martes 14 de julio de 2009


EL GOBIERNO CONVOCO A LOS PARTIDOS CON REPRESENTACION PARLAMENTARIA A DISCUTIR EL SISTEMA ELECTORAL
El diálogo arranca por la reforma
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, anticipó que las rondas de diálogo arrancarán mañana con diez partidos. El tema es la reforma política, pero adelantó que va a escuchar sugerencias. La oposición se mostró dividida.

Por Daniel Miguez

Con la reforma política como principal tema de debate, el Gobierno convocó al diálogo a unos 50 partidos políticos, en una ronda que comenzará mañana con diez de ellos. "La agenda apunta a escuchar sugerencias, recibir propuestas y analizar temas de consenso que apunten fundamentalmente a fortalecer el sistema electoral, además de otras cuestiones", sostuvo ayer el ministro del Interior, Florencio Randazzo, al anunciar la convocatoria en la Casa Rosada. La mayoría de los partidos, aun con reparos y críticas, dijeron que acudirán a la cita, salvo en el caso de la Coalición Cívica y la UCR, que anticiparon su negativa, aunque mostraron diferencias internas.

Los partidos convocados por el Gobierno en esta instancia son los que tienen representación parlamentaria y la mecánica será en reuniones de aproximadamente 10 partidos por vez. Según pudo saber Página/12, a cada encuentro serán invitados uno o dos partidos de los más importantes y la decena se completará con algunos medianos y los más pequeños.

Anoche, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien será el representante del Gobierno en las reuniones, estaba consensuando con los principales partidos el orden y la mecánica de las citaciones que hoy serán anunciadas públicamente.

Al lanzar la convocatoria al diálogo, Randazzo sostuvo que el tema principal propuesto por el Gobierno será el de la reforma política, pero que aunque el eje sea el sistema electoral, esto no será excluyente de abarcar otras cuestiones. "La agenda apunta a escuchar sugerencias", marcó. En el mismo sentido, agregó que el Gobierno propone "un diálogo abierto y no excluyente", pero lo encuadró en que no se transforme en "un dialogo interminable para que consensuando los temas puedan ser luego analizados por el Parlamen".

"Nos proponemos escuchar y que nos escuchen", sostuvo el ministro, quien además reiteró que "la Presidenta propone que haya elecciones primarias, simultáneas, abiertas y obligatorias, para transparentar la selección de los candidatos y que eso no quede sólo en manos de los afiliados a los partidos sino de todos los ciudadanos".

El llamado de ayer del Gobierno es el primer paso concreto de la convocatoria al diálogo con los partidos políticos, los sectores sociales y productivos que hizo la presidenta Cristina Kirchner el jueves pasado en San Miguel de Tucumán durante los festejos por el Día de la Independencia.

"Nuestra propuesta es apuntar centralmente al fortalecimiento del sistema político nacional y una de las cuestiones centrales tiene que ver con la selección de los candidatos", dijo ayer Randazzo.
El ministro señaló además que cuestiones como los gastos de las campañas electorales y el financiamiento de los partidos políticos "también los tenemos en la agenda, para tratar de llegar a un sistema que sea equitativo y transparente para todos, para que tanto los partidos como los votantes tengan igualdad de oportunidades".

Respecto del límite de convocar a medio centenar de partidos con representación parlamentaria, Randazzo lo justificó en una cuestión de sistematización del diálogo, pero no descartó sumar en el futuro a "otras fuerzas políticas que no tengan representación parlamentaria para que acerquen sus sugerencias".

Con esta medida, el Gobierno busca retomar la iniciativa después de la derrota en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del 28 de junio pasado. Y lo hace sobre un reclamo muy extendido en la oposición sobre la falta de diálogo en las gestiones kirchneristas.

El presupuesto básico en la Casa Rosada es que los partidos que no acepten concurrir a la convocatoria al diálogo serán mal vistos por la sociedad, luego de que la plantearon como una necesidad imperiosa. De todas maneras, no ignoran que en esa ponderación, al menos para un sector de la sociedad, influirá la presentación mediática de los argumentos utilizados para eludir el diálogo.

Oposición en contra


Ante la invitación, en el Gobierno notaron posturas contradictorias dentro de las mismas fuerzas de la oposición. Por ejemplo, en consonancia con Elisa Carrió, la dirigente de la Coalición Cívica Elsa
"Tata" Quiroz se opuso a la invitación porque, según dijo, "el lugar de debate de ideas y propuestas es el Parlamento". Pero el diputado electo Alfonso Prat Gay, de la misma fuerza, adelantó que "vamos a ir, podría ser fructífero para agilizar el tratamiento de estos temas en el Congreso".

El tema se ve que tampoco estaba muy debatido dentro de la UCR, que al parecer tampoco concurrirá. Aunque ayer hubo distintas posturas, desde Ricardo Gil Lavedra -a favor- hasta el diputado cordobés Oscar Aguad -en contra-, anoche todo indicaba que prevalecería el rechazo planteado por el presidente del partido, Gerardo Morales.

No será un asunto sencillo para el Gobierno. Ayer, apenas conocida la convocatoria formal que hizo Randazzo, entre las críticas y reparos de la oposición, aun de los que se manifestaron a favor de sentarse a dialogar, hubo denominador común: que la reforma política no es una prioridad.

En el Gobierno contraargumentan que si bien el de la reforma política no es el tema más importante en el país, sí es fundamental llevarla a cabo y es de incumbencia de todos los partidos. Además señalan que éste es el mejor momento para ese debate, porque cuando se acercan los comicios es imposible discutir esta cuestión sin que haya un evidente cruce de intereses electorales.

En el medio de la polémica salió a tallar el ex presidente Néstor Kirchner desde Puerto Madryn. Allí dijo que la reforma "que está llevando adelante la Presidenta desde el área del Ministerio del Interior es muy importante, sobre todo por la implementación de las internas abiertas y simultáneas en los partidos". "La reforma es profundamente necesaria, yo lo pude comprobar en las elecciones últimas ya que fui una de las víctimas de la vieja política", sostuvo Kirchner.


Fuente: Página 12
Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-128216-2009-07-14.html

El análisis
Un llamado para hablar con nadie

Joaquín Morales Solá
LA NACION


El ministro del Interior, Florencio Randazzo, ayer, durante la conferencia de prensa que ofreció para anunciar la convocatoria a los partidos
Foto: LA NACION / Fernando Massobrio

El diálogo político nació moribundo, casi desahuciado. No ha fracasado la gimnasia de conversar (que no sería mala si fuera auténtica), sino la estrategia de crear fuegos artificiales en el escenario mientras las cosas importantes se deciden en otros ámbitos. También naufragó el modo poco sutil y menos elegante de hacer ese diálogo: llamar a 50 partidos, como llamó el Gobierno, es lo más parecido a no llamar a nadie.

El radicalismo, la Coalición Cívica y Francisco de Narváez anticiparon que no hablarán con Florencio Randazzo en las condiciones que éste planteó ayer. Si terminaran no yendo a la Casa de Gobierno la coalición que empató con el oficialismo las elecciones nacionales y el candidato que le ganó a Néstor Kirchner en la crucial Buenos Aires, ¿con quién dialogará el ministro del Interior? La estrategia de cambiar los ejes de la discusión pública, para pasarla de las decisiones sobre las políticas fundamentales a un mero teatro de lo políticamente correcto, estaba ayer más cerca de la derrota que de cualquier otra cosa.

Sucede que los formidables fuegos artificiales imaginados por Néstor Kirchner se parecen cada vez más a la fugitiva luz de un fósforo. El reciente fracaso electoral puede ser una de las razones de tanto traspié. No es la única, sin embargo. El centro del problema sigue siendo un gobierno que sólo busca ganar tiempo para volver a ser lo mismo que fue.

Ayer, después de cinco días de debates sobre el destino de Guillermo Moreno y del Indec, las noticias eran muy desalentadoras. El polémico supersecretario de Comercio Interior se pavoneaba por las alfombras más encumbradas del poder y seguía moviendo y removiendo la principal agencia de estadísticas del Estado, el Indec. El nombramiento de un incondicional suyo en una dirección estratégica del Indec se publicó en el Boletín Oficial.

En ese paisaje, ¿para qué serviría el diálogo? ¿Con quiénes se haría? El Gobierno parceló la oferta, como Kirchner hizo siempre, desde que tiene uso de razón presidencial. El ex presidente nunca trató de convencer a sus adversarios, sino de dividirlos. Ayer hizo llamar a industriales, comerciantes y sindicalistas para hablar del núcleo duro de las políticas oficiales: la economía y los conflictos sociales. Esos temas son más fáciles de debatir con los que carecen de recursos institucionales para frenar o para cambiar las decisiones de los funcionarios.

Por otro lado, autorizó a Randazzo para que éste invitara, no sin cierto desgano, a los partidos con representación parlamentaria para discutir sólo la reforma electoral. Las internas abiertas, la boleta única y la financiación de los partidos políticos son cuestiones fundamentales de la democracia, postergadas durante demasiado tiempo por el propio Kirchner.

Pero ¿es éste el momento de hablar de esas cosas? ¿Es éste el instante justo, cuando la sociedad está angustiada por el derrumbe de la economía, por la tenaz inflación, por la escasez de oferta laboral y, en todo caso, por la expansión de la gripe A? ¿Qué dirían de sus dirigentes vastos sectores sociales, que reclamaron necesarios cambios hace sólo quince días, si aquéllos aparecieran entretenidos con las cosas de la política? "Nadie, durante dos meses de campaña electoral, me pidió que me ocupara con urgencia de cuestiones electorales", remachó ayer el jefe del bloque de senadores radicales, Ernesto Sanz.

"Estaré sólo cuando hagan cosas más serias", disparó Elisa Carrió. "El diálogo debe darse en el Congreso y no en otra parte", sacudió De Narváez. Ni siquiera la escenografía del diálogo oficial los convenció o, lo que es peor, fue lo que más los alejó de cualquier posición dialoguista. Cincuenta partidos en total y diez por tanda les pareció el bosquejo de una asamblea universitaria en la que sólo es previsible un ensordecedor griterío. Una estudiantina, en fin, para resolver los graves problemas de un gobierno ciertamente débil.

Kirchner quiere ganar tiempo sin resignar nada. Del núcleo duro de la conversación, que son las políticas económicas y sociales, segregó a los partidos políticos y a los dirigentes agropecuarios. Pero ellos son los únicos triunfadores de procesos electorales o políticos que están en condiciones de decirle que no.

Amigos

Fueron invitados, en cambio, los amigos o los inofensivos. Hugo Moyano es más aliado aún de Kirchner desde que éste le entregó el manejo de los cuantiosos recursos de las obras sociales y el control de Aerolíneas Argentinas. Lo sigue ayudando: la invitación al diálogo podría ser usada por Moyano para conjurar los embates de sus poderosos enemigos internos en la CGT.

A su vez, industriales y comerciantes carecen de cobertura social o institucional como para hacer prevalecer sus criterios sobre los criterios del oficialismo. Ese diálogo será siempre sólo una notificación de decisiones ya tomadas por el Gobierno.

¿La política no tiene nada qué decir sobre los problemas económicos y sociales? ¿No fueron políticos los elegidos hace poco más de dos semanas por mayorías sociales que votaron contra el Gobierno? Una opinión que comenzaba a prevalecer ayer entre los opositores no peronistas era fijarle al Gobierno un plazo y un temario para acordar en el Congreso. "Cinco o seis leyes, en un plazo de 40 días, para decidir sobre la economía y las cuestiones sociales", explicó un exponente de la alianza entre el radicalismo, la Coalición Cívica, el socialismo y el cobismo. El Gobierno debería estar en la cocina de esas cosas, sostienen, pero en el Congreso.

Ayer, después del fin de semana largo, no fue un buen día para los que gobiernan. Debieron exhibir la decisión fáctica de los Kirchner en El Calafate: la confirmación de Moreno y de su poderío sobre el destruido Indec. Luego, se toparon con la peor noticia que le pueda pasar a la política de un gobierno frágil: que sus principales adversarios le rechacen un convite para conversar, aunque fuere de naderías. La política es más precisa que la labranza: cada uno cosecha lo que ha sembrado.


Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1150283

EDITORIAL
El aumento de la pobreza y el desafío social
Contrastando las estadísticas oficiales, evaluaciones privadas dan cuenta de un aumento en la pobreza, lo cual plantea grandes desafíos para la sociedad.

Un estudio del Observatorio Social de la UCA, señala que la pobreza alcanza al 40% de la sociedad mientras otras estimaciones privadas la colocan varios puntos por encima del 30%. En cualquier caso, el porcentaje es sustancialmente mayor al que muestra las estadísticas del INDEC para el segundo semestre del año pasado, que llega al 15 en áreas urbanas y en el Gran Buenos Aires e, incluso, al 29% del Noreste, la región más afectada.

Los menores porcentajes del INDEC se deberían a que, para deflactar la Canasta Básica Total con la cual se fija el límite de pobreza, se utiliza un índice de precios que no refleja totalmente la inflación, por lo cual arroja un valor menor que el real. Paralelamente, especialistas en estadísticas llaman la atención, también, sobre deficiencias en la información sobre la Encuesta Permanente de Hogares, lo cual impide conocer la situación realmente existente.

La evaluaciones privadas dan cuenta, por otra parte, de un fenómeno esperable: el aumento en el porcentaje de pobres debido a la caída de los puestos de trabajo y de las horas de trabajo provocada por la crisis desde por lo menos el último trimestre del año pasado. Puntos más o menos, estimaciones muestran un agravamiento de un problema que alcanza a millones de personas.

El primer impacto del empobrecimiento es el deterioro de las condiciones de alimentación de los afectados, lo cual incrementa su vulnerabilidad a las enfermedades, situación particularmente grave en el invierno y ahora, con el avance de la Gripe A. En el caso de las familias, la pobreza incide en el grado de escolaridad y en el rendimiento intelectual de los chicos, comprometiendo su futuro laboral y, en consecuencia, el acervo de capacidades de toda la sociedad.

La pobreza puede estimular, también, tanto a jóvenes como adultos, a buscar alternativas de ingresos en el delito, lo cual incluye las redes del narcotráfico. De este modo, el deterioro de los ingresos, se convierte en un problema de seguridad que afecta, en primer lugar, y como pocas veces se reconoce, a las comunidades más pobres y vulnerables.

Entre 2003 y el año pasado la economía creció sustancialmente y, como consecuencia, se redujo el desempleo, aumentaron los ingresos y bajaron la pobreza y la indigencia. Sin embargo estos últimos dos indicadores se mantuvieron en niveles históricamente elevados porque el grado de pobreza no depende ya solamente del nivel de ocupación, porque una gran proporción de empleados tiene ingresos que no alcanzan al costo de la canasta básica

En los últimos años se implementaron planes sociales destinados a reducir la pobreza, pero es evidente que ni la creación de empleos ni los programas suficientes. La crisis y la consiguiente pérdida de empleos y de ingresos replantea el problema en forma más dramática y con finanzas públicas, nacionales o locales, con menores recursos.

Aún así es necesario hacer un esfuerzo tanto en materia de financiamiento como de diseño de estrategias para revertir la pobreza y los problemas de educación, crecimiento y seguridad que plantea. Para esto es necesario, en primer lugar, contar con estadísticas oficiales fidedignas que proporcionen una base real para las decisiones estatales y privadas.

 

Estimaciones privadas dan cuenta de un nivel de pobreza más alto que el que surge de las estadísticas oficiales. Se trata de un problema que afecta a las personas y al presente y futuro de la sociedad. El crecimiento del empleo no bastará para reducir la pobreza y son imprescindibles programas asistenciales más amplios que los actuales. Pero para esto es necesario contar con estadísticas oficiales fidedignas.


Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/14/opinion/o-01957849.htm

Desafíos para la nueva gestión
Intelectuales piden una política cultural con inclusión social
Consultados por LA NACION, varios especialistas definen las prioridades que debe fijar Coscia

Susana Reinoso
LA NACION


Una cultura con verdadera inclusión social, políticas culturales transversales con las de educación y desarrollo social, integración política de las diversas concepciones socioculturales, descentralización administrativa para dotar a la Secretaría de Cultura de la Nación de mayor eficiencia, cargos por concurso, un aumento del presupuesto del área y una organización plural del Bicentenario son algunas de las prioridades que, a pedido de LA NACION, enumeró un grupo de intelectuales, entre ellos gestores culturales y escritores. Además destacaron la necesidad de aumentar la protección del patrimonio cultural y de digitalizar los fondos y el acervo museológico.

Varios de ellos señalaron que, a partir de la flamante designación de Jorge Coscia al frente del área, el gobierno tiene una nueva oportunidad de mostrar si la famosa frase del ex secretario de Cultura de la Nación, Torcuato Di Tella, respecto de que "la cultura no es prioridad para el Gobierno" sigue vigente o puede revertirse.

Desde que Di Tella lo dijo a LA NACION hace cinco años, las asignaturas pendientes en el área cultural se han acumulado. Desde hace varios meses hay proyectos paralizados y sin financiamiento. Así lo confirmaron fuentes de la Secretaría de Cultura de la Nación. a Casa del Bicentenario, uno de los proyectos pensados para mayo último, todavía no tiene fecha de inauguración y, según las fuentes consultadas, la Secretaria no ha producido contenidos culturales y no ha articulado acciones con los medios del Estado y otras áreas del gobierno nacional.

El ex interventor en el Comfer y ex secretario de Cultura de la Nación, Julio Bárbaro, dijo a LA NACION: "Es grave que una supuesta confrontación política no permita armonizar los proyectos de la Nación con la ciudad de Buenos Aires. Somos hoy una sociedad fracturada. Desde la pobreza y la marginalidad se abre un espacio donde lo cultural es el nervio de un proceso de integración. Los caídos del sistema apenas entienden nuestros códigos".

Para el filósofo Santiago Kovadloff "es imprescindible saber si el Gobierno está decidido a incorporar a la cultura a sus políticas de Estado, o si seguirá concibiéndola como residuo social. Si opta por la segunda, la sentencia de Di Tella seguirá teniendo vigencia". El escritor reclamó además una articulación de las políticas culturales y las educativas, ya que "escindir una de la otra contribuye a desconocer a las dos".

El mismo reclamo formularon el presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich, y el ex secretario de Industrias Culturales y actual productor teatral, Ricardo Manetti.

Para Ovsejevich "la Secretaría de Cultura tiene que diseñar un plan federal para que lo mejor de la cultura le llegue a la gente de todas las clases sociales. Cuando el Estado interviene tiene que ser para elevar el nivel cultural de la gente y, por ejemplo, impulsar que la gente lea libros, una política ausente en el nivel nacional".

Ovsejevich incorporó un matiz para el debate: "Hacer un megaconcierto en la avenida 9 de julio no es función ni de la Secretaría de Cultura de la Nación ni del Ministerio de Cultura de Buenos Aires. Pero armar orquestas juveniles como las de Venezuela, sí es materia de una política cultural. En otros países funciona muy bien para sacar a los jóvenes de la droga y la violencia".

Por su parte, Manetti señaló que "lo que debieran plantearse son políticas de carácter sociocultural. Hoy, pensar la cultura sólo desde una perspectiva es inviable. El Estado tiene la obligación de acordarse de los sectores más vulnerables de la sociedad y generar nuevos espacios de debate. De lo contrario siempre se producen actividades culturales para la minoría que ya accede a la cultura".

Manetti puso de relieve un asunto fundamental en relación con los bienes culturales: abrir canales de exhibición y distribución de esos bienes. "La Argentina tiene una producción interesante de bienes culturales, pero es difícil llegar a nuevos públicos sin canales de exhibición y distribución. Esto fortalecería la existencia de una cultura tan rica por su diversidad. Y otro tema ignorado es la cultura de las nuevas corrientes migratorias que hay en el país: chinos, taiwaneses, peruanos, africanos".

La cultura como herramienta

Para el poeta y ex director de la Biblioteca Nacional, Horacio Salas, "el cambio de autoridades en la Secretaría de Cultura podría constituir una oportunidad para que el Gobierno y la clase política demostrasen su convencimiento de que la cultura es algo más que un gasto inútil, al que deben resignarse para no parecer analfabetos".

Desde hace algunos lustros, dijo Salas, "los políticos de las más diversas tendencias han confundido y confunden cultura con espectáculo, cuanto más masivo, mejor. Pero el mundo y los paradigmas se transforman día a día y manejar la cultura consiste también en saber dosificar los cambios tecnológicos", a la vez que reclamó mayor descentralización administrativa del área.

Consultado el ex secretario de Cultura de la Nación, Mario Pacho O’ Donnell, el historiador dijo que "hoy, existen dos elementos clave en un gestión cultural: desarrollar una política cultural que tenga que ver con el 50% de gente que vive debajo de la línea de pobreza y contemplar la capacitación en artes y oficios, porque la cultura tiene que entenderse como una fuente de expresión de los anhelos y las esperanzas de la gente. En la actualidad, la cultura tiene que ver con las necesidades sociales". O’ Donnell reclamó una política audiovisual que genere contenidos desde la Secretaría de Cultura de la Nación.

El escritor y ex secretario de Cultura de la Nación, Marcos Aguinis, puso de relieve que "el área de Cultura no ha vuelto a presentar ningún Plan de Cultura a mediano y largo plazo, tal como se hizo en el año 1984, apenas recuperada la democracia. Allí se trazaba un catálogo de acciones que se desarrollaron en todo el país, en permanente articulación con las secretarías de Cultura de todas las provincias. Tiene que demostrar su capacidad para formular al menos un Plan de mediano plazo.

Aguinis se entusiasmó al proponer ideas concretas de cara al Bicentenario: "Hay que fortalecer las industrias culturales, mejorar los museos de todo el país, trabajar a fondo en la preservación de nuestro patrimonio natural e histórico, dar más vida a las bibliotecas populares e incentivar la cultura en el interior profundo del país, para generar nuevas audiencias. Incluso se deberían generar polos especializados en determinadas manifestaciones, como se empezó a hacer en los años 80: Polo musical en Bariloche, Polo de Ballet en las Ruinas Jesuiticas de Misiones, Polo de Folklore en Salta, Polo de Teatro en Córdoba, entre otros".

El ex presidente del Instituto de Cine y abogado especializado en asuntos culturales, José Miguel Onaindia, enumeró como asignaturas pendientes en materia cultural: "Una renovación legislativa, porque las leyes actuales para el área son ineficientes frente a las nuevas formas de creación y a las múltiples formas de difusión. Además, hay que coordinar políticas entre educación y cultura. Lo contrario restringe la creación de nuevos públicos; hay que regulación el derecho humano de acceso a la cultura y proteger el patrimonio cultural e histórico de manera eficiente, con la creación de una nueva infraestructura cultural".

Dos reflexiones finales permiten sumar nuevos elementos a un debate que, de cara al Bicentenario, resultan imprescindibles, según los consultados. Uno lo aportó Bárbaro cuando dijo que "la integración es el gran tema pendiente. Como sociedad tenemos una formación y una producción cultural excepcional, pero ello tiene que orientarse hacia la integración social. En muchos casos, la cultura puede llegar antes y mejor que la economía". El otro elemento lo aporta Kovdaloff cuando reclama "no olvidar que la política cultural también tiene que vincularse con la tecnología y la ciencia, porque si se disocian la cultura se agota fatalmente en el mundo del espectáculo".

Por su parte, el historiador Roberto Elissalde agregó un buen dato para la reflexión fianl: "Faltan debates en el país en relación con el Bicentenario. Hay miradas miopes o dirigidas, pero estamos olvidando que se trata de un acontecimiento histórico muy importante que, con sus errores y sus aciertos, muestra que aquel pueblo asumió, desde 1810, hacerse cargo de su propio destino".


Política de comunicación


-La creación de la marca Cultura Nación y el desarrollo de sitios en Internet que le valieron a la Secretaría de Cultura el premio Arroba de Oro al mejor sitio web institucional del país constituyen algunas de las líneas centrales de la política de comunicación de la gestión del secretario de Cultura saliente, José Nun. Así lo consideró el licenciado Diego Marquis, director de Producción y Promoción Multimedial, al hacer un balance de la gestión. También destacó la producción audiovisual de más de 50 horas de programas de TV, como la serie de documentales Fronteras argentinas, emitida por los canales 7 y Encuentro.


Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1150192

NEGOCIOS Y MERCADOS: EL PESO DE LOS DESCUENTOS Y DE LOS OUTLETS EN TIEMPOS DE CRISIS
Caída de ventas y cambios en el negocio de la ropa de marca
Algunas firmas suman competidores, otras crecen afuera. El interés de los fondos.

Por Silvia Naishtat

Para las principales marcas de ropa, la temporada invernal arrancó tarde y con ventas muy frías. Pero las cosas pasaron de castaño a oscuro con la epidemia de gripe A. En los shoppings y en los locales de Palermo y Santa Fe hablan de una caída en unidades de 20 a 30% la última semana, que se agrega al bajón de 25% del último mes, en comparación con un año atrás. Según los expertos, es un golpe fuerte en un negocio donde todo está revuelto y emergió un nuevo tipo de consumidor: el cazador de ofertas.

Cuando la economía salió de la debacle de 2001, la ropa de marca se convirtió en una seña de identidad para la clase media en recuperación. Hoy sus clientes son exigentes con poco dinero. Al cuadro se añadieron las trabas a la importación que modificaron la ecuación productiva de algunas marcas. Y la irrupción de fuertes descuentos por la alianza comercial de bancos y shoppings, modificó la modalidad de venta. Si antes el sábado era el día ideal, ahora depende de la oferta. Hay más: los outlet entraron en la fórmula ya que les permite vender volumen y hacer caja. De allí, que algunos fabrican líneas con productos destinados especialmente para esos centros de consumo que florecen al compás de la crisis.

Hay firmas que aprovechan la situación para expandirse. Es el caso de Vitamina, de la familia Navili, dueños de Molinos Cañuelas que compró UMA. O el de María Cher, hija del dueño de la licencia de Sanyo en la Argentina. Cher acaba de sumar a AY not dead, un acrónimo que significaría Alfredo Yabrán no murió, y que pertenece a los hijos de Jorge Romero, ex integrante del Exxel Group el fondo que compró las empresas de Yabrán. Precisamente, las marcas de ropa del Exxel (Paula, Cacharel y Lacoste), están exportando a Brasil y ampliaron la producción en la planta textil de San Juan.

A principios de año, el fondo de inversión Pegasus ( Musimundo, Freddo, Farmacity) buscó introducirse en el negocio comprando un pool de marcas para abarcar varios segmentos. Dos meses más tarde y al compás de la crisis internacional, desistió. A Cheeky lo buscó el fondo Pactual de Brasil antes de la crisis. Y la novedad es que el emperador de las marcas de lujo, LVMH está detrás de marcas en la región. Clarín pudo confirmar que puso los ojos en Isabela Capeto en Brasil y en Jazmín Chebar de la Argentina.


Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/14/elpais/p-01957834.htm

SE FLEXIBILIZAN LAS RESTRICCIONES POR LA GRIPE A, AUNQUE PIDEN MANTENER LOS CUIDADO
"No debe relajarse en materia de prevención"

El jueves volverán las funciones de teatro. En Mar del Plata reabrieron el casino y los bingos. Quilmes también levantó la veda. Las autoridades sanitarias piden "no bajar la guardia", porque se desconoce cómo puede seguir actuando el virus.

Desde el jueves reabrirán sus puertas las principales salas teatrales de la ciudad de Buenos Aires, cerradas como consecuencia del avance de la gripe A. La medida forma parte de una flexibilización general de las restricciones que se habían tomado desde comienzos de mes y que obedece a la disminución de las consultas e internaciones. De todos modos, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, advirtió que la sociedad "no debe relajarse en materia de prevención, porque al tratarse de un virus nuevo, aún no se conoce cómo puede evolucionar su comportamiento". Manzur asistirá hoy, a las 13.30, a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, donde informará sobre los problemas que se advierten en los hospitales del conurbano y acerca de la producción, venta y calidad del alcohol en gel utilizado para evitar el contagio. Al mismo tiempo, el gobierno nacional anunció que esta semana convocará a los ministros de Salud de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia a participar de una reunión a fin de unificar estrategias frente a la gripe A.

“Se trata de una reunión con los ministros de países limítrofes que se hará esta semana en Buenos Aires, pero aún no tenemos fecha definida”, anticipó un vocero del Ministerio de Salud. La idea del Gobierno es "compartir información, definir posiciones, unificar criterios con vistas a una futura vacuna y analizar los posibles escenarios de la pandemia".

El ministro de Salud, Juan Manzur, confirmó que "disminuyeron las consultas y hay un número mayor de camas críticas" para asistir a pacientes con gripe A, pero advirtió que "el sector salud debe seguir en guardia para enfrentar cualquier escenario cambiante por la falta de información científica que nos permita anticipar el desarrollo del virus". Por su parte, el director médico del Hospital de San Isidro, Roberto González, y el infectólogo del centro de salud, Horacio Zala, aseguraron que “aunque no se dispone de la confirmación virológica, el patrón clínico de la influenza A H1N1 podría ser diferente del comunicado en los Estados Unidos y México durante abril y mayo”. Agregaron, sobre ese punto, que "las consecuencias clínicas a corto y mediano plazo están siendo evaluadas en un protocolo de trabajo que incluye el diagnóstico y tratamiento precoz y el seguimiento clínico de los pacientes afectados", precisó González.

En ese marco, los empresarios teatrales confirmaron que el jueves volverán a abrir sus puertas las salas porteñas. Carlos Rottemberg, en nombre de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (Aadet), explicó que luego de una reunión de todos los grandes productores se resolvió que el jueves por la tarde se reanudará la actividad. "No hay ciudad sin teatros. Volvimos. Volvé", proclama el comunicado emitido por la Asociación para que el público acompañe el regreso.

Una medida similar fue dispuesta por la Municipalidad de Quilmes, que levantó las restricciones de acceso a los lugares públicos, aunque mantuvo medidas con el fin de evitar las grandes aglomeraciones de personas. El mismo paso fue dado por el gobierno de Entre Ríos, a partir del pasado fin de semana, cuando permitió el ingreso a los centros termales. En Mar del Plata se reabrieron los casinos y bingos, aunque limitando el número de personas en las salas de juego. Se mantienen las medidas de higiene, que incluyen la sugerencia de lavarse las manos con alcohol en gel y la limpieza de los teclados de las máquinas y las mesas de juego.

El ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, informó que en la ciudad de Buenos Aires “hay trece fallecidos por la gripe A y otros tres decesos que están siendo analizados” para saber si se deben a la misma causa. Lemus aseguró que "en el 80 por ciento de las muertes las personas tenían otras patologías asociadas". El ministro aconsejó "el autoaislamiento" de los enfermos y desaconsejó la concurrencia a lugares públicos.

Domingo Macarone, director del hospital de la comuna bonaerense de Moreno, coincidió en que hubo una disminución de las consultas: "Entre el 10 y el 23 de junio asistíamos a unos 500 pacientes por día, mientras que en la última semana hubo cerca de 170 consultas diarias". En Merlo funciona, desde ayer, uno de los ocho consultorios móviles que el gobierno provincial instaló en distintos partidos del conurbano.

Horacio López, titular de la cátedra de Infectología de la Universidad de Buenos Aires, aconsejó a embarazadas y ancianos que no concurran a lugares públicos cerrados “porque el concepto central es que el virus sigue circulando en el área metropolitana”. López reconoció que "han bajado los casos severos y las internaciones", pero de todas maneras "persisten las consultas ambulatorias". María Gentile, jefa de epidemiología del Hospital Gutiérrez, coincidió en que "hubo una drástica disminución de consultas, pero esto no implica no continuar con la vigilancia epidemiológica". Las últimas cifras oficiales confirmaron que hubo 94 muertos a raíz de la pandemia.


Fuente: Página 12
Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-128207-2009-07-14.html

 

LOS PAÍSES POBRES, PERJUDICADOS
Gripe A: advierten que la vacuna no alcanzará para cubrir todo el mundo
La directora general de la OMS admitió que "la mayor parte de las medicinas se destinará a los estados ricos". En tanto, estimó que por los gastos de salud cada año 100 millones de personas cruzan la línea de pobreza.


Según la OMS, la vacuna ideal ante la actual pandemia de gripe sería una que proteja al mismo tiempo de la gripe estacional y de los potenciales virus pandémicos. (EFE)

La capacidad de producción de vacunas contra la gripe A es inadecuada para una población mundial en la que "prácticamente todos son susceptibles de ser infectados por este virus nuevo y altamente contagioso", dijo este martes la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.

En un discurso que pronunció en una conferencia internacional sobre propiedad intelectual, Chan sostuvo que en estas circunstancias es previsible que la mayor parte de las vacunas que se produzcan se destinen a los países ricos.

La mujer reconoció que esto será un nuevo ejemplo de cómo la incapacidad de pagar tiene como consecuencia negar a los más pobres el acceso a los servicios y productos de salud.

Chan reveló que se ha determinado que la vacuna ideal ante la actual pandemia de gripe sería una que proteja al mismo tiempo de la gripe estacional y de los potenciales virus pandémicos, aunque esto todavía no se ha logrado.

Por otra parte, la directora general de la OMS afirmó que los gastos vinculados a la salud empujan cada año a unas cien millones de personas a cruzar la línea de la pobreza.

En el mismo discurso, Chan afirmó que la pobreza obstaculiza la invención de productos para tratar una serie de enfermedades dejadas de lado porque afectan, justamente, a los más pobres entre los pobres.

Chan se preguntó cómo puede esperarse que la industria farmacéutica, cuyo objetivo es obtener beneficios económicos, invierta en la investigación y desarrollo de patologías que afectan sobre todo a grupos de población sin poder adquisitivo.

"Aquí tenemos un problema crítico. Los sistemas y reglas, tales como los de propiedad intelectual y de protección de patentes que tienen sentido en muchos sectores generan algunas preguntas cuando se aplican a la salud humana", sostuvo la responsable del organismo sanitario mundial.


Fuente: Crítica
Link: http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=26375

Sobre 10 mil personas consultadas en 21 países
Más consumidores se interesan por la tecnología "verde", pero muchos confunden el concepto

La mayora de usuarios se siente culpable por la contaminación del medio ambiente provocada por el uso de dispositivos tecnológicos en los hogares y oficinas. As se desprende de una encuesta encargada por Lexmark International y realizada por Ipsos a 10 mil personas de 21 pases, según la cual, el 75% se siente mal cuando imprime páginas innecesarias.

El 64% de los consultados piensa erróneamente que el desecho de los cartuchos es la principal causa de contaminación derivada de la impresión; no obstante, menos de la mitad de los usuarios (46%) entienden que -de hecho- el gasto en papel supone el mayor contaminante medioambiental. Este es el apartado que más formación e información requiere, con el fin de que los consumidores refuercen sus hábitos para contribuir a una mayor sustentabilidad.

Las mujeres tienen mayor conciencia ecológica

Las conclusiones del estudio revelan que la mayora de los encuestados no son capaces de identificar los hábitos que más contaminan a la hora de imprimir y que las mujeres demuestran mayor preocupación que los hombres sobre el impacto de sus hábitos sobre el medio ambiente, además de que reconocen mejor los peligros que supone una mala práctica de impresión.

El estudio indica que las mujeres sienten un más alto nivel de culpabilidad acerca de sus prácticas verdes que los hombres, y son más proclives a adquirir productos de fabricantes que reciclan.
• El 75% se siente culpable al imprimir páginas innecesarias.
• El 64% piensa erróneamente que el desecho de los cartuchos es la principal causa de contaminación derivada de la impresión.

Las personas demandan una responsabilidad compartida

Aunque las tres cuartas partes de los encuestados se sienten culpables acerca de sus hábitos de impresión, muchos consideran que los fabricantes podrán aportar más ayuda y educación; así, sólo 39 de cada 100 encuestados creen que las compras tecnológicas son lo suficientemente responsables a la hora de reciclar.

En cambio, los resultados sugieren que una actitud ecológicamente responsable por parte de los fabricantes ejerce una gran influencia en la decisión de compra de los consumidores, con un 84% de los encuestados afirmando que estarán más dispuestos a comprar productos de una marca preocupada por el reciclaje.

América Latina, Europa y EE.UU.

Brasil fue el país cuyos usuarios reportaron sentirse más culpables al desechar un dispositivo en lugar del repararlo con un 84%, mientras que el 77% de los usuarios de México se sintieron culpables con esta práctica.

El 47% de los usuarios mexicanos y el 42 de los encuestados en Brasil piensan que los fabricantes deben demostrar una actitud más responsable hacia el reciclaje, mientras que el 95% de los Brasileros y el 86% de los mexicanos encuestados contesta estar inclinados a comprar productos tecnológicos si el fabricante se preocupa por su reciclaje.

En general, la mayora de los europeos (un 69%) se preocupa por los efectos negativos del gasto en papel sobre el medio ambiente, aunque se sienten menos culpables que los estadounidenses (un 78%) de este gasto y del desecho de dispositivos.

Sin embargo, los usuarios europeos confían menos en los programas de reciclado de los fabricantes, en contraste con Estados Unidos y el resto del mundo. Sólo un 37% de los encuestados en Europa cree que los fabricantes hacen lo suficiente en cuestiones de reciclado, frente a casi la mitad (46%) de los estadounidenses americanos y la media global del 39%.

Las mujeres tienen mayor conciencia ecológica

En los 21 pases implicados en el estudio, las mujeres demostraron una mayor preocupación que los hombres por el impacto de sus hábitos sobre el medio ambiente, además de saber reconocer mejor los peligros que supone una mala práctica de impresión. De igual forma, las mujeres son más proclives a adquirir productos de fabricantes que reciclan.

Además, el 71% de las mujeres se muestran culpables cuando desechan un dispositivo en vez de repararlo, frente al 63% de los hombres. El género femenino es también más consciente del gasto de papel: el 79% se siente culpable al imprimir páginas innecesarias, comparado con el 71% de los hombres.

Fuente: Ámbito Financiero
Link: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=469878




 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.