martes 15 de septiembre de 2009





Nuevos rumbos
Todos los caminos conducen a Africa
Con la misión multisectorial a Angola y a Sudáfrica que se realizará a fin de mes, el Gobierno busca aumentar el intercambio comercial con un continente con el que se ha propuesto profundizar vínculos; el potencial exportador de la Argentina es de más de US$15.260 millones
Florencia Carbon

LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR


En Formosa
Tras la reactivación portuaria
El gobierno nacional invertirá $80 millones en tres terminales de la provincia; obras técnicas y equipamiento
Justo L. Urbieta
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

La entrevista
"Hay dirigentes que no comprenden el escenario"
El secretario adjunto de la Fempinra, Juan Carlos Schmid, criticó el paro que afectó la operatoria en el puerto de Buenos Aires
Emiliano Galli
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Opinión
Qué contiene la otra agenda del comercio internacional

Lucio Castro

LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Exportaciones argentinas
Un contexto adverso, pero con futuro promisorio
Debora Giorgi
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Promoción
Productos locales que se adueñan de la agenda francesa
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

La crisis / Informe de OMC, Unctad y OCDE
El proteccionismo no se generalizó en el mundo
Pero muchos países, como la Argentina, adoptaron barreras
LA NACION

Publicidad y marketing / Avisos, campañas, agencias
Otro mensaje optimista de Coca-Cola
Los avisos se enmarcan en la campaña de la empresa "Destapá felicidad"; el concepto de "salud emocional"
Alberto Borrini
LA NACION

COMENZARON LAS ELECCIONES ESTUDIANTILES EN LAS FACULTADES DE LA UBA
Afiches, volantes y votos académicos
Los 300.000 alumnos de la Universidad de Buenos Aires pasan por las urnas desde ayer y hasta el viernes para renovar los centros estudiantiles y elegir representantes en los consejos directivos. Aquí, una crónica de la primera jornada.
Julián Bruschtein
PAGINA/12

OPINION
La ética normalizada no es ética
Silvia Rivera, Marta Schufer y otros
PAGINA/12

Un estudio del plan nacional de lectura reveló que los alumnos primarios y secundarios acuden por libros e información hasta seis veces por semana
Los chicos visitan cada vez más las bibliotecas de sus escuelas
La investigación, impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación, se realizó sobre 600 colegios de Formosa, Buenos Aires y Chubut. Sólo un cinco por ciento de los establecimientos relevados carecía de sala de lectura.
Yésica De Santo
CRITICA DE LA ARGENTINA

Reconocimientos
Educación tiene siete nuevos académicos
Incorporan a Rodríguez Giavarini y a Guadagni
LA NACION

CONFLICTO EN LA EX TERRABUSI
Kraft ya no produce y crece la preocupación
Antonio Rossi

CLARIN

Proyectos que no llegan / Lo que frenó la crisis global
Se demoran inversiones en turismo
En los últimos dos años, se promocionaron grandes emprendimientos para la ciudad y sus alrededores; hoy siguen siendo sólo maquetas
Evangelina Himitian
LA NACION

GANÓ SU PRIMER GRAND SLAM
Del Potro: "Este es el mejor momento de mi vida"
Miguel Angel Bertolotto
CLARIN



Nuevos rumbos
Todos los caminos conducen a Africa
Con la misión multisectorial a Angola y a Sudáfrica que se realizará a fin de mes, el Gobierno busca aumentar el intercambio comercial con un continente con el que se ha propuesto profundizar vínculos; el potencial exportador de la Argentina es de más de US$15.260 millones


Todos los caminos conducen a Africa Foto: FOTOILUSTRACION ANDRES PEREZ BRITEZ/LA NACION


El puerto de Luanda, la capital angoleña, en plena actividad . Foto:ONEVILLAGE INITIATIVA/WIKIMEDIA/CC

La Argentina está mirando a Africa.

Es difícil que en estos días alguien mencione al continente sin que, automáticamente, se asocie la cuestión con el mundial de fútbol que se disputará en Sudáfrica el año que viene.

Sin embargo, lejos de la incertidumbre que genera al país por estas horas el tema, la Cancillería termina los preparativos de una misión multisectorial a Angola y Sudáfrica para avanzar sobre un terreno que, hoy por hoy, aparece un tanto más previsible: fortalecer y aumentar el intercambio con Africa.

Entre el 28 del actual y el 3 de octubre, una treintena de empresas participará de los seminarios económicos y rondas de negocios con contrapartes en Luanda (Angola) y Johannesburgo (Sudáfrica).

¿Qué es lo que hace atractivo a un país como para que se dirijan hacia allí las políticas de promoción de exportaciones? ¿Por qué se elige a ese mercado y no a otro?

La respuesta es sencilla. En el caso de Angola y Sudáfrica, por ejemplo, le compran al mundo 15.377,85 millones de dólares de la oferta exportable argentina (es decir, productos que elaboramos o generamos en el país exceptuando las commodities ). El detalle es que de ese total, el país sólo les vende 115,08 millones de dólares. Ergo: el potencial de negocios es de 15.262,77 millones de dólares.

La cifra surge de un cruzamiento de datos que se realiza en la Subsecretaría de Comercio Internacional de la Cancillería, donde funciona la dirección de Inteligencia Estratégica Evaluativa Comercial.

El área se encarga de rastrear en qué lugares del mundo se están comprando productos de la oferta exportable local (excluidas las commodities ) pero que están siendo abastecidos por otros países.

Por otra parte, las naciones del Africa subsahariana crecieron entre 2003 y 2008, en promedio, el 5 por ciento anual. Si bien es cierto Angola y Sudáfrica tienen perfiles y grados de desarrollo diferentes, las proyecciones son positivas en ambos casos.

En busca de inversiones

Durante una reunión informativa que se realizó hace un par de semanas en el Palacio San Martín, el embajador de Angola en la Argentina, Fernando Dito, y la responsable de marketing de la embajada de Sudáfrica en el país, Florencia Achcar, detallaron las características, oportunidades y necesidades de cada mercado.

Dito dejó en claro que más allá del intercambio comercial, la principal necesidad de Angola pasa por las inversiones.

"Necesitamos inversiones de nuestros amigos empresarios argentinos. Somos un país en vías de desarrollo, con un pasado triste [27 años de guerra civil tras la independencia de Portugal], con conflictos internos que destruyeron mucha infraestructura, pero estamos en pleno proceso de reconstrucción. A pesar de que somos mucho más chicos, tenemos muchas similitudes con la Argentina", explicó frente a unos 70 empresarios que fueron a escuchar de qué se trataba la propuesta.

Hace pocos días, el ministro de Transporte de Angola, Augusto Silva Tomás, hizo especial hincapié en la importancia de la infraestructura portuaria para el desarrollo del país. Según publicó la agencia Angola Press , al inaugurar el seminario " Managment moderno de puertos", el funcionario habló de la necesidad de contar con terminales eficientes que permitan a su país ocupar un papel preponderante en la economía de la región. "Estos son días de acción, innovación y respuestas efectivas para los problemas. Aquellos que no puedan estar a tono con el desarrollo, quedarán varados", vaticinó.

Casi al mismo tiempo, en Buenos Aires, el representante del gobierno angoleño admitió que su país atraviesa dificultades como los elevados índices de desempleo y pobreza, pero habló de un futuro "próspero". Parte de sus proyecciones deben basarse en el sólido aporte que dan a la economía angoleña dos de las actividades principales en el país: la extracción de petróleo y diamantes, que en el caso del primero tuvo tasas de crecimiento medio del 25% entre 2004 y 2007.

Otro de los rubros que el embajador Dito eligió destacar es el de la agricultura. "Mi país tiene 1.600.000 km2 pero hay muchas áreas que no son cultivadas porque no tenemos maquinarias. Necesitamos transferencia de tecnología, y en ese sentido nos interesa especialmente reforzar la cooperación con las provincias. El centro de Angola está más desarrollado, es en el norte donde se necesitan más inversiones. Tenemos una cultura agropecuaria muy similar a la de aquí y necesitamos, además de inversiones para el sector, capacitar a nuestros jóvenes", comentó.

Hub para la región

Sudáfrica se planta de otra manera. El foco central está puesto en un dato que se insinúa y que el país quiere terminar de consolidar: ser la puerta de entrada al continente.

Achcar dijo que para tener una estrategia efectiva para Sudáfrica y la región hace falta pararse sobre un trípode: vincularse a través del comercio bilateral y mirar al país como hub regional, pensar en inversiones de doble vía, y en cooperación técnica y transferencia de tecnología Sur-Sur.

La funcionaria habló de que es necesario que los países replanteen sus estrategias comerciales porque la interdependencia del mundo actual hace que solos sea casi imposible alcanzar progresos.

"Los países del hemisferio Norte son el foco de nuestras economías y eso genera un alto grado de vulnerabilidad para nuestros países. Debemos diversificar el riesgo, ampliando el número de socios comerciales y enfatizando la relación Sur-Sur. Los países del Sur podemos ser potenciales mercados entre unos y otros para colocar productos y mercados en los que existen recursos para los otros", comentó frente al auditorio.

Luego, explicó que hay 26.000 productos que la Argentina importa desde países del hemisferio Norte que podrían ser provistos por Sudáfrica. Y alertó: "Si la Argentina y Brasil trabajaran en conjunto producirían la cantidad de productos necesarios que Sudáfrica hoy en día importa de otros destinos, especialmente de los países del hemisferio Norte".

Sudáfrica es uno de los países más ricos del mundo en cuanto a riqueza mineral. Cuenta con las mayores reservas del mundo de oro, manganeso, cromo y metales del grupo de platino. Sin embargo, actualmente, su economía es bien diferente de la de hace un siglo, basada en la minería y la agricultura.

Hoy el país presenta una infraestructura financiera y física sofisticada, una red eficiente de telecomunicaciones y energía, y una de las primeras diez bolsas de comercio del mundo.

Desde la finalización del apartheid , Sudáfrica se incorporó completamente a la economía mundial y es miembro activo de la OMC.

Ha profundizado su apertura comercial a través de la liberalización y racionalización del sistema tarifario y procura la eliminación de las barreras no arancelarias.

El promedio de los aranceles aplicados por Sudáfrica ronda 8,31% -uno de los niveles tarifarios más bajos del continente-.

El país, que figura entre los primeros 15 socios comerciales de la Argentina -en 2006 llegó a ocupar el puesto 11° y en 2007, el 12°-, es el principal receptor de exportaciones argentinas en Africa. Entre 2003 y el año pasado, las ventas argentinas sumaron casi 4290 millones de dólares.

Casi sobre el final de su exposición, Achcar enumeró los motivos por los que las empresas argentinas deberían invertir en Sudáfrica o asociarse con empresas locales: facilita el acceso al mercado local y regional, y a licitaciones locales y regionales; reduce obstáculos comerciales; y permite la transferencia de tecnología, entre otras cuestiones, destacó.

Luego, habló de la cooperación triangular. Otra de las facetas por aprovechar. Se trata de la utilización de fondos disponibles de terceros países para promover cooperación que redunde en la venta de bienes y servicios argentinos.

Luis María Kreckler, subsecretario de Comercio Internacional, dijo que la Argentina hace tiempo que mira a Africa porque, por un lado, es uno de los sitios en los que más aumentaron las exportaciones argentinas en los últimos años; y por otro, porque nuestra oferta exportable resulta atractiva para los países de ese continente. Por eso, explicó, en los últimos tiempos se incrementaron las acciones de promoción de exportaciones.

Según los trabajos de inteligencia comercial, los sectores con mejores perspectivas son: alimenticio (carnes, pescados y mariscos, leche en polvo, jaleas y mermeladas, golosinas, preparaciones alimenticias, cereales, etc.); frutihortícola; vinos finos; aceites; sector plástico y sus manufacturas; sector químico; sector maderas y muebles; máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; sector textil; calzados; sector pieles, cueros y sus manufacturas; maquinaria agrícola; tecnología agropecuaria; GNC; autopartes; materiales para la construcción; energético; turismo; infraestructura y telecomunicaciones; equipamiento médico y hospitalario; y farmacéutico.

El desembarco en Angola y Sudáfrica es un capítulo en la relación más amplia que el Gobierno se propone construir con Africa. Este es un primer paso.

Por Florencia Carbone
De la Redacción de LA NACION

 

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


En Formosa
Tras la reactivación portuaria
El gobierno nacional invertirá $80 millones en tres terminales de la provincia; obras técnicas y equipamiento


Tras la reactivación portuariaEl "nuevo puerto" nunca operó con barcos de carga Foto: GENTILEZA MINISTERIO DE TURISMO

FORMOSA.- Quienes operan en las actividades portuarias recibieron con expectación los anuncios sobre inversiones del orden de los 80 millones de pesos que hará el gobierno nacional para la reactivación de las tres terminales existentes en Formosa, es decir, las de Puerto Pilcomayo, Colonia Cano y la de esta ciudad.

En el caso específico del nuevo puerto de Formosa -el primero de la Hidrovía Paraguay-Paraná-, los recursos ascienden a unos 31 millones de pesos y la compra de una grúa para que opere en el muelle de cargas y descargas. La idea es tener listos los procesos licitatorios para antes de fin de año.

Una de las obras tiene que ver con la mejora en la defensa de muelles para operar con mayor tranquilidad y establecer algunos puntos de refuerzos con pilotes de apoyo para que una grúa pueda operar sin mayores inconvenientes y la pavimentación de toda la zona portuaria ubicada a unas treinta cuadras al sur del casco céntrico.

En esta tarea actúan articuladamente el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Ricardo Luján, y el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Jorge Ibáñez, en representación de los gobierno nacional y provincial.

El denominado nuevo puerto de esta capital fue inaugurado en 1987, aunque nunca operó con barcos de carga.

En la actualidad, se reconoce que cuenta con las condiciones mínimas de infraestructura ya que solamente falta incorporar una grúa con su base fija; en este tipo de operaciones el desplazamiento corre por cuenta de las barcazas.

Además, ya se está terminando todo lo que se exige para la Zona Primaria Aduanera y en dos meses se calcula que eso estará listo. Más allá de que se requiere de equipamientos y otras obras técnicas y un mejor muelle de atraque.

La necesidad de contar con una grúa o guinche forma parte de la demanda de todo sistema multimodal de cargas en que el contenedor es el componente central y su carga y descarga impone disponer de esa maquinaria a la que se le pueden acoplar accesorios para las operaciones a granel.

Los operadores de comercio exterior sostienen que el transporte fluvial y marítimo sigue siendo el más económico a nivel mundial para aquellas travesías superiores a los 700 kilómetros, y en el caso específico de Formosa su puerto se ubica a más de 1000 kilómetros de los puertos de ultramar de Buenos Aires o de Nueva Palmira, en Uruguay.

Así, por ejemplo, el traslado de un contenedor de 20 pies desde el puerto local hasta el de Buenos Aires demanda un costo de 1000 dólares, mientras que esa cifra asciende a 2200 dólares por vía terrestre.

La reactivación del puerto de Formosa tiene importancia para que aquí quede el agregado de valor, ya que en la actualidad los productos de origen formoseño que se exportan -como pisos de madera, arroz, frutas, miel, carbón o jugos concentrados- son procesados y acondicionados en otras provincias para su exportación.

Otro detalle importante es que los expertos admiten que los puertos ubicados desde Santa Fe hacia el Norte no son considerados rentables y sólo se los activa para que los productores primarios e industriales de la región cuenten con una herramienta que les permita ser competitivos a la hora de llegar a los puertos oceánicos.

En las conversaciones entre las autoridades nacionales y provinciales se abordó la posibilidad de que el actual complejo portuario se destine para la transferencia de cargas en contenedores mientras que el futuro puerto, que se piensa construir a la altura de Colonia Aquino -unos 40 kilómetros aguas abajo-, contará con accesos para el ferrocarril y silos para el almacenamiento de cereales.

En el caso del puerto de Pilcomayo -en la confluencia de los ríos Paraguay y Pilcomayo- tiene una infraestructura obsoleta y se lo pondrá en condiciones porque está teniendo mucho movimiento.

Todo lo que es exportación de combustible líquido y gaseoso al Paraguay se está enviando desde allí, lo que se suma al tráfico de pasajeros y mercaderías.

Por Justo L. Urbieta
Para LA NACION


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


La entrevista
"Hay dirigentes que no comprenden el escenario"
El secretario adjunto de la Fempinra, Juan Carlos Schmid, criticó el paro que afectó la operatoria en el puerto de Buenos Aires


"Hay dirigentes que no comprenden el escenario"Schmid cree que, a pesar de los avances, la política portuaria del país "tiene deudas muy grandes" - Foto: MAXIE AMENA

Si bien la calma no puede firmarse por decreto, impera cierta pax portuaria en las terminales de Buenos Aires tras el acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo entre los sindicatos y las concesionarias luego del paro de una semana que afectó todas las operaciones portuarias entre el 14 y el 21 del mes último, y provocó pérdidas por US$ 150 millones.

Dicho acuerdo estableció aumentos salariales para los estibadores agrupados en el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), que dirige Juan Corvalán, y una medida de no innovar por 45 días que vence dentro de un mes. En ese período, deben acercarse las posiciones respecto del encuadre gremial de los operadores de grúas móviles y pórtico, lo que motivó el conflicto entre el SUPA y el Sindicato de Guincheros, luego de que Trabajo decidiera pasar a este último a todos los trabajadores de grúas, muchos de los cuales estaban hasta entonces afiliados al SUPA.

Pero fuentes portuarias señalan que todo podría volver al momento en el que se disparó el conflicto, y que con la medida de 45 días se buscó ganar algo de tiempo.

A propósito del conflicto, LA NACION dialogó con Juan Carlos Schmid, secretario adjunto de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra, que agrupa a 16 gremios de la actividad, de la que el SUPA se desafilió por el conflicto que mantiene con Guincheros). Schmid es, al mismo tiempo, secretario general del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, pero trasciende sobre todo por formar parte del Consejo Directivo de la CGT y ser uno de los hombres de confianza del jefe de la entidad, Hugo Moyano. Es, también, el interlocutor sindical con el que más cómodo se sienten los empresarios portuarios para hablar, todo lo contrario de Corvalán.

-¿Qué lectura hace del conflicto en el puerto?

-Me parece que hay una falta de comprensión de cómo deberían acordarse las reglas de juego en un conflicto de estas características. Hay dirigentes que no comprenden el nuevo escenario en el que se mueve el negocio portuario y el comercio exterior.

-¿Qué es lo que no entienden?

-Que hubo un importante avance tecnológico que cambió la manera de relacionarse, de negociar, de producir y de llegar a una máxima eficiencia en los servicios como forma de multiplicar los beneficios y lograr que el puerto sea más eficiente, y así generar más puestos de trabajo por mayor volumen de movimiento. Parece que no se entiende que el avance tecnológico modificó el trabajo portuario.

-¿Se refiere al SUPA?

-No solamente, no habría que cargarle la balanza sólo al SUPA.

-Habla del avance tecnológico pero hay trabajo en el puerto que se sigue haciendo "al hombro".

-Sí, pero convengamos que en relación con la incorporación de tecnología de los últimos 18 años los cambios fueron enormes. La incorporación de tecnología ha desplazado... Quiero decir, no es que haya otro trabajo, el trabajo es diferente.

-Cuesta entender que sea sólo la cuestión tecnológica lo que genere esta fractura entre los trabajadores portuarios.

-Es posible. Pero hay que interpretar cuáles son las reglas de juego. Uno puedo tener razones que lo asistan, demandas y fortalezas en los reclamos, pero las tiene que exponer dentro de un cuadrilátero de lógicas y normas, porque si no se pone en peligro el puchero que es de todos, no sólo de los portuarios. A esto me refiero cuando digo que no se entiende cuál es la cancha donde vamos a dirimir estas cuestiones.

-La CGT no intentó acercarse a Corvalán durante el conflicto cuando, en realidad, el encuadre gremial tiene que definirse dentro la Confederación.

-Es cierto. Pero yo me reuní con Corvalán antes de las elecciones en el puerto [N. de la R.: en las elecciones internas del SUPA, donde Corvalán ganó por más del 60%] después de sufrir un desgaste tremendo dentro de la Federación con el resto de los sindicatos para tratar de establecer un acuerdo. Fui con facultades para negociar franjas de representatividad que finalmente deberían derivar hacia el SUPA, en calidad de adjunto de la Fempinra y como representante del Consejo Directivo de la CGT. Corvalán rechazó esta posibilidad. No es verdad que la CGT no haya intervenido.

-¿Qué cree que busca Corvalán?

-No sé, habría que preguntárle a él.

-¿Qué medidas puede tomar la CGT si el conflicto no se resuelve?

-Hay planes de actuación y comités disciplinarios y otros que dirimen problemas de encuadre sindical. En cuanto a la intervención directa, comprenderán que la CGT no puede meterse de juez y árbitro de una situación como ésta.

-¿No puede intervenir un sindicato?

-No, y la Federación tampoco, porque el SUPA se alejó.

-¿Es un hecho el alejamiento de Corvalán con Moyano?

-Desde hace un tiempo. Pero quiero destacar que la CGT intervino, nos acercamos, y no sólo en estas ocasión. Como hombre ligado al sector fui uno de los que más insistió para brindarle al SUPA un marco de contención porque es el sindicato histórico.

-¿Cómo respondió Corvalán?

-El siempre manifestó que se tiene que volver al viejo puerto donde la representación de la mayoría de los oficios estaba en poder del SUPA. Bueno? Alguien, en algún momento, en carácter de representante del SUPA debe haber firmado la aceptación de las otras personerías gremiales del puerto, yo lo desconozco.

-¿Le preocupa el conflicto en el puerto?

-Muchísimo. Por eso digo que están jugando con el puchero de todos. El trabajo no se termina en el movimiento de los contendores con el pórtico. Si se aleja la carga, yo no presto servicio de dragado y los remolcadores no tienen razón de ser si no hay movimiento de barcos.

Por Emiliano Galli
De la Redacción de LA NACION


Entre el vacío y la vacilación de las autoridades

"Hay un fuerte vacío de las autoridades, una vacilación para tratar de ver cuáles son las alternativas para solucionar este tipo de problemas", señaló Schmid.

-¿A qué autoridades se refiere?

-A la autoridad laboral pero también a la representación del área de transporte, es decir, al poder concedente, la AGP [Administración General de Puertos]. El que le concede el negocio a las terminales, el Estado, por medio de la AGP, algo tendrá que preguntarse ante una situación que provoca pérdidas millonarias. No hay una intervención concreta de las autoridades.

-En un momento del conflicto, el ministro de Trabajo Carlos Tomada les dijo a las partes que hicieran lo que quisieran.

-No creo que Tomada repita esa frase. Además, convengamos que el sector portuario o el marítimo tiende a creer que es el ombligo del mundo, y en la Argentina hay conflicto con los petroleros, con empleados de una planta de alimentos, con la autopartista Mahle en Rosario...

-No son el ombligo, y están bastante lejos de serlo.

-Eso le pasa a los sectores alejados de los centros urbanos, que no tienen el impacto y la fortaleza que puede tener un paro de subtes por ejemplo. Pero hay 100 millones de dólares de pérdida, alguien tiene que tomar cartas en el asunto.

-¿Cree que existe una política portuaria en el país?

-Creo que tiene una política que intentó organizar algunas cuestiones, avanzó en unas y en otras tiene deudas muy grandes. Reclamamos fuertemente por la reactivación de la navegación interior, y no avanzamos mucho. Para tener una mirada más integradora en lo territorial, lo portuario y en todos los modos falta mucho.

-¿Cómo está la relación de la Fempinra con las terminales?

-Bien. Hemos logrado establecer una cobertura desde la retracción del comercio hasta ahora para los trabajadores eventuales.

-¿Cuál es la actitud que tienen respecto de las fuentes de trabajo frente a la crisis?

-Mantener las fuentes. Por eso digo que hay dirigentes que no entienden. Estamos hablando de 50 millones de despidos en todo el mundo. Aunque a uno lo asista la razón, y pueda avanzar y recuperar ciertas cosas, en algún momento hay que parar y dejar para más adelante la discusión de algunos temas.

La Fempinra en el puerto

-¿Cuándo nace la Fempinra?

-En 2003. Luchamos como intersindical contra la desregulación portuaria porque veíamos que era mucho tener seis terminales en el puerto, y que iba a derivar en conflictos sociales. Y la razón nos asistió lamentablemente. Los trabajadores pagaron el costo del cierre de la terminal 6. Es difícil conciliar los intereses de todos, pero con la Federación por primera vez se lograron convenios globales en el puerto. Se creó una cámara de empresas concesionarias de terminales y se avanzó en transparentar las relaciones laborales. Se redujo el número de trabajadores tercerizados, pero la tercerización no se termina, es una característica propia del trabajo portuario que responde a los picos del comercio exterior, donde la demanda varía. Si no hubiera una Federación, en lugar de haber un conflicto habría una docena. Es una construcción donde uno pudo haber cometido errores?

-¿Cómo cuáles?

-En la interpretación de las demandas de los compañeros en algunas terminales. Hay un desequilibrio porque las terminales compiten entre sí. Hay más movimiento en unas que en otras, y no tenemos que quedar prisioneros de una competencia comercial salvaje. Si hoy hay menor diferencia con Exolgan es porque esta Federación buscó siempre que las reglas de juego de ambas márgenes fueran parecidas.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)



Opinión
Qué contiene la otra agenda del comercio internacional

Por Lucio Castro (*)

Olvidada en medio de los precios y volúmenes récord de exportación del último lustro, renace, en medio de los estertores de la crisis, la "otra agenda" del comercio internacional de la Argentina. Los costos de exportación, logísticos y de transporte, sumados a políticas no distorsivas comerciales, son los verdaderos pilares microeconómicos de la competitividad local.

La Argentina figura en el puesto 23 -de 32 países- en el ránking del Banco Mundial " Doing Bussiness " sobre la facilidad de hacer negocios en América latina, apenas por encima de países de menor desarrollo relativo, como Paraguay. Entre 2008 y 2009, y en cuanto a la facilidad de comercializar bienes a través de las fronteras, el país cayó nueve lugares (del puesto 106 al 115) en este ránking. La baja se explica por el incremento en los días necesarios para importar, casi el doble que en los países de la OCDE (casi 20 contra 10) y de los costos de importación (que son también dos veces mayores). Comparado con los países de mayor desarrollo, nuestro país solicita el doble de documentación para concretar una operativa de exportación y los costos son 50% superiores.

Una encuesta recientemente realizada por el BM confirma que las regulaciones aduaneras, y en general del comercio exterior, son un obstáculo importante para las empresas argentinas, en especial para las de menor tamaño. Más de 20% de las pyme identifican eso como un significativo impedimento a la hora de exportar. De hecho, la misma encuesta revela que para las pyme, realizar una exportación demora casi seis días aquí frente a sólo cuatro en la OCDE.

Los costos logísticos son otro de los impedimentos microeconómicos para el desarrollo del comercio exterior argentino. De acuerdo con los Indicadores del Comercio Mundial, los costos de transporte aéreo a los Estados Unidos desde aquí aumentaron de 5.27 del valor importado en 2000-2004 a casi 12 en 2006-2008, es decir, un 128%. En el mismo período, el promedio para América latina sólo aumentó 13%. De hecho, un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sugiere que una reducción en 10% en los costos de transporte aumentaría 45% las exportaciones de la Argentina, por ejemplo, a los Estados Unidos.

Al mismo tiempo, los exportadores locales enfrentan una serie de políticas distorsivas en el campo del comercio exterior. Para el sector agroindustrial y energético se suman a los derechos de exportación, que son más elevados y comprensivos que en los de países de similar nivel de desarrollo, restricciones cuantitativas y prohibiciones discrecionales que agregan una elevada incertidumbre al negocio.

Para un número creciente de sectores, la aplicación cada vez más difundida de licencias no automáticas, que ya abarca a más de 1000 productos que representan más de 10% de los bienes importados de acuerdo con un trabajo reciente de Cippec, restringe la incorporación de insumos clave para la industria.

Los cambios

Todo hace esperar que la bonanza de precios internacionales, motorizada por el proceso de transformación estructural de las economías asiáticas, seguirá dinamizando las posibilidades del comercio exterior, y con ello, del desarrollo económico argentino en las próximas décadas. Sin embargo, sin una decidida acción enfocada a mejorar los fundamentos microeconómicos y eliminar las distorsiones que atenazan al sector exportador no será posible enfrentar los desafíos centrales de la diversificación productiva y el incremento del valor agregado y contenido tecnológico de nuestras exportaciones. Para diversificar y lograr un upgrading exportador es preciso tener certidumbre normativa, estabilidad económica, certidumbre sobre el cumplimiento de los contratos y avanzar decididamente sobre la "otra agenda".

(*) El autor es director del Programa de Inserción Internacional del Cippec



Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Exportaciones argentinas
Un contexto adverso, pero con futuro promisorio

Por Debora Giorgi
(*)

A partir de septiembre del año pasado, fruto del estallido de varios segmentos de alto riesgo del sistema financiero, conocimos la mayor crisis internacional de los últimos 50 años. En tan sólo dos trimestres cambió por completo la realidad del mundo tal cual la conocíamos, y a partir de la cual efectuábamos nuestras previsiones de política y de negocios. Rápidamente el crack financiero se trasladó al sector real, registrándose un fenomenal retroceso en la producción y el comercio internacional. Frente al deterioro generalizado de los indicadores económicos globales, Argentina muestra un desempeño relativamente alentador en materia de exportaciones.

Durante el primer semestre de 2009 las exportaciones argentinas de bienes manufacturados, de origen agrícola e industrial, que representan el 70% de nuestras ventas, se contrajeron un 9,2%. Esta caída, para ser analizada requiere ser contextualizada entendiendo la situación que atravesamos. En Estados Unidos la caída es prácticamente del doble o en Europa tres veces ese valor. Si comparamos con lo acontecido en países de la región observamos lo mismo. Brasil registra un descenso del 30,4% y Chile el 20,7%. Así, en el momento más competitivo del mercado mundial vemos cómo la Argentina consolida la estructura exportadora que conformó en los últimos años. Donde, entre 2004y 2008, las exportaciones se duplicaron aumentando en US$ 35.000 millones, al tiempo que se diversificaron los mercados en los que vendemos y la oferta de productos que colocamos.

¿Qué es lo que ocurrió en la Argentina durante los primeros momentos de 2009? El Estado, que había recuperado su rol de generador de políticas activas, orientadas al crecimiento con inclusión, actuó para contener los efectos de la crisis mundial y apalancar el sostenimiento del esfuerzo exportador del sector privado. Así, instrumentó un conjunto de medidas tendientes a proteger y mantener pujante el mercado interno. Estas medidas van en el mismo sentido que las adoptadas por muchos otros países aunque con desembolsos mucho más modestos que los observados en otras naciones. El gasto en políticas activas de las principales economías mundiales fue de US$ 5,6 billones, incluyendo ayudas financieras y estímulos al sector real, en América latina fueron US$ 206.000 millones de los cuales el 61% correspondió a Brasil.

Desafíos

Finalizado el segundo trimestre de 2009 vemos que, gracias a la intervención pública, las condiciones financieras internacionales han mejorado más de lo esperado, el ritmo de contracción de la actividad económica está moderándose y se espera que la mejora se traslade al comercio. Argentina, en este contexto adverso pero con señales que permiten abrigar esperanzas de un futuro promisorio en virtud de las menores restricciones financieras, el dinamismo de los grandes mercados emergentes de Asia y América latina y las complementariedades que con ellos tenemos, se enfrenta al desafío de continuar consolidando una especialización comercial virtuosa.

El tránsito al desarrollo sustentable tiene que ver con incentivar la integración entre empresas, sectores y cadenas productivas. Esta es la base indispensable para alcanzar una inserción internacional virtuosa basada en una corriente de comercio y de inversiones desde y hacia nuestro país. El objetivo es perfeccionar en forma permanente una canasta exportadora que incorpore de modo progresivo productos de alto contenido tecnológico o alto grado de innovación, mayor valor agregado y una permanente diversificación y apertura de mercados en los cuales podamos ofrecer saldos exportables crecientes.

(*) La autora es ministra de la Producción de la Nación



Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Promoción
Productos locales que se adueñan de la agenda francesa

Representantes de más de 250 empresas francesas participaron de la segunda degustación de vinos argentinos que se hizo el miércoles pasado en la sede central de la Organización Internacional de la Viña y del Vino, en París.

Prestigiosos sommeliers y jefes de compra de los hoteles Crillon, Ritz, Le Meurice, George V, Sofitel, Saint James y Sol Melia; de restaurantes y bares emblemáticos como el Baccarat, Les Deux Magots, Benoit Paris, Moulin Rouge, La Marée, Anahí, y grandes tiendas y supermercados entre los que se destacaron Galerías Lafayette, grupo Carrefour, Monoprix y Super U, se entrevistaron con más de 25 distribuidores que representaron a 50 bodegas nacionales (Arizu, Colomé, Trapiche, Bianchi, Rutini, Nieto Senetiner y Zuccardi, entre otros).


Participaron, entre otras, Arizu, Colomé, Trapiche, Flecha de los Andes, Postales del Fin del Mundo, Lagarde, Bianchi, Rutini, Nieto Senetiner, Terrazas de los Andes. - Foto: Archivo


Vista de la sala principal de la sede central parisina de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), institución mundial de cúpula del vino que nuclea a los 35 principales países productores de vino


Más de 250 empresas francesas asisitieron a la degustación de vinos argentinos por medio de sus prestigiosos sommeliers y jefes de compra. - Foto:Archivo

La actividad fue organizada por la sección Económica y Comercial de la embajada Argentina en Francia, que reeditará además, entre el 14 y el 31 de octubre próximos, junto con la Fundación ExportAr, la Animación Alimentaria de Argentina, a bordo de los vagones-bar de las líneas de los trenes de alta velocidad (TGV).

Edgardo Malaroda, jefe de la sección Económica y Comercial destacó, que gracias a las rondas de negocios de la primera edición, la empresa Valade y Transandine, importadora y distribuidora de vinos de la Bodega La Rural en Francia, cerró un contrato con la cadena de restaurantes Buffalo Grill, que le permitió incorporar desde el 1º de julio último el vino fino San Felipe en los 325 establecimientos gastronómicos de Francia. Para este año, la firma ya vendió dos contenedores de 20 pies (equivale a 24.000 botellas). Para 2010 la empresa confirmó pedidos de Buffalo Grill por 60.000 botellas, agregó.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


La crisis / Informe de OMC, Unctad y OCDE
El proteccionismo no se generalizó en el mundo
Pero muchos países, como la Argentina, adoptaron barreras

No hubo una generalización de las restricciones al comercio o a la inversión como reacción a la crisis, aunque sí se registraron movimientos proteccionistas, según un informe difundido ayer.

El estudio fue hecho a pedido de las potencias del G-20 (entre ellas, la Argentina), por la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Se advierte que, en el período estudiado (abril-agosto de 2009), algunos miembros del G-20 aumentaron los aranceles e introdujeron nuevas medidas no arancelarias. La Argentina figura entre ellas.

En el anexo I del documento, aparecen las medidas vinculadas con el comercio que aplicaron las distintas naciones. En el caso de la Argentina, se enumeran 11 medidas, entre las que aparece: la incorporación de 12 nuevos ítems en el listado de productos sujetos a licencias de importación; la introducción de valores criterio para importaciones de productos, como cerámica y manufacturas de metal, sweaters y radiadores; el cambio en los procedimientos de importación de neumáticos; las investigaciones antidumping iniciadas a productos provenientes de Brasil y de China, y el cambio en la cobertura de las licencias no automáticas de importación.

En un recuadro de "Información no verificada", además, se dice que, en la Argentina, se reportaron demoras en las licencias, en varias fechas, de acuerdo con información empresaria y de la prensa.

Según estos organismos internacionales, los paquetes de estímulo y apoyo gubernamentales también contienen, en algunos casos, elementos que "favorecen a los productos y servicios nacionales en detrimento de las importaciones", mientras que "algunos patrones de apoyo pueden discriminar a empresas extranjeras o actuar como barreras para alejar flujos de inversión".

El informe compara el inicio de investigaciones antidumping en los primeros siete meses de 2008 y de 2009. Mientras que Brasil y Estados Unidos las redujeron, la Argentina las aumentó de 14 a 19.

El informe analiza también las políticas de inversión y sostiene que 17 de los 20 miembros del G-20 tomaron alguna acción vinculada con la inversión. En el caso de la Argentina, se refiere a políticas destinadas a relajar los controles de capital introducidos en 2005.

Recomendaciones

La OCDE, la OMC y el Unctad creen que los gobiernos necesitan elaborar una estrategia para salir de estas políticas macroeconómicas y advierten que, mientras el mercado laboral sigue sufriendo, aumentan las posibilidades de que se incrementen las medidas proteccionistas. El estudio considera que continúa habiendo riesgos para las inversiones y el comercio, y predice que éstos seguirán existiendo hasta que la recuperación económica se asiente firmemente y el empleo y las oportunidades de negocio vuelvan a crecer.

Según las previsiones presentadas ayer en Ginebra, el volumen de comercio mundial se contraerá este año en un 10%. También se señaló que junio fue el primer mes, desde el comienzo de la crisis, en el que la mayor parte de las grandes empresas registraron cifras positivas de exportación en relación con el mes anterior.

Consecuencias

* Nueva disputa: el estudio llega en medio de la controversia desatada por los nuevos aranceles que Estados Unidos impuso a la importación de neumáticos chinos.

* Temor por el efecto contagio: los especialistas temen que éste sea el comienzo de una "reacción en cadena" que afecte la exportación de otros productos chinos.

* La contraofensiva: luego de que Estados Unidos impuso estos aranceles a los neumáticos chinos, el gobierno de China inició investigaciones sobre supuestas importaciones de carne de pollo y autopartes de Estados Unidos a precios demasiado bajos.


Fuente: LA NACION (ir)


Publicidad y marketing / Avisos, campañas, agencias
Otro mensaje optimista de Coca-Cola
Los avisos se enmarcan en la campaña de la empresa "Destapá felicidad"; el concepto de "salud emocional"

Alberto Borrini
Para LA NACION

El nuevo comercial "Cielo", de Coca-Cola, invita a ver la realidad cotidiana con optimismo, en el contexto de la campaña titulada "Destapá felicidad". La marca renueva así su habitual actitud positiva ante la vida.

La empresa refirma su credo: la felicidad está en nosotros y en apreciar la mitad llena de la copa. El anuncio lo expresa a través de la experiencia de una pareja de jóvenes que eleva su mirada e inspira con su iniciativa a la gente que la rodea.

"«Cielo» es un mensaje inspirador y optimista que invita a redescubrir y apreciar los pequeños rituales de la vida cotidiana", expresa Alberto Velasco, gerente de Marketing de Coca-Cola de Argentina.

Filmado en la Argentina y Uruguay, para ser difundido también en otros países de la región, el comercial fue creado por el director general creativo de la agencia Young & Rubicam, Martín Mercado, el mismo que hace algunos años ideó uno de los anuncios más memorables de la marca: "Coca-Cola para todos".

Mercado está estrechamente consustanciado con la publicidad de la empresa, pese a que "Para todos", que llevó la resistida presencia constante del producto en pantalla a una nueva y eficaz instancia, lo creó cuando militaba en otra agencia. Sobre el actual, explica que la canción "Cada vez que sale el sol", que acompaña en la banda sonora al relato, es de Sergio Denis; en el anuncio lo interpreta el conjunto "Teen Angels", pero sólo para su difusión en el país.

La ficha técnica menciona, además de Mercado, a los directores creativos Darío Rial, Martín Goldberg y Diego Tuya, a este último también como director de arte. Los contactos del cliente fueron Guido Rosales, Javier Meza, Alberto Velasco y Daniel Vercelli. Pucho Mentasti y Watta Fernández dirigieron el comercial para la firma Blue, y la posproducción estuvo a cargo de Bitt Animation.

El rol de las grandes marcas, observado desde su comunicación, presenta ahora dos facetas distintas que a veces se confunden: la comercial, vinculada como siempre con el mercado, y la social, que faculta a las marcas para actuar sobre sus circunstancias.

Suelen hacerlo indirectamente, porque sin salirse del molde la publicidad comercial siempre transmite buenas noticias (contadas, además, de manera desenvuelta y simpática), o directamente, cuando hay necesidad de aumentar la dosis de optimismo para ayudar a los consumidores a superar una realidad más opresiva. "Cielo" es un buen ejemplo de esta alternativa.

Precedente antológico

Resulta casi imposible no evocar, en esta ocasión, un precedente antológico de la capacidad de reacción de la publicidad en los momentos difíciles. Ocurrió en la década del 60, en plena Guerra de Vietnam, que por la fuerza de la televisión persiguió a los espectadores hasta su propio living. Las noticias de la derrota tuvieron un efecto devastador en el ánimo y la voluntad de los consumidores. Para enfrentarlo, Madison Avenue (la avenida de Nueva York donde están las principales agencias) sacó de la galera un nuevo género, la comedia brillante publicitaria, que fue decisiva en la carrera profesional de Mary Wells, su creadora.

Pero los dos casos presentan diferencias, en el campo de los productos y de las circunstancias en que la publicidad debió actuar. "Destapá felicidad" empalma con una actitud ante el mercado y la sociedad que Coca-Cola mantiene prácticamente desde su fundación, y que ahora es respaldada, además, por un estudio sobre salud emocional que presentaron, al mismo tiempo que "Cielo", la socióloga Paula Magariños, Mercado y Karzi Olivella, gerente de Marketing de Coca-Cola de Argentina.

La salud emocional

Según dicho estudio, tres son los ejes que contribuyen a la salud emocional: el orden, entendido como organización de las pequeñas cosas de la vida cotidiana; el intercambio con los demás, y el sentido de pertenencia a una familia o un grupo.

En este marco, el 90% de los encuestados afirmó valorar la mesa familiar como espacio que favorece la pertenencia aludida, las relaciones y el conocimiento del otro. El humor y el juego compartido son clave para el 80%. Para 9 de cada 10 familias, las rutinas y las prácticas que ordenan y estructuran la vida cotidiana son fuentes de salud emocional y de contención.

La encuesta permitió también delinear tres diferentes tipologías de familias, delimitadas por los momentos vitales de cada una, sus estilos y preferencias: las familias en crecimiento, las que están construyendo su identidad, y las familias en red. En estas últimas, las prácticas fundamentales son el intercambio o interrelación con la sociedad que las rodea.

"El bienestar logrado en cada caso -concluye Olivella-, lo canalizamos a través de nuestra publicidad. «Cielo» se inserta en el núcleo del concepto de pertenencia e irradia todo ese optimismo que la marca propone desde hace tanto tiempo".



Fuente: LA NACION (ir)


COMENZARON LAS ELECCIONES ESTUDIANTILES EN LAS FACULTADES DE LA UBA
Afiches, volantes y votos académicos

Los 300.000 alumnos de la Universidad de Buenos Aires pasan por las urnas desde ayer y hasta el viernes para renovar los centros estudiantiles y elegir representantes en los consejos directivos. Aquí, una crónica de la primera jornada.

Por Julián Bruschtein

“No quiero más papeles”, grita una alumna de la Facultad de Medicina con un pilón de volantes en la mano, cuando le ofrecen por enésima vez las propuestas de las agrupaciones que se postulan para representar a los estudiantes en el consejo directivo y para conducir el centro estudiantil. Con un padrón que ronda los 300.000 estudiantes, con clima intenso pero tranquilo, ayer comenzaron las elecciones de alumnos en las trece facultades de la Universidad de Buenos Aires. La asistencia a las urnas fue constante, pero se esperaba que la mayor parte se acerque a votar entre mañana y el viernes, cuando concluyan los comicios.

La característica sábana multicolor de afiches de todas las agrupaciones colgando del techo recibe a los estudiantes de Ciencias Sociales. “¿Sos de Sociología o de RT?” (Relaciones del Trabajo), preguntan sin cesar los militantes antes de entregar el volante indicado, porque también se votan representantes para las juntas de carreras. En el edificio de Marcelo T. de Alvear al 2200 no hay lugar para más anuncios de ningún tipo. En el piso también hay pegados carteles con propuestas para el centro de estudiantes y el consejo. Las ventanas están ocupadas, los cables, las barandas de las escaleras e incluso los escalones tienen inscripciones alusivas. En el tercer piso, lugar de la votación para Sociología, los alumnos hacen cola en las mesas. “Macri”, anuncia poniendo voz de chanza una de las autoridades de mesa con la cédula de un chico en la mano. “El chiste me lo hacen seguido, pero lo peor es que trabajo con un contrato precario en el gobierno de la ciudad”, se quejó antes de entrar en el cuarto oscuro.

A la vuelta, sobre Paraguay al 2100, la estudiante de Medicina no quiere más volantes. Gran cantidad de militantes van y vienen repartiendo panfletos y explicando las propuestas de sus agrupaciones. “Ahora está todo tranquilo, pero la semana pasada nos visitó la barra brava de Argentinos Juniors”, dice Paolo, de El Gradiente (centroizquierda). Las denuncias cruzadas entre agrupaciones crecieron desde el desembarco de Nuevo Espacio (ex Franja e independientes), cuyos militantes niegan las acusaciones. Por atrás se pasea otra militante con una nariz de payaso “para ponerle un poco de alegría a la votación después de la campaña agresiva”, explica.

En el subsuelo, donde las mesas de votación esperan a los alumnos, los dirigentes del QRS, la actual mayoría, sacan los primeros números “a boca de urna”. La izquierda, que se presenta en El Frente (PO, CEPA, MST, y aliados), dice estar segura de “ganar el consejero de la minoría”, según palabras de un dirigente. Su expectativa estaba puesta sobre las urnas del Ciclo Básico Común (CBC), que a diferencia de años anteriores se habilitaron en sus respectivas sedes para volver a la tarde, después de un escándalo que incluye una falsa resolución judicial.

Cruzando la Plaza Houssay, en la Facultad de Ciencias Económicas, los estudiantes se agolpan en la puerta del edificio entre gente que les ofrece volantes y programas. Pero al ingresar en el edificio, el escenario cambia: no se ven carteles, ni volantes, ni tampoco militantes. “Hicimos un acuerdo y se resolvió que en el edificio hubiera veda política”, explicó un referente de Causa Estudiantil. La restricción llega hasta donde comienza el patio: a partir de allí se forma un pasillo interminable de personas que vuelven a ofrecer volantes, afiches e información sobre las mesas de votación. Se distinguen entre sí por los colores de las remeras: naranja para Nuevo Espacio, rosa para el Movimiento x Económicas (independientes, PO, CEPA-PCR), negras para Causa Estudiantil (socialistas K). “Por ahora votaron cerca de cuatro mil estudiantes”, comenta un dirigente y agrega que, durante toda la semana, se espera la asistencia de “entre 35 y 37 mil alumnos”, sobre una matrícula de alrededor de 60 mil estudiantes.


Fuente: PAGINA/12 (ir)


OPINION
La ética normalizada no es ética

Por Silvia Rivera, Marta Schufer y otros (*)

La bioética tematiza los conflictos de valores en el campo de la atención de la salud y de la investigación biomédica. Para su ejercicio cuenta con espacios institucionales específicos: los Comités de Etica. El desarrollo de los comités ha sido progresivo, pero desigual. Uno de los desafíos que enfrentan los comités es la construcción de una identidad compartida, dentro de las líneas que traza la bioética. Se trata de líneas claras pero abiertas, porque la ética supone libertad de pensamiento y acción. Se oponen a la ética el dogmatismo y el autoritarismo que generan tanto jerarquías como exclusiones. Porque la bioética se sustenta en la convicción de que todos somos sujetos activos del debate. No se trata de instaurar un nuevo “despotismo ilustrado”, sino de compartir el proceso de toma de decisiones. Para lograr este objetivo, los comités deben resistir la presión de la “racionalidad burocrática” que genera circuitos esclerosados para la circulación de palabras consignadas en formularios que sólo admiten aquello que la gestión de turno nos habilita a decir. Sorprende entonces leer, en la Resolución Nº 0962 del Ministerio de Salud del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, del 17 de marzo de 2009, la implementación de un Programa de Bioética que reconoce entre sus objetivos “la normalización, registro, acreditación, auditoría y normatización de los Comités de Ética”.

“Normalizar” quiere decir ajustar a la norma. Para “normalizar” alguien debe haber primero definido qué se considerará “normal”. Ahora bien: ¿quién o quiénes han establecido la norma? ¿A través de qué mecanismos o procedimientos lo han hecho? ¿Dónde se consignan los parámetros de normalidad para los comités? Estas son las preguntas que todos, como ciudadanos, debemos formular. Porque una ética normalizada no es ética y la autonomía de los comités es condición necesaria para su funcionamiento. Sin duda, el potencial de la ética puede resultar incómodo y un recurso para domesticarlo es burocratizar el trabajo de los Comités de Etica, confinándolos al espacio limitado de una bioética construida a la medida del “statu quo” social.

En la resolución citada se lee que “resulta de vital importancia diferenciar entre Comités de Etica en Investigación y Comités de Etica Clínica, ya que sus funciones, y por ende la conformación y pericia de los integrantes de ambos comités son muy distintas”. Ahora bien: ¿para quién o quiénes esta separación es de vital importancia? No para la comunidad destinataria de la transferencia de los resultados de las investigaciones a la atención cotidiana. Comunidad que debe estar representada en los Comités de Etica de la Investigación, si entendemos que la revisión de protocolos no se limita a cuestiones formales, sino que incluye la reflexión sobre prioridades, sentidos, valores. De la complejidad técnica de un protocolo no se sigue la misma complejidad para comprender si es bueno, justo y de valor comunitario realizarlo. ¿Por qué entonces reclama la resolución competencias “muy distintas” para ambos comités?

Algunos hospitales han recibido una encuesta que solicita datos acerca de los comités. Preocupa que los responsables del Programa de Bioética del Ministerio de Salud de la ciudad consideren que algo de esta encuesta se relaciona con la ética. La ética trata de valores y éstos no son consignables en tablas o mensurables cuantitativamente.

En la convicción de que la ética no puede ni debe ser normalizada, apostamos al potencial democratizante de los Comités de Etica, como lugares que propician la participación activa de los ciudadanos en el debate en torno de la salud comunitaria, que incluye a la investigación como uno de sus pilares, junto con la educación y la asistencia.

(*) Rivera es filósofa (UBA/UNLa) y Schufer es socióloga (Conicet). También firman los médicos pediatras María Clelia Orsi, Santiago Repetto (Hospital Posadas), Teresa Pereira Silva y David Verón (Hospital Houssay) y la estudiante Mariana Soto Pacheco (UBA).


Fuente: PAGINA/12 (ir)


Un estudio del plan nacional de lectura reveló que los alumnos primarios y secundarios acuden por libros e información hasta seis veces por semana
Los chicos visitan cada vez más las bibliotecas de sus escuelas
La investigación, impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación, se realizó sobre 600 colegios de Formosa, Buenos Aires y Chubut. Sólo un cinco por ciento de los establecimientos relevados carecía de sala de lectura.

Yésica De Santo


Un recuerdo de todos. En plena hora de clase, una biblioteca de una escuela pública colmada de alumnos que se hacen tiempo para jugar y aprender.

“Las bibliotecarias ya no son esas señoronas con rodete, anteojos y cara larga, y las bibliotecas tampoco son sólo depósitos de libros. Los chicos están acudiendo cada vez más y es necesario romper con algunos mitos”, dijo orgullosa Margarita Eggers Lan, directora del Plan Nacional de Lectura. El organismo que conduce acaba de realizar una investigación en 600 escuelas primarias y secundarias de las provincias de Buenos Aires, Chubut y Formosa titulado “Las bibliotecas escolares en Argentina”. Según el informe, en 2008, el 49,1% de los chicos del nivel primario acudió a la biblioteca de su escuela más de seis veces. El 45,1% de los estudiantes secundarios también lo hizo en más de seis ocasiones.

Los resultados también arrojaron que un 33,6% de los alumnos admitió ir todas las semanas y un 63,5% aseguró que utiliza el servicio de préstamo de libros a domicilio. El estudio, impulsado por el Ministerio de Educación, fue difundido ayer en la Biblioteca Nacional de Maestros situada en el Palacio Sarmiento. Allí –frente a docentes, bibliotecarios y políticos– también se anunció que el 88,5% de las escuelas argentinas tiene una biblioteca y el 70% de los colegios tiene un plan para fomentar el hábito de lectura entre los estudiantes, aunque en el nivel secundario estas estrategias disminuyen casi a la mitad.

Además, la mayoría de estos espacios cuenta con un promedio de 2.500 libros y reciben la visita de hasta 60 alumnos por día, mientras que un 5% de los establecimientos no cuenta con bibliotecas. El sondeo en alumnos de cuarto grado del primario demostró el interés de los chicos en la lectura del material provisto por las bibliotecas. El 65,9% lee libros de cuentos, poesías, novelas e historietas, el 25% manifestó que lee libros de ciencias y un 56,8% respondió que va a la biblioteca a buscar un libro que le pidieron en clase.

Algo similar ocurre con los chicos de la escuela secundaria. Pareciera que los espacios de lectura dejan de ser lugares sombríos y aburridos y se transforman –todo lo contrario de lo se podría pensar– en lugares donde también hay una búsqueda del deseo de leer y al que los adolescentes y jóvenes acuden para encontrar información, estudiar o pasar un buen rato.

El 71,2% de los alumnos consultados de escuelas privadas acude a la biblioteca con amigos. “En la biblioteca viví muchas anécdotas, siempre me ayudó cuando la necesité, casi nunca me falló”, dijo un alumno del primer año del polimodal de Chubut cuyo testimonio fue recogido en el informe. Otro alumno de cuarto año del secundario de Formosa afirmó: “Los bibliotecarios y la bibliotecas son parte de Formosa”. Adriana Redondo, encargada del estudio, dijo al respecto: “Esto demuestra una alta identidad con el lugar”.

El relevamiento se llevó a cabo en el ámbito del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), perteneciente a la Organización de Estados Iberoamericanos. El director de ese organismo, Darío Pulfer, admitió que el mismo estudio realizado en España arrojó datos contrastantes. En el País Vasco, la calidad de servicios bibliotecarios habría sido mucho menor de la relevada en nuestro país.

TODO MUY LINDO PERO... “Los nazis quemaron millones de libros. Lo mismo hizo el último autodenominado proceso. Estos actos siempre me dieron a pensar que los libros representan un gran valor, que por eso se buscó eliminarlos”, dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni, que consideró “muy auspicioso” que el 90% de las escuelas tenga biblioteca porque eso beneficia el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero manifestó no estar satisfecho todavía con la calidad educativa. “El Estado muchas veces es invisible en sus aciertos, pero éste es sin duda uno de ellos, ya que sirve para derribar mitos acerca de las bibliotecas escolares, su estado y las personas que las atienden”, manifestó Sileoni.

Por su parte, Margarita Eggers Lan admitió: “Tenemos que reconocer que nos faltan muchas cosas por hacer, por ejemplo en lo edilicio y en ampliar las comodidades, terminar de hacer bibliotecas donde no las hay y proveer de más libros”, dijo Eggers y agregó: “Es elemental que las familias se preocupen en incentivar a los chicos para que se acerquen a la lectura, falta más concientización social sobre la importancia de la lectura”.

AL BIBLIOTECARIO CON CARIÑO. “Ajenos al polvo y a la luz artificial, ellos son felices caminando por los laberintos de la biblioteca, esperando dar con ese libro que necesitamos”, escribía el escritor Jorge Luis Borges. El domingo fue el Día del Bibliotecario. La fecha se corresponde con el nacimiento de Mariano Moreno y con la edición de la Gazeta de Buenos Ayres del 13 de septiembre de 1810. En esa edición apareció un artículo escrito por el prócer que, titulado “Educación”, a secas, informaba sobre la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional. El acontecimiento sirvió además para nombrar a los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la independencia de la República.

Cientos de profesionales que acudieron ayer a la presentación del estudio opinaron sobre la situación de las bibliotecas. Carolina Di Gennaro, 31 años, bibliotecaria en el Palacio Sarmiento, expresó: “Éste es un oficio que me gusta desde que era chica. Sería bueno que se fomente mucho más la importancia que tienen las bibliotecas para el futuro del país como instrumento para acceder al conocimiento”.

Según la opinión del 86% de los bibliotecarios, “la actividad más asiduamente desarrollada por los alumnos en la biblioteca es la consulta de libros y otros materiales de ciencias”, y el 82,6% afirmó que la biblioteca estimula la lectura de los alumnos. María Teresa Scopelli es bibliotecaria del colegio Gabriela Mistral de Berisso y para ella la biblioteca es: “Puro servicio a los alumnos y maestros. Lo que se podría cambiar es que siempre faltan libros y también se debería alimentar mucho más el estímulo de los chicos para acceder a la lectura”.

OPINIÓN

Todo depende del encuadre
Silvia Elena Collazo (Licenciada en Ciencias de la Educación - UBA)

En estos momentos de quejas más o menos fundadas sobre la derrota que los textos impresos sufren a manos de todo lo que emerja de una pantalla, debemos tomar como una buena noticia que las bibliotecas escolares estén cada vez más visitadas.

Frente a las críticas que sufren acontecimientos culturales masivos como las ferias de libros, hay un contraargumento sencillo: es mejor leer que no leer; que haya una feria de libros y no una de videojuegos bélicos.

Si los chicos están asistiendo cada vez más a las bibliotecas de sus aulas y de sus escuelas, es un logro de quienes les proponen esto. Sin embargo, un dispositivo didáctico deviene en una verdadera estrategia pedagógica, si es un mecanismo que no gira en el vacío. Ir a la biblioteca es maravilloso, dependiendo de cómo esté encuadrada la tarea.

Los docentes saben que los estudiantes deben tener claro el propósito de lo que van a hacer, para que el trabajo no sea extraño a sus intereses; deben permitirles explorar, acompañarlos en la pequeña angustia que implica la incertidumbre de la elección, fomentar su curiosidad, enseñarles a registrar lo que consideren valioso, volcar su opinión personal.

Luego, cuando vuelvan al aula, es fundamental que, como grupo, recreen, desde sus emociones y sus habilidades intelectuales, lo que hicieron en otro espacio, valorando el tiempo invertido.

Si los alumnos están yendo cada vez más a las bibliotecas escolares, nuestro futuro se está construyendo con mayor solidez. Y los distintos actores educativos tienen la preciosa oportunidad de ofrecerles su profesionalismo y su corazón. Porque no todo está perdido.

 

Fuente: CRITICA DE LA ARGENTINA (ir)


Reconocimientos
Educación tiene siete nuevos académicos
Incorporan a Rodríguez Giavarini y a Guadagni

La Academia Nacional de Educación, que preside el doctor Horacio Sanguinetti, aprobó la incorporación de siete nuevos miembros. Se trata de figuras con reconocida trayectoria en distintas disciplinas: Beatriz Balian de Tagtachian, Alieto Aldo Guadagni, Roberto Manuel Igarza, Horacio Alcides O?Donnell, Adalberto Rodríguez Giavarini, Marta Beatriz Royo y Luisa Margarita Schweizer.

Beatriz Balian de Tagtachian es socióloga y, actualmente, dirige el Departamento de Sociología de la Universidad Católica Argentina. Es miembro, además, de la Comisión Mundial de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector.

Alieto Aldo Guadagni es economista y autor de un centenar de artículos en medios de comunicación, entre ellos La Nacion. Escribió diez libros, cuatro de ellos sobre temas de educación. Fue embajador argentino en Brasil, ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires y secretario general de la Gobernación. Actualmente es profesor en la maestría en relaciones internacionales, en la Universidad Torcuato Di Tella.

Roberto Manuel Igarza es doctor en Comunicación Social e ingeniero egresado del Instituto Federal de Enseñanza de Informática y Gestión de Lausana, Suiza. Hoy es director del área de posgrados en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral.

Otro de los futuros académicos es Horacio A. O?Donnell, abogado y rector emérito de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Hasta junio de 2008, presidió el Consejo de Rectores de Universidades Privadas.

De extensa trayectoria académica y política, el doctor Adalberto Rodríguez Giavarini es economista y preside el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Fue canciller durante la presidencia de Fernando de la Rúa y es profesor de economía y macroeconomía en varias universidades. Es autor de numerosas publicaciones. Recibió el doctorado honoris causa en la Soka University del Japón y las Palmas Sanmartinianas en el Perú, entre otras instituciones.

La profesora Marta Beatriz Royo, destacada especialista en latín, que desde 1960 enseña esa disciplina en el Colegio Nacional de Buenos Aires, es otra de las incorporaciones en la academia. Actualmente, dirige el Instituto de Investigaciones en Humanidades Gerardo H. Pagés.

También fue designada académica Luisa Margarita Schweizer, licenciada en letras y doctora en filosofía y en literatura. Dicta clases en la Universidad Católica de Santa Fe.

 

Fuente: LA NACION (ir)


CONFLICTO EN LA EX TERRABUSI
Kraft ya no produce y crece la preocupación

Por Antonio Rossi

Hoy se cumplen 25 días del conflicto en Kraft, la dueña de alguna de las marcas más populares de galletitas. La fábrica está tomada y parada, interviene el ministerio de Trabajo de la Nación y lo haría en breve el ministerio de la provincia de Buenos Aires. Ayer los empleados, que reclaman la reincorporación de 160 despedidos, cortaron distintas avenidas porteñas y hoy a las 18 está previsto un acto en la puerta de la planta en la avenida Henry Ford y Panamericana. Los dirigentes sindicales de Kraft también organizaron para hoy a las 15,30 una marcha a la embajada de Estados Unidos.

El ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria pero ese plazo venció y la planta sigue ocupada.

Por cierto, la situación de Kraft, de capitales estadounidenses, encendió luces de alarma entre los industriales de la alimentación, Ayer la cámara que los cobija, la COPAL, expresó en un comunicado "su grave preocupación por los hechos que se vienen produciendo en la Planta Pacheco de Kraft Foods, caracterizados por la ocupación ilegítima de ese establecimiento, la violencia y la intimidación que llevan adelante un grupo minoritario de ex operarios despedidos conforme las leyes laborales vigentes".

Según la COPAL, dicho accionar implica una clara violación de la libertad de trabajo de los operarios que se desempeñan en el mismo, afectando también el derecho constitucional a ejercer toda industria lícita y la libertad de tránsito de la sociedad toda".

Para COPAL "el único camino para dirimir cuestiones litigiosas es ante la autoridad pública y los tribunales competentes a los que acudió oportunamente la empresa". La semana pasada Kraft Food Internactional hizo una oferta multimillonaria por su competidora suiza Cadbury, que hasta ahora no fue aceptada. Como Cadbury está en la Argentina, los despedidos de Kraft temen un ajuste mayor al "unirse las dos plantas".

Kraft cuenta con más de 3.500 empleados en la Argentina y tres plantas industriales, dos de ellas en la provincia de Buenos Aires, en Pacheco y en Tres Arroyos, y la tercera en Villa Mercedes, provincia de San Luis. En el mundo factura US$ 37.000 millones. Entre sus marcas están Suchard, Milka, Royal, Philadelphia, Tang, Oreo, Ritz y Club Social entre otras.

Fuente: CLARIN (ir)


Proyectos que no llegan / Lo que frenó la crisis global
Se demoran inversiones en turismo
En los últimos dos años, se promocionaron grandes emprendimientos para la ciudad y sus alrededores; hoy siguen siendo sólo maquetas

Evangelina Himitian
LA NACION

Hace dos años, se anunciaron como los grandes emprendimientos que les cambiarían la cara a la ciudad y a localidades bonaerenses, con inversiones multimillonarias. Se prometieron shoppings de nueva generación, con helipuertos, spa, superlujo y hasta hoteles. También se habló del desembarco de cadenas internacionales que montarían aquí sus hoteles seis estrellas.

Sin embargo, pasados más de dos años de aquellos anuncios, muchos de los grandes desarrollos urbanos siguen siendo sólo maquetas.

En algunos casos, la responsable fue la crisis global. En otros, se indicó que aparecieron conflictos con la legislación local que pararon las obras. Y también hubo grupos extranjeros que frente al incierto panorama decidieron esperar algún tiempo antes de decidir si efectivamente van a invertir en emprendimientos de lujo en la Argentina. Entre otros puntos, se evalúa si realmente el país seguirá siendo un polo de atracción para turistas premium, como se perfilaba en los últimos años.

El parate que le impuso al turismo la crisis global encendió el alerta. Entre 2007 y 2008, hubo por lo menos cuatro anuncios de desembarcos de hoteles seis estrellas en el país. La expectativa era grande y cada nueva cadena pretendía ser la sede del lujo VIP en la Argentina.

En rigor, según se informó desde la Secretaría de Turismo de la Nación, la categoría de seis estrellas no existe como tal, sino que se trata de una estrategia de marketing para denominar al superlujo. Pero, de hecho, no existen pautas establecidas que determinen los requisitos por presentar, por un hotel de tal categoría.

Uno de los emprendimientos anunciados el año pasado fue el desembarco en el país del grupo Jumeirah, con sede en Dubai y que posee otros 12 resorts en todo el mundo. La cadena se instalaría en Lobos, con una inversión de 80 millones de dólares, para levantar el complejo Jumeirah Culú Culú Polo Resort, de 500 hectáreas, que albergaría un hotel de 252 habitaciones, de las cuales 162 serían villas que los inversores podrían comprar para alquilar en conjunto con el hotel a terceros.

Según dijeron a LA NACION los voceros del grupo, que tiene oficinas en Buenos Aires, hasta el momento no ha habido avances en la construcción del proyecto, que iba a incluir cuatro restaurantes, ocho canchas de polo y una de golf, salón de convenciones y spa. Según se anunció el año último, la primera etapa iba a estar terminada en 2010. Sin embargo, aún no se han iniciado los trabajos. Hace tres meses, se supo que el grupo estaba esperando el desembarco de un fondo de inversión árabe, que está evaluando en profundidad la conveniencia de invertir en el país. En los últimos días, la información del proyecto, que podía ser consultada en la página www.culuculu.com.ar, fue retirada del sitio, así como los teléfonos de contacto.

Otras versiones indicaban que Jumeirah no se instalaría en Lobos, sino en Puerto Madero, como parte de uno de los hoteles del complejo Madero Harbour, en el dique 1, un emprendimiento de la constructora New Side, que incluye tres edificios de oficinas, seis de viviendas y un megacentro comercial que promete ser el más grande del país (ver aparte).

La historia de los proyectos que todavía no tuvieron su correlato real en el mapa de la ciudad sigue. El director de la desarrolladora G&D, que impulsa +5411 en el dique 1, anunció en mayo de 2007 una inversión de 100 millones de dólares. "Habrá oficinas, un hotel de lujo, 5000 m2 destinados a locales comerciales, y todos los edificios estarán conectados entre sí mediante una plaza pública", dijo, en ese entonces, Gabriel Mayo. La construcción, prometen ahora, comenzaría en 30 días, y la primera etapa se inauguraría recién en dos años. La demora se debió a que, el año pasado, se desató la controversia porque el proyecto incluía un edificio de 70 metros en un lote que mira al espejo de agua. Otros desarrolladores de la zona reclamaron que, en Puerto Madero, el código de edificación no permitía levantar torres de más de 20 metros frente a los espejos de agua. Esta situación frena el avance de las obras de +5411.

El hotel obrador

También en el dique 1, los lotes 4 y 5 fueron comprados por la cadena Mayan Resort, del grupo IQ de México. Hace casi dos años, se anunció que allí se levantaría otro hotel seis estrellas. Los hoteles de esta cadena apuntan a un público de muy alto poder adquisitivo. Una noche puede llegar a costar más de 1000 dólares. Para el proyecto de Puerto Madero, se preveían 150 habitaciones y se anunciaba que estaría inaugurado en 2011. Sin embargo, según se informó en la Corporación Puerto Madero, hasta el momento no ha habido avances de obra. LA NACION quiso comunicarse con los responsables de la cadena, pero en el predio sólo se levanta un obrador. Es decir, una casilla desde la que vigila un sereno. Ese es, por el momento, el avance del hotel seis estrellas.

Otro de los hoteles de superlujo que se anunciaron fue el que se instalaría en San Telmo. En mayo del año pasado, se informó que un grupo español abriría un hotel seis estrellas dentro del casco histórico. La inversión superaría los 50 millones de dólares para un hotel que tendría 160 habitaciones.

Como se trataba de una inversión atraída por el gobierno nacional, se inauguraría como parte de los festejos del Bicentenario. Sin embargo, desde la Secretaría de Turismo de la Nación, al ser consultados, se negó que existiera tal inversión en el país.


Fuente: LA NACION (ir)


GANÓ SU PRIMER GRAND SLAM
Del Potro: "Este es el mejor momento de mi vida"

Por Miguel Angel Bertolotto
Fuente: NUEVA YORK, ENVIADO ESPECIAL

Se tiró de espaldas, tan largo como es, sobre el cemento que desde ayer es uno de sus mejores compañeros. Se quedó inmóvil, unos segundos, con los dos brazos abiertos. Se paró, no sabía dónde ir ni qué hacer. Se tomó la cara con ambas manos: varias lágrimas ya corrían por su mejilla. Se saludó con Federer y terminó abrazado con su ídolo, todavía con la red de por medio. Se agarró la cabeza; una, dos, cinco veces. Se fue, decidido, en busca de su equipo y se fundió en abrazos interminables y conmovedores con Franco Davin (su coach; el tipo que le cambió el juego y la mentalidad), con Martiniano Orazi (su preparador físico) y con Ugo Colombini (su agente). El estadio, sacudido por 23.763 personas emocionadas y agradecidas por semejante espectáculo, estallaba. Por los altoparlantes se escuchaba la música de "Matador"... El matador estaba allá abajo, en el court azul. Era campeón, Juan Martín Del Potro. Flamante campeón del US Open, el torneo que soñó desde que soñaba sueños en Tandil.

Se sentó en la silla. Y esperó la ceremonia de premiación. Habló Federer y lo felicitó. Habló él en inglés ("esto siempre estará en mi memoria", arrancó), aunque se moría de ganas de hablar en castellano. Le pidió dos veces el micrófono al presentador, que no se lo quería dar. Al final se lo dio. Y él se deshizo en agradecimientos sinceros, profundos, que dejaron unos cuantos ojos vidriosos. "Le agradezco a mi equipo, porque sin ellos hubiese sido imposible hacer esto. Les agradezco a todos los argentinos, a mi mamá, a mi papá, a Julieta (su hermana), a mis abuelos, a mis amigos. A todos los que me apoyaron acá, en el estadio, y en Argentina. Esto es para todos ustedes". Y su voz se quebró.

Llegó la copa plateada a sus manos. Y la atesoró. Y la besó. Y la exhibió a los cuatro costados. La miraba y, seguramente, no podía creerlo. "Aunque pensé muchas veces en las horas previas cómo sería levantar la copa, en ese momento tan especial me parecía raro tenerla en mis manos, estar con ella sacándome las fotos, y que no fuera Federer el que estuviera en mi lugar", confesó más tarde, cuando la sonrisa no dejaba ni un segundo de iluminarse el rostro de pibe. Y elogió a Roger: "Me dijo que disfrute, que ése era mi momento. Y es cierto: este es el mejor momento de toda mi vida".
Ya era noche en Flushing Meadows. Noche feliz, noche mágica de este Del Potro que asombró a propios y a extraños. Cuarto tenista argentino en consagrarse campeón de un torneo de Grand Slam (Vilas, Sabatini y Gaudio fueron los anteriores). Y ya clasificado, por ser ganador de un major, para el Masters de Londres. Y propietario de un premio impresionante en dólares: 1.600.000 por el título, más 250 mil por ser tercero en la serie US Open. ¡A quién le importa el dinero a esta altura!
Lo que pasó antes, en ese Arthur Ashe ululante y cambiante, ya entró de lleno en la historia, como entró Del Potro. Un estadio que primero se inclinó por Federer, como se inclinan todos los estadios del planeta. Que después, cuando vio que Del Potro era (en ese comienzo) el más débil, fue mutando el apoyo. Tanto que el "¡ole, ole, ole, ole, Del-po, Del-po!", que se inició desde las gargantas argentinas, pronto se empezó a escuchar con acento estadounidense, o con acentos extraños, porque todos se prendían. Y eso levantó a Del Potro. Y eso le hizo ver a Federer, probablemente, que esta vez los corazones de la multitud estaban repartidos. O no tan repartidos al final, cuando ya habían adoptado definitivamente a Delpo. Un gesto del tandilense, allá por el sexto game del cuarto set, tuvo mucho que ver: tras un punto fenomenal, en donde Federer devolvió una bola imposible y Del Potro la alcanzó como por arte de magia para clavarla a centímetros de la línea de fondo, el gigante del 1,98 festejó con el puño apretado, y en su envión, saludó a la gente de la primera fila chocando sus palmas. La ovación fue increíble.

Cuando el postrero revés de Federer se fue de la cancha, un nuevo campeón nació en Flushing Meadows. Eran las 20.25 de un inolvidable y bendito domingo de Nueva York. Era el instante sublime en que Del Potro accedió a la gloria que persiguió con tanta fe, con tanta convicción y con tanto tenis en estos quince días. Era, también, su ingreso al Olimpo de los más grandes.


Fuente: CLARIN (ir)

 


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.