martes 20 de octubre de 2009




Publicidad y marketing / Avisos, campañas, agencias
Una campaña contra el maltrato verbal a la infancia
Creada por Ogilvy, muestra las consecuencias de un extendido hábito
Alberto Borrini
LA NACION


Reforma de la secundaria bonaerense
El ministro de Educación aseguró que quiere "una escuela exigente"

AMBITO FINANCIERO

NUEVA REFORMA EDUCATIVA
Para Sileoni, el secundario actual “ya fue”
El ministro de Educación señaló que se mantendrán las sanciones, pero que se aplicarán cambios en la enseñanza media para "un transitar más amable”.
CRITICA DE LA ARGENTINA

LAS OPCIONES QUE ABRE LA NUEVA LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES
Más voces para la academia
Aunque diversas universidades ya disponen de medios de comunicación, en las casas de estudio prevén que el marco normativo recién aprobado les permitirá tener mayor impacto en sus zonas de influencia y difundir sus producciones de contenidos.
Julián Bruschtein
PAGINA/12

FUE ANUNCIADO POR EL MINISTRO DE EDUCACION ALBERTO SILEONI
Lanzan un censo para detectar problemas edilicios en escuelas
Se realizará en todo el país. En su primera etapa, se aplicará en el NOA y la Patagonia.

CLARIN

Sistema ferroviario
El transporte olvidado
El tren de cargas es un modo fundamental para el traslado de mercaderías de mucho volumen y escaso valor unitario, como las commodities agrícolas, minerales e industriales. La Argentina no aprovecha al máximo la alta eficiencia del tren por kilómetro recorrido

Roberto Bloch
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Sistema ferroviario
Reclaman los empresarios mejorar la infraestructura
Se desprende de un relevamiento del IAE entre 170 ejecutivos encargados de la cadena de abastecimiento
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Gestión
Problemas resueltos gracias a la logística
Casos en los que las empresas de transporte diversificaron su negocio para responder a las demandas de sus clientes
Florencia Carbone
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Informe a diputados
Recordatorio a los legisladores
Frente al debate por el presupuesto 2010, la Bolsa de Comercio de Rosario pidió la realización de obras de infraestructura
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Opinión
Algunos acuerdos que benefician las exportaciones
Por Sergio I. Stepanenko y Maia Sasovsky

LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Duro comunicado
Rechazan los exportadores la aplicación de un tributo
Preocupa que la Cámara de Diputados apruebe un gravamen a la devolución de impuestos a las ventas
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Puerto franco
Los puertos locales se juegan su futuro en el repechaje
Emilano Galli

LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Vuelve el cuero a las pasarelas de la alta moda
Bmark O’Flaherty
EL CRONISTA COMERCIAL

LA SITUACION SOCIAL: EL OFICIALISMO IMPULSA UN PROYECTO PROPIO EN EL CONGRESO PARA CREAR UN NUEVO PLAN DE ASISTENCIA
Polémica entre Gobierno, Iglesia y oposición por la ayuda social
El oficialismo planea otorgar un subsidio de $ 135 por hijo a las familias pobres, pero no definió de dónde saldrá el dinero. Elisa Carrió sostiene que eso fomentará el clientelismo y pide que alcance a todos los chicos. Hoy se reúne con la Iglesia.
Guido Braslavsky
CLARIN

EL GOBIERNO Y LOS MEDIOS: PRESENTARA HOY EL RECLAMO ANTE EL PODER EJECUTIVO Y EL CONGRESO
La UCR pide la nulidad de la ley de medios y llevaría el caso a la Justicia
Es porque el texto se modificó mediante una "fe de erratas" que nadie votó.
Martín Bravo

CLARIN



Publicidad y marketing / Avisos, campañas, agencias
Una campaña contra el maltrato verbal a la infancia
Creada por Ogilvy, muestra las consecuencias de un extendido hábito

Alberto Borrini
Para LA NACION

La campaña de bien público "El maltrato verbal es violencia", creada por Ogilvy Argentina a pedido del Consejo Publicitario Argentino (CPA), está dirigida a los adultos, con objeto de que tomen conciencia de las graves consecuencias de una conducta que afecta psicológicamente a miles de niños y adolescentes de todos los estratos sociales del país.

Cuenta con el asesoramiento del Equipo Diocesano de Niñez y Adolescencia del Obispado de San Isidro (EDNA) y de Cáritas Argentina, con el auspicio de Red Solidaria.

"Esta campaña es muy importante para el CPA porque aborda una problemática muy extendida en el país", señala Pablo Pérez Marexiano, director de la Comisión de Prevención al Maltrato Infantil de la entidad, quien añade que "la idea central" es que el buen trato empieza en las situaciones cotidianas.

Los anuncios de bien público son una prueba más de la sensibilidad social de publicitarios y anunciantes y de su grado de compromiso ante los más acuciantes problemas comunitarios. Representan la cara menos sonriente de la publicidad y, a la vez, la que ayudó a la actividad a recibirse de comunicación, una herramienta más completa y profunda, en especial para propagar las acciones de las instituciones de bien público y ayudarlas además a conseguir los recursos necesarios

Este género de publicidad, que crece en momentos de crisis, atraviesa una expansión. Más allá de la sospecha de que en muchos casos se hace para poder decirlo, y mejorar así la imagen del anunciante ante la opinión pública, la difusión genera más interés y estimula a otros a pasar a la acción.

Una profunda reflexión

Es además muy positivo y reconfortante que, en vez de encararlo como "la buena acción del mes o del año", algunos profesionales se involucren personalmente con el problema de la campaña.

Gastón Bigio, director general creativo de Ogilvy Argentina, es uno de ellos; expresa que "todos aquellos que tienen hijos saben que a veces las formas se pierden, pero quizá no piensen que cuando eso ocurre y se transforma en hábito, el problema es realmente grave". Añade: "No siento que esta campaña nos haga felices, pero creo que nos deja más tranquilos porque hicimos algo para difundir el tema y generar reflexión".

La campaña "El maltrato verbal es violencia" consta de dos comerciales televisivos, "Madre" y "Padre", además de anuncios en medios impresos, radiofónicos y de vía pública. La apelación "Escuchate" apunta a la concientización buscada, y a la vez identifica al sitio en la web, www.escuchate.org.ar , que invita a los internautas a dialogar con los organizadores.

La ficha técnica menciona por la agencia, además de Bigio, a los directores creativos Joaquín Cubría, Ignacio Ferioli, Jonathan Gurvit y Andrea Ventura; a los responsables por el CAA, Pérez Marexiano y Gonzalo Rodiño, y a la compañía productora, Peluca Films. La posproducción fue confiada a Che Revolution Post; el sonido fue creado por La Casa Post Sound.

La campaña es respaldada por los datos que surgieron de una información estadística realizada por la Oficina de Violencia Doméstica que depende de la Corte Suprema, basada a su vez en denuncias radicadas en esa dependencia desde su creación, en septiembre del año pasado.

Los cómputos son realmente alarmantes; durante el período se registraron 5642 casos, que involucraron como denunciados a 5896 personas; de ellos, la abrumadora mayoría fueron varones, 5055. En cuanto a la relación, la filial es la que predomina en un 76% de los registros.

María Alvarez Vicente, responsable de Relaciones Institucionales de EDNA, explicó: "Nuestra sociedad se debe una profunda reflexión sobre el fenómeno de la violencia en general. Pero creemos que un verdadero abordaje del problema requiere poner en primer plano prevenir y atender las diferentes formas de violencia contra la infancia".

Rafael Barbeito, presidente de Ogilvy Argentina, concluye que "desarrollar esta campaña integral es un trabajo muy importante para nosotros, porque nos permite encarar un tema que involucra a toda la sociedad".


Fuente: LA NACION (ir)


Reforma de la secundaria bonaerense
El ministro de Educación aseguró que quiere "una escuela exigente"


Sileoni desmintió que se proponga una secundaria "más fácil".

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, afirmó que quiere "una escuela exigente pero para todos", al referirse a la futura reforma del nivel secundario.

Sileoni dijo que cree "en la exigencia, en hacer una escuela exigente, pero tiene que ser para todos", y reseñó que la enseñanza secundaria "hasta hoy estuvo estructurada como una escuela selectiva, porque en su origen fue selectiva".

"Hoy -prosiguió- el artículo 16 de la Ley de Educación Nacional establece la obligatoriedad de estar 13 años en la escuela, entre primaria y secundaria", y aclaró que "en ningún momento dijimos en hacer una escuela más fácil" con la reforma.

"Esa es una apreciación simplificante que no se condice con la realidad, como es erróneo decir que se pasa de año con tres previas, porque eso no está aprobado, o que no habrá amonestaciones, cuando esa facultad será de las provincias y no del Ministerio de Educación de la Nación", indicó Sileoni.

Remarcó: "Tenemos la obligación de construir una escuela secundaria que pueda dar respuesta a chicos que están afuera o no los retiene, sin perder la exigencia".

"La sociedad argentina necesita que sea exigente pero para todos", manifestó Sileoni, y recordó que "somos la primera generación, como sociedad, en la que todos tienen que ir a la secundaria".

Aclaró que "no hablamos de amonestaciones o suspensiones", sino que "estamos discutiendo reformas con ministros con el Consejo Federal, a través de tres documentos, de los cuales hemos aprobado uno".

Según Sileoni, "la escuela que pensamos tiene que poseer mejoras materiales, tenemos que ver y profundizar el tema de becas y la distribución de computadoras", y en ese último punto informó: "Ya hemos entregado 250.000 laptops a escuelas técnicas".

"Además, vamos a intervenir 800 escuelas por año para mejorar la infraestructura", completó el ministro.


Fuente: AMBITO FINANCIERO (ir)


NUEVA REFORMA EDUCATIVA
Para Sileoni, el secundario actual “ya fue”
El ministro de Educación señaló que se mantendrán las sanciones, pero que se aplicarán cambios en la enseñanza media para "un transitar más amable”.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, advirtió este martes que el proyecto de reforma educativa que impulsa, auspicia un colegio secundario "exigente, pero para todos", ya que se propone combatir la fuerte deserción registrada en el país.

Sileoni sostuvo que el sistema tradicional "ya fue" porque "estaba pensado para una sociedad más homogénea", y que actualmente debe contemplarse la situación de los chicos pertenecientes a "hogares vulnerables", con posibilidades de abandonar el colegio.

"Hoy nuestro desafío es hacer un buen secundario, muy exigente, pero para todos" aseveró el funcionario, al tiempo que aclaró que no se eliminarán las expulsiones ya que, aclaró, "debe haber normas" en los colegios de nivel medio.

Sileoni, en diálogo con Radio 10, señaló que "tenemos un desafío social" y que por tanto "hay que hacer una escuela exigente, para todos".

"La ley dice que todos los argentinos tienen que ir 13 años a la escuela" recordó el ministro, al abordar el problema de la deserción escolar, el que, según dijo, resulta "global" ya que afecta a varios países del primer mundo.

Sileoni refirió que "estamos pensando en una reforma del secundario amplia, en la que haya más lengua, más matemática, desde el primer año, idioma extranjero, recuperar el título de bachiller, recuperar esa tradición del secundario".

La deserción escolar, advirtió el ministro, "es un problema que está presente en el mundo; en los Estados Unidos, por ejemplo, se va un chico de la escuela cada 26 segundos, y en Francia decretaron la 'guerra contra el abandono' escolar".

En el caso de la Argentina, refirió que "tenemos unos 900 mil pibes afuera de la escuela" que "se van por dos razones, la primera social y económica" y "luego hay razones dentro de la escuela, que son sobre las que tenemos que trabajar".

Por ello, dijo impulsar "un tránsito más amable, más protegido" aunque aclaró que no se trata de "regalar" el título secundario sino, por caso, que haya "tutores dentro de la escuela" para quienes no puedan costearse profesores particulares.

Al mismo tiempo, precisó su idea de que haya "menos materias" ya que "en algunas provincias hay 16 materias" lo que supone, según evaluó, "una fragmentación del conocimiento" que perjudicaría el aprendizaje.

"El 80 por ciento de los pibes que se van de la escuela saben que cometen un error", lamentó el titular de Educación.

Fuente: DyN


Fuente: CRITICA DE LA ARGENTINA (ir)



LAS OPCIONES QUE ABRE LA NUEVA LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES

Más voces para la academia
Aunque diversas universidades ya disponen de medios de comunicación, en las casas de estudio prevén que el marco normativo recién aprobado les permitirá tener mayor impacto en sus zonas de influencia y difundir sus producciones de contenidos.

Por Julián Bruschtein

La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual abrió un abanico de oportunidades para las instituciones universitarias nacionales. “En las universidades del interior del país generará un fuerte impacto en sus áreas de influencia”, consideró Claudia Ducatenzeiler, secretaria de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (Renau). Las autoridades y funcionarios académicos consultados destacaron que ahora las casas de estudios podrán ser titulares directos de medios de comunicación, sin necesidad de asociarse a otras entidades, y a través de ellos difundir su producción de conocimientos y contenidos.

La flamante ley de comunicación audiovisual realza la figura de las universidades nacionales como licenciatarias y les otorga un lugar de importancia en las distintas instancias de control. Diversas universidades ya tienen medios de comunicación, incluyendo radios y canales de televisión, como las casas de estudios de Córdoba, La Plata, Litoral o la UBA, entre otras. “La ley abre la posibilidad de que las universidades sean propietarias de los canales. En el caso de Córdoba, para poder operar hoy existe una sociedad con la Municipalidad de Bell Ville, aunque ellos tienen el uno por ciento y la UNC el 99 por ciento restante”, explicó María José Quiroga, prosecretaria de Comunicación Institucional de la UNC.

Según la letra de la ley, las casas de estudios tienen derecho a una licencia de televisión y otra de radio, debiendo cumplir con la pauta de emisión “del 60 por ciento de producción local y propia, que incluya noticieros o informativos locales”. Para Quiroga, “la ley avanza en una nueva conceptualización sobre lo que deben ser los medios públicos”.

“Lo que representa la ley en sí es que las universidades no integraban la agenda pública y a partir de la puesta en práctica de la norma esto se va a revertir”, dijo a Página/12 Ducatenzeiler, secretaria de la Renau –que depende del Consejo Interuniversitario Nacional– y directora del Departamento de Producción Audiovisual de la Universidad de Río Cuarto. La propia Renau ya viene trabajando en un canal web de las universidades nacionales que contenga la mayor cantidad del material producido por las casas de estudios.

“Uno de los hechos más importantes que incluye la ley es la idea de que el espectro radioeléctrico se redistribuya para que deje de ser una propiedad privada y sea un bien público”, señaló Alejandro Kaufman, director de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. En ese sentido, “les da entidad a las instituciones que tenían dificultades para insertarse en el medio, como es el caso de las universidades –agregó–. El rol de la educación pública casi no tuvo presencia en el debate por la ley y, sin embargo, las universidades participaron activamente en el proceso”. Según el texto de la ley, las universidades participarán en el directorio de la autoridad de aplicación con un representante, con dos en el Consejo Federal de Comunicación y dos más en el Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos. La norma también obliga tanto a los operadores de televisión satelital como a los de cable a incluir sin codificar los medios universitarios.

“A las universidades del interior la ley les dará mayor amplitud porque les va a permitir tener una visibilidad mayor. Se produce una constante cantidad de información en las casas de estudios y son un factor importante de modernización y desarrollo de las sociedades. Con la ley el impacto será aún mayor, así como en la conformación de nuevos puestos de trabajo al descentralizarse los medios y aparecer otros de cooperativas y ONG, por dar un ejemplo”, dijo Ducatenzeiler. En la misma línea Kaufman destacó que “un canal de televisión de la UBA también tendrá gran influencia por el caudal de producción y el común interés que concita”. Asimismo realizó un llamado para “seguir bregando para continuar profundizando el debate”.


Fuente: PAGINA/12 (ir)


FUE ANUNCIADO POR EL MINISTRO DE EDUCACION ALBERTO SILEONI
Lanzan un censo para detectar problemas edilicios en escuelas
Se realizará en todo el país. En su primera etapa, se aplicará en el NOA y la Patagonia.

El Ministerio de Educación de la Nación censará unas 40 mil escuelas de todo el país para chequear su infraestructura edilicia. Así lo anunció ayer en un acto en Tucumán el titular de esa cartera, Alberto Sileoni.

El censo arrancará en los próximos días y en su primera etapa se aplicará en el NOA y en la Patagonia. Según se anunció, el relevamiento servirá para planificar obras según las prioridades que arrojen los resultados. Se visitarán 39.477 establecimientos escolares, de los cuales 28.741 son estatales y 10.736 privados, tanto del ámbito rural como del urbano.

"El Censo Nacional de Infraestructura Escolar permitirá determinar la calidad y el estado de los establecimientos educativos de todo el país", explicó el Ministro. Para Educación, el censo será una herramienta estratégica porque identificará con precisión dónde hay carencias y cuáles son los establecimientos que van a permitir a nivel arquitectónico su ampliación, ya que se va a hacer no sólo un relevamiento de los edificios sino también de los predios y de la capacidad de ampliación.

Las universidades nacionales se encargarán de convocar y seleccionar a estudiantes o graduados de las carreras de Arquitectura e Ingeniería para hacer el relevamiento y cargar los datos. Ingresarán la información vía Internet, lo que permitirá que el procesamiento se realice de una manera más rápida y precisa.

A su vez los datos podrán ser actualizados. "Es destacable que para llevar adelante este operativo se haya pensado en las universidades. Me parece que le dan calidad y seriedad a estos procesos", expresó Rubén Hallú, rector de la UBA, una de las universidades que firmaron el convenio por cinco años con Nación para esta tarea.


Fuente: CLARIN (ir)


Sistema ferroviario
El transporte olvidado
El tren de cargas es un modo fundamental para el traslado de mercaderías de mucho volumen y escaso valor unitario, como las commodities agrícolas, minerales e industriales. La Argentina no aprovecha al máximo la alta eficiencia del tren por kilómetro recorrido

Por Roberto Bloch (*)
Para LA NACION


Foto: GENTILEZA COMISION EUROPEA

El ferrocarril constituye un medio de transporte fundamental para el traslado de mercaderías peadas a largas distancias. En commodities, el flete es un elemento crítico para cualquier producto (agrícola, minero, combustible). Su incidencia en el costo es alta; en consecuencia, toda reducción influirá decisivamente en la posición competitiva de tales productos.

El factor natural que favorece el desarrollo ferroviario es la distancia, por su mayor capacidad de carga y, dado que los costos de explotación no son directamente proporcionales a la distancia recorrida, es un medio de transporte ideal para largos recorridos y para el transporte masivo de materias primas.

La aptitud del ferrocarril para el transporte masivo a largas distancias le permite compensar los más elevados gastos fijos que suelen ser incorporados en los primeros tramos del recorrido (tarifa parabólica). Es precisamente en esos primeros tramos, en los cuales la tarifa es relativamente más alta, donde el camión puede competir con el tren.

Un tren operativo de 1200 toneladas equivale a 50 camiones. Con un litro de gasoil, el tren puede trasladar una tonelada por 147 kilómetros; por litro y tonelada, un camión recorre 37 kilómetros. Esta diferencia se traslada a los fletes.

El tren posee aproximadamente cuatro veces menos consumo de combustible que el camión, ofreciendo una mejor eficiencia energética. Asimismo, con una única carta de porte ferroviaria se puede despachar un tren con una carga equivalente a 50 camiones que requieren igual número de cartas de porte carretero.

Para el caso de los graneles, la carga y descarga de esos productos en los puertos, comparativamente con el camión, se ve facilitada con el ingreso directo del ferrocarril en la terminal portuaria.

Por otra parte, el ferrocarril provoca menos contaminación ambiental, favorece el descongestionamiento automotor y posee un bajo índice de accidentología con relación al transporte automotor. Los denominados costos externos del transporte (especialmente la contaminación ambiental, el congestionamiento y la accidentología) deberán ser adecuadamente evaluados en todo plan de transporte o modificación de la red al momento de tomar decisiones en la materia.

Además, las vías férreas son elementos estructurantes del territorio y su diseño influye (y es influido) en las relaciones socioeconómicas de las áreas territoriales, impactando decisivamente en el desarrollo o decaimiento de las economías regionales. Las redes de movilidad se relacionan estrechamente con el sistema poblacional humano, los sistemas de ciudades y la integración y el ordenamiento territorial.

EE.UU., Canadá y Rusia

Los Estados Unidos, Canadá y Rusia han captado hace ya muchos años las ventajas del ferrocarril como herramienta competitiva para el transporte de sus commodities hacia mercados externos.

En los Estados Unidos, el transporte de cargas pesadas se combina con el ferrocarril y así se planifica racionalmente el uso de las unidades, se obtienen ahorros de combustible, lubricantes y mano de obra, y se dispone de cargas programadas con fletes asegurados. El transporte combinado de cereales entre camión, ferrocarril y barcaza fluvial constituye una estrategia determinante para la reducción de los costos del transporte interno de esos productos en los Estados Unidos.

En ese país, el transporte por camión de cereales se aboca principalmente a las distancias cortas, desde los campos cultivados hasta los centros de acopio; estos centros acondicionan y despachan trenes de hasta 8000 toneladas rumbo a los puertos fluviales del río Mississippi; la carga del tren se transfiere a barcazas fluviales que luego transportan los cereales hasta los puertos marítimos del Golfo de México.

Por otro lado, se utilizan trenes que corren de costa a costa, con acuerdos de carga y descarga con los respectivos puertos marítimos de ese país.

En Estados Unidos se utiliza frecuentemente la modalidad del Unit Train , así se traslada carga de origen a destino sin detenerse y se transporta solamente un producto genérico; esto es más económico para el cargador, la relación con el transportador es más prolongada y le permite al ferrocarril un gran uso de vagones.

Además, se trasladan por tren contenedores apilados de a dos ( double stack; ver foto), armándose convoyes de 100 vagones cada uno, arrastrado cada uno por cinco locomotoras.

En Canadá, el transporte ferroviario duplica el volumen de mercaderías transportadas por camión. Por tren se trasladan principalmente los cereales desde las grandes planicies centrales (Manitoba, Winnipeg, Alberta) hasta los puertos marítimos para la exportación. Los trenes canadienses pueden transportar 34.000 toneladas arrastrados por nueve locomotoras diésel. Dos líneas férreas transcontinentales unen la costa del Atlántico canadiense con la costa del Pacífico de ese país.

En Rusia los ferrocarriles trasladan aproximadamente el 50% del total de la carga transportada por ferrocarril en el mundo; el tren es el medio de transporte principal en ese país para el traslado de graneles, con entrada a los puertos graneleros rusos.

La situación en el país

En la Argentina, el 70% de las exportaciones están conformadas por productos de baja relación peso/volumen. En nuestro país, las exportaciones de granos se realizan aproximadamente en un 90% por buque, un 7% por camión y el restante 3% por ferrocarril y por barcazas fluviales. Sin embargo, el movimiento interno de granos se realiza en un 84% por camión, un 14,5% por ferrocarril y un 1,5% por barcaza fluvial.

Con respecto a la capacidad operativa para el transporte de granos y derivados, actualmente existen en la Argentina 6500 vagones para carga sólida y líquida. En la Argentina, los centros de acopio de granos se encuentran generalmente en las mismas zonas productoras o dentro de un radio de 20 kilómetros y a una distancia media de 300 kilómetros de los centros industriales y de las terminales portuarias. Esto condiciona el uso del camión en el transporte de granos. No obstante, el uso del ferrocarril en los últimos años se ha incrementado y puede seguir haciéndolo como consecuencia de la ampliación de la frontera agrícola a zonas extrapampeanas (como el noroeste y el nordeste argentinos), más alejadas de los puertos.

En la Argentina, los tres componentes principales de la oferta ferroviaria (infraestructura, material rodante y personal) presentan insuficiencias.

Los ferrocarriles constituyen una unidad indisoluble con la infraestructura, absorben todo lo que implica inversiones y conservación, estaciones, señalamiento, barreras o vallas, terraplenes y puentes, entre otros.

A modo de ejemplo, los principales problemas del transporte ferroviario de cargas en la Argentina son:

* Mal estado de las vías y de los puentes. Esto implica menor velocidad de desplazamiento del tren (en algunos tramos se desplazan a 20 kilómetros por hora), menor capacidad de carga y mayor inseguridad.

* Inadecuadas conexiones de las vías férreas con los puertos, silos, centros de acopio y depósitos.

* Escasos centros de transferencia ferrocarril-camión en el interior del país.

* Escasa complementación con el camión. Falta, de hecho, una red intermodal organizada.

* Ausencia de un marketing adecuado en la oferta de las empresas ferroviarias.

* Persisten todavía, en la Argentina, zonas a las que no llega el tren.

(*) El autor es consultor independiente y profesor de posgrado de la carrera de Comercio Internacional. E-mail: robloch@speedy.com.ar


Reducir el tránsito, acelerar los ritmos y aumentar el tamaño

Las empresas ferroviarias deberían intentar reducir el tiempo de tránsito (transit time), acelerar los ritmos de carga y descarga, aumentar el tamaño de los trenes operativos y brindar una rápida disponibilidad de los trenes a los usuarios. Podrían ofrecerse como operadores de transporte multimodal (OTM), asumiendo responsabilidad única y elaborando un contrato plasmado en un único documento ante el usuario, subcontratando a los restantes participantes de la cadena de transporte. Podrían ofrecer trenes completos a los usuarios (trenes block) o poner a disposición de los clientes trenes charter para una o más empresas, con uso exclusivo durante un tiempo (Unit Train). Para estos trenes completos es necesario diseñar centros de acopio para grandes volúmenes.

El uso de roadrailers (semirremolques con ruedas de tren y de carretera o con boggies y ruedas de carretera) es una alternativa interesante para agilizar el traslado, evitando la transferencia. También reduce riesgos de transferencia de cargas el uso del piggy back (semirremolque con carga incluida sobre un vagón de tren).

El Estado podría ofrecer líneas de crédito para el transporte en esas condiciones y también los centros de acopio y de transferencia, e incluso ofrecer desgravaciones impositivas para tales emprendimientos. Asimismo, se requiere de un plan de inversiones entre el Estado y el sector privado para el mantenimiento y reparación de las vías en los tramos concesionados y la inversión estatal en vías en aquellas zonas productoras donde no interviene el sector privado. Además, se debe trabajar con los países vecinos para mantener, mejorar y reactivar los ferrocarriles comunes.

El desarrollo de la complementación entre los transportes ferroviario, carretero e hidroviario, con inversiones mixtas, y una acción conjunta entre los transportistas y los productores, se reflejará sin duda en mejoras económicas, sociales y ambientales para todo el país.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Sistema ferroviario
Reclaman los empresarios mejorar la infraestructura
Se desprende de un relevamiento del IAE entre 170 ejecutivos encargados de la cadena de abastecimiento


El Supply Chain Summit arrancó en abril, en el IAE Business School
Foto: GENTILEZA EXPOTRADE

Transporte, aduana, costos y presiones sindicales sobresalen entre las preocupaciones de los encargados de la cadena de distribución. Más de 170 empresarios de diversos rubros iniciaron un análisis en el Supply Chain Summit que continuará en noviembre próximo, según informó Expotrade.

Para el 60% de empresarios de diversas industrias del país, mejorar el sistema de transporte ferroviario y de carreteras es una de las prioridades, dentro de las necesidades de infraestructura, surgidas del sondeo que dio el puntapié inicial al Supply Chain Summit, que reúne a más de 170 dadores de carga y operadores logísticos del país, con el propósito de detectar y consensuar líneas de acción sobre los temas más urgentes.

En el estudio, analizado por académicos del IAE Business School, también sobresalió que más del 50% del empresariado considera ineficiente el despacho en aduanas para la gestión de suministro y advierten falta de coordinación con países limítrofes. También observaron como obstáculos para acceder al comercio exterior algunas restricciones regulatorias y trabas burocráticas.

Preocupaciones

La preocupación del sector por los costos de fletes, el aumento en los combustibles y la presión de los sindicatos para obtener recomposiciones salariales, además de la falta de financiación, aparecieron entre las dificultades que se conocieron recientemente, durante una jornada desarrollada en la sede del IAE en Pilar, donde unos 170 asistentes, integrados en diversos talleres temáticos, pudieron revisar estos índices para delinear mejoras. De las primeras impresiones que los académicos recogieron al finalizar los talleres, emergieron tres ejes: la importancia de continuar este trabajo conjunto para definir acciones a futuro, la necesidad de revisar internamente cada aspecto de la cadena y de estar al día con las novedades que puedan provenir del sector público y la conveniencia de revalorizar el área del supply chain dentro de las propias organizaciones y en el conjunto de la sociedad, en cuanto es clave para el desarrollo económico en general.

El Supply Chain Summit les permite a las empresas que producen y son dadoras de carga interactuar con prestadores de servicios y proveedores de equipamiento logístico, entidades profesionales y organismos públicos. El IAE es el soporte académico de esta iniciativa privada que está auspiciada por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog), la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), la Asociación Latinoamericana de Logística (ALL) y el Centro de Navegación.

El programa del Summit comenzó en abril pasado con la constitución de un Comité Consultivo que volvió a reunirse en junio para definir los ejes de la encuesta.

Estos datos corresponden al encuentro del 7 de octubre último y se continuará trabajando en conjunto hasta que el próximo 25 de noviembre en La Rural, en el marco de Expo Transporte, se presente un diagnóstico detallado.

El documento final se hará público en agosto de 2010, dentro de Expo Logísti-K.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Gestión
Problemas resueltos gracias a la logística
Casos en los que las empresas de transporte diversificaron su negocio para responder a las demandas de sus clientes

Por Florencia Carbone
De la Redacción de LA NACION


La logística no es ni depósitos ni transporte, sino confianza - Foto: SHENKER

Lejos quedaron los tiempos en que logística significaba mover algo desde su origen hasta su destino final. Hoy logística es sinónimo de soluciones que abarcan una cadena que se amplió de la misma forma en que lo hizo la definición de la actividad.

Esto se debatió durante la tercera sesión del ciclo 2009 "Capacitación de especialistas en comercio exterior para empresas que se internacionalizan", que realiza la Fundación Standard Bank.

Roberto Destéfano recordó un trabajo de Arlog que demostró que entre el 60 y 70% de los problemas y demoras que se producen en las operaciones de comercio internacional en el país son atribuibles al factor humano (entre programación defectuosa y ejecución incorrecta). Traducción: falta de planificación y capacitación inadecuada o insuficiente surgen como los principales inconvenientes.

La idea del ciclo es, precisamente, mostrar casos concretos, protagonistas que, como dijo Alejandro Pantaleo Abalos, gerente de Desarrollo de Negocios de Gefco Argentina, hacen realidad lo que se definió en la teoría.

"Hoy se vende confianza, no logística. Como último vagón hay que ir corrigiendo muchas distorsiones que se producen en el medio, como por ejemplo durante el proceso de producción. La logística es planificar, implementar y controlar los procesos. Que cierre en los papeles no significa que cierre en la realidad, pero antes es necesario planificar. No creemos en la improvisación, siempre es necesario un plan B, y muchas veces, especialmente en países como el nuestro, un plan C y uno D", indicó Abalos.

Adaptación

¿Cuál es el perfil de empleado para el área de logística que buscan hoy las empresas? "La inteligencia emocional es muy importante, la capacidad de adaptación a los cambios, trabajar en equipo. Esta es un área de combate. Hay que sobrevivir a las presiones. Un error logístico puede costar millones", dijo Pantaleo.

Ignacio Rey Iraola, presidente de SAF Logística Integral, contó que ese dilema se había presentado en la empresa -que en sus comienzos se dedicaba al transporte pesado- cuando se decidió crear la división de logística.

"Hasta ese momento vendíamos fletes y espacio en nuestro depósito fiscal. Pero ahí tenés un tarifario concreto y la logística es muy diferente. Hoy SAF es una empresa de logística. El depósito fiscal es sólo un anexo, pasamos de ser una empresa que le brindaba servicios a un eslabón a dar soluciones para toda la cadena", agregó. Luego recordó que uno de los mayores desafíos que tuvo la compañía fue como proveedor de Invap, a quienes comenzaron asistiendo con el transporte de algunas piezas y terminaron asesorando en el proceso de transporte -que luego ejecutaron- de una planta llave en mano: el reactor nuclear que la empresa argentina le vendió a Australia.

El desafío "extra" estuvo dado porque la planta de Invap queda en Bariloche. Y entonces surgió el eterno problema de los sobrecostos y las demoras que sufren quienes deben operar desde el interior.

A medida

Alejandro Wolf, general manager de Multilogística, comentó que por este motivo su compañía habilitó oficinas operativas en Mendoza, Córdoba y San Juan, para que los exportadores pudieran operar directamente. Narró que la empresa está ligada a la agencia marítima Multimar, pero que el módulo de logística surgió por la demanda de los clientes.

"Hay muchas empresas, especialmente pymes, que tienen concentrados sus conocimientos en producir lo que saben, pero no en la logística. Para eso estamos nosotros", y puso como caso a la empresa Masisa, de Concordia, Entre Ríos.

La compañía, que exportaba 40 contenedores con tableros de MDF por año, pasó a vender 400 por mes. "Hicimos una alianza con ellos. Los camiones que venían desde su planta en Concordia llegaban al puerto de Buenos Aires que estaba colapsado. Vimos que podíamos reemplazarlo por el puerto de Zárate, que encima quedaba más cerca de la planta y eso ayudaba a que los camiones -otro de los recursos que comenzaba a ser escaso- estuvieran liberados antes. Nos encargamos directamente de la parte administrativa del comercio exterior de la empresa, y ese sector de la compañía se limitó a controlar el trabajo que hacíamos nosotros, que teníamos el know how ", explicó. En síntesis: el flete inicial fue reemplazado por una estrategia de transporte multimodal diseñada a medida de las necesidades del cliente.

Una idea quedó flotando en el auditorio -compuesto en su mayoría por estudiantes de comercio internacional o flamantes egresados de carreras afines-: la formación y el conocimiento son fundamentales.

Un dato como conclusión. Destéfano dijo que en 2007 sólo el 18% de la carga fue directo puerta a puerta, que el 65% tuvo un transbordo y el resto dos. "Son cuestiones que pueden parecer menores, pero que es necesario conocer porque tienen que ver con lo estructural, con los costos y sobrecostos, con cumplir los tiempos estipulados. Muchos negocios se caen en esta etapa, y las empresas en muchos casos no tienen idea de lo que se deja de ganar por ser ineficientes en esos momentos."

 

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Informe a diputados
Recordatorio a los legisladores
Frente al debate por el presupuesto 2010, la Bolsa de Comercio de Rosario pidió la realización de obras de infraestructura


La ampliación de obras en la vía navegable, un reclamo constante - Foto: Archivo

La Bolsa de Comercio de Rosario le presentó un escrito a la Cámara de Diputados en el que consigna las obras de infraestructura que considera estratégicas para bajar los costos de la producción exportable, y otro en el que sugiere qué obras merecerían contar con una partida específica en el presupuesto de 2010.

El reordenamiento de los accesos ferroviarios y viales a la región metropolitana de Rosario y el corredor circunvalar (Plan Circunvalar Rosario) figura en primer lugar. Señala la entidad que el plan plantea una estrategia de ordenamiento funcional de las cargas terrestres que busca adecuar la red ferrovial y sus accesos a las plantas industriales y terminales portuarias de la región, para mejorar su eficiencia, reducir los costos de operación y de explotación, y facilitar así una mejor convivencia entre las zonas urbanas y las vías de comunicación.

"La obra ferroviaria principal de este plan consiste en la construcción de un Corredor Circunvalar Ferroviario entre Alvear [al sur de Rosario] y Puerto General San Martín [al Norte], con una longitud aproximada de 88 kilómetros. Habrá un ramal a la nueva playa de Aldao y un ramal norte de 10,6 kilómetros en Timbúes. Asimismo, se prevé el desarrollo de patios de maniobras para operaciones ferroviarias ubicados sobre el Corredor Circunvalar Ferroviario", sostiene la Bolsa, que prevé para etapas posteriores transformar la ruta A 012 en una autovía y el diseño de nuevos accesos viales y ferroviarios a las terminales portuarias. Como última etapa, proponen el desarrollo de zonas de actividades logísticas.

Hidrovía

Como era de esperar, también piden continuar con la profundización del canal navegable troncal del río Paraná del puerto de Santa Fe al mar, y el dragado y balizamiento del tramo entre Santa Fe y Corumbá, en Brasil. "Se requiere avanzar en la profundización a 28 pies del tramo Santa Fe a puerto General San Martín y a 36 pies desde este último al mar y la realización de las obras complementarias que resulten necesarias", destaca el organismo.

La Bolsa de Comercio de Rosario sugiere, además, apuntalar la reestructuración del ferrocarril Belgrano Cargas y la realización de obras de infraestructura fija y de equipamiento de transporte para atender de forma eficiente la producción agregada generada con la extensión de la frontera agrícola al norte del país.

Respecto de las obras que proponen que tengan una asignación presupuestaria, insisten en el Plan Circunvalar ("las obras no han sido ni licitadas ni ejecutadas") y la ampliación de la ruta nacional A 012 en varios tramos críticos, y de distintas vías de acceso alternativas a plantas y puertos, así como la modificación de las parrillas ferroviarias.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Opinión
Algunos acuerdos que benefician las exportaciones

Por Sergio I. Stepanenko y Maia Sasovsky (*)

Entre las diversas herramientas de planificación que la legislación aduanera ofrece, encontramos la utilización de los distintos tratados internacionales suscriptos por nuestro país dentro del marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

Las operaciones instrumentadas entre los distintos países signatarios se benefician así con las preferencias arancelarias en ellos pactadas. Sus ventajas son conocidas y en mayor o menor medida, su aplicación es práctica habitual entre los operadores del comercio internacional.

Sin embargo, existen otros acuerdos a los que nos referiremos a continuación, quizá menos difundidos, y que otorgan importantes beneficios a los exportadores de productos originarios de la Argentina.

El primero de ellos es el sistema generalizado de preferencias (SGP), desarrollado en 1968 bajo el auspicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, según sus siglas en inglés), con el objeto de aumentar los ingresos provenientes de las exportaciones de mercaderías de los países en desarrollo, promover su industrialización y acelerar su ritmo de crecimiento económico.

En virtud de este Sistema, y con arreglo a los esquemas establecidos en particular por los países otorgantes de preferencias, éstos aplican -en lugar del derecho de importación correspondiente en cada caso- aranceles reducidos o nulos a ciertos productos procedentes de los países en desarrollo.

El beneficio está dado entonces por importantes preferencias arancelarias para los importadores de este tipo de bienes, las cuales claramente facilitan el ingreso de los mismos a esos mercados, convirtiéndose en una importante ventaja para el exportador.

En la actualidad, los Estados Unidos, Turquía, Suiza, Rusia, Noruega, Nueva Zelanda, Canadá, Belarús y los miembros de la Comunidad Europea otorgan este beneficio a determinadas mercaderías argentinas.

El otro acuerdo (aprobado por nuestro país en 1989 mediante la ley 23.743) es el relativo al sistema global de preferencias comerciales entre países en desarrollo (SGPC), a través del cual sus participantes buscan promover y sostener el comercio mutuo y el desarrollo de la cooperación económica entre países en desarrollo mediante el intercambio de concesiones.

Integrantes

Actualmente agrupa a 43 miembros del llamado "Grupo de los 77" (constituido en el marco de la Organización de las Naciones Unidas por un grupo de países en vías de desarrollo y países menos desarrollados), y prevé la posibilidad de adhesión para los 34 países restantes integrantes de este grupo.

Hasta la fecha se realizaron tres rondas de negociaciones (1986, 1992 y 2004), en las que los participantes de este Acuerdo contrajeron diversos compromisos para una liberalización sustancial del comercio sobre la base de una reciprocidad de ventajas que beneficien de manera equitativa a todos los participantes del SGPC.

Existe una amplia gama de mercaderías alcanzadas con preferencias arancelarias en virtud de estos acuerdos, que van desde productos alimenticios y productos del reino vegetal hasta maquinarias y vehículos, pasando por productos de la industria farmacéutica y materiales textiles.

Finalmente cabe señalar que resulta importante confirmar cuáles son las mercaderías beneficiadas por estos acuerdos antes de iniciar una planificación de exportación.

En el actual contexto de crisis económica mundial, en el que la colocación de mercaderías en mercados extranjeros resulta cada vez más difícil, los acuerdos mencionados constituyen herramientas útiles que posicionan a las mercaderías argentinas en una situación competitivamente más ventajosa, con respecto a otros países exportadores que no cuentan con tales beneficios.

(*) Sergio I. Stepanenko es abogado y director ejecutivo del área de Customs & International Trade & Tax Litigation de Ernst & Young Argentina, Pistrelli Henry Martin y Asoc. Maia Sasovsky es abogada del mismo sector.

SGP

En virtud del sistema generalizado de preferencias (SGP), los países que lo otorgan aplican aranceles reducidos o nulos que benefician a los importadores de ciertos productos de países en desarrollo.



Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Duro comunicado
Rechazan los exportadores la aplicación de un tributo
Preocupa que la Cámara de Diputados apruebe un gravamen a la devolución de impuestos a las ventas

El presidente de la Cámara de Exportadores (CERA), Enrique Mantilla, sostuvo, por medio de un comunicado, que la Cámara de Diputados cometería una nueva "zoncera argentina" si aprueba que se castigue con un impuesto la devolución de impuestos a las exportaciones de mayor valor agregado.

"Esa propuesta del «viejo» FMI ya había sido rechazada en 2003 por atentar contra la política de desarrollo nacional. Se la rechazó por ser una visión estática de corto plazo. Asimismo, implicaba poner en la categoría de subsidio prohibido una devolución de impuestos aceptada por la Organización Mundial del Comercio [OMC]", señala la entidad.

Para la CERA, el Gobierno tiene una estrategia con tres acciones principales:

"Demorar el pago de los reintegros a las exportaciones de mayor valor agregado, para luego cobrarles un impuesto a partir de 2010 es uno de los efectos negativos de la iniciativa; cobrarles el impuesto a las nuevas exportaciones de 2010 a los sectores que experimentaron el mayor impacto negativo como resultado del atraso en el pago de los reintegros a la exportación, y ante las impugnaciones por subsidios a las exportaciones argentinas en los mercados de exportación, posteriormente, se alegaría esa razón para sacrificar el uso pleno de los reintegros como herramienta de desarrollo", se destaca.

La CERA calificó de increíble que mientras el "nuevo" FMI promueve los estímulos fiscales para enfrentar la crisis, "el gobierno nacional adopta una política regresiva y negativa para el desarrollo de las fuerzas productivas, ignorando los acuerdos de la OMC.

"Es una forma indirecta de aumentar los derechos de exportación para lograr impuestos por $ 700 millones", concluyó Mantilla.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Puerto franco
Los puertos locales se juegan su futuro en el repechaje

Por Emilano Galli

La llegada de una grúa es noticia. La ampliación de un muelle, su dragado y la posibilidad de una terminal de adaptarse a las señales de sus clientes, que botan buques más y más grandes, es una gran noticia.

Pero lo que supera la simple noticiabilidad y merece una reflexión que va más allá del dato duro, de la inversión, es que un jefe de Estado esté presente en el acto de inauguración de esas obras, como lo hizo Tabaré Vázquez, la semana última, en el predio de Kaoten Natie, que opera la Terminal Cuenca del Plata.

Señales y símbolos. Es cierto, hay elecciones presidenciales en Uruguay, y todo "atril" es válido para capitalizar políticamente una inversión privada (que no estuvo exenta de conflictos, ya que la terminal se manifestó en contra de la licitación de una segunda terminal que la administración Vázquez encaró).

Pero si fuera el caso, ¿para qué invitar a tres ex presidentes a compartir el acto? ¿Habrá pesado más el ánimo de mostrar una gestión de Estado que supera los límites de la acción de un gobierno?

Uruguay sabe lo que quiere: ser un imán logístico con fronteras desdibujadas.

Uruguay se clasificó para la próxima etapa del negocio marítimo-portuario. El director técnico y sus jugadores discuten, pero saben cuál es el plan y lo ejecutan.

La Argentina portuaria está en el repechaje. Las cargas migran, las líneas se saltean las escalas por demasiadas razones de fuerza mayor y los gremios hacen las veces de tribuna irascible.

A las terminales de las concesiones ignoradas del puerto de Buenos Aires también llegan nuevas grúas. Pero el Gobierno está ocupado con otras "políticas de Estado" como para darse por enterado.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)


Vuelve el cuero a las pasarelas de la alta moda

BMARK C O’FLAHERTY ()

Angelina Jolie camina sobre la alfombra roja con un strapless de Michael Kors. Cate Blanchett luce un chaqueta de motociclista mientras posa para una sesión de fotos de la revista Interview. Y Kate Moss vestía un conjunto de pies a cabeza de Prada cuando subía las escalinatas en un desfile de París la semana pasada. ¿Cuál es la tendencia común en la vestimenta de las tres mujeres más lindas del mundo? El cuero.

Y tiene perfecto sentido: en tiempos difíciles, el cuero es uno de los pocos materiales que se ven bien con el paso de tiempo. Y, tal como lo demuestran Jolie, Blanchett y Moss, también puede funcionar en el nivel más alto de la moda: para una premiere, una foto con glamur, o un desfile que muestra una colección de otoño

“El cuero es muy importante”, dijo Erin Mullaney, el director de compras de la boutique Browns en Londres. “Stefano Pilati de YSL usó casi todo cuero en sus primeras pasadas en el desfile de su colección de esta temporada. El uso más popular del cuero son las chaquetas y pantalones de motociclista. Creo que la tendencia ha resurgido como parte del revival de la década de los ochenta, pero tiene ahora un toque más sexy y glamoroso”, comentó.

En las pasarelas de la colección de este otoño boreal, el cuero estuvo presente en los desfiles de Galliano, Temperley, rodarte, Brando, Hussein Chalayan y Jasper Conran.

Las empresas de cuero están disfrutando de un período lucrativo. Quienes ahora están influyendo en la alta moda son Lewis Leathers, que antes era la marca favorita de los motociclistas –sin mencionar a Cate Blanchett para su aparición en la revista Interview– y Belstaff, que creó la chaqueta que usó el actor norteamericano Brad Pitt en la película Bastardos Sin Gloria.

“Ahora hay una búsqueda de autenticidad en la moda”, comentó Derek Harris, propietario de Lewis Leathers. “Y eso está vinculado con los “tiempos difíciles” que se viven.

En Japón, la revista Free & Easy ya a mediados de los noventa acuñó el término “Estilo de Papá”, que se distingue de la moda vintage de los años treinta hasta los ochenta, con mucho cuero. Creo que ese género está ahora entrando en la moda europea”.


Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)


LA SITUACION SOCIAL: EL OFICIALISMO IMPULSA UN PROYECTO PROPIO EN EL CONGRESO PARA CREAR UN NUEVO PLAN DE ASISTENCIA
Polémica entre Gobierno, Iglesia y oposición por la ayuda social
El oficialismo planea otorgar un subsidio de $ 135 por hijo a las familias pobres, pero no definió de dónde saldrá el dinero. Elisa Carrió sostiene que eso fomentará el clientelismo y pide que alcance a todos los chicos. Hoy se reúne con la Iglesia.

Por: Guido Braslavsky

La forma en que se debería asistir desde el Estado a millones de niños y jóvenes pobres y en situación de riesgo social en la Argentina, divide aguas entre el oficialismo y la oposición. La Iglesia -como anticipó ayer Clarín- ya entró conctacto con varios funcionarios para que el Gobierno de luz verde a un proyecto de ayuda social por hijo a padres sin cobertura social o desocupados. En tanto, en la Cámara de Diputados el oficialismo busca darle forma a un proyecto para crear un nuevo plan social, que consistiría en hacer llegar un subsidio por hijo a quienes no están alcanzados por ningún beneficio.

Sin embargo, desde sectores de la oposición insisten con la idea de que la asistencia debe centrarse en una "asignación universal a la niñez". Ayer, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cargó duro sobre el Gobierno al asegurar que si el subsidio no es "universal", será "una trampa clientelar del kirchnerismo". Y el diputado Claudio Lozano, de Proyecto Sur, también defendió la "universalización" como forma de "romper con el esquema clientelar de la intermediación".

En Diputados, fuentes del bloque oficialista que comanda el diputado Agustín Rossi dijeron a Clarín que "hay decisión de tratar" un anteproyecto que está a consideración de las comisiones de Acción Social, y de Minoridad y Familia, que encabezan los kirchneristas Mariano West y Juliana Di Tullio. Pero ratificaron que el oficialismo no tiene en mente una asignación universal. "Eso es para países que no tienen nada, aquí significaría desarmar todo el sistema de planes, de salario familiar y beneficios conexos. Lo de Carrió es regresivo", aseguraron las fuentes próximas a Rossi.

De las iniciativas oficialistas, trascendió la del diputado y abogado de la CGT Héctor Recalde, que propone una asignación por hijo de unos $135 destinada a sectores en situación de informalidad laboral o que no llegan al salario mínimo.

Aunque está en conocimiento de los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, la iniciativa oficialista circula por ahora en el Parlamento, indicaron fuentes de la Casa Rosada. El jefe de la cartera laboral no quiso comentarla.

Que la "universalidad" de la asignación esté fuera de los planes oficiales fue blanco de las críticas opositoras. Carrió las hizo conocer al encabezar ayer la presentación de un informe de investigación y denuncia hecho por jóvenes de la Coalición Cívica, justamente sobre un caso tremendo de chicos de la calle en La Plata, sumidos en el abandono. En ese marco, defendió la asignación universal, que "libera a los chicos pobres para que no sean esclavos de Kirchner", disparó.

Carrió anticipó que se reunirá hoy a las 18 con el titular de la comisión de Pastoral Social del Episcopado, Jorge Casaretto, para "advertir" que "la Iglesia no puede caer en esta trampa". Dijo además que enviará cartas a todos los obispos del país. La Coalición Cívica propugna una asignación universal de $ 200 por hijo que se financiaría gravando la renta financiera, entre otras medidas.

"Pero el Gobierno piensa cómo atar a los niños y sus familias para la próxima elección presidencial", cuestionó Carrió.

El diputado Lozano aseguró por su parte que el Gobierno "no cumplió su promesa" de tratar en el Congreso la asignación universal a la niñez y aseguró que nadie vio los anteproyectos del oficialismo. Lozano sostuvo que el Gobierno "quiere poner una cobertura a los pibes que están afuera del sistema, pero eso no tiene nada que ver con la asignación universal, con la que nunca han comulgado".

Según los números que maneja, hay 7 millones de chicos pobres (de éstos, 3 millones son indigentes). "La mitad de los menores de 18 años en la Argentina son pobres", sostuvo.
En la Casa Rosada defendieron el esquema de políticas sociales del Gobierno y aseguraron que una muestra de su "legitimidad" fue que la ministra Alicia Kirchner fuera designada el sábado en París como presidenta del Consejo de Gestión de Transformaciones Sociales, un programa de la Unesco para las ciencias sociales.


Fuente: CLARIN (ir)


EL GOBIERNO Y LOS MEDIOS: PRESENTARA HOY EL RECLAMO ANTE EL PODER EJECUTIVO Y EL CONGRESO
La UCR pide la nulidad de la ley de medios y llevaría el caso a la Justicia
Es porque el texto se modificó mediante una "fe de erratas" que nadie votó.

Por: Martín Bravo


MARATON. SESION DEL SENADO DONDE SE TRATO LA LEY DE MEDIOS. SE PUBLICIO CON.UNA ESCANDALOSA FE DE ERRATAS.

El radicalismo hará hoy dos presentaciones, una en el Congreso y la otra en el Ejecutivo, para cuestionar la validez legal de la ley de medios sancionada en la madrugada del sábado 10 de octubre y que el kirchnerismo intenta poner en funcionamiento cuanto antes. Lo hará para agotar la vía administrativa, bajo amenaza de denunciar el caso ante la Justicia.

Los senadores Ernesto Sanz y Gerardo Morales, titular y vice del bloque de la UCR, argumentarán que la publicación del texto en el Boletín Oficial es irregular, ya que se cambiaron dos artículos del texto sancionado en la Cámara alta con la excusa de una "fe de erratas" que no fue votada por los legisladores. La corrección la atribuyen a una maniobra del secretario parlamentario, Juan Estrada, que responde al kirchnerismo, quien no habría informado al cuerpo ni a su presidente, Julio Cobos, por lo que la ley pasó al Ejecutivo para su promulgación sin que se aprobaran las modificaciones.

Para el oficialismo, se trató de un procedimiento "habitual y legal", según el jefe de bloque Miguel Pichetto. En la presentación, el radicalismo objetará que en la versión taquigráfica de la sesión en Diputados quedó autorizado Eduardo Fellner, presidente de la Cámara baja, para corregir la numeración de los artículos y las faltas de ortografía, pero no para retocarlos. "En este caso se ha modificado el texto", dicen.

Fellner demoró cinco días en enviar el proyecto al Senado, con el supuesto objetivo de revisar el texto. De cualquier modo, los artículos 95 y 124 -remitían a otras cláusulas en forma equivocada- se corrigieron 23 días después de que se aprobara la ley en Diputados.

La presentación de los radicales estaba prevista para ayer por la tarde, pero Morales llegaba anoche de Jujuy y Sanz prefirió esperar su presencia para concretar el pedido de nulidad. Desde el partido anunciaron que, una vez agotadas las instancias administrativas, el reclamó seguirá en la Justicia.

A su vez, la polémica por la "fe de erratas" será el tema más controvertido que se tratará este mediodía en la reunión de Labor Parlamentaria del Senado. Cobos abrirá la discusión sobre lo que considera un "problema" y planteará la necesidad de resolverlo, para lo que adelantó dos posibilidades: una ley correctiva que deberá pasar por las dos Cámaras o un pronunciamiento del Senado a partir de una resolución. "La fe de erratas no es legal y una resolución no puede corregir una ley. Hace falta una ley correctiva", adelantó su postura María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica. Otra iniciativa, impulsada por Samuel Cabanchik (Probafe) y apoyada por el peronismo disidente, consistirá en que Cobos envíe al Ejecutivo el texto aprobado por el Senado sin los cambios no informados.

Otros hechos aumentaron las controversias. El senador cordobés juecista Carlos Rossi alertó sobre los cambios durante la sesión, aunque su reclamo no generó respuestas. Y el secretario parlamentario de la Cámara alta no informó ni a Cobos ni a Sanz ni al resto de los legisladores sobre el ingreso de la "fe de erratas", en la noche del viernes 9. Ya hay una causa en la Justicia por la denuncia que presentó un particular para que se investigue la irregularidad. Está en manos del juez Octavio Aráoz de Lamadrid.


Fuente: CLARIN (ir)


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.