Los intelectuales / Silvina Gvirtz
"Se está violando el derecho de los niños pobres a aprender"
El Estado no distribuye los recursos de modo equitativo, dice la especialista en educación
Agustina Lanusse
LA NACION
Discapacidad / En cien escuelas técnicas del país
Dispositivos traumatológicos para hospitales, en manos de alumnos
Usan manuales del INTI; una prótesis cuesta alrededor del 5% del precio de mercado
Fabiola Czubaj
LA NACION
MEDIOS Y COMUNICACION
Los periodistas y el agua bendita
Las expresiones de Diego Maradona al término del partido con Uruguay han dado lugar a todo tipo de comentarios. Aquí Gustavo Bulla y José Garriga Zucal advierten acerca de las vinculaciones de algunas de esas reacciones con intereses mediáticos y políticos.
Gustavo Bulla
PAGINA/12
MEDIOS Y COMUNICACION
A no confundirnos
Las expresiones de Diego Maradona al término del partido con Uruguay han dado lugar a todo tipo de comentarios. Aquí Gustavo Bulla y José Garriga Zucal advierten acerca de las vinculaciones de algunas de esas reacciones con intereses mediáticos y políticos.
José Garriga Zucal
PAGINA/12
Las empresas creen que la tormenta pasó y proyectan un aumento de la inversión
Timothy Aeppel, Cari Tuna y Justin Lahart.
Don Clark y Ben Worthen.
LA NACION
BURBERRY OFRECE A TODO EL PERSONAL UN 40% DE DESCUENTO EN SUS PRENDAS
Empresas europeas cuidan su buena imagen financiando la indumentaria de su personal
Los adicionales para ropa son más comunes en los sectores de moda e indumentaria, donde los salarios pueden ser bajos, pero se necesita personas con buena presencia
Rhymer Rigby
EL CRONISTA COMERCIAL
Queja de exportadores brasileños
LA NACION
Comercio exterior / Datos oficiales de septiembre
Cayó 42,8% el superávit comercial
Fue de US$ 926 millones, el menor valor del año; las exportaciones volvieron a caer más que las importaciones
Oliver Galak
LA NACION
Sesión en el Senado
Aprobarán hoy el impuestazo tecnológico
El oficialismo lograría el visto bueno a la iniciativa, que volverá en segunda revisión a Diputados
LA NACION
Los intelectuales / Silvina Gvirtz
"Se está violando el derecho de los niños pobres a aprender"
El Estado no distribuye los recursos de modo equitativo, dice la especialista en educación
Agustina Lanusse
Para LA NACION
No hay seminario o discurso que ofrezca Silvina Gvirtz, directora de la Maestría de Educación de la Universidad de San Andrés y una de las voces más autorizadas para analizar el sistema educativo argentino, en el que no se oiga de boca de esta reconocida académica la misma denuncia: "En el país se está violando el derecho constitucional de los chicos más pobres a aprender".
Gvirtz, de 46 años, insiste en que el grave problema argentino es la injusticia educacional. Sostiene que el Estado distribuye el bien de la educación entre los que más tienen y abandona a los pobres.
Esto la desvela. Por eso, más allá de despertar conciencias en cuanta conferencia da o ensayo escribe, puso manos a la obra al proyecto Escuelas del Bicentenario. Se trata de un plan de cuatro años de trabajo en escuelas primarias públicas de todo el país que atienden a población vulnerable. El objetivo que persigue el programa es mejorar las condiciones de salud de los chicos, la gestión institucional en las escuelas y el desarrollo de las principales áreas académicas, a través de las bibliotecas, del aula y de la capacitación docente.
El plan funciona hace dos años en 90 establecimientos y llega a 29.000 niños y a más de 1100 docentes. "Los resultados son asombrosos. La repitencia bajó en un 64% y la deserción, un 40%. Con voluntad e idoneidad se logran cambios", sostiene Gvirtz.
-¿Qué es lo que más le preocupa de la educación argentina? ¿Piensa que cada año está peor?
-El problema más urgente es la injusticia educativa. El Estado distribuye los mejores recursos didácticos (docentes, libros) en favor de las escuelas más ricas. Esto contribuye a la inequidad en los resultados. El quintil más pobre, el de familias con menores ingresos, tiene un tasa de repitencia del 25 por ciento en la escuela primaria, mientras que en el quintil más rico la tasa ni siquiera llega al cinco por ciento.
-¿Hay suficiente conciencia social sobre estos datos?
-Creo que en el nivel de los discursos y las proclamas está instalada la importancia de la educación. Pero en el momento de llevarla a la práctica, todos tienen otras prioridades. Por otro lado, los pobres no saben cómo hacer valer su derecho a recibir mejor educación. No tienen capacidad de demanda.
-¿Por qué empeoró la educación en los últimos años?
-Para analizarlo, hay que tener en cuenta simultáneamente tres factores: la eficiencia interna (tasas de graduación, de deserción y de repitencia), el rendimiento académico (resultados en los operativos nacionales e internacionales) y la existencia de condiciones necesarias (infraestructura, recursos). Algunos indicadores de eficiencia interna no resultan muy alentadores. Por ejemplo, la tasa de repitencia para el total del país era de 5,8 en 1996 y aumentó a 6,1 en 2006. El panorama no mejora si analizamos el rendimiento académico del sistema. Los resultados de pruebas internacionales, como la prueba PISA, indican para las evaluaciones de lectura de 2006 una baja en los resultados de nuestro país, comparados con los de 2001.
-El país destina a la educación el 5,5% del PBI, lo que no parece poco. ¿Estamos ante un problema de inversión ineficiente?
-Sí, falta solvencia técnica para invertir bien. Por ejemplo, el área de evaluación de la calidad está manejada por personas que no tienen la formación adecuada. Otro ejemplo de deficiente inversión se ve en el plan de becas. Hoy, el Estado otorga 500.000 becas y, sin embargo, la deserción y la repitencia aumentan. ¿Cómo se explica esto?
-¿Le parece adecuada la nueva ley nacional de educación, aprobada en 2006?
-Creo que tiene una gran virtud: es una ley consensuada. La anterior, la llamada ley federal de educación, no contaba con la aprobación de amplios sectores, y por eso fue derogada. Entre las fortalezas de la nueva ley, cabe mencionar el aumento de los años de escolaridad obligatoria, hasta la finalización del secundario, la universalización de la oferta en las salas de cuatro años y la extensión de la jornada escolar. En cuanto a sus debilidades, creo que deberían haberse fijado límites temporales para la ejecución de ciertas políticas y que la ley podría haber sido más clara respecto de la necesidad de proporcionar información sobre la marcha del sistema. De todas formas, no necesitamos seguir modificando leyes. Hay que mejorar la gestión.
-¿A qué se le debe dar prioridad? ¿A los aspectos materiales o a los de calidad personal, a través de la formación docente?
-A ambos. Equipar bien las escuelas es una condición necesaria, pero no suficiente. Muchas veces se envían libros que no tienen nada que ver con la realidad de la escuela a la que van dirigidos, y a la maestra no le sirven de nada. Pero también hay que mejorar la capacitación docente, que hoy es pésima. Se trata de un sinnúmero de cursos aislados que elige el profesor y que puede no estar vinculado con su trabajo en el aula. Esto no sirve. Hay que formar mejor a los capacitadores y hacer que ellos trabajen en las mismas escuelas, en función de los problemas concretos.
-¿Qué es una buena escuela en este siglo XXI?
-Una buena escuela es la que no discrimina a los chicos para su ingreso. Que los recibe a todos. Y en donde la mayoría se gradúa en tiempo y forma. Un buen colegio no es el que sólo trasmite información, sino el que enseña competencias y saberes socialmente significativos, como aprender a pensar, a seguir aprendiendo toda la vida. El que fomenta los valores y la capacidad de vivir juntos.
-¿Qué podemos imitar de los países que ocupan los primeros puestos del ranking en las evaluaciones internacionales?
-Finlandia es uno de ellos, y si bien no podríamos importar su sistema, podríamos emular la forma en que trata a los maestros. Allí, la docencia es una profesión que se paga de forma excelente y que requiere una formación universitaria de seis años. En las escuelas, sobra oferta de trabajo. Al aula llegan sólo los mejores maestros. Y salen de ellas, por ende, chicos muy bien formados.
SILVINA GVIRTZ
Experta en temas educativos
Edad: 46 años
Títulos: doctora en Educación, docente universitaria e investigadora.
Distinciones: obtuvo el premio a la excelencia educativa (Adeepra, 2006).
Publicaciones: es autora de 17 libros, el último de los cuales es La universidad argentina en discusión: sistemas de ingreso, financiamiento y evaluación de la calidad (Granica, 2009).
Fuente: LA NACION (ir)
Discapacidad / En cien escuelas técnicas del país
Dispositivos traumatológicos para hospitales, en manos de alumnos
Usan manuales del INTI; una prótesis cuesta alrededor del 5% del precio de mercado
Fabiola Czubaj
LA NACION
Silla de ruedas, postural y muletas son algunos de los 16 dispositivos |
Una quinta parte de las 500 escuelas técnicas y de formación profesional que funcionan desde Formosa hasta Tierra del Fuego se reunieron para mostrar e intercambiar información sobre los dispositivos que sus alumnos fabrican para pacientes con discapacidades motoras sin recursos.
Las dos jornadas reunieron a "delegados" de las cien escuelas del Programa Productivo, Tecnológico y Social, que supervisa el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas Discapacitadas (Conadis).
Los alumnos de la EPET N° 12 de San Martín de los Andes, por ejemplo, fabricaron andadores y muletas para grandes y chicos atendidos en el Hospital Regional Ramón Carrillo. Los chicos de 1° a 3° año de la EET N° 1 de Junín le donaron al Hospital Interzonal de Agudos Piñeyro diez andadores, diez trípodes, tres camillas transportables y dos paralelas para rehabilitación. El Hospital Municipal de Carlos Casares recibió cinco andadores y diecisiete trípodes de los chicos de la EET N° 1, mientras que a los Bomberos Voluntarios les donaron cinco andadores y más del doble de trípodes.
El programa (informes: 0800-444-4004) funciona así: el municipio y las ONG locales identifican qué productos necesita la comunidad y el INTI transfiere los manuales a las escuelas técnicas inscriptas en el programa. Luego, un hospital público local prescribe el dispositivo por producir y con la escuela lo prueban antes de entregárselo al usuario. El INET se ocupa, con la coordinación del licenciado Carlos Caputo, de la enseñanza, de las máquinas y de los materiales.
Son 16 los dispositivos aprobados por el equipo del INTI que dirige el ingeniero Rafael Kohanoff; incluyen prótesis para las piernas hasta bastones para ciegos, andadores o bipedestadores de alta calidad. Una prótesis, que en el mercado cuesta 5000 pesos, la producen por 250, y una silla postural de 3000 pesos, por 500 pesos.
En Chaco, la EET N° 2 Barranqueras fabrica sillas posturales que, según el profesor Ernesto Ayala, "les cambió la vida a los alumnos", que se quedan en el taller después de hora. Para Ezequiel Vaquel, del IPEM N° 60, de Cosquín, Córdoba, "es muy motivador fabricar los dispositivos porque sabemos que son para los que los necesitan. Antes, hacíamos cosas en el taller que quedaban por ahí".
Fuente: LA NACION (ir)
MEDIOS Y COMUNICACION
Los periodistas y el agua bendita
Por Gustavo Bulla (*)
Las expresiones respecto de los periodistas del director técnico del seleccionado de fútbol argentino tras la conquista de la cuarta y última plaza sudamericana para clasificarse al Mundial de Sudáfrica 2010 han convulsionado al ambiente mediático y eclipsado en los últimos días otros tópicos trabajados hasta la saturación por los medios de comunicación opositores al Gobierno, aunque no les falta razón a aquellos que creen ver aquí también otro capítulo de la misma disputa política.
Dieguito no se ha caracterizado a lo largo de su extensa vida pública por hacer declaraciones políticamente correctas, mucho menos luego de abandonar el deporte que sin dudas no sería el mismo sin su aporte de genialidad inigualable. Es que El Diego es El Diego por lo que nos regaló a los futboleros en el verde césped. Lo de afuera (las declaraciones, las contradicciones, los despelotes de su vida) agiganta el mito, pero nada sería igual sin los caños, sin las rabonas, sin las apiladas, sin esa zurda mágica, que no me las contaron, que no las vi por TV o en viejos videos, que tuve la suerte de verlas en la cancha y con mi camiseta de toda la vida en su pecho: es, ni más ni menos, el más grande jugador de fútbol del que fuimos contemporáneos.
Ahora que disparó contra los periodistas algunos parecen haber descubierto el agua tibia: no se ubica en su nuevo rol de DT de la Selección. ¡Chocolate por la noticia! ¿O las declaraciones con las que promovió la salida confusa de Riquelme de la Selección fueron apropiadas para su rol, o la botoneada con que hizo callar a Pipo Gorosito por bancar a Román sí lo fue? Pero claro, como el 10 de Boca es un tipo antipático para la prensa, entre otras cosas porque no da notas exclusivas a los periodistas –salvo cuando decide renunciar al seleccionado nacional–, todos miraron para otro lado. Los que viven de decirle todo que sí a Diegote, por supuesto, y los que no también.
Pero ahora Maradona se metió con la corporación periodística y eso no se perdona y seguramente no se olvidará. Esos seres extraordinarios, que a diferencia de los políticos, deportistas, dirigentes sociales y las masas, logran dejar de lado sus pasiones, sus intereses materiales y ejercen la objetividad con la que reflejan la realidad tal cual es...
Lo peor de esta disputa es que todos tienen razón: el periodismo –¿deportivo?– es en promedio tan pobre como las actuaciones del equipo dirigido por Maradona. Pero eso parece ya no importar. Ahora lo importante es el papelón internacional por las declaraciones groseras. ¿Cómo queda la imagen del país en los medios de todo el mundo? ¿Qué espera la FIFA –con perdón de la palabra– para sancionar a este maleducado? Y Grondona, en lugar de hacer acuerdos con el Gobierno, ¿por qué no se ocupa de poner en caja a este villero que pese a haber ganado mucho dinero, nunca aprendió a comportarse como gente bien?
Maradona deberá aprender la lección mediática: del Papa para abajo se puede meter con cualquiera, pero con los periodistas no, ni mucho menos con los dineros de las empresas periodísticas. ¿Qué es eso de sacarse una foto con la Presidenta al estatizarse la televisación del fútbol?
Con el encumbrado columnista de La Nación Carlos Pagni pasó algo similar, pero en el sentido contrario. La difusión de una cámara sorpresa por parte de un programa emitido por Canal 7 en la que el periodista presuntamente acordaba una operación de prensa fue motivo de todo tipo de consideraciones respecto de la validez periodística de ese tipo de materiales, del lugar del medio público que debería abstenerse de realizar ese tipo de operaciones, de lo que sin dudas constituye un nuevo ataque del Gobierno contra la prensa independiente.
Nada se ha dicho, casi se ha silenciado explícitamente la noticia desde los grandes y más influyentes medios de comunicación. La utilización de la información y la opinión para provocar consecuencias económicas, empresariales y políticas, no parece ser motivo de preocupación para una prensa siempre dispuesta a sobreactuar la indignación que produce la corrupción pública.
La discusión de la cámara sorpresa es un debate interesantísimo a la luz de eso que solía llamarse ética periodística. Pero no porque esta vez el sorprendido fue un periodista destacado de un medio importante, sino por la deslealtad que supone para el ocasional e involuntario entrevistado. ¿El método es aceptable cuando se trata de un sacerdote, un intendente o un inspector municipal, pero es execrable si se trata de un periodista?
Mientras tanto, y a la espera de que la Justicia se expida sobre este caso particular, no estaría demás que se produjera una reflexión pública, desde las facultades y carreras de periodismo, desde las asociaciones gremiales y foros de periodistas y desde los propios medios de comunicación, respecto de estas cuestiones.
¿El árbol formal de la filmación anónima puede tapar el bosque de la corrupción –lamentablemente– bastante generalizada de la profesión? ¿Alguien cree honestamente que los periodistas se bañan en agua bendita? ¿El periodista/empresario no es una degeneración del primero de los términos? ¿Se puede seguir utilizando el doble estándar para fijar posición editorial sin por ello dañar la credibilidad de los medios de comunicación? ¿En aras de conservar el salario un periodista debe abandonar sus más profundas convicciones? ¿Qué cosa estamos haciendo mal en la formación de los periodistas –me hago cargo de la parte que nos toca en la universidad pública– para que éstos y otros interrogantes incómodos por ahora no encuentren respuestas?
Casi con la misma unanimidad con que la corporación mediática le cayó a Maradona, lo protegió a Pagni. Entre otras cosas, para esto debe servir la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, para escuchar toda la polifonía de voces y para que los periodistas profesionales –no sólo sus patrones– también puedan gozar de la libertad de expresión.
(*) Docente de Políticas de Comunicación UBA/UNLZ.
Fuente: PAGINA/12 (ir)
MEDIOS Y COMUNICACION
A no confundirnos
Las expresiones de Diego Maradona al término del partido con Uruguay han dado lugar a todo tipo de comentarios. Aquí Gustavo Bulla y José Garriga Zucal advierten acerca de las vinculaciones de algunas de esas reacciones con intereses mediáticos y políticos.
Por José Garriga Zucal (*)
A no confundirnos
Las palabras de Diego Maradona luego del encuentro de la Selección de fútbol de Argentina contra su par de Uruguay posibilitan una reflexión más profunda sobre las lógicas de los medios de comunicación.
Tres puntos para esta reflexión:
1 Las palabras de Maradona fueron agigantadas y desfiguradas. El destinatario de las mismas estalló en ira y exageró un exabrupto a tal punto de convertirlo en cuestión de Estado. Y todo esto sucedió porque Maradona insultó a los periodistas. Nada hubiese pasado si los insultos hubiesen tenido otro destino. Recordemos que hace unos días un senador de la Nación, posible candidato a presidente, hizo públicas declaraciones más que subidas de tono, en las que aconsejaba a sus colegas-competidores que se recontrametan en el medio del... Obviamente las palabras de Reutemann no tuvieron tanta repercusión porque no estaban dirigidas al corazón de los medios de comunicación. Corazón que parece ensañarse con Maradona por sus palabras pero también por sus acciones. La figura del técnico de la Selección Nacional de Fútbol es vapuleada por los medios de prensa por sus posiciones políticas ante la ley de medios y el cambio en las formas de televisación del fútbol. Lo contrario sucede con el automovilista devenido en político que es socio de todos los intereses de las grandes corporaciones mediáticas. Los dueños de los medios no perdonan y quieren hacer tronar el escarmiento sobre el “pibe de oro” por su rebeldía.
2 La confusión de los medios sostiene que las palabras de Maradona son un exabrupto, pero si se evalúan fríamente los dichos no se puede negar que sus usos no son muy distintos a los que hacen todos los actores del contexto del fútbol: jugadores, espectadores y hasta los mismos periodistas. Los exaltados periodistas que sostienen que a Maradona “se le salió la cadena” tienen, en muchas ocasiones, salidas similares. No son ejemplo de nada. Además, no para salvar la figura de Maradona sino con el único objeto de ponerlo en contexto, debemos decir que los dichos fueron hechos en una conferencia de prensa luego de un partido de fútbol. No era ni un concurso docente ni una presentación de la Argentina ante la OEA. No confundan.
Los mismos medios que se rasgan las vestiduras ante las palabras de Maradona son los que exaltan la falta de modales y de formas aduciendo que ése es el “folklore” del fútbol; y avalan, en la reproducción, los insultos de los espectadores. Otra vez la evaluación con doble estándar.
3 La desfiguración de las palabras de Maradona se basa en equivocar a un técnico con un embajador. Muchos medios de prensa, motivados por la constitución del fútbol como importante mercancía, equiparan al deporte con la Nación y sostienen que cuando habla un futbolista o un técnico habla un representante de la Nación. No hay que confundir, la patria y el fútbol son dos cosas distintas, muy distintas, estúpidamente confundidas desde el hecho de que se entona el Himno Nacional antes de un partido de fútbol. Aunque se las construya, son distintas.
A modo de reflexión final cabe decir que resultan tan desmesuradas las críticas como las palabras del técnico. Y que ambas son el resultado, excedido y dramatizado, de la defensa de intereses personales. Por un lado, los intereses de Maradona pasan por la defensa de su nombre, de su trayectoria y del cargo que ahora ocupa. De la vereda de enfrente, están algunos periodistas que reaccionan con vehemencia para defender sus inestables puestos de trabajo –luego de los cambios en el mercado televisivo– y los intereses de sus patrones. El fútbol no es sólo un deporte, es un gran negocio, donde confrontan intereses en pugna, pero no podemos confundir ese deporte, por más importante que sea, en términos culturales y económicos, con la Nación.
(*) Conicet/Unsam-Esc. Humanidades.
Fuente: PAGINA/12 (ir)
Las empresas creen que la tormenta pasó y proyectan un aumento de la inversión
Por Timothy Aeppel, Cari Tuna y Justin Lahart
Don Clark y Ben Worthen contribuyeron a este artículo.
Los grandes conglomerados que le venden a otras empresas están adoptando un tono más optimista sobre el panorama para 2010, lo que constituye una señal de que una reactivación de la inversión podría darle un impulso a la aletargada economía estadounidense en los próximos trimestres.
Al divulgar sus resultados del último trimestre, el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar Inc. y la empresa de partes hidráulicas Parker Hannifin Corp. se unieron el martes a un creciente coro de compañías que afirman que lo peor quedó atrás y que muchos clientes han reanudado sus compras, en lugar de limitarse a reducir sus inventarios.
Un mayor gasto de las empresas o indicios de que las compañías están aumentando sus planes de inversión sería significativo. El gasto en equipos, software y estructuras representó 9,5% de la demanda económica en Estados Unidos en el segundo trimestre, mucho menos que el 70% que correspondió al consumo, pero de todos modos un posible catalizador de una recuperación.
No obstante, cualquier repunte del gasto es tentativo y se produce a partir de niveles deprimidos. Tanto Caterpillar como Parker-Hannifin, a pesar de prever un panorama más halagador, reportaron pronunciadas caídas en sus ingresos respecto a igual lapso del año pasado. Asimismo, algunas empresas que proyectan mayores ventas no anticipan un alza importante de su inversión de capital ya que pueden reactivar la producción que ha estado paralizada.
De todas maneras, el optimismo no se limita a las manufacturas. UAL Corp., la matriz de la aerolínea estadounidense United Airlines, espera que las ventas mejoren "a medida que las economías empiecen a recuperarse y vuelvan los viajes de negocios". Caterpillar, el mayor fabricante mundial de maquinaria de minería y construcción, informó el martes que su ganancia del tercer trimestre declinó 54% frente al mismo período del año previo, a US$ 404 millones, y que las ventas cayeron 44%. La empresa, sin embargo, detecta "señales alentadoras que indican que una recuperación podría estar en marcha" y proyectó un aumento de entre 10 y 25% en sus ventas del año entrante.
La empresa, cuyos negocios le permiten tener una visión privilegiada de la salud de la economía mundial, espera que los precios de la mayoría de las materias primas sigan siendo atractivos y que las empresas incrementarán tanto la producción como la inversión. Caterpillar espera que las economías de América Latina, Africa/Medio Oriente y la Comunidad de Estados Independientes deberían crecer entre 3 y 3,5% el próximo año.
Si Caterpillar experimenta un crecimiento de sus ventas para el próximo año, "seguramente gastaremos más" en equipos de capital y otras inversiones, dijo Dave Burritt, su presidente ejecutivo.
Algunas empresas ya están viendo un aumento en las ventas. La semana pasada, Intel Corp. atribuyó sus robustos resultados del tercer trimestre principalmente a las ventas de procesadores para computadoras portátiles. El fabricante californiano de chips también ha visto un incremento en las ventas de microprocesadores para sistemas de servidores que ayudan a reducir las cuentas eléctricas. "Lo que está impulsando el volumen en estos momentos no es una mejora del ciclo, sino la economía de los centros de datos", manifestó Paul Otellini, presidente ejecutivo de Intel, en una conferencia con analistas.
Muchas empresas, incluyendo General Electric Co. e Intel, anticipan una mejora del gasto empresarial, lo que a su vez impulsaría sus propias inversiones. Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, aseveró en una conferencia telefónica la semana pasada que "ahora tenemos la confianza para ser optimistas sobre nuestro futuro y, en consecuencia, vamos a invertir".
Aunque más optimistas, las compañías siguen cautas. Parker Hannifin, un fabricante de mangueras hidráulicas y equipos utilizados en una gran cantidad de productos, reportó ganancias mejores de lo esperado para su primer trimestre fiscal y aumentó sus previsiones para todo el año.
Su presidente ejecutivo, Donald Washkewicz, dijo que la compañía ha duplicado sus gastos de capital para el año fiscal que recién empezó, que ascenderán a US$ 250 millones. Advirtió que la mayoría del gasto no se realizará hasta bien entrado el proximo año, cuando quede claro que el repunte económico será sostenido y no habrá una recaída.
Don Norman, economista de Manufacturers Alliance/MAPI, advirtió que, aunque habrá más gasto, el tipo de inversión viene de una base baja. "El sentimiento general es que estamos empezando a salir, pero es una subida lenta", manifestó.
Fuente: LA NACION (ir)
BURBERRY OFRECE A TODO EL PERSONAL UN 40% DE DESCUENTO EN SUS PRENDAS
Empresas europeas cuidan su buena imagen financiando la indumentaria de su personal
Los adicionales para ropa son más comunes en los sectores de moda e indumentaria, donde los salarios pueden ser bajos, pero se necesita personas con buena presencia
RHYMER RIGBY ()
Empleados elegantes ayudan a proyectar una imagen corporativa positiva |
Una vez al año, los empleados que atienden a clientes de Crone Corkill, una consultora de personal londinense, cobran un adicional de 250 libras por año para la compra de indumentaria. “Hace siete años que trabajo acá y siempre lo han hecho”, contó Jenine Ward, gerente. “Creemos que es una buena gratificación para nuestros consultores”.
La idea, explicó ella, es que el personal salga y gaste dinero en un único traje de buena calidad, en vez de tres conjuntos más baratos. “Ellos están representando a la compañía y queremos que tengan buena presencia y se sientan cómodos y creíbles, eso se logra con un buen traje”, dijo Ward.
Además, como las prendas de calidad duran más que una temporada, después de varios años, los empleados arman un buen guardarropa.
Por razones obvias, los adicionales para ropa son más comunes en los sectores de moda e indumentaria, donde los salarios pueden ser bajos, pero las expectativas con respecto a la buena presencia son elevadas. En general, el personal cuenta con significativos descuentos para las líneas de productos de la compañía empleadora.
Burberry, por ejemplo, ofrece a todo el personal un 40% de descuento, mientras que en el caso de Angela Ahrendts, su CEO, es de 80% además de recibir un adicional de 25.000 libras (u$s 41.000). Según la compañía, Ahrendts es una de sus mayores embajadoras y se espera que todos los días vista prendas de Burberry.
Esta ayuda en sectores más glamorosos de la industria de los medios puede ser aún mayor, particularmente en el caso de los conductores de programas de televisión. Y lo que gasta en ropa la editora de la revista Vogue, Anna Wintour, es fuente de interminable especulación.
Sin embargo, los adicionales para indumentaria son relativamente raros en el mundo corporativo actual y, cuando se pagan, tienden a ser modestos. Susan Tucker, gerenta de prendas formales para oficina de John Lewis Partnership, una cadena de venta minorista, contó que los empleados de los pisos de ventas pueden elegir prendas de la colección al 50% de su precio de costo, o recibir un subsidio de 300 libras anuales.
La idea detrás de esta ayuda es colaborar para que “estén bien vestidos sin incurrir en mayores gastos”, contó Tucker.
Louise Mowbray, consultora en marcas personales, explicó que un adicional para la compra de vestimenta ayuda en gran medida a proyectar una determinada imagen corporativa. “Si uno le da a su personal, digamos 1.000 libras anuales, para que compre una traje, una blusa y zapatos decentes, se crear una cierta expectativa de cómo deben vestirse los empleados que representan la marca. Uno no quiere indicar exactamente cómo deben vestirse, pero haciendo esto, queda claro que para la compañía la vestimenta es importante”, explicó.
Para algunos, la crisis significó el fin de los adicionales o descuentos para ropa. Algunas firmas antes brindaban ayuda para comprar un saco por año y cubrían los gastos de tintorería. Pero ahora, sólo se hacen cargo de la limpieza a seco.
Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)
Queja de exportadores brasileños
Los fabricantes de calzado brasileños se quejaron ayer por las licencias no automáticas para la importación, que aplica la Argentina para ese sector. Las críticas fueron rechazadas por el secretario de Industria, Eduardo Bianchi.
"Tenemos potencial para vender 30 millones de pares y hasta septiembre alcanzamos apenas la mitad de esa cifra", dijo el director de la Asociación Brasileña de Industrias de Calzados, Editor Klein. Agregó que "desde 1999 el gobierno argentino establece una cortina de protección para los fabricantes de Buenos Aires".
Las importaciones de calzado brasileño cayeron un 52,9% en los primeros 8 meses de 2009, de acuerdo con un informe de la consultora IES, difundido esta semana.
Bianchi rechazó las críticas y argumentó que desde el 1° de julio está vigente un acuerdo de "autolimitación de las exportaciones" brasileñas al mercado local, firmado por los sectores industriales del sector del calzado de ambos países. Ese acuerdo fijó un cupo de 15 millones de pares para todo el año.
"Para los meses de octubre, noviembre y diciembre, se están liberando un promedio de dos millones de pares mensuales, con lo que se llegará a la pauta acordada entre ambos sectores privados", dijo Bianchi.
Fuente: LA NACION (ir)
Comercio exterior / Datos oficiales de septiembre
Cayó 42,8% el superávit comercial
Fue de US$ 926 millones, el menor valor del año; las exportaciones volvieron a caer más que las importaciones
Oliver Galak
LA NACION
Las señales que comienzan a surgir sobre un repunte de la actividad económica no alcanzaron para modificar el derrumbe que sigue experimentando el comercio exterior. El superávit comercial volvió a sufrir un fuerte retroceso por segundo mes consecutivo: totalizó 926 millones de dólares en septiembre, el valor mensual más bajo del año.
En términos interanuales, el saldo retrocedió 42,8%, producto de las caídas del 34% en las exportaciones y del 31% en las importaciones.
Según el informe de intercambio comercial argentino (ICA) difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se registraron en septiembre exportaciones por 4581 millones de dólares y su desplome se explica por las caídas tanto en los precios (-20%) como en las cantidades vendidas al exterior (-17%). En el mismo período se importaron productos por US$ 3655 millones y su caída también se explica por bajas en los precios (-19%) y en los volúmenes (-15%).
El mayor descenso en exportaciones se produjo en productos primarios, que cayeron 60%, seguidos por las manufacturas de origen agropecuario, principal rubro de exportación, que tuvieron una disminución del 29%, y por las manufacturas de origen industrial, que sufrieron una reducción del 22 por ciento.
Pese al desplome del saldo comercial (en agosto ya había caído un 48 por ciento), en el acumulado de los tres primeros trimestres del año el país ya logró acumular US$ 13.257 millones, un superávit mayor que el obtenido durante todo 2008 (US$ 12.598 millones).
"Ese saldo monumental en realidad es una mala noticia, porque es así de grande por las razones equivocadas: contrayendo las exportaciones y también las importaciones -señaló Marcela Cristini, especialista en comercio exterior de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL)-. Todo da la pauta de que es un balance que sigue reflejando una economía en contracción."
La economista enfatizó la gravedad de la caída del 38% que sufrió en septiembre la importación de bienes intermedios (insumos para diferentes industrias), porcentaje que se eleva al 43% si se consideran los primeros nueve meses del año. "A lo largo de la historia siempre fue mal signo para la Argentina contraer la importación de bienes intermedios, porque eso significa que se van a exportar menos manufacturas de origen industrial en el futuro", afirmó.
En ese rubro, la Argentina redujo sus compras en varios productos, como porotos de soja, minerales de hierro, urea con contenido de nitrógeno, ácido fosfonometiliminodiacético, fosfato monoamónico, glifosato, abonos minerales o químicos y alúmina calcinada.
Productos
A la hora de mencionar los productos que perdieron mayor presencia en la canasta exportable de la Argentina, el Indec destacó "los cereales, por las menores ventas de trigo a Brasil, Sudáfrica y Perú, entre otras países, y de maíz a Irán, Egipto y Perú". También sufrieron recortes los aceites de soja (especialmente las ventas a China, Irán y Egipto) y de girasol (a Egipto e India).
Según Maximiliano Castillo, director de la consultora Análisis de Coyuntura Macroeconómica (ACM), "incluso con esta consensuada mejora de la actividad, las importaciones no se recuperan y eso es una señal de alerta. Se sigue viendo una retracción muy grande de exportaciones, y las importaciones no parecen recuperarse".
Respecto de la caída en el saldo, opinó que "si bien el hecho de haber tenido un abultado superávit comercial permitió financiar la salida de capitales, ahora no es tan relevante porque el flujo de capitales parece haberse revertido en los últimos dos meses". El economista de ACM (ex MVAS Macroeconomía) anticipó que las variaciones interanuales de las exportaciones van a ser más moderadas en los últimos meses del año, "pero no por una recuperación desestacionalizada, sino porque las bases de las comparaciones empiezan a jugar favorablemente". Su proyección anual se ubica entre 16.000 y 17.000 millones de dólares de saldo comercial para todo 2009.
Un poco más moderada es la de Abeceb.com, la consultora de Dante Sica, que anticipa un superávit de 16.000 millones. El economista Horacio Lazarte indicó que "a partir de agosto ya se empezó a notar la liberación de licencias no automáticas de importación en rubros como calzados y muebles provenientes de Brasil", aunque destacó que las importaciones de ese país siguen cayendo (-36% en septiembre) por el peso que tiene en el intercambio bilateral el rubro automotor.
Cristini advirtió que se debe seguir de cerca lo que está pasando en la relación con Brasil. Según la especialista de FIEL, a diferencia de lo que ocurre en la Argentina, "en otros países de la región, como Brasil o Chile, los números se están empezando a dar vuelta y hay crecimiento tanto en volumen como en valor".
"La verdad es que los brasileños han ganado poder de compra, están saliendo de la recesión, le están comprando a China. Si uno ve que un socio comercial está mejorando, está muy fortalecido en términos de moneda, y mis exportaciones a Brasil están cayendo (-33% en septiembre), me tengo que preguntar por qué: si es un problema de incentivos nuestros o si es que nos están desplazando porque estamos siendo poco competitivos, pero hay que examinar si la sociedad comercial está en perfectas condiciones", concluyó.
Fuente: LA NACION (ir)
Sesión en el Senado
Aprobarán hoy el impuestazo tecnológico
El oficialismo lograría el visto bueno a la iniciativa, que volverá en segunda revisión a Diputados
El kirchnerismo formalizará hoy en el Senado la devolución de gentilezas por el apoyo prestado por los senadores de Tierra del Fuego (ex ARI) a la sanción de la ley de servicios audiovisuales, con la aprobación del proyecto que grava con impuestos internos y que duplica el IVA para los productos electrónicos importados.
Se trata de una iniciativa que favorecerá la industria electrónica afincada en la provincia austral y cuyo tratamiento en el Senado, según denuncias de la oposición, la Casa Rosada ordenó demorar hasta después del debate de la ley de medios para garantizarse el apoyo de los senadores María Rosa Díaz y José Martínez. La presencia de estos dos legisladores fue vital para alcanzar el quórum y habilitar el tratamiento del controvertido proyecto de ley de radiodifusión.
Tanto los legisladores como la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, niegan que el proyecto sea la moneda de cambio por el apoyo a propuestas oficialistas. Sin embargo, senadores de la oposición, como María Eugenia Estensoro (Coalición Cívica-Capital) y Arturo Vera (UCR-Entre Ríos), relacionaron la demora en el tratamiento de los beneficios impositivos para la provincia con el debate de la norma.
La iniciativa que se discutirá hoy elimina la exención de impuestos internos (el 26%) y duplica el IVA (del 10,5 al 21%) a los productos electrónicos e informáticos que no se fabriquen o ensamblen en Tierra del Fuego. La medida es criticada por la mayoría de las cámaras empresarias del sector, que consideran que encarecerá el precio de los productos. El trámite parlamentario de este proyecto viene signado, como la ley de radiodifusión, por la polémica.
La iniciativa iba a ser sancionada el 2 de septiembre, pero el oficialismo debió dar marcha atrás luego de que, mediante un anónimo, se denunciara que en la Cámara de Diputados se le había introducido al proyecto una modificación que favorecía a la empresa BGH, fabricante de acondicionadores de aire.
Esto provocó que el oficialismo pidiera el regreso del proyecto a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para eliminar la modificación, por lo que si la iniciativa es aprobada esta tarde, volverá en segunda revisión a la Cámara de Diputados.
Fuente: LA NACION (ir)
|