la parte sobre comercio del discurso del Estado de la Unión fue sorprendido por el tono positivo. Pero, a decir verdad, aún hay una situación política interna difícil», dijo Lamy.

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)

China desplaza a Alemania

Wiesbaden - Alemania fue desplazada por China como mayor nación exportadora del mundo, debido a que las ventas germanas al exterior se desplomaron un 18,4% el año pasado.

Se trató de la mayor caída registrada desde 1950, según informó hoy la Oficina Central de Estadísticas en la ciudad de Wiesbaden y que reprodujo la agencia de noticias DPA.

Las exportaciones alemanas ascendieron en 2009 a 803.200 millones de euros (1,1 billón de dólares), mientras que las importaciones retrocedieron un 17,2%, el mayor descenso registrado en casi 60 años, aunque levemente menor que la caída de las exportaciones.

En diciembre de 2009, sin embargo, las exportaciones alemanas volvieron a aumentar en relación con el mismo mes del año anterior, por primera vez desde octubre de 2008.

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)

El déficit comercial de EE.UU. crece en diciembre

Washington - El déficit comercial de Estados Unidos se amplió inesperadamente en diciembre y marcó 40.200 millones de dólares, pero en todo 2009 se redujo fuertemente, producto de la caída del comercio en medio de la crisis global, mostraron ayer datos oficiales.

Analistas de Wall Street consultados antes del informe esperaban que la cifra del déficit se estrechara a 36.000 millones de dólares desde los 36.400 millones de dólares reportados originalmente para noviembre.

El Departamento de Comercio dijo que el alza del déficit en diciembre se produjo en un mes en el que tanto las importaciones como las exportaciones crecieron a ritmos saludables.

Las ventas externas subieron un 3,3%, a 142.700 millones de dólares, la mayor alza desde marzo de 2007.

«Se vio una enorme caída del comercio global durante la recesión. Pienso que ésta es una nueva evidencia de que estamos en modo de recuperación», dijo Scott Brown, economista de Raymond James and Associates en St. Petersburg, Florida. Los futuros de las acciones se mantuvieron planos tras el dato, mientras que los precios de los bonos conservaron sus ganancias y el dólar amplió sus pérdidas frente al yen.

En todo 2009, el déficit comercial sumó 380.700 millones de dólares, una fuerte baja respecto del saldo negativo de 695.900 millones visto en 2008, tras un año en el que la crisis global golpeó fuertemente al comercio.

El déficit con China, un tema políticamente sensible en Washington, cayó en diciembre a 18.100 millones de dólares y sumó 226.800 millones en el año, por debajo del récord de 268.000 millones registrado en 2008.

Las exportaciones a China en diciembre marcaron un récord, al ubicarse en 8.400 millones de dólares. La brecha comercial con China es, por lejos, la mayor que Estados Unidos posee con cualquier otro país del mundo y, según muchos políticos en Washington, simboliza las prácticas comerciales desleales de Pekín.

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)

Misión comercial multisectorial a Panamá y a Costa Rica

Una misión comercial multisectorial con empresarios argentinos viajará a Panamá y a Costa Rica el mes próximo para intensificar las exportaciones de diferentes rubros, informó la red Bairexport (red de exportadores de Buenos Aires) en un comunicado.

La misión se extenderá desde el 4 hasta el 10 de marzo, y los empresarios contarán con asistencia técnica de las embajadas argentinas en Panamá y en San José de Costa Rica, indica el texto.

La visita comenzará en Panamá, en el marco de la Feria ExpoComer, donde se ofrecerán productos y se podrán tomar pedidos, así como aumentar el listado de contactos.

Se trata de una de las ferias multisectoriales más representativas de América, donde año tras año participan más de 500 expositores y el año pasado asistieron más de 17 mil visitantes de diversos países.

Habrá empresarios de diversos sectores, como el alimentario, textil, construcción, tecnología y servicios, entre otros.

El 7 de marzo, los empresarios partirán hacia Costa Rica, donde participarán de una ronda de negocios con posibles contrapartes entre los que habrá importadores y distribuidores.

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)

 


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.