miércoles 15 de julio de 2009


Publicidad y marketing / Avisos, campañas, agencias
Las marcas de whisky apuestan al humor y a los nuevos "lujos"

Alberto Borrini
Para LA NACION

Distintas marcas de bebidas alcohólicas coincidieron en estas semanas en renovar sus campañas publicitarias o de promoción. Varias de ellas son de whiskies y marcan el comienzo de la temporada invernal del producto.

Tanto Chivas Regal como Old Smuggler tienen en común una añeja prosapia publicitaria. La campaña mundial de Chivas, creada por Euro, que llega al país después de cinco años de abstención, enhebra en su biografía algunos de los momentos estelares de la historia de los anuncios. De la mano de Bill Bernbach, el producto fue uno de los protagonistas de la celebrada revolución creativa de los años 60.
Bernbach le puso humor al estatus, apelación que uniformaba la publicidad de las marcas más empinadas; cuatro décadas después, pese a tantos y fuertes cambios, esa búsqueda creativa parece seguir palpitando. La actual campaña de Chivas, puesta ahora bajo el eslogan Live with chivalry (Vive con caballerosidad), responde a los nuevos paradigmas sociales del mercado.

"El nuevo lujo es tener tiempo para compartir con la familia y los amigos, es utilizar las vacaciones para ofrecerse como voluntario de causas solidarias o de proyectos de preservación del medio ambiente", según una investigación de la empresa BrandJuicer, realizada en 20 países.

Estatus ausente

La campaña creada por la agencia internacional Euro comprende un comercial y varias piezas de gráfica. La primera página es encabezada por la consigna "Por el honor", y en la siguiente el texto la fundamenta de la siguiente manera: "Todavía hay algunos que creemos en el honor. En hacer lo correcto. En dar la palabra y cumplirla. Todavía quedamos personas así".

La nueva serie de Old Smuggler, marca nacional líder del mercado argentino, también evitó el atajo convencional del estatus (favorito hasta no hace mucho, cuando la relación con la riqueza y la alcurnia eran la clave de la publicidad aspiracional) y apostó en cambio al humor y al testimonio de una celebridad.

La mejor época de la marca fue, quizás, en la década del 60, cuando empleó los testimonios selectivos de los mejores polistas del momento.
Esta vez la agencia González Taboada/Guevara, titular de la cuenta, de acuerdo con el cliente, Sabia, miembro del Grupo Campari, decidió imprimirle un tono más simple, risueño y humano a la nueva campaña, centrada en el comercial televisivo titulado "¿Querés mi whisky?".
Guillermo González Taboada explica que surgió la figura del actor Diego Peretti, que salió airosa de una investigación. Peretti comparte el spot con su mascota, que lo acompaña por toda la casa, atraído más por el whisky que por su dueño.

La ficha técnica menciona, además de González Taboada, al director de cuentas Juan Cruz Mura y a sus colegas de arte Polly Miranda y Andrés Varetto; los responsables por el cliente fueron Mariano Maldonado y Marisa Listorti.

Regulación

Según estadísticas suministradas por la firma Pernod Ricard, propietaria de Chivas Regal, en la Argentina el mercado de whiskies alcanza un volumen de 1,4 millones de cajas de 9 litros. Las marcas premium y superpremium abarcan sólo el 5 por ciento, pero son lo segmentos que más valor aportan.

Estas últimas, según una proyección de International Wines & Spirit Research, crecerán un 52% en los próximos tres años.

Tendencias particulares aparte, la publicidad de las bebidas alcohólicas se recorta sobre un telón de fondo que es común a los llamados "productos difíciles". Son los que están sujetos, en mayor proporción, a regulaciones cuyo rigor depende de la idiosincrasia de cada país y también de los cambios de hábitos y conductas de los consumidores.
Para evitar sanciones que, a veces, ocultan intereses políticos y económicos, y cuya aplicación depende a menudo del equilibrio y el sentido común de los funcionarios de turno, las firmas del sector han acuñado y difundido sus propios códigos de ética.


Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1150157

El vandalismo de la publicidad ilegal

Como sucede en cada elección, la Ciudad ha sido invadida por publicidad colocada en lugares no permitidos, incluyendo edificios escuelas, hospitales, edificios históricos y monumentos.

De este modo, grupos políticos de todo el espectro vandalizan el espacio público y comenten infracciones, en algunos casos, en la Ciudad sobre la cual legislan o aspiran legislar. Más aún, apenas terminado el acto eleccionario, la situación se repitió con publicidad de políticos que ya se candidatean para las elecciones presidenciales de dentro de dos años y con un mensaje pos electoral de Néstor Kirchner.

Este abuso sistemático es un índice de incivilidad y agrava la ya generalizada violación de las normas en la materia por parte de particulares y empresas, que se mantiene a través de los años con absoluta impunidad. La publicidad ilegal, de todo orden, deteriora el paisaje urbano y la calidad de vida y provoca grandes costos para el Estado y para los privados.

En cada elección la Ciudad es vandalizada por publicidad política colocada en lugares prohibidos. Es una incivilidad que afecta el paisaje urbano y genera costos al Estado y a los privados.


Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/15/opinion/o-01958514.htm

Se exportan más bienes del sector que, por ejemplo, zapatos o algodón
Vender cultura es buen negocio
Según las cifras oficiales, los grandes compradores son los países limítrofes; en cambio, la importación viene mayormente de Europa. El problema actual es el aumento de los insumos en dólares.

Iván Schuliaquer

La cultura genera en la Argentina 10.700 millones de pesos al año, cifra que representa el 2,98% del PBI. La importancia de las industrias culturales es tal que tienen una incidencia sobre el PBI mayor que, por ejemplo, los servicios básicos de energía, gas y agua, que representan el 2,8 por ciento.

Mientras la industria del calzado exportó por 125 millones de pesos y la de algodón por 425 millones, la de bienes culturales lo hizo por 513 millones de pesos en 2007. El sector editorial generó el 70% de ese monto.

Ésos son algunos de los datos que recogió el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) y que desde ahora están accesibles al público en el sitio sinca.cultura.gov.ar.

Los datos corresponden a 2007 y marcan que desde 2003 el sector de bienes culturales creció de manera constante. Sin embargo, el comercio exterior de bienes culturales lleva cuatro años consecutivos de déficit externo, y 2008 se caracterizó por cierto estancamiento de las exportaciones y un crecimiento sistemático de las importaciones.

Las exportaciones de bienes culturales en su mayoría fueron hacia países latinoamericanos (77%), sobre todo limítrofes. Cuando se habla de importaciones, el mapa cambia: el 49 % de los productos vienen desde Europa, el 14% desde Estados Unidos y sólo el 26% desde América Latina.

La información la provee Coyuntura Cultural, una publicación digital dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, que acaba de sacar su primer número y aspira a brindar mediciones económicas sobre las actividades y productos de este sector. “Es información estratégica porque permite saber con precisión que la cultura es una actividad económica muy relevante en nuestro país”, asegura Natalia Calcagno, coordinadora del SINCA.

El 30% de los bienes culturales que se exportan, y que no corresponden al sector editorial, son, sobre todo, productos discográficos y audiovisuales. El arte plástico no aparece casi en los registros y se estima que eso se debe, en parte, a que muchas veces es una actividad que se realiza en negro. Orly Benzacar, la dueña y directora de la galería Ruth Benzacar, habló con este diario sobre la poca incidencia del sector en las exportaciones: “Se debe fundamentalmente a que no tenemos una legislación favorable a la exportación de obras de arte, y eso que soy la exportadora número uno de la Argentina”.

“La falta de registro es muy compleja porque uno puede mandar una película por e-mail y la exhiben en China. Hay mucho que está escondido por cuestiones legales, económicas o tecnológicas”, explica Calcagno a Crítica de la Argentina, y comenta que el sector cultural es uno de los más difíciles de medir. En ese sentido, pareciera que el libro tiene una ventaja: su tangibilidad. “Es muy difícil de piratear, cuando se trata de ideas o de servicios es más complejo”, completa.

La exportación de libros argentinos representa 357 millones de pesos al año. Una de las editoriales que envía parte de su producción al exterior es De la Flor. El responsable del sello, Daniel Divinsky, afirmó a Crítica de la Argentina: “Tenemos títulos de los que se exporta el 40%, pero el promedio general es del 25%. Afuera vendemos sobre todo los libros de Quino”. Según el editor, la exportación tuvo “la mayor importancia en 2002 cuando la devaluación hizo que los libros fueran muy baratos”, situación que cambió ya que hoy “los precios relativos ya no son tan buenos”, y los insumos se encarecieron en dólares, como el papel, en parte debido a “que hay grupos que buscan sostener sus tasas de ganancia en dólares”.

Otra de las editoriales para las que las exportaciones ocupan un rol central es Del Zorzal. Para el sello, las ventas a España y América Latina representan el 35% de su facturación. La estrategia que trazaron desde un principio fue la de participar en distintas ferias internacionales, sobre todo en Fráncfort, París y Guadalajara. En 2007, la editorial participó de trece de estos encuentros en distintos puntos del mundo. “Se arma una red, que después se sostiene con un contacto que se puede hacer a la distancia. Hay que verlos a todos al menos una vez al año”, asegura a este diario su director, Leopoldo Kulesz.

Fuente: Crítica
Link: http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=27548

En las escuelas porteñas / Al margen de la gripe A
Podrían perderse más días de clases por paros
Los gremios reclamarán mejoras salariales en el segundo semestre

Laura Casanovas
LA NACION


A las dos semanas de clases que los alumnos y maestros porteños ya perdieron por la gripe A se podrían sumar más días de inactividad en la segunda mitad del año, al reactivarse el conflicto del gobierno de la ciudad con los gremios docentes.

Una vez finalizado el receso de invierno, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), uno de los sindicatos enfrentados con el gobierno de Mauricio Macri, decidirá la eventual convocatoria a medidas de fuerza en reclamo de un incremento salarial, de la restitución de los descuentos por paros ya realizados y un mayor presupuesto educativo.

"Habíamos resuelto no hacer más paros hasta las elecciones, para que no dijeran que las medidas eran políticas. Ahora no es seguro que vayamos al paro, pero es una posibilidad", anticipó a LA NACION Eduardo López, secretario general de la UTE, que junto con la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) no firmó el acta acuerdo con el gobierno, como sí lo hicieron el 30 de marzo los otros quince sindicatos de maestros que hay en la ciudad.

Sensibilización docente

López admitió que los maestros están "sensibilizados por los días de clases que se perdieron por la gripe" y advirtió que el tema se pondrá en consideración en las reuniones que el gremio hará en los próximos días para definir de qué modo hacer escuchar sus reclamos.

"Ademys y UTE no aceptamos la oferta en la Capital porque era inferior al aumento de la provincia de Buenos Aires. Nos ofrecieron $ 1510 y el gobierno bonaerense dio $ 1550. Allá no se descontaron los días de paros y en la ciudad sí", detalló el dirigente gremial. LA NACION quiso consultar al ministro de Educación, Mariano Narodowski, sobre la posibilidad de nuevos conflictos docentes, pero no tuvo respuesta.
El año pasado se perdieron 11 días de clases por el conflicto docente en las escuelas porteñas. Este año, a los paros se sumaron las clases no dictadas por la gripe A.

A raíz de la pandemia, el gobierno de Macri cerró las escuelas durante la semana pasada y ésta, previas al receso escolar de invierno. Pero hay trece colegios privados y ocho estatales que ya antes habían suspendido las clases por la sospecha o confirmación de casos de gripe A.

Así, en el distrito porteño, el año pasado por los paros y este año por la gripe, el calendario escolar ha sufrido importantes interrupciones.
Consultado por LA NACION, el director del Centro de Estudios en Políticas Públicas (Cepp), Gustavo Iaies, dijo: "Si éste fuera el primer año de pérdida de clases es una cosa, pero la ciudad de Buenos Aires y la Argentina vienen teniendo varias pérdidas de clases. Hay que tener mecanismos de recuperación en la ciudad y en el país".

Días atrás, el gobierno porteño dispuso cancelar la semana de vacaciones programada para octubre, para recuperar cuatro de los días perdidos por la gripe, aunque aún no definió cómo recuperar el resto.

Iaies consideró que, por un lado, "lo más preocupante es la pérdida de rutina de los chicos" y, por otro, "la brecha entre los colegios privados y públicos, ya que éstos tienen muchos menos recursos para actuar en estas crisis". También señaló que "están muy desactualizados los informes de las evaluaciones nacionales", que permitirían tener una mejor perspectiva de cuánto se está perdiendo en los aprendizajes.
Para López, la pérdida de días de clases este año y el anterior fue compensada "no sólo por el trabajo a distancia" que dan los maestros a los alumnos, sino también por "logros que se pudieron conseguir, como las 45.000 becas del año pasado". Además, consideró que "el cierre de las escuelas evitó una propagación mayor de la gripe A".

Creciente disparidad

Uno de los aspectos que ha dejado al descubierto la epidemia, según varios especialistas, ha sido el de la brecha educativa entre los colegios públicos y privados.

Colegios privados porteños y de la provincia de Buenos Aires suplen la falta de clases con un contacto permanente a través de las posibilidades que ofrecen las herramientas tecnológicas a través de Internet, como el correo electrónico, el chat , las páginas web y los foros de discusión.

"La escuela desde hace décadas reproduce las desigualdades y no tiende a garantizar la igualdad de oportunidades. A la mañana, en la escuela donde trabajo, ninguno de mis alumnos de cuarto grado tiene computadora en la casa y eso hace que no tengamos una relación permanente, si bien les dimos mucha tarea a los chicos y los vamos a controlar", comentó el titular de la UTE.

Al respecto, Iaies expresó: "Los chicos de las escuelas privadas no dejaron de trabajar. Estas cosas producen un aumento del nivel de inequidad en la educación".

Números:

21
Colegios

• Antes de la suspensión general dictada por el gobierno porteño, debieron cerrar por la gripe A; ya perdieron cuatro semanas de clases.

700.000

Alumnos

• Es la población de los colegios públicos y privados de la ciudad.

11

Días de paro

• Se perdieron el año pasado por los paros en las escuelas de la Capital. Podría haber más medidas de fuerza.

600
Colegios bonaerenses

• Perdieron más de diez días por la gripe A.

Receso forzado en aulas bonaerenses
• Más de 600 escuelas de Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, Quilmes, Escobar, San Fernando, Las Flores, Pergamino, Arrecifes, Tres Arroyos y otros distritos bonaerenses perdieron más de diez días de clases por la gripe A, ya que la actividad escolar fue suspendida por los municipios.


Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1150620

EDITORIAL
Falta de escuelas de doble jornada

Dos leyes educativas sancionadas en los últimos años trazan plazos para la efectivización de metas que corren el riesgo de no cumplirse. Dado que se refieren a inversiones presupuestarias, duración del ciclo lectivo y extensión de las jornadas, la obediencia de esos términos es indispensable para lograr una sensible mejora de la calidad de las escuelas públicas y revertir la creciente inequidad que se registra en el campo educacional.

Tanto la Ley de Financiamiento Educativo como la Ley de Educación Nacional fijan objetivos que van desde la progresividad de la inversión presupuestaria hasta el incremento de escuelas públicas con doble jornada. En algunos aspectos se han registrado esfuerzos, pero no así en el último punto referido. Concretamente, se ha establecido que para el año 2010 un treinta por ciento de las escuelas públicas de nuestro país funcionen con una jornada extendida o completa. Hoy, con menos del diez por ciento de las escuelas públicas que brinda este tipo de jornada -un porcentual similar al de una década atrás-, la meta impuesta normativamente a las autoridades ejecutivas corre el riesgo de ser incumplida.

La UNESCO ha recomendado que se dicte un mínimo de entre 825 y 1000 horas de clase por año, pero en nuestro país -de cumplirse con los 180 días de clase, lo cual no se hace en la mayoría de las jurisdicciones- apenas se dictan 720 horas en la escuela primaria, en el mejor de los casos. Esta realidad impide incorporar nuevos contenidos y trabajarlos adecuadamente, agravando el cuadro de desigualdad educacional.

Es urgente, por lo tanto, remontar el retraso existente y realizar los mayores esfuerzos posibles para que se alcancen las metas legales trazadas, ya que de esto depende el futuro de las nuevas generaciones y de la sociedad en su conjunto. Sólo con una educación pública de calidad, la inclusión social dejará de ser una promesa vacía y se crearán condiciones indispensables para remover el elevado cuadro de inequidad que se presenta en la sociedad argentina.

Dos leyes educativas establecen plazos para concretar metas que no se cumplirían, como inversiones, extensión de las jornadas y duración del ciclo lectivo.


Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/15/opinion/o-01958513.htm

LAS RESERVAS EN LOS HOTELES BAJARON HASTA EL 60%
Por la fuerte caída del turismo, piden "ayuda" al Gobierno
Los operadores reclaman posponer vencimientos y rebajas impositivas.

Por Graciela Gioberchio


FIEBRE, POR EL ESQUI. TURISTAS QUE SE ANIMAN IGUAL, EN VILLA LANGUSTURA.

Para atenuar los efectos negativos de estas vacaciones de invierno que se perfilan como las peores de los últimos años, los empresarios del sector turístico pidieron al Gobierno una serie de medidas que incluyen postergación de vencimientos y rebajas impositivas. Por la crisis económica y el impacto de la pandemia de Gripe A, las reservas de hoteles manifiestan una caída de hasta el 60 por ciento, según estimaron ayer a Clarín las entidades que nuclean al sector hotelero del país.

En base a las reservas hasta ahora, en la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina (AHT), y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) afirman que los hoteles del sur son los más afectados. Es porque allí, habitualmente, van los brasileños, principal fuente de ocupación en las zonas de esquí, pero este año los paquetes contratados apenas llegan al 15 por ciento.

Ante este panorama, los empresarios pidieron la postergación del pago en el pago de aportes previsionales de los empleados y de ingresos brutos, la extensión del beneficio al impuesto a las ganancias, la devolución del IVA al turista extranjero, moratorias y, además, la revisión de los valores en concepto de ingresos brutos, ABL y Rentas en la Ciudad de Buenos Aires. Lo hicieron a través de notas presentadas en la Secretaría de Turismo de la Nación, en ambas Cámaras del Congreso y en el Gobierno porteño.

Según Guillermo Lavallén, presidente de la AHT, que reúne a los hoteles de cuatro y cinco estrellas, el turismo en todo el país ya bajó en promedio un 35 por ciento. "Estos pedidos son para minimizar las pérdidas económicas del sector y el daño a la imagen de los destinos turísticos", destacó. Y agregó que cuando el nuevo virus afectó a México, las autoridades de ese país le dieron esos beneficios a los empresarios turísticos.

Para Ricardo Sánchez, vicepresidente de FEHGRA, la situación es "más complicada en el rubro gastronómico: hace 47 años que estoy en el sector -dijo- y nunca he visto un panorama tan desolador. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, los restoranes están trabajando, en promedio, 40 por ciento por debajo de lo habitual; muchos negocios no pueden pagar los sueldos y los aguinaldos".

En FEHGRA estimaron qué porcentaje de ocupación tendrían algunos de los principales destinos turísticos del país a partir del lunes 20, cuando en Capital y Provincia de Buenos Aires empiecen las vacaciones de invierno:

Bariloche: una ocupación del 40 por ciento; el año pasado fue del 90 por ciento.

San Martín de los Andes y Villa La Angostura estarían un poco mejor: 50 por ciento de la capacidad hotelera con turistas (30 por ciento menos que en 2008).

Cataratas del Iguazú: llegaría a un nivel de reservas del 40 por ciento, la mitad que registró el año pasado.

Córdoba: es la que por ahora menos ocupación hotelera recibiría: menos del 30 por ciento.


Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/15/sociedad/s-01958522.htm

DOS INFECTOLOGOS ARGENTINOS ANALIZAN LA MORTALIDAD DE LA GRIPE A
Afirman que el nuevo virus no parece más letal que el común

Lo que preocupa a los especialistas es que está afectando a gente joven y sana.

Por Georgina Elustondo

El debate en torno al número de muertes provocadas por la Gripe A reconocidas por el Ministerio de Salud de la Nación sumó voltaje en los últimos días. Pero en el ámbito científico la preocupación es otra: hasta el momento, no tiene que ver con ese número, sino con el perfil de esos pacientes. "No es que las muertes sean pocas ni, mucho menos, que minimicemos la gravedad de esta pandemia. Pero, hasta ahora, la estadística arroja que la Gripe A no aparenta ser más letal que la común", coinciden Gabriel Levy Hara y Daniel Pryluka, infectólogos de los hospitales Durand y Vélez Sarsfield y miembros de la Sociedad Argentina de Infectología.

Para los especialistas, la estimación del ministro Manzur de más de 110.000 infectados en el país "resulta lógica: la mayoría de la gente con gripe no consulta al médico o su consulta no queda registrada y, a la vez, solamente una minoría fueron hisopados y confirmados como portadores de la nueva gripe", dice Levy Hara. "Entonces, tomando cifras no menores a 100.000 casos, la letalidad informada hasta ahora nos sigue hablando de una cifra verdaderamente baja. A pesar del subregistro que pueda haber (como en toda epidemia), en los foros científicos infectológicos no creemos que el mismo sea significativo, por lo cual nuestra sensación es que las cifras de letalidad no estarían muy alejadas de ese número", subraya.

"Datos del Ministerio de Salud revelan que en 2007 hubo 18.943 fallecidos reportados por insuficiencia respiratoria aguda (IRA), el 97% por neumonía. Si bien el número de fallecidos por influenza es despreciable (0.1%), gran parte de las neumonías son fruto de complicaciones de influenza", dice Pryluka. A la vez, explica Levy Hara, "estudios publicados por el Ministerio revelan que en 2007 hubo casi 16.000 muertes por IRA en mayores de 65, una cifra en la que entran muchas neumonías producidas por complicación de la influenza. Otra investigación informa que en 2006 se produjeron 6.500 muertes de mayores de 65 por influenza y neumonías. Es decir: teniendo en cuenta la historia natural de la gripe estacional en mayores, las complicaciones bacterianas asociadas (mayormente neumonía), y las cifras de mortalidad, es seguro que en 2008 hubo al menos 4.000 muertes, o más, vinculadas a la gripe estacional".

Si uno se remite a los datos registrados hasta ahora y analiza la cantidad de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) informadas por el Ministerio, observa que al 5 de julio hubo 1.195 casos. "Aunque asumamos, en el peor escenario, que todos los casos en estudio fueran gripe A y que todos los fallecidos fueran por ese virus, seguimos al día de hoy muy lejos de las muertes de los años 2006 y 2007", dice Levy Hara.

Lo que sí preocupa a los infectólogos, y mucho, es el perfil de pacientes que se agravan o mueren a causa del nuevo virus. "En el caso de la gripe estacional, la mortalidad es mucho más frecuente en personas mayores de 65 y/o con enfermedades de base (deficiencias en sus defensas, problemas cardíacos o pulmonares crónicos, etc.), ya que suelen agregarse a las patologías previas neumonías bacterianas, sobreinfectando al paciente enfermo de influenza", explica Pryluka. Pero la nueva gripe está afectando a gente más joven y, "según las fichas epidemiológicas completas (que no son todas), en alrededor de una tercera parte de los casos, a pacientes sin enfermedades subyacentes -dice Levy Hara-. No está claro el porqué de este impacto relativamente alto en gente joven, de entre 20 y 40 años y sana hasta ese momento. Algunas explicaciones podrían tener que ver con la falta de inmunidad previa frente a estos virus, una mayor tasa de ataque y una consulta más tardía, pero la causa definitiva se desconoce todavía".


Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/15/sociedad/s-01958520.htm

INFORME SOBRE HABITOS DEL BANCO MORGAN STANLEY
¿Qué miran los adolescentes en los diarios, la Internet y la tele?

Por The Guardian. Especial

Cuando el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley quiso contar con un informe sobre los hábitos de los adolescentes en materia de medios, naturalmente consultó a un especialista en el tema: uno de sus propios pasantes de verano, Matthew Robson, un quinceañero oriundo de Londres. El trabajo de investigación que este elaboró fue tan novedoso (dice, por ejemplo, que los adolescentes consideran que Twitter no tiene sentido) que Morgan Stanley lo publicó en versión completa para que lo consultaran sus clientes de los medios. Docenas de gerentes y presidentes de fondos de inversión solicitaron copias. ¿Qué piensa Robson?

Televisión: Robson califica la forma de mirar TV de los adolescentes de errática y afirma que "miran determinado programa a determinada hora durante semanas... pero luego, cuando el programa termina, quizá dejan de mirar TV durante semanas". Más allá de la opinión de Robinson, está claro que la gente no pasa semanas enteras sin mirar televisión.

Juegos: En el caso de las consolas que se conectan a Internet, dice Robson, el chateo online entre jugadores está empezando a impactar en el uso de los celulares: "Uno puede hablar gratis por la consola y por eso los adolescentes no están muy dispuestos a pagar para usar el teléfono". Pero otros adolescentes dicen: "No conozco a nadie que use su Xbox para reemplazar al teléfono".

Internet: Muchos adolescentes usan YouTube para mirar videos. Y en su mayor parte son animé".

Diarios: Robson dice: "Ningún adolescente que yo conozca lee el diario". Los jóvenes de hoy rara vez pagan algo que puedan obtener gratis, si es que alguna vez lo hacen. Entonces la pregunta es: ¿qué nos importa lo que les gusta?

TRADUCCIÓN: Elisa Carnelli

Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/15/sociedad/s-01958530.htm


¿QUÉ TE PASA NÉSTOR, ESTÁS GENEROSO?
Los K permiten el ingreso de Clarín al triple play
A través de la Resolución 146 de la Secretaría de Comunicaciones, el Gobierno habilitó al holding a brindar el servicio que le faltaba: telefonía local.

El Gobierno nacional autorizó al Grupo Clarín a prestar el denominado servicio triple play (telefonía, televisión por cable e internet). Con la reciente publicación de la Resolución 146 en el Boletín Oficial, la administración de Cristina Kirchner entregó al multimedio controlado por Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto la numeración geográfica y no geográfica para prestar telefonía local.

Este era el anteúltimo requerimiento para ingresar al millonario negocio de las telecomunicaciones. Ahora, sólo le resta acordar con las teléfonicas el permiso para utilizar el cableado de la red local instalado.

La norma figura en la página 14 de la edición 31.692 del Boletín Oficial del lunes 13 de julio. El texto detalla que la Secretaría de Comunicaciones dependiente del Ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido le otorgó a la compañía de Internet Fibertel S.A., propiedad del holding, 30.000 números para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA); 5.000 para Rosario, Santa Fe, La Plata y Córdoba; y 1.000 para Bahía Blanca, Campana, Escobar, Mercedes (Buenos Aires), Zárate, Luján y Paraná.

Fibertel S.A. es propiedad de la empresa cable operadora Cablevisión, fusionada de hecho con Multicanal desde fines de 2007 con el aval de un decreto presidencial firmado por Néstor Kirchner, antes de abandonar la Casa Rosada. Aunque, cabe recordar, que todavía no cuenta con la autorización final requerida del Comfer para operar juntas.

La inesperada concesión que llegó con la Resolución 146 no termina ahí. También le adjudicó a Clarín 100 números para los servicios 0610, 0611 y 0612; 10.000 para cobro revertido automático (0800) y la misma cantidad para cobro compartido (0810), según reveló el portal especializado Enciclomedios. El pedido formal para dar servicios de telefonía había sido planteado por el Grupo en 2007.

Según la normativa vigente, las únicas empresas de comunicaciones que no pueden brindan servicios de triple pay son las teléfonicas: la española Teléfonica y Telecom. Las prestadoras de televisión por cable si tienen habilitación. Desde hace tiempo que Telecentro y Supercanal ofrecen el paquete teléfono-internet-cable.

Sin embargo, el anteproyecto de ley de Sevicios de Comunicación Audiovisual que presentó el Gobierno revierte esa sitaución actual, determinada por la confección de los pliegos de privatización de las comunicaciones telefónicas (ENTEL) en la década de 1990. Con el objetivo de “impedir la formación de monopolios y oligopolios, y de promover el pluralismo del espectro y de los servicios de comunicaciones”, la nueva ley se supone que viene a reemplazar a la de la dictadura.

Fuente: Crítica
Link: http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=26403

MEDIOS Y COMUNICACION
Responsabilidad
Gonzalo Arias recuerda posicionamientos de los medios de comunicación frente a diversos temas, para preguntarse sobre la responsabilidad en la comunicación.

Por Gonzalo Arias (*)

Como decía César Jaroslavsky, “los medios atacan como partido político y se defienden con la libertad de prensa”. Paradójicamente, luego de las elecciones del domingo 28, las acciones de uno de los grupos de multimedios más importantes aumentaron en un 30 por ciento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Los medios de comunicación son un pilar esencial a la hora de construir la realidad de un país. Ellos deciden qué mostrar y de qué manera, de eso no hay duda sea cual fuere el enfoque teórico desde el cual se los analice. Por eso, es interesante, pocos días después de las elecciones nacionales legislativas, hacer un breve repaso de la lectura que hicieron el “día después”.

Entre alusiones y omisiones, los guarismos mediáticos dejaron entrever que Gabriela Michetti obtuvo un 31 por ciento en Capital Federal y Néstor Kirchner un 32 en la provincia de Buenos Aires. Dos años antes, el Frente para la Victoria conseguía el 47 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales y, ese mismo año, Mauricio Macri ganaba en ballottage en la ciudad de Buenos Aires, con más del 60 por ciento de los votos.

Si bien es cierto que Michetti se impuso en Capital Federal y Kirchner perdió en la provincia de Buenos Aires, el ex presidente logró un porcentaje mayor al de Michetti y, a su vez, en ambos partidos se vislumbra una disminución preponderante entre el apoyo conseguido en el 2007 y el actual.

La lectura de los medios respecto del escenario nacional refiere que el 70 por ciento de los argentinos no votó a Kirchner y, sin embargo, en Capital, sólo afirma que Michetti ganó, consolidando así la propuesta del PRO. ¿Por qué ignorar que hubo también un 70 por ciento de la población que no apostó por el proyecto PRO?

¿Por qué los grandes medios muestran esa direccionalidad en sus lecturas de lo que sucedió en la Ciudad y a nivel nacional? Se le reclama al Gobierno responsabilidad para poder mantener la gobernabilidad ante un escenario adverso, pero no se le exige lo mismo a la oposición, que debería cumplir un papel igualmente responsable, acompañando y apuntalando para fortalecer el sistema democrático. Nadie puede atentar contra el Estado ni contra el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, para ello los gobiernos deben ser responsables y bregar por los preceptos constitucionales. Pero, ¿qué pasa con la responsabilidad de los medios de comunicación?

Hace pocos días se produjo en Honduras la destitución del presidente constitucional José Manuel Zelaya Rosales por parte de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la versión española de la cadena de noticias de Estados Unidos CNN titulaba este episodio como “transición forzada”. A partir de la manera de comunicar lo sucedido en Honduras, ¿es responsable la CNN sosteniendo, de alguna manera, el golpe de Estado?

No hay dudas de que en las sociedades actuales, donde el acceso a la información es marca de ciudadanía, los medios de comunicación cumplen una función social de gran envergadura. Son los principales productores culturales de la época. No obstante, los políticos pasan y reciben su escarmiento en las urnas, la población trata de sortear las sucesivas crisis que nos aquejan en las últimas décadas, ¿y los medios? ¿Qué función cumplen para lograr que el país crezca y se consolide en su vida democrática?

No recuerdo que este actor social haya recibido quejas por parte de la sociedad en relación a la responsabilidad que están obligados a cumplir. Ni siquiera en casos tan evidentes como el que pasó hace unos meses con un diario deportivo que convalidó como información exclusiva un fotomontaje que había realizado un aficionado a un foro de Internet. Sin embargo, hablamos de que es estratégica la manera en la que se transmite y recibe la información por estos días.

Deberíamos ser más exigentes a la hora de equilibrar las demandas de responsabilidades, es cierto que necesitamos políticos comprometidos con sus electores, pero también necesitamos medios de comunicación responsables en el tratamiento de la información. Recordemos que en España, cuando fue el atentado en la estación de trenes Atocha, el gobierno de José María Aznar y los principales medios le atribuyeron el siniestro a la ETA para despegar al gobierno español de la política exterior de Estados Unidos a pocos días de las elecciones presidenciales. Sin embargo, el pueblo español se manifestó y exigió la verdad. El atentado fue realizado por la organización Al Qaida, y José Luis Zapatero fue elegido presidente en aquel marzo de 2004.

La ciudadanía también tiene que asumir la responsabilidad de exigir ser informada responsablemente y que no le mientan. Ni cuando nos cuentan acuerdos millonarios con China, amenazas de corridas bancarias u olas de inseguridad. Tiene que buscar herramientas que le permitan avanzar en este sentido. Si la agenda pública sólo se construye según los intereses que indican balances comerciales de los medios, quiere decir que la población se está perdiendo de algo o, lo que es peor aún, no recibe información, un recurso indispensable para ejercer la ciudadanía plenamente en el siglo XXI.

(*) Docente de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires.


Fuente: Página 12
Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-128247-2009-07-15.html

MEDIOS Y COMUNICACION
La máquina mediática
El reciente proceso electoral abrió muchas ventanas para la reflexión. Una de ellas sobre los medios y el papel que juegan en la vida política. Carlos De Angelis aporta hoy nuevos datos sobre la importancia que los electores les asignan a los medios a la hora de decidir su voto.

Por Carlos F. De Angelis (*)

El rol que jugaron los medios masivos de comunicación en las últimas elecciones merece un análisis detenido y probablemente alguna autocrítica. Mientras que los políticos, como en toda elección, pusieron en juego su capacidad de convocar a la ciudadanía en torno de sus propuestas y promesas explícitas o implícitas, defender o atacar el accionar de la gestión de gobierno, los medios pusieron en juego su activo más valioso: su credibilidad.

Es sabido que las campañas realzan aspectos parciales de los candidatos y, abandonadas las plataformas políticas, los publicistas ocupan un rol central y se enfocan en su especialidad: la producción de slogans y la generación de imagen. Allí el lugar esperado de los medios era el de desarmar esa estructura, que los viejos manuales de comunicación política llamaban “propaganda”, para reenfocarse en la decodificación y análisis de los personajes y sus discursos o al menos sus trayectorias y posibilidades, cada medio desde su óptica y en la diversidad de voces.

Lejos de esto, se pudo identificar un sistema de mensajes cruzados y a veces contradictorios (en la jerga: “Operaciones políticas”) que globalmente generó un modelo entrópico en el medio de los miles de mensajes generados por las usinas de campaña. En esta maraña de señales pudo observarse con cierta claridad la puesta en juego de los intereses propios de los sectores más prominentes de la industria de la información. El uso intencionado de las encuestas de opinión con información contradictoria es uno de los capítulos más destacados. Allí también las empresas más importantes de gestión de la opinión pública apostaron (y en algunos casos dilapidaron) la credibilidad de una de las herramientas más valiosas de la democracia moderna.

Pero la actuación de ese complejo generador de sentido, que es el sistema de medios, no ha pasado desapercibida por sus propios usuarios, como pudo determinarse en el estudio efectuado por el Observatorio Político y Electoral a partir de 620 casos realizados en las puertas de los colegios donde se cumplió la votación en la ciudad de Buenos Aires.

Por un lado, se pudo comprobar el masivo uso del sistema de medios durante la campaña, considerando sus cuatro componentes: televisión, radio, Internet y diarios y revistas papel. El 98,8 por ciento se informó por al menos uno de los componentes y el 35 empleó un medio. Pero el 38,9 por ciento empleó dos y el 17,1 tres. El 7,5 restante se informó por todos los soportes. Realmente una utilización intensiva.

Pero independientemente de la exposición a un componente u otro del sistema, más del 80 por ciento cree que en esta instancia los medios favorecieron a algún candidato en particular. Asimismo, el 76,8 de los ciudadanos no cree que los medios sean neutrales a la hora de informar. Esto es, ni más ni menos, el epitafio en la tumba de la objetividad.

Hay un dato peculiar entre quienes se informaron para las elecciones mediante diarios y revistas en papel: sólo el 10,3 por ciento creen que los medios son neutrales a la hora de informar, contra el 17,4 que se informan mediante otros medios. El desarrollo de una mirada crítica por parte de los lectores es un hecho auspicioso dentro de la selva mediática. Pero, a pesar de lo expuesto, la ciudadanía asume que los medios poseen un enorme poder al momento de influir a la sociedad, ya que casi el 62 por ciento piensa que la mayoría de la gente vota según lo que sugieren los medios. Poco lugar quedaría para el discernimiento y la vocación ciudadana.

Sin embargo, este poder otorgado a la razón mediática no es omnímodo: sólo una cuarta parte de la ciudadanía cree que los medios les imponen a los políticos su agenda. Esta asumida autonomía de la clase política supondría una suerte de negociación permanente entre el sistema político y el sistema de medios, donde la ciudadanía ocuparía un rol de observador pasivo.

Cada uno de estos tres actores señalados: ciudadanía, el sistema de medios y el sistema político puede recoger una enseñanza del último proceso electoral. La ciudadanía, la importancia de recuperar involucramiento y participación; el sistema de medios, credibilidad y el político, capacidad para escuchar las necesidades de la sociedad.

(*) Sociólogo, docente e investigador UBA.


Fuente: Página 12
Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-128248-2009-07-15.html

La política de Néstor Kirchner
Cuestión de temperamento

Beatriz Sarlo (*)
Para LA NACION


Kirchner llegó a la presidencia después de haber sido el candidato menos probable; por él se decidió Duhalde sólo cuando falló Reutemann y las encuestas lo alejaban a De la Sota. El 25 de mayo de 2003, Kirchner asumió con un gran discurso ante el Congreso. Releerlo da vértigo, porque no se adivinan ni el tono agresivo, ni la compadrada, ni la insustancialidad intelectual que caracterizaron más tarde su oratoria. El discurso de 2003 es una pieza de inspiración socialdemócrata moderada, de capitalismo nacional, desarrollo del mercado interno y apertura al mundo, donde varias veces se llama al diálogo con "adversarios que discuten y disienten cooperando". Alfonsín, el único ex presidente que lo escuchó en el recinto del Congreso, seguramente aprobó tanto la condena a las "jugadas mágicas y salvadoras" como el propósito de reconciliar política, instituciones, gobierno y sociedad.

Kirchner trazó entonces un programa de "cambio responsable, calidad institucional, fortalecimiento de las instituciones con apego a la Constitución y a la ley, y fuerte lucha contra la impunidad y la corrupción". Entre las cuestiones que prometió resolver mencionó una nueva ley de coparticipación federal que permitiera el diseño de un nuevo modelo de país. Las prioridades de la política exterior serían, en ese orden, Mercosur y una relación "seria, amplia y madura con los Estados Unidos".

En un final emocionante, Kirchner recordó su pertenencia a "una generación diezmada" cuyos valores no iba a abandonar en las puertas de la Casa de Gobierno; se confesó también portador de "verdades relativas", en cuyo nombre no pediría cheques en blanco. Y terminaba reivindicando una genealogía: "Les vengo a proponer que recordemos los sueños de nuestros patriotas fundadores y de nuestros abuelos inmigrantes y pioneros. De nuestra generación, que puso todo y dejó todo pensando en un país de iguales". Un sueño no realizado.
También, un sueño traicionado. ¿Kirchner leyó ese discurso ante el Congreso sin creer en él? Sería un error acusarlo de que las ideas expuestas fueran simplemente una coartada hipócrita para ocultar propósitos inconfesables. Esa versión simplificadora de la política es básicamente ciega frente a los cambios y tiene la perspectiva inmovilista de que "la gente es así desde que nació". A Kirchner, muchas de las ideas sobre disenso y diálogo, cooperación entre adversarios y buena calidad institucional no lo habían desvelado mientras fue gobernador de Santa Cruz y rigió con potestades concentradísimas. Sin embargo, los giros de la historia lo habían llevado de una provincia remota a la presidencia de la República y allí podía abrirse otro capítulo.

La vida le daba una oportunidad impensada, o sólo imaginada en un futuro más lejano. Por eso, el discurso se atenía a principios y valores que no rigieron en la etapa patagónica, pero que podían convertirlo en un gran presidente, sobre la base de lo que ya habían logrado en el año y medio anterior Duhalde y su ministro Roberto Lavagna. A lo hecho por Duhalde, Kirchner venía a agregarle lo que la izquierda y los sectores democráticos reclamaban: justicia en vez de impunidad para el terrorismo de Estado, renovación de la Corte Suprema, independencia del poder judicial, instituciones. De haber respetado las ideas expuestas en ese discurso de 2003, Kirchner no sería hoy un derrotado cuyo ocaso es cuestión de tiempo, aunque, antes de que su astro desaparezca, pueda insistir y dañar.

Meses después de aquel discurso, el difícil equilibrio ya se había roto. Kirchner no sólo creyó que él debía hacer una intervención fundamental en el campo de los derechos humanos, sino que se propuso convencer (y convencerse) de que recorría ese camino desde los años ochenta. Se inventó una historia que en Santa Cruz nadie recuerda. Esta creación imaginaria le daría la legitimidad para presentarse como un par entre los luchadores. El toque excesivo es que, además, descalificó lo hecho en los años 80, como si las leyes de impunidad promulgadas por Alfonsín hubieran ocultado el gran escenario de horror abierto por el juicio a las juntas militares.

Por eso Kirchner fue tan injusto y agraviante el 24 de marzo de 2004, en la ESMA, cuando dijo: "Vengo a pedir perdón de parte del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante veinte años de democracia tantas atrocidades". La frase pasaba por alto que, durante largas semanas, esas atrocidades fueron expuestas frente a un tribunal federal durante el juicio a las Juntas en el invierno de 1985, bajo condiciones políticas y militares dificilísimas. Olvidaba la Conadep y el Nunca más . Kirchner falsificó para compensar su ausencia de la escena de los derechos humanos durante los años 80 y 90. Para presentarse como fundador, olvidó los principios de pluralismo y cooperación expuestos en su discurso de 2003. A los adversarios, ni justicia.

El pedido de disculpas en nombre del Estado a las víctimas y sus familiares se aplica más bien a Kirchner, que, mientras fue gobernador de Santa Cruz, no tuvo gran historial en la conmemoración pública de los desaparecidos ni se lo recuerda obsesionado por la impunidad de los crímenes de la dictadura. En lugar de "Estado nacional" debió decir "provincia de Santa Cruz" y habría estado más cerca de la verdad.
La recuperación del predio de la ESMA se convirtió así en una divisoria de aguas. Kirchner quería amasar poder político y territorial por fuera del PJ, pensaba que tendría tiempo para construir la transversalidad y que la historia corría a su lado y con su ritmo. Por eso se presentó como fundacional frente a un auditorio básicamente constituido por las organizaciones de derechos humanos y por sólo tres gobernadores: Sergio Acevedo, de Santa Cruz (a quien dos años después Kirchner expulsó de la gobernación); Carlos Rovira, de Misiones, y Julio Cobos, de Mendoza. Otros, como Felipe Solá y De la Sota, no asistieron porque antes habían sido cuestionados por Hebe de Bonafini. Kirchner tuvo su momento de gloria moral en la ESMA: lo rodeaban pocos políticos, lo aplaudían las agrupaciones piqueteras y lo adoptaban como hermano e hijo los organismos de derechos humanos.

En abril de 2005, medio año antes de las elecciones de renovación parlamentaria, cuando todavía Kirchner no había roto definitivamente con Duhalde y seguía negociando una lista en la provincia de Buenos Aires, en un acto se entregaron cinco títulos de propiedad de viviendas en San Nicolás, dos de ellos a militantes encuadrados por Luis D´Elía. En el palco, el entonces gobernador Felipe Solá hacía cuentas sobre cómo se armaría la boleta peronista compartiendo escenario y mutuas desconfianzas con José Díaz Bancalari y el ministro De Vido.

Dentro de ese cuadro, que hoy parece sepultado en otra era, Kirchner afirmó: "Algunos no quieren que digamos que el Gobierno se plebiscita en octubre, pero la verdad es que si la gente dice que sí, vamos para adelante con todo. Si no, otra será la historia". Página 12 comentó de este modo la noticia: "A sólo seis meses de las elecciones, Kirchner quiere dejar en claro que más allá de los candidatos y las peleas distritales, el que compite es el gobierno nacional. Y por eso recalcó que el resultado de las elecciones será un «plebiscito» de su gestión." La democracia pluralista e institucional del discurso de 2003 pertenece a una página pretérita del atlas histórico kirchnerista que, en línea con los populismos latinoamericanos, busca asentar su legitimidad sobre el plebiscito.

Por eso era inevitable que, victorioso en las elecciones de 2005 por medio de su esposa, que derrotó a Chiche Duhalde, Kirchner prescindiera de Lavagna. En ese momento se interpretó que la reticencia de Lavagna a mezclarse en la campaña electoral de Cristina Fernández había sido una de las causas de su salida. Sin embargo, el origen está más lejos: Kirchner no deseaba a Lavagna como testigo de que se había comenzado a superar la crisis antes de que él se convirtiera en presidente; no quería la sombra de un ministro que había piloteado los meses más extremos. Kirchner prescindía de competidores porque él era el único fundador de una nueva etapa.

A partir de la salida de Lavagna, nadie pudo pensar que se tomaran decisiones económicas que previamente no hubieran madurado por completo en la cabeza del Presidente. Los ministros se convierten así en ejecutores no de políticas sino de órdenes. Con esta idea de poder concentrado en un solo hombre, cuyos ojos ocupan el centro de un panóptico, Kirchner teme la traición de sus subordinados y los vigila para anticipar sus movimientos; al mismo tiempo, está condenado a la omnipotencia, ya que prescinde de los mejores para quedarse con los más fieles.

La campaña electoral de 2009 retomó el leitmotiv de la anterior renovación parlamentaria. Néstor Kirchner no inventó ahora lo que ya había hecho cuatro años antes. Como en 2005, a mitad de campaña también atenuó el desafío plebiscitario y pasó a hablar, más modestamente, de alcanzar la victoria. Pero lo que en un gran momento de su presidencia Kirchner pudo hacer sin consecuencias fatales sólo alcanzó para probar que las estratagemas no deben repetirse cuando cambian las circunstancias. En la curva descendente de su fortuna política y de la de su esposa, insistió en que se jugaban, nuevamente, toda su historia y todo su proyecto. Esto habla más de un temperamento que de un plan para ganar elecciones. Una equivocación táctica tiene remedio; un temperamento es difícil que cambie.

(*) Los últimos libros de la autora son La ciudad vista y La máquina cultural.


Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1150499

 

 


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.