Fuerte alza del superávit
Se redujo en junio la caída de las exportaciones
Hace un año, la crisis del campo había afectado
las ventas
LA
NACIÓN
Qué pasa
Empresas y mercados
LA
NACIÓN
PANORAMA
EMPRESARIAL
El empresariado va al diálogo con
una voz crítica
El movimiento empresario, sin ahorrar crudeza en su análisis
de la realidad, le tendió su mano a un oficialismo
que todavía está procesando el resultado electoral
adverso.
Por
Marcelo Bonelli
CLARÍN
NIñOS
CON NECESIDADES ESPECIALES
Liberarse del peso del diagnóstico
La autora observa que en alumnos con necesidades educativas
especiales o problemas de aprendizaje, el peso del diagnóstico
médico actúa como obturador de procesos de inclusión
educativa y propone reemplazar el paradigma médico
por el paradigma pedagógico.
Por Graciela M. González
PÁGINA 12
MAÑANA
SE CUMPLEN QUINCE AÑOS DEL ATENTADO CONTRA LA AMIA,
PERO NO HABRA CONMEMORACION POR LA GRIPE
Un aniversario sin acto central
La prevención por la pandemia hizo que todas las entidades
suspendieran sus actos, a excepción de Apemia, que
lo hará hoy. Israel redobló el reclamo de justicia
y apuntó a Irán.
Por
Adriana Meyer
PÁGINA 12
A
quince años del atentado, homenajean a los rescatistas
de la AMIA
A un día de un nuevo aniversario del ataque, realizaron
un acto en tributo a los voluntarios que recuperaron el patrimonio
cultural que tenía la mutual judía.
LA
NACIÓN
Declararon
el alerta sanitaria por la aparición de Gripe A en
cerdos
Se dispuso ante la aparición de casos en un establecimiento
de la provincia de Buenos Aires, según publicó
hoy el Boletín Oficial. Alcanza a todo el territorio
nacional. La medida permite adoptar medidas más rápidas
para controlar la situación.
CLARÍN
Se
encienden las marquesinas
Tras 10 días de veda, empresarios y actores de la escena
comercial anunciaron la vuelta al teatro
Por
Alejandro Cruz
LA NACIÓN
Ocho
de cada diez personas no saldrán de vacaciones
Una encuesta revela que muchas temen contagiarse si viajan.
LA
NACIÓN
Alerta
por el abuso del alcohol en gel
Especialistas afirmaron que el uso excesivo puede provocar
diversos trastornos en la piel.
Ezequiel Vinacour
LA NACIÓN
PSICOLOGIA
DE MASAS DE LA GRIPE A
Sombras inútiles de la peste
Por Sebastián
Plut
PÁGINA 12
Aprender
en casa / La suspensión de clases por la gripe A
Un plan oficial con riesgo de contagio
El Ministerio de Educación propone en Internet tareas
para el hogar que contradicen las normas de prevención.
Mariano De Vedia
LA NACIÓN
Qué
ideas surgieron en las propias escuelas
Además de las controvertidas actividades hogareñas
promovidas por el Ministerio de Educación, el relevamiento
de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) analizó
qué experiencias desarrollaron las propias escuelas
para mantener la escolaridad de los alumnos.
LA
NACIÓN
Ley
de Radiodifusión
Alerta sobre el control del Gobierno a los medios
Lo advirtió el ex juez Asdrúbal Aguiar
Jorge Rouillon
LA NACIÓN
LA
UNESCO DECLARO A LA EDUCACION SUPERIOR UN BIEN PUBLICO
Mucho
más que una mercancía
El ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, explicó
a Página/12 que el bloque latinoamericano tuvo
una cohesión muy fuerte que permitió que
se declarara a la enseñanza universitaria como un bien
público. La OMC la considera un bien transable.
Por
Julián Bruschtein
PÁGINA 12
Fuerte
alza del superávit
Se redujo en junio la caída de las exportaciones
Hace un año, la crisis del campo había afectado
las ventas
Lo anticipó la presidenta Cristina Kirchner y lo difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec): el superávit comercial del mes pasado fue de US$ 1528 millones y superó en el 624% la cifra de junio de 2008. Las exportaciones, por 5161 millones, y las importaciones, por 3633 millones, desaceleraron el ritmo de su caída, con bajas del 5 y del 30%, respectivamente. Fueron las menores caídas del año.
Sin embargo, las lecturas de economistas y consultoras no fueron optimistas. Coincidieron en que la base de comparación, signada por la crisis del campo, es "anormal". Afirmaron que en los próximos meses las bajas serán más pronunciadas.
El Indec explicó la disminución de las exportaciones por una reducción del 13% de los precios en todos los sectores. Los productos primarios encabezaron el descenso, con bajas del 12% en los precios y del 37% en volumen. Las manufacturas agropecuarias fueron la excepción, con un crecimiento en las cantidades exportadas del 43%, que compensó la baja del 9% de los precios. Los envíos de manufacturas de origen industrial descendieron el 5% porque la suba del 12% de las cantidades no contrarrestó la merma del 15% en los precios.
La contracción de las importaciones se debió a la reducción del 14% de las cantidades importadas, acompañada por la baja en los precios del 19%. El mayor descenso fue en bienes intermedios, mientras que aumentó el ingreso de bienes de capital, traccionado por las compras de grupos electrógenos, volquetes automotores y aviones entre otros.
Según la consultora Abeceb.com, con el superávit acumulado en el primer semestre, que es de US$ 9861 millones y supera en un 85% al del mismo período del año anterior, se descartan las dudas sobre el sostenimiento del saldo favorable en el año.
Raúl Ochoa, economista de la Fundación Standard Bank, advirtió que la comparación de junio se hace con una base excepcional. "En junio de 2008, pleno conflicto entre el Gobierno y el campo, las exportaciones ya estaban en baja", dijo. Proyectó un descenso de las ventas del 22% en los próximos meses, por la contracción de los volúmenes exportables, especialmente de maíz y trigo, y por la ampliación de la brecha interanual de los precios de las commodities, que fueron récord en 2008. En cuanto a las trabas del Gobierno a la importación, Ochoa afirmó que no afectaban de manera significativa el total de las compras externas.
Si se mantiene el superávit, será por la recesión, indicó Rodrigo Álvarez, de la consultora Ecolatina. "En un contexto de fuga de 2000 millones de dólares mensuales, inversión en baja y retracción del consumo interno, que representa el 70 por ciento del PBI, las importaciones van a seguir cayendo", predijo.
US$ 1528
Millones
• Fue el superávit de la balanza comercial argentina en junio. Las exportaciones cayeron un 5%, y las importaciones, un 30 por ciento.
Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151462
Qué
pasa
Empresas y mercados
EMPRESAS
Alianza industrial en calzado
La fabricante china de calzado Pou-Chen negocia un acuerdo
de complementación industrial con la firma argentina
GGM, que produce en el país la línea de zapatillas
Pony. El acuerdo incluiría el abastecimiento de parte
de su producción desde la planta que tiene GGM en la
localidad bonaerense de Las Flores. Pou-Chen es una de los
principales compañías de calzado del mundo y
trabaja con marcas internacionales como Nike, Adidas, New
Balance, Asics, Reebok y Puma.
Licitación salteña
SALTA.- Siete ofertas se presentaron para la construcción
de la planta depuradora y colectora máxima de la zona
norte de esta capital, con un presupuesto de $ 50 millones
y un plazo de ejecución de dos años. Entre las
firmas que presentaron sus propuestas figuran Riva, Dycasa
y Conevial.
Relanzamiento premium
La empresa CCU concretó una inversión de US$
300.000 en el relanzamiento de la marca Imperial, que fue
adquirida por el grupo el año pasado. El objetivo de
los nuevos dueños de la marca es posicionar a Imperial
en el segmento de cervezas premium, que representa el 12%
del mercado cervecero argentino y que es liderado por Stella
Artois, Heineken y marcas importadas. Imperial pertenecía
hasta 2007 al grupo Quilmes, que se tuvo que desprender de
la marca cuando se fusionó con Brahma. Antes de ser
adquirida por CCU, la marca tuvo un paso fugaz bajo control
de un grupo local encabezado por el empresario Eduardo Eurnekian.
Colocación de deuda
El banco Santander Río completó la colocación
de obligaciones negociables (ON) de la empresa de calzado
Grimoldi. Son títulos en pesos, a tasa variable y a
30 meses de plazo. Los títulos amortizarán el
capital en 24 cuotas, equivalentes las primeras 23 a un 4,16%
del valor nominal de las ON; la última cuota será
equivalente a un 4,32% de su valor nominal.
Investigación por dumping
La Secretaría de Industria, Comercio y Pequeña
y Mediana Empresa consideró procedente investigar la
presunta existencia de dumping en operaciones de importación
de tintas de impresión provenientes de Brasil. Mediante
una resolución publicada ayer en el Boletín
Oficial, se exceptúa de la medida a las tintas de seguridad
para impresión de papel moneda, negras y demás
tintas de imprimir, con una concentración de materia
colorante inferior o igual al 80 por ciento en peso.
Apertura en Palermo
La cadena de heladerías Chungo retomó su plan
de expansión, con la inauguración de una sucursal
en el barrio de Palermo. Para la empresa se trata de la segunda
apertura en lo que va del año, pero destacaron que
antes de fin de año concretarán otra inauguración.
MERCADOS
Inversión en el polo sojero
La Corporación Financiera Internacional (CFI) concretó
el desembolso de un préstamo de US$ 40 millones para
la empresa Noble Argentina. Los fondos se destinarán
a la ampliación de la capacidad de procesamiento de
soja y los servicios de logística en el puerto santafecino
de Timbúes. "Estamos construyendo una moderna
planta de molienda de semillas oleaginosas, que estará
en condiciones de procesar 3 millones de toneladas de soja
por año", explicaron en la firma. Noble Argentina
es una subsidiaria del grupo chino Noble Group Limited, uno
de los principales operadores internacionales en el negocio
de la comercialización de granos.
quepasa@lanacion.com.ar
Fuente:
La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151459
Opinión
PANORAMA EMPRESARIAL
El empresariado va al diálogo con
una voz crítica
El movimiento empresario, sin ahorrar crudeza en su análisis
de la realidad, le tendió su mano a un oficialismo
que todavía está procesando el resultado electoral
adverso.
Por
Marcelo Bonelli
DIALOGO.
HECTOR MENDEZ, PRESIDENTE DE LA UIA Y EL EMPRESARIO
IGNACIO DE MENDIGUREN. |
El
conjunto del movimiento empresario decidió tenderle
una mano política al Gobierno, al aceptar integrar
el Consejo Económico y Social.
Este
apoyo empresario se produce en un momento crítico para
el oficialismo. Pero se trata de en un aval condicionado,
porque también los hombres de negocios expresaron por
primera vez con crudeza su crítico diagnóstico
sobre la marcha de la economía.
Esto
se concretó el martes en la Casa Rosada, frente a los
dos principales miembros del Gabinete nacional, el flamante
jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro
de Planificación Julio De Vido, en una reunión
en la cual los empresarios fijaron su posición.
Carlos
de la Vega, presidente de la Cámara Argentina de Comercio,
fue claro: "Vamos al Consejo, pero tenemos que hablar
del corto plazo, porque existen infinidad de problemas inminentes
para resolver."
Ninguno
de los participantes del encuentro habló de crisis
inmanejables y todos ponderaron los márgenes que otorga
la bonanza de los últimos años. Pero coincidieron
en una cuestión: que si no se recrean las expectativas,
la economía se puede enredar en un ciclo negativo.
Julio
De Vido escuchó paciente. Fue el artífice de
la reunión y está al tanto de las preocupaciones
de los hombres de negocios. Ayer se reunió con Osvaldo
Cornide y pactó otro encuentro de la Confederación
Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con la Presidenta.
Aníbal
Fernández sorprendió por su sinceridad inicial
y porque se puso explícitamente al frente de las negociaciones.
El jefe de Gabinete abrió el debate con un cuestionamiento
elíptico a Alberto Fernández y más profundo
a Sergio Massa. Dijo: "No voy a criticar a mis antecesores,
pero me voy a manejar distinto."
Jorge
Brito, de ADEBA, se refirió al despropósito
de la situación por la que atraviesa el INDEC en relación
a las necesidades financieras de nuestra economía.
Así lo dijo: "Argentina tiene que volver a los
mercados para financiar sus vencimientos y eso es imposible
mientras no haya índices confiables."
Adelmo
Gabbi, titular de la Bolsa de Comercio, volvió sobre
el tema de la falta de confianza: "Existe tensión
entre el dólar y las tasas porque estamos en una zona
marginal de credibilidad."
Héctor
Méndez, por la Unión Industrial, advirtió
sobre el freno a la actividad e interrogó sobre las
dudas que existen en la fortaleza fiscal. También formuló
una polémica propuesta: "Hay que recrear las condiciones
macroeconómicas que existían en 2003."
El
lunes, los jefes del Grupo de los 7 habían coordinado
una posición común. Mantuvieron una reunión
secreta y preparatoria en la Bolsa de Comercio. Hubo un debate
sobre la conveniencia política de concurrir y avalar
una negociación sin la presencia del campo.
Fue
en esa reunión que coincidieron en hablar claro frente
a los ministros y también pedir en bloque la incorporación
de la Mesa de Enlace. Pero los empresarios se manifestaron
molestos por la interna entre los dirigentes del campo. A
ese encuentro no fueron Mario Llambías y Hugo Biolcati
para evitar romper el delicado equilibrio que tiene el frente
agropecuario.
También
los líderes empresarios -en esa íntima reunión-
manifestaron su preocupación por la parálisis
inicial del flamante ministro Amado Boudou. Para ellos fue
un error que no pusiera condiciones para aceptar, porque eso
debilita toda su gestión en el Palacio de Hacienda.
Su ausencia en la cena del martes, indudablemente también
lo desgastó.
En
la intimidad, los hombres de negocios comentaron un dato político
clave: las palabras que Cristina Kirchner expresó cuando
ofreció los cargos a los flamantes ministros. Se comentó
en el encuentro que la Presidenta hizo un balance de la elección
y dijo -frente a los nuevos ministros- que ahora llevaría
sus propias ideas a la práctica.
Frente
a los ministros, fue Miguel Acevedo, titular de la Cámara
Argentina del Plástico, el encargado de hacer el planteo
político en favor de la inclusión del campo:
"No puede haber diálogo sin que participe el campo.
Lo creemos necesario e indispensable." El pedido lo había
acordado la UIA también en sus conversaciones con la
AEA, para formar un frente empresario unido.
El
miércoles hubo un plenario en la Asociación
Empresaria y se espera una inminente declaración pública
de fondo de la poderosa entidad.
Fue
la Presidenta la que respondió la inquietud del campo.
Ocurrió cuando participó al final de la reunión
con un monólogo de 40 minutos, que ningún empresario
interrumpió. Cristina Kirchner afirmó: "Por
supuesto que el campo tiene que estar en el diálogo."
Esto lo dijo después de hacer un análisis de
la realidad económica que contrastó con la preocupación
que expresaron los empresarios unos minutos antes.
Para
la Presidenta la situación económica Argentina
no es delicada. Habló de cierta bonanza futura del
campo y dijo que la actividad interna había bajado
mucho menos que en otros países.
Esta
visión "superficial" de la crisis no dejó
satisfechos a los hombres de negocios. La consideran poco
real para encarar rectificaciones.
Pero
también inquietó una versión sobre el
INDEC. La designación de funcionarios "morenistas"
apuntaría a otro objetivo: facilitar el control de
los índices a pesar de que en el mediano plazo Guillermo
Moreno podría trasladarse de la Secretaría de
Comercio a la Aduana.
Fuente:
Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/17/opinion/o-01960002.htm
NIñOS
CON NECESIDADES ESPECIALES
Liberarse del peso del diagnóstico
La autora observa que en alumnos con necesidades educativas
especiales o problemas de aprendizaje, el peso del diagnóstico
médico actúa como obturador de procesos de inclusión
educativa y propone reemplazar el paradigma médico
por el paradigma pedagógico.
Por Graciela M. González
(*)
En los casos de alumnos con necesidades educativas especiales
o problemas de aprendizaje, el peso del diagnóstico
médico actúa como obturador de procesos de inclusión
educativa. La preocupación por reunir una descripción
detallada y certificada por médico o psicopedagogo
se presenta como prioridad, tanto en escuelas especiales como
comunes, para resolver la problemática del fracaso
escolar o la discapacidad, especialmente en este último
caso. Como si por el solo hecho de contar con una palabra
o un conjunto de palabras que definen al alumno/alumna bastara
para resolver el problema. Suelen aplicarse todos los tests
de valoración psicométrica que se dispongan,
y generalmente, cuando aparece la discapacidad, se recarga
a la familia con solicitudes de estudios médicos y
neurológicos. Esta modalidad de trabajo ha estado y
está asociada al paradigma médico imperante
especialmente hasta hace unos años.
Con el paradigma pedagógico, el acento se desplazó
hacia lo que el contexto ofrece para que el alumno tenga determinado
desempeño, por lo cual, más que preguntarse
o responder en relación a qué problema
tiene este niño, es importante preguntarse o
responder: En esta escuela y este grupo escolar, qué
podemos hacer por él. No se trata de negar un
diagnóstico médico; por el contrario, se lo
estima necesario pero, considerando la colonización
que marcó la historia de la educación, es más
necesario aún recuperar un enfoque multiparadigmático.
Esto es, el abordaje diagnóstico desde distintas perspectivas
no como elemento determinante sino como variable referencial,
teniendo en cuenta que la complejidad de algunos casos puede
confundir a los profesionales con relación al origen
de determinados comportamientos e inducir a la utilización
de criterios equivocados para su resolución.
Por ejemplo, hace unos años asistí a una reunión
de equipo para el tratamiento de un alumno con parálisis
cerebral y, dadas las escasas respuestas positivas a los instrumentos
convencionales y clasificaciones estandarizadas, se concluyó
que era un niño con discapacidad mental severa. Sin
embargo, el tiempo y nuevas miradas con otras técnicas
de observación permitieron revertir la hipótesis
y se pudo tomar en cuenta la incidencia que tenía el
fuerte compromiso motor y que interfería al momento
de conocer su nivel de comprensión y conocimiento.
Las distintas modalidades y técnicas que se aplican
a los efectos de un diagnóstico más preciso
e integral, que actúe como referente o punto de partida
para la acción pero nunca como pronóstico cerrado,
incluye el modelo tradicional de diagnóstico, que emplea
técnicas psicométricas y proyectivas con la
finalidad de evaluar lo que es o tiene el alumno. Otro modelo,
el de evaluación conductual, intenta el análisis
objetivo de los comportamientos del sujeto, mediante la utilización
de técnicas de observación sistemáticas,
autoinformes de situación y respuestas a entrevistas
estructuradas. En la pedagogía operatoria, el diagnóstico
del desarrollo intelectual se toma en el sentido de una organización
progresiva, por lo cual se sitúa al niño en
un estadio de desarrollo determinado y se combina la utilización
del método experimental con la entrevista clínica.
El
diagnóstico basado en la evaluación de estilos
cognitivos considera las formas de aprender, de enseñar,
y la interacción entre ambas al momento de analizar
las dificultades de un alumno en la escuela o el aula. La
evaluación de los climas de clase toma en cuenta distintas
variables: relacional, desarrollo personal, organización,
dinámica grupo-clase, actividades, apoyos, técnicas
e instrumentos para la accesibilidad del conocimiento, modos
de circulación del saber.
La evaluación del potencial de aprendizaje se funda
en la zona del desarrollo potencial, definida como la distancia
entre el desarrollo real, por el cual el sujeto puede resolver
sólo un problema, y el nivel de desarrollo potencial,
por el cual puede hacerlo bajo la supervisión o colaboración
de otro, que pueden ser el adulto o sus pares más competentes.
Esta modalidad de evaluación de aprendizaje es muy
importante en educación porque supone la reconsideración
del desarrollo como producto del aprendizaje social y los
estímulos del ambiente en el que vive el niño.
Tomarlos en cuenta reposiciona a su vez la función
de la escuela como portadora de enseñanza.
Desde hace ya algunos años, la Organización
Mundial de la Salud y la Asociación Americana sobre
Retardo Mental cambiaron la concepción de la discapacidad
mental: la clasificación ahora utilizada se focaliza
en el entorno, en las conductas funcionales y necesidades
de apoyo de las personas. La discapacidad aparece entonces
como resultante de la interacción entre las características
propias del sujeto y las variables ambientales, tanto físicas
como sociales y de recursos. A partir de este marco se busca
unificar un lenguaje en torno de la discapacidad, con intención
de describir más que clasificar, y surgen algunos principios
básicos: las limitaciones del funcionamiento presente
deben considerarse en ambientes de igual cultura y edad; la
evaluación, para ser válida, deberá recuperar
la diversidad cultural y de lenguas, las diferencias comunicacionales
y características sensoriales, motoras y comportamentales;
en los sujetos coexisten capacidades y discapacidades, y los
apoyos actúan como beneficios y posibilitan el mejoramiento
de las situaciones de discapacidad.
Se recupera la interrelación entre lo genético
y lo adquirido, lo biológico y lo cultural, lo físico
y lo emocional, lo innato y lo construido, aspectos que generalmente
se vio escindidos. Las dicotomías entre naturaleza
y educación, o entre genes y entorno, son mitos: aun
el feto en desarrollo siempre es producto tanto de su ADN
como del entorno de ese ADN.
Vale la pena reforzar esta idea de naturaleza y contexto ensamblados,
aun desde antes de nacer. Más aún, como bien
lo desarrolla Bartra en Antropología del cerebro. La
conciencia y los sistemas simbólicos (2006), la
plasticidad del cerebro no está determinada genéticamente,
sino que requiere del aprendizaje y la experiencia para que
las neuronas formen los mapas que permitan al individuo ser
consciente del mundo que lo rodea. En palabras del propio
Bartra, es posible que la respuesta al misterio de la mente
humana se encuentre en un tipo de investigación
que no acepte la separación tajante entre el espacio
neuronal interior y los circuitos culturales externos (...),
para ello habría que pensar que los procesos cognitivos
son como una botella de Klein, donde el interior es también
exterior.
Si es posible que en cada uno de nosotros esté la huella
de los trazos mnésicos que dejaron las experiencias
de las generaciones anteriores, cuánto más habrá
que preocuparse para que el contexto de desarrollo del niño
sea rico en experiencias de interacción que lo potenciarán
como sujeto. Es preciso crear esa zona de desarrollo próximo
que neutralice los efectos de cualquier pronóstico
preconcebido negativamente y utilizar criterios diagnósticos
que contemplen estas posibilidades frente al fracaso escolar
o la discapacidad. El contexto no constituye una variable
externa que influye en las acciones, sino que es inherente
a los procesos de desarrollo del niño.
(*)
Licenciada en Educación. Miembro de Redos (Red de Docentes
Solidarios), espacio de asesoramiento y capacitación
para la construcción de contextos democráticos.
gracielagonzalez50@gmail.com. Texto extractado del trabajo
Discapacidad, salud, educación.
Fuente:
Página 12
Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-128283-2009-07-17.html
MAÑANA
SE CUMPLEN QUINCE AÑOS DEL ATENTADO CONTRA LA AMIA,
PERO NO HABRA CONMEMORACION POR LA GRIPE
Un aniversario sin acto central
La prevención por la pandemia hizo que todas las entidades
suspendieran sus actos, a excepción de Apemia, que
lo hará hoy. Israel redobló el reclamo de justicia
y apuntó a Irán.
Por
Adriana Meyer
Por
primera vez, no habrá un acto central en el aniversario. |
Quince
años pasaron desde aquella mañana en que un
atentado terrorista aún no esclarecido truncó
la vida de 85 personas, e hirió a más de 300,
cuando una bomba hizo volar la sede de la AMIA, en Once. Aunque
el aniversario es casi una cifra redonda, la prevención
de la gripe A hizo que todas las entidades judías suspendieran
sus actos, a excepción de Apemia (Agrupación
por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA), que
convoca a una movilización contra la impunidad
y el encubrimiento. Por su parte, el Estado de Israel
redobló el reclamo de justicia, aunque al mismo tiempo
remarcó los esfuerzos de las autoridades
argentinas para capturar y enjuiciar a los autores
del atentado a la mutual judía. Más allá
de fechas y aniversarios, a partir del lunes los delitos cometidos
habrán prescripto por el paso del tiempo y nadie podrá
ya realizar una acusación penal por la masacre. Y un
detalle entre insólito y macabro: Apemia sostiene que
la cifra de muertos no es 85 sino 84.
Siempre se había hablado de 86 víctimas hasta
que apareció vivo el empleado del ejército paraguayo
Patricio Irala, cuya esposa llegó a cobrar el subsidio
por el supuesto fallecimiento. A partir de entonces la cifra
quedó fijada en 85, y así lo reproducen tanto
la AMIA como la DAIA. Incluso en el fallo del Tribunal Oral
Federal Nº 3 de 2004 figura ese número. Sin
embargo, si uno las cuenta una por una son 84, es increíble,
ni las contaron bien, sostienen desde Apemia. La otra
hipótesis que manejan es que esa cifra incluya también
al supuesto suicida que se habría inmolado en el ataque,
Ibrahim Hussein Berro.
En un comunicado emitido ayer, la embajada de Israel volvió
a culpar al régimen iraní por el ataque terrorista.
El dolor causado por este nefasto ataque antisemita
viene agravado por el hecho de que los responsables del atentado
no han sido aprehendidos, y aunque los nombres de quienes
perpetraron el crimen aún no se han divulgado, la responsabilidad
del mismo no es de ningún modo anónima: después
de años de investigación, un magistrado argentino
ha llegado a la conclusión de que el instigador del
atentado fue Irán y de este país salieron sus
ejecutores, dice el texto.
El único acto que habrá hoy, un día antes
del aniversario, comenzará a las 18 en la esquina de
Corrientes y Pasteur, bajo una amplia gama de consignas: El
Estado argentino es responsable de la masacre de la AMIA,
basta de impunidad y de encubrimiento, fuera Nisman y el Fino
Palacios, aparición con vida de Jorge Julio López,
libertad a los presos políticos, apertura de los archivos
secretos y entrega a una comisión investigadora independiente,
y juicio y castigo a todos los culpables.
Fuente:
Página 12
Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-128390-2009-07-17.html
A
quince años del atentado, homenajean a los rescatistas
de la AMIA
A un día de un nuevo aniversario del
ataque, realizaron un acto en tributo a los voluntarios que
recuperaron el patrimonio cultural que tenía la mutual
judía.
Un
homenaje a los voluntarios que participaron en el rescate
de la biblioteca judía más grande de la Argentina,
que funcionaba en la AMIA, fue realizado esta mañana,
a un día de cumplirse 15 años del atentado contra
la mutual judía.
El acto se llevó a cabo en la Fundación IWO,
ubicada a dos cuadras de la AMIA donde se guardó el
patrimonio cultural rescatado tras el atentado y donde se
reconstruyó la biblioteca que tenía la mutual.
Participaron del encuentro, entre otros, los presidentes de
la AMIA, Guillermo Borger, y de la DAIA, Aldo Donzis, así
como también algunos de los jóvenes que trabajaron
como voluntarios el día del ataque.
"Casi 100 mil libros , 25 mil materiales de archivo y
otras obras históricas fueron rescatados por centenares
de voluntarios jóvenes", dijo el presidente de
la Fundación. "Esta convocatoria tiene como objeto
tratar de que los que colaboraron se dirijan a este lugar
para ser homenajeados como héroes el año que
viene, en el marco del bicentenario", agregó.
Por su parte, Guillermo Borger dijo que han pasado 15 años
"con una justicia cuyos tiempos no son los pretendidos
por nosotros, por quienes estamos directamente afectados",
aunque admitió percibir "una nueva luz de esperanza
en mayo cuando se expidió la corte al ratificar lo
actuado para encontrar a los culpables".
El titular de la DAIA, Aldo Donzis, destacó el trabajo
de "quienes rescataron nuestra historia. No sólo
han rescatado nuestro pasado sino también nuestro futuro,
porque los pueblos que no tienen historia no tienen futuro",
afirmó.
Mañana se cumplen 15 años del atentado contra
la mutual judía. "Como cada aniversario, volvemos
a tener ese mismo sabor amargo de la impunidad. Es una deuda
que no puede quedar sin saldar", concluyó Donzis.
Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151557
Declararon
el alerta sanitaria por la aparición de Gripe A en
cerdos
Se dispuso ante la aparición de casos
en un establecimiento de la provincia de Buenos Aires, según
publicó hoy el Boletín Oficial. Alcanza a todo
el territorio nacional. La medida permite adoptar medidas
más rápidas para controlar la situación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA) declaró hoy el "estado de alerta sanitaria",
luego de que se detectaran casos de Gripe A en cerdos de un
establecimiento de Buenos Aires.
La
medida, publicada en el Boletín Oficial, alcanza a
todo el territorio nacional y permite "fortalecer las
acciones de prevención, diagnóstico y vigilancia
de la enfermedad".
La
resolución faculta al SENASA y a la Dirección
Nacional de Fiscalización Agroalimentaria a implementar
"las acciones sanitarias y técnicas extraordinarias
y de bioseguridad que coadyuven a la prevención y control
de la enfermedad" en la población porcina.
También
autoriza a contratar servicios, adquirir equipamientos y a
"efectuar todo otro gasto" para hacer frente a la
situación.
Fuente: Clarín
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/17/um/m-01960380.htm
Se
encienden las marquesinas
Tras 10 días de veda, empresarios y actores de la escena
comercial anunciaron la vuelta al teatro
Por
Alejandro Cruz
De la Redacción de LA NACION
Foto:
LA NACION / Aníbal Greco |
Ayer
al mediodía, en el Maipo, los empresarios teatrales
de la escena comercial dieron por finalizada la autoimpuesta
veda de telones caídos y anunciaron el retorno a las
tablas frente a unas catorce cámaras de televisión,
junto a más de 50 actores en escena, un monólogo
(el de Enrique Pinti), rodeados de innumerables agentes de
prensa y acompañados por un ministro (Hernán
Lombardi). Todo con un cauteloso entusiasmo, ya que aún
es demasiado pronto para evaluar las consecuencias que el
brote de la gripe dejará en la actividad.
"Nosotros no somos suicidas. Acá no se trata de
un montón de gente inmune que dice: «Chicos,
vengan a divertirse que acá no pasa nada». No.
Nosotros también somos de carne y hueso (algunos, más
carne que hueso). Nosotros también somos personas que
nos podemos agarrar una enfermedad. Por lo tanto, lo que le
pedimos al público es que, si alguien tiene 38 grados
de fiebre, no venga. Eso vale para nosotros, también:
si estás hecho mierda, no vengas, porque el espectáculo
no «debe» continuar, y disculpen los empresarios
porque es una frase ingeniosa que se la pueden meter en el
culo; el espectáculo «puede» continuar",
dijo Pinti, y Guillermo Francella, Adrián Suar, Tristán,
Carmen Barbieri, Alejandra Flechner, Irma Córdoba,
Juan Leyrado, Angel Mahler, Hugo Arana y Miguel Angel Cherutti,
entre tantos otros, lo aplaudieron a rabiar.
Por ahora, el temor del público está dejando
su huella. Carlos Rottemberg, presidente de la entidad que
reúne a los empresarios, reconoce que el comienzo de
la venta de entradas fue malo. "Hay que esperar",
agrega, como para no alentar títulos fatalistas. Lo
mismo sucedió en Ciudad de México. Otro productor,
acota: "Los que hipotecaron sus casas para hacer un espectáculo
infantil sí que la tienen fulera". Lombardi recuerda
que nunca hubo motivos sanitarios para cerrar las salas. A
lo sumo, cerró las del gobierno porteño para
"acompañar al resto". Claro que otra parte
de ese resto, la escena alternativa, continuó en actividad.
"Vamos a seguir laburando porque es lo que sabemos hacer",
agregó el señor de los monólogos. Después
de 10 días, la escena porteña casi en su conjunto
(el Cervantes sigue cerrado) reanuda su marcha entre dramas,
concheros, monólogos, comedias y trabajos de experimentación
a la espera del aplauso del público.
Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151237
Ocho
de cada diez personas no saldrán de vacaciones
Una encuesta revela que muchas temen contagiarse
si viajan.
Cuando faltan 72 horas para que formalmente comiencen las
vacaciones de invierno en varios distritos, entre ellos la
Capital y la provincia de Buenos Aires, el panorama es desalentador
para los operadores turísticos. Hoy, ocho de cada diez
personas no piensan viajar durante el receso invernal de este
año y casi un 20 por ciento de ellas advierte que no
lo hace por miedo al contagio de la gripe A.
Los datos surgen de un sondeo que realizó la consultora
Mindshare sobre una muestra de 638 casos, en la Capital y
el Gran Buenos Aires, entre personas de entre 18 y 50 años.
El 41% fueron mujeres. El relevamiento se hizo con la intención
de conocer cómo habían cambiado los hábitos
de porteños y bonaerenses en relación con la
gripe A.
Según los resultados, el 76% de los consultados dijo
que no piensa viajar durante las próximas dos semanas,
el 10% confirmó que sí y el 14%,que no lo tenía
decidido.
Esta situación se suma a la incertidumbre creada en
torno del turismo, ya que países como Gran Bretaña
y los Estados Unidos emitieron recomendaciones a sus ciudadanos
de evitar viajar a la Argentina en los próximos días.
Entre aquellos que informaron que pensaban viajar, el 82%
dijo que lo hará por el país y el 18%, que viajará
al exterior.
¿Cómo cambiaron los hábitos? Según
el estudio, 7 de cada 10 encuestados declararon que, como
medida de precaución, decidieron no asistir a reuniones
masivas en teatros, recitales y cines. En tanto, el 53% dijo
que no concurre a shoppings, y otro 46%, que se abstiene de
ir a restaurantes o bares.
Internet y TV
Las actividades que reemplazaron o reemplazarán las
salidas durante el receso escolar son, principalmente, las
hogareñas. El 65% de los consultados declaró
que, para evitar las salidas, pasa más tiempo dentro
de su hogar. Internet se convirtió en el servicio con
mayor demanda. El 60% de los consultados dijo que se conecta
más a Internet y el 54% advierte que mira más
televisión.
"Estas son las dos actividades de mayor peso en el hogar
al tener mayor tiempo disponible. Si tomamos como ejemplo
a los chicos de entre 4 y 17 años, observamos cómo
el consumo de TV por cable durante la primera semana de receso
con respecto a las tres anteriores se incrementó el
13%, entre el mediodía y las 20. En los más
grandes (20 a 49 años) sucede algo similar. Durante
la primera semana de licencias laborales otorgadas por la
gripe A, el consumo de TV por cable con respecto a las tres
semanas anteriores se incrementó 11%", señala
el estudio.
Entre otros aspectos, el estudio muestra que el 69% de los
consultados que conviven con menores de 12 años dijo
que no está organizando ninguna actividad especial
para los chicos durante el receso escolar.
En tanto, el alquiler o la compra de películas fue
la actividad principal del 24% de los encuestados, durante
las últimas dos semanas.
De hecho, el incremento de la compra de películas piratas
y las descargas online despertó preocupación
en la Unión de Trabajadores de Sociedades de Autores
y de la Unión Argentina de Videoeditores, que pidieron
ser recibidos por el nuevo ministro de Justicia, Julio Alak,
y por el de Trabajo, Carlos Tomada.
Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151486
Alerta
por el abuso del alcohol en gel
Especialistas afirmaron que el uso excesivo puede provocar
diversos trastornos en la piel.
Ezequiel Vinacour
LA NACION
El abuso del alcohol en gel puede derivar en trastornos epidérmicos
como eccemas e irritación. Pero eso no sería
lo más grave. Ante la gran demanda del producto registrada
en las últimas semanas, ha crecido también su
producción clandestina, lo que podría traer
consecuencias graves para la salud, advirtieron a La Nacion
farmacéuticos y expertos en dermatología.
"Desde el Ministerio de Salud nunca recomendaron el uso
del alcohol en gel para evitar los contagios. El mal manejo
de este tema pone en evidencia lo endeble de nuestro sistema
sanitario. Se permite que cualquiera diga cualquier cosa por
los medios. La preparación del alcohol en gel se promociona
en un noticiero como si fuera una receta de cocina y lo mismo
pasa con los barbijos", afirmó Aldo Naveo, a cargo
de la Asociación Civil de Farmacéuticos Formulistas
Argentinos (Formular).
También los dermatólogos expresaron su preocupación:
"La gente exagera con el uso del alcohol en gel. Y la
verdad es que seca muchísimo la piel y puede producir
trastornos. En un solo día vi a tres pacientes con
patologías por este tema. Lo mejor, ante la preocupación
por la gripe es lavarse las manos muy frecuentemente con jabones
suaves y, después, humectarse bien con cremas hidratantes",
dijo a La Nacion el doctor Alejandro Cordero, experto en dermatología.
En relación con la elaboración clandestina del
alcohol en gel, los farmacéuticos también expresaron
su preocupación.
"Nadie repara en que la Administración Nacional
de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
(Anmat) publicó que se robaron 20 tambores (de unos
100 litros cada uno) de metanol, que es alcohol metílico
y que está prohibido para elaborar medicamentos, ya
sea por uso interno o por absorción a través
de la piel. Ante la falta de alcohol en el mercado, ¿qué
nos garantiza que ese metanol no haya sido derivado a la producción
ilegal de alcohol en gel?", sostuvo Gabriela Kregar,
farmacéutica.
Información defectuosa
También, desde Formular cargaron contra la calidad
de la información divulgada por el Ministerio de Salud.
Y advirtieron sobre lo informado en cuanto al uso pediátrico
del oseltamivir, la droga eficaz para combatir el avance de
la gripe A (H1N1). "El Tamiflu sólo viene en comprimidos,
y desde los hospitales Garrahan y Muñiz se han desarrollado
formas adecuadas para su uso pediátrico. Pero en la
página de Anmat se recomienda a las madres cómo
preparar el jarabe con una pastillita en su propia casa, lo
que es una barbaridad", afirmó Naveo.
"Si el día de mañana tenemos una epidemia
más grave y seguimos con estos pseudomecanismos de
difusión, los resultados pueden ser catastróficos.
Acá lo que falta es que el Ministerio de Salud ponga
las cosas en orden y convoque a quienes están capacitados
para hacerlo", dijo un farmacéutico que pidió
no ser identificado.
Fuente:
La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151488
PSICOLOGIA
DE MASAS DE LA GRIPE A
Sombras inútiles de la peste
Por Sebastián
Plut (*)
Un día de la semana pasada sucedió que todos
mis pacientes hablaron del mismo tema: la gripe A. No es habitual
que un mismo y único tema aparezca en todas las sesiones.
Desde luego, cada uno refirió algún aspecto
específico: una preocupación personal, alguna
duda, el uso del alcohol en gel, críticas al sistema
sanitario. A pesar de ese sesgo particular, la homogeneidad
del tema durante todo un día me llamó la atención.
Sólo recuerdo algo similar durante el corralito,
cuando también, en algunos días, todos los pacientes
hablaban del mismo tema. Por ejemplo, con las recientes elecciones
legislativas no sucedió que el lunes posterior fuera
tema de todas las sesiones.
Ciertos episodios tienen la capacidad de generar un fenómeno
que podríamos denominar desdiferenciación
y que no se trata sólo del razonable interés
y preocupación que suscita una determinada problemática.
Si bien el asunto de la gripe A es convocante por razones
obvias, su persistencia reconoce algunos motivos y efectos
adicionales, en relación con rasgos que, en 1921, Freud
advirtió en Psicología de las masas y análisis
del yo. Conviene aclarar que esto no supone negar la existencia
del virus, su eficacia o su posibilidad de contagio y transmisión.
Al contrario, todo ello constituye una base objetiva, real,
desde la que se derivan otros procesos psicosociales.
Uno de los pacientes relató que, en el colectivo, estornudó,
y temió que alguno de los pasajeros le hiciera algún
reproche o lo increpase.
No creo que ésta sea una circunstancia
menor ni que carezca de efectos. Día a día los
medios de comunicación nos informan la cantidad presunta
de muertos o infectados: dejamos de saludarnos con un beso,
pensamos que si subimos a un taxi o tocamos un picaporte nos
podemos contagiar. Todo pequeño paso, cada acción
minúscula, comienza a ser un factor de riesgo.
El virus H1N1 no produce únicamente gripe A. Desde
Sófocles, con Edipo Rey, hasta Saramago con Ensayo
sobre la ceguera, pasando por Camus con La peste, la literatura
ha narrado el nexo entre contagio de una enfermedad y pánico
social. Es posible considerar la incidencia de tres componentes:
la desconfianza, la cantidad y el contagio.
El primero de ellos es variado y evidente: comienzo a sospechar
que el que está al lado mío puede contagiarme;
si tose, corro peligro. Pero desconfío de todo: el
Gobierno debe mentir con las estadísticas; todo
esto es para tapar otros problemas; el objetivo
es que algún laboratorio haga negocio; hay
un complot del Pentágono. Tampoco deja de sorprendernos
que la etimología de epidemia remita a
aquel que reside en un lugar en calidad de extranjero. El
otro, pues, pasa a ser ajeno, diferente y, sin muchas mediaciones,
se transforma en enemigo. O, según Camus, la
ansiedad llegó a su colmo. Se pedían medidas
radicales, se acusaba a las autoridades, y algunas gentes
que tenían casas junto al mar hablaban de retirarse
a ellas.
¿Sabemos diferenciar entre prevención del contagio
y estigmatización del (supuesto) contagiado? ¿Cuál
es el límite entre no ser ingenuos y desconfiar indiscriminadamente?
Tendremos, pues, dos trabajos: cuidarnos de no superponer
higiene con discriminación
y, por otro lado, conservar una credulidad crítica
que nos preserve de confiar excesivamente en nuestra desconfianza.
En cuanto a la cantidad, día a día nos encontramos
en la espera de saber cuántos son los infectados hasta
hoy y cuántos los muertos. Estamos paralizados en la
expectativa angustiosa de cómo cada día aumenta
el número, en el marco del desconcierto generalizado.
Quedamos tiranizados por una cantidad. Recordemos cómo
estábamos hace unos años con el riesgo
país. Esto puede evocar lo que Elías Canetti
(Masa y poder) describió como voluptuosidad del
incremento numérico, al analizar la relación
entre las masas y la inflación.
Quedamos cautivos de un goce masoquista caracterizado por
la falta de cualidad de aquellos números, números
que nos dejan encerrados y rápidamente pueden volverse
tóxicos. En la novela de Camus, Grand le dice al doctor
Rieux: Las cifran suben, doctor: once muertos en cuarenta
y ocho horas.
Respecto del contagio, al menos parcialmente, se asemeja a
lo que sucede con la inseguridad ante el delito
e, incluso, con las crisis financieras: sobre la base material
de sucesos efectivos, se difunde un estado anímico
que recorre y corroe toda la trama social. No seré
el primero en señalar que el incremento afectivo, el
desborde, constituye una forma de aullar con la manada.
Al no saber qué pasa, o quién está enfermo,
o si a mí me tocará, al menos todos
sentimos la misma angustia. Sin embargo, lejos de configurar
una forma protectora, es una vía de transmisión
recíproca de la angustia, el pesimismo o la desconfianza.
El contagio evidencia la alteración de nuestra coraza
de protección antiestímulo y es el complemento
de la captación de procesos mortíferos desarrollados
o supuestos en cuerpos ajenos al propio. Curiosamente, en
el contagio afectivo terminamos reproduciendo lo que tememos
suceda con el virus.
Podría insistir en distinguir la crítica, la
estadística y la empatía de la paranoia, la
falta de cualidad y los desbordes emocionales, pero dejemos
que finalice Camus: Lo que había que hacer era
reconocer claramente lo que debía ser reconocido, espantar
al fin las sombras inútiles y tomar las medidas convenientes.
Porque la peste, o no se la imagina, o se la imagina falsamente.
(*)
Doctor en Psicología. Psicoanalista.
Fuente: Página 12
Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-128285-2009-07-17.html
Aprender
en casa / La suspensión de clases por la gripe A
Un plan oficial con riesgo de contagio
El Ministerio de Educación propone en Internet tareas
para el hogar que contradicen las normas de prevención.
Mariano De Vedia
LA NACION
Aprender en casa, con las actividades sugeridas por el Ministerio
de Educación para suplir el cierre de las escuelas
y resguardar a los maestros y docentes de la epidemia de la
gripe A, es tan riesgoso como continuar con la rutina en el
aula.
Así se desprende de las tareas hogareñas recomendadas
en el sitio oficial www.aprenderencasa.educ.ar,
que la presidenta Cristina Kirchner y el ministro de Educación,
Juan Carlos Tedesco, lanzaron cinco días después
de las elecciones, para que los alumnos no retrasaran su aprendizaje.
Un estudio que realizó el área de Educación
de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) advirtió
que las tareas sugeridas por el ministerio contradicen abiertamente
las recomendaciones más elementales de prevención
de la epidemia, al proponer actividades de trabajos en grupo,
cuando la suspensión de clases estaba destinada a garantizar
el aislamiento de los chicos ante posibles focos de contagio.
También se sugiere la circulación de un "cuaderno
viajero casa por casa", en el que cada familia pueda
escribir historias y que los propios chicos ilustren, para
"pasarlo a otra familia". La tarea concluye cuando
"el libro vuelve a la primera familia escritora",
lo que cerraría el círculo para un potencial
circuito de contagio, riesgo que no fue tenido en cuenta al
proponer la actividad.
Grupos presenciales
"No se habla de experiencias compartidas en foros o a
través del chat, sino de actividades presenciales,
con reparto de tareas y reuniones en las casas", dijo
a La Nacion la doctora Claudia Romero, directora de Educación
de la UTDT, quien llevó adelante el estudio para conocer
qué dispositivos se pusieron en marcha para sostener
los aprendizajes de los chicos ante la suspensión de
la actividad escolar.
Para citar un caso que refuerza la idea de la actividad presencial,
en un ejercicio de ciencias naturales para chicos de cuarto
a sexto grado se propone organizar "quién sostendrá
la varilla, quién cronometrará y quién
registrará" la tarea.
Entre otras propuestas para los chicos de jardín de
infantes (nivel inicial), una llama la atención: el
banco de sonidos en el que los pequeños pueden pulsar
el mouse en figuras de animales para conocer los sonidos que
producen. La novedad es que las explicaciones están
en francés.
Se recomiendan actividades para cada nivel de enseñanza
y se mantiene la ya derogada nomenclatura de "EGB y polimodal",
dejada sin efecto por la nueva ley nacional de educación,
que restituyó la tradicional denominación de
primario y secundario.
"No son casos aislados. Encontramos muchas propuestas
inconvenientes en los distintos niveles de enseñanza",
explicó Romero, al atribuir los desajustes del portal
a "actividades que estaban previstas para otros programas
y que fueron tomadas para la emergencia sin la suficiente
adaptación".
El sitio Aprender en casa fue elaborado con aportes de distintas
áreas del Ministerio de Educación, particularmente
el sistema de educación a distancia y el programa de
finalización de estudios secundarios para jóvenes
y adultos, además del soporte del portal Educ.ar.
Se puso en marcha hace dos semanas y tiene registradas 360.000
visitas (entre 20.000 y 30.000 por día).
Si se tiene en cuenta que los afectados por la suspensión
de clases son más de diez millones de alumnos, el alcance
del plan oficial es bastante limitado.
La prioridad es la inmediatez
Al responder a La Nacion, la licenciada Laura Serra, directora
del portal Educ.ar, admitió que la rapidez e inmediatez
de la puesta en marcha del sitio fue una prioridad absoluta,
dado que sólo contaban con un día de clases
para que los docentes informaran a los chicos y a las familias
sobre las tareas ofrecidas a distancia.
Explicó que hay unas 1550 actividades de aprendizaje
en el sitio y que los contenidos son sometidos a una revisión
permanente, tarea que en los primeros días cumplió
todo el personal de Educ.ar (unas 50 personas) y que ahora
realizan cinco o seis personas del área de contenidos.
La directora de Educ.ar dijo que cada usuario navega en promedio
por unos ocho o diez programas educativos ofrecidos en el
portal y que el tráfico online crece en horas vespertinas,
cuando generalmente los padres regresan a sus casas y comparten
las tareas con sus hijos.
El portal promueve, entre otras ideas, que en las casas se
realicen experiencias de laboratorio con elementos riesgosos
y, además, poco habituales en el hogar, como mecheros,
morteros, tubos de ensayo, probetas, trípodes y agua
oxigenada de distintas concentraciones.
Por ejemplo, con dibujos e indicaciones se pide a los adolescentes
que comparen el calor de dos materiales y presten atención
a cómo cambia la temperatura al ser expuestos al fuego.
Para ello deben poner en una sartén un cuchillo de
acero y una cantidad de agua, lo que puede resultar peligroso
sin la mirada de un adulto.
El error de un aviso de TV
Un spot televisivo del Ministerio de Salud de la Nación,
que se puede ver en estos días con recomendaciones
de prevención de la gripe A, contiene un error. El
aviso hace referencia a la influenza A (N1H1), pero la denominación
virológica internacional correcta es H1N1, en orden
inverso. Según indica esa convención, la influenza
A -uno de los tres tipos de influenza; los otros son B y C-
puede tener 16 subtipos de hemaglutinina (la H del nombre)
y 9 subtipos de neuraminidasa (la N). Esos elementos deben
estar consignados en ese orden.
Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151433
Qué
ideas surgieron en las propias escuelas
Además de las controvertidas actividades hogareñas
promovidas por el Ministerio de Educación, el relevamiento
de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) analizó
qué experiencias desarrollaron las propias escuelas
para mantener la escolaridad de los alumnos.
Si bien los resultados definitivos se conocerán una
vez que los chicos retornen a las aulas y pueda medirse qué
aprendizaje pudieron adquirir en el receso, el estudio ya
cuenta con algunas pistas para describir qué impacto
tuvo en la comunidad educativa la suspensión de las
clases.
"Hay tres grandes grupos de escuelas", describió
Claudia Romero, directora del área de Educación
de la UTDT y responsable del estudio, que comprendió
35 escuelas estatales y privadas de esta ciudad y del conurbano,
al que se sumaron informes recogidos de supervisores de distintos
distritos.
Componen el primer grupo las escuelas que montaron plataformas
de excelente calidad en Internet y que se transformaron en
"verdaderas escuelas virtuales", con foros, chats,
blogs y campos en la Red. En su mayoría son colegios
privados los que integran este grupo y fueron menos del 10%
de la muestra.
"Son generalmente escuelas innovadoras, que no sólo
tienen equipamiento, sino principalmente recursos mentales.
Ya venían trabajando con una concepción renovada",
explicó la educadora.
El 60% de los colegios integró el segundo grupo, que
perseveró en el modelo tradicional. "Son aquellas
en las que el aprendizaje depende de los docentes y el alumno
presenta un rol más pasivo. En estos casos, los padres
asumieron el rol de los maestros y a su manera se encargaron
de que los chicos hicieran la tarea encomendada, con resultados
muy diversos", precisó la autora del informe.
En estos casos, más que el envío de material
por Internet prevalecieron los cuadernillos en papel, con
diversas actividades (resolución de problemas, lectura
y comprensión de textos). "Algunos incluían
la visita a un sitio de Internet para extraer información",
dijo Romero. Y agregó: "Los docentes podían
estar disponibles o no para responder consultas. Pero la mayor
responsabilidad recayó en los padres".
El tercer conjunto, dijo, lo representaban las escuelas que
no aplicaron ninguna actividad. En ese universo ubicó
al 50% de las escuelas estatales consultadas. "Se despidieron
de los alumnos hasta dentro de un mes y el desafío,
después del prolongado receso, será poder recuperar
a los chicos que tienen lazos muy débiles con la escuela
y que son candidatos firmes al abandono y la deserción",
advirtió la directora de Educación de la UTDT.
Fuente: La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151427
Ley
de Radiodifusión
Alerta sobre el control del Gobierno a los medios
Lo advirtió el ex juez Asdrúbal Aguiar
Jorge Rouillon
LA NACION
La Argentina no puede olvidar que cualquier iniciativa de
legislar sobre medios y radiodifusión debe encuadrarse
en la Convención Americana de Derechos Humanos, que
forma parte de su Constitución.
Así opinó el jurista venezolano Asdrúbal
Aguiar, ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
quien señaló que la Convención no permite
regular los contenidos ni usar como medio indirecto de censura
la manipulación del espectro radioeléctrico.
Y afirmó que así como prohíbe los monopolios
privados, prohíbe también los monopolios públicos.
Aguiar fue invitado anteayer a una sesión ordinaria
de la Comisión de Libertad de Expresión de la
Cámara de Diputados, en la que llamó "columna
vertebral de la democracia" a la libertad de pensamiento
y de expresión, que "no puede ser devaluada como
si sólo interesara a editores y periodistas".
Aguiar recibió este año el premio Chapultepec
de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que en 2008
había recibido el presidente de la Corte Suprema de
la Argentina, Ricardo Lorenzetti. Profesor visitante de la
UBA y de otras universidades, miembro de academias argentinas
y de otros países, Aguiar fue ministro de Relaciones
Interiores de Venezuela y columnista de El Universal y otros
diarios.
Al presentarlo, la presidenta de la Comisión, Silvana
Giudici (UCR, ciudad de Buenos Aires), lamentó la ausencia
del oficialismo en esa reunión.
Una población crítica
En una extensa reflexión, Aguiar citó a Norberto
Bobbio, que decía que las mayorías tienen la
palabra, pero no pueden usar esa mayoría para acabar
con la democracia. Y advirtió sobre los gobiernos que
quieren apropiarse de la totalidad del espectro radioeléctrico.
"Quienes aman tanto el poder no para servir, sino para
servirse, pasan desesperados a poner las manos sobre los medios",
dijo.
En un intercambio de opiniones, el diputado Juan Carlos Vega
(Coalición Cívica, Córdoba) dijo: "No
podemos sacar los pies del plato del artículo 13 de
la Convención Americana, que obliga a los Estados.
Lo que hagamos fuera de la Convención será inconstitucional".
Aguiar advirtió sobre algunas maniobras gubernamentales,
como un gobierno que envía a sus amigos a comprar medios
con recursos del Estado, o la asignación de frecuencias
a medios alternativos que no consiguen consolidarse por sí
mismos y terminan dependiendo de la financiación del
gobierno.
Tras analizar la difusión del teléfono celular
?que en su país alcanza casi al 100% de la población?,
estimó un desatino pensar que las sociedades son "secuestrables"
por quienes quieren limitar el acceso a los medios.
"Se les olvida que hay una población hipercrítica,
que se ha levantado, que tiene su propio lenguaje, que muchas
veces utiliza experiencias de relación totalmente inéditas",
dijo.
Fuente:
La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151429
LA
UNESCO DECLARO A LA EDUCACION SUPERIOR UN BIEN PUBLICO
Mucho
más que una mercancía
El ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, explicó
a Página/12 que el bloque latinoamericano tuvo
una cohesión muy fuerte que permitió que
se declarara a la enseñanza universitaria como un bien
público. La OMC la considera un bien transable.
Por
Julián Bruschtein
La
Conferencia Mundial de Educación Superior que se desarrolló
la semana pasada en París declaró a la enseñanza
académica como un bien público.
La posición en bloque de América latina y el
Caribe fue la más firme y la que, finalmente, logró
que se incorpore el concepto. Los 51 millones de nuevos estudiantes
que aparecieron en los últimos diez años hacen
ver a la educación superior como uno de los mercados
con proyección de desarrollo. La carencia de docentes
para contener a la gran masa de nuevos estudiantes también
fue una de las preocupaciones planteadas durante el encuentro.
Fue uno de los temas de mayor debate en la conferencia.
Pero la cohesión interna con la que se movió
el bloque latinoamericano fue muy alto, explicó
a Página/12 el ministro de Educación, Juan Carlos
Tedesco, luego de participar del encuentro organizado por
la Unesco.
Después de diez años las comunidades académicas
de todo el mundo volvieron a juntarse para compartir experiencias
e impulsar las directrices que marcarán los pasos a
seguir en materia de educación superior. En el encuentro
parisino participaron más de mil representantes académicos,
funcionarios políticos y especialistas del área
procedentes de 148 países.
Entre bambalinas la discusión que proponían
países europeos y asiáticos con una postura
inclinada hacia la visión comercial era imponer el
concepto de servicio público. En
la primera versión del documento final ni siquiera
aparecía la definición. El bloque de América
latina y el Caribe empujó el debate para que finalmente
figure como quedó: bien público, indicó
Tedesco. El secretario general de Conadu, uno de los tres
gremios que los docentes universitarios tienen a nivel local,
Carlos De Feo, señaló en diálogo con
este diario que el hecho de que haya quedado plasmado
en la declaración final el concepto de bien público
es aún más importante porque lo vincula con
el papel que el Estado tiene que tener para el sostenimiento
de la educación superior.
La posición que llevó América latina
había sido debatida fuertemente durante la Conferencia
Regional de Educación Superior que se realizó
en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias el año
pasado.
Justamente, se buscaba llegar a París con un documento
debatido y consensuado para hacer frente a las poderosas universidades
europeas y asiáticas y donde se dejara en claro la
oposición frente a la Organización Mundial de
Comercio que había declarado a la educación
superior como un bien transable.
El director general de la Unesco, Koichiro Matsuura, destacó
en el discurso de inauguración que la educación
superior estaba experimentando una verdadera revolución
y mencionó cuatro factores principales que trabajaban
en su transformación. En primer lugar ubicó
a la aceleración de la demanda, en referencia
a los 51 millones de estudiantes nuevos matriculados en las
universidades desde el año 2000. En el segundo lugar
ubicó a la diversificación de proveedores
resaltando la contención de la enseñanza privada,
que asciende a un treinta por ciento de la demanda. A continuación,
el impacto de las tecnologías de la información
y la comunicación y, finalmente, a la mundialización
manifiestamente presente en la manera en que enseñamos,
aprendemos, estudiamos, investigamos y comunicamos.
Otro de los puntos que se plantearon en el cónclave
académico fue la falta de docentes universitarios
que pudieran satisfacer la demanda que supone la gran
cantidad de nuevos estudiantes. En ese sentido, el ministro
Tedesco señaló que el prestigio tiene
mucho que ver con esto. No debería ser menos prestigioso
enseñar que investigar y ésa es una de las principales
causas, porque existe gran cantidad de incentivos para la
investigación, pero no para la docencia. Pero
la preocupación planteada también incluyó
la pedagogía universitaria.
Hubo reflexiones muy fuertes sobre cómo se enseña,
fundamentalmente apuntando al fracaso de cerca del cincuenta
por ciento de los estudiantes el primer año de estudio
que es una constante en casi todos los países,
agregó el titular de la cartera educativa.
Fuente:
Página 12
Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-128201-2009-07-17.html
|