lunes 26 de octubre de 2009




Educación y tecnología / Foro para profesores del secundario

Piden a los docentes no temerle a Internet
Recomiendan el uso del chat y del messenger en el aula
Agustina Lanusse
LA NACION


EDITORIAL

Los cambios en el colegio secundario
CLARIN

EL MACRISMO PREVE MAS FONDOS PARA LA ESCUELA PRIVADA EN 2010
La tijera corta educación pública

Con el presupuesto para el año que viene, la gestión PRO incrementa en un 167 por ciento los recursos para la educación privada desde la asunción de Macri en la ciudad. Mientras, reducen los fondos para infraestructura, equipamiento, obras y raciones de comida.
Werner Pertot

PAGINA/12

CURSAN GEOLOGIA Y GANARON UN CONCURSO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL
Cinco estudiantes afirman que hay petróleo en Tucumán
Rubén Elsinger
CLARIN

University funds take a course in liquidity
Harvard is cutting back on hot breakfasts. Princeton is not letting its students use the campus printers as much. Stanford students will have to wait for their student union to be renovated.
EL CRONISTA COMERCIAL

Marketing / Mejorar resultados
Entender a los consumidores
La experiencia de Eric Almquist, socio de la consultora Bain & Company
Julia E. Raggio
LA NACION, Suplemento EMPLEOS

SUDAFRICA, EL ESTE EUROPEO Y URUGUAY LE QUITAN MERCADO A LA ARGENTINA
Lejos del boom, la filmación de publicidad cae más de 30%
Influyen la crisis, la suba de costos en dólares y la falta de políticas.
Sebastián Campanario
CLARIN

Emprendedores / Historias que pueden enseñar cómo iniciar una actividad propia
Aderezos gourmet para exportación
Tres amigos crearon Soz (salsas) para abastecer un mercado que había sufrido la salida de los importados

Emilia Subiza
LA NACION

LA CÉLEBRE FERIA BONAERENSE TAMBIÉN APUESTA AL COMERCIO ELECTRÓNICO
País insólito: ya se puede comprar ropa de La Salada por Internet
Identificado con el mundo de la evasión, este enorme mercado a orillas del Riachuelo abrió sitios de compras online y una oficina en Puerto Madero para realizar entregas
Andrés Sanguinetti
EL CRONISTA COMERCIAL

LA SUCESION DEL PRESIDENTE TABARE VAZQUEZ
Se impuso Mujica, pero habrá segunda vuelta en Uruguay
El candidato del Frente Amplio no logró superar el 50% de los votos. Deberá ir a balotaje con el ex presidente Luis Lacalle, del Partido Nacional, el 29 de noviembre. Los colorados, la tercera fuerza, ya anunciaron su apoyo al liberal.
Claudio Mario Aliscioni

CLARIN



Educación y tecnología / Foro para profesores del secundario
Piden a los docentes no temerle a Internet
Recomiendan el uso del chat y del messenger en el aula

Agustina Lanusse
Para LA NACION


El investigador Facundo Manes, en el foro de capacitación a distancia - Foto: LA NACION / Miguel Acevedo Riú

"Nuestra misión como educadores es acercarnos a los chicos. No tengan miedo de utilizar las nuevas tecnologías", fue el mensaje del vicario episcopal de Educación del arzobispado porteño, padre Juan Torrella, al inaugurar el VII Foro de Educación de Docentes.

En una clara animación a que los profesores del secundario se ejerciten en el uso de Internet y se animen a utilizar el chat y el messenger en clase, el foro se realizó por primera vez online. Más de 100 colegios religiosos y parroquiales siguieron desde sus establecimientos, por videoconferencia, las reflexiones de los expertos, que destacaron la importancia de comprender el funcionamiento del cerebro para aprovechar mejor el aprendizaje. Todos llegaron a la conclusión de que el conocimiento se vuelve más potente con el uso de las nuevas tecnologías.

"La tecnología no agrega algo, está entramada con el aprendizaje", sentenció Mariana Maggio, profesora de tecnología educativa en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su exposición fue completamente multimedia (empleó audio, video, fotos y e-mails). Los docentes tuvieron que ubicarse detrás de un teclado y de una pantalla para seguirla.

Maggio explicó que el chat y el messenger, que muchos docentes fustigan, pueden ser útiles en el aula para conectar a los alumnos con un médico en un hospital, para preguntarle sobre una enfermedad que se está estudiando en clase, o con un escritor para despejar dudas sobre su novela. "El experto entra en el aula. Es una voz diferente a la del libro y muy potente", comentó.

Formar en ciudadanía

Navegar por distintos diarios locales, nacionales e internacionales a través de la banda ancha y conocer las últimas noticias permite formar en ciudadanía a los alumnos. "Todo cambia", dijo la especialista. Y agregó: "Ya no se puede estudiar geografía utilizando sólo un planisferio. Los sitios de representación virtual del espacio geográfico [Google Earth] permiten construirlo, recorrerlo, caminarlo y comprenderlo mejor".

Otra manera de cultivar a los chicos sin necesidad de viajar es mostrándoles exposiciones de arte virtuales de los mejores museos del mundo.

Según la experta, los jóvenes son apasionados por la tecnología. "A nosotros nos toca sumar: apasionarlos por el conocimiento", señaló. Y dio un consejo: que los maestros se acerquen a su mundo, que no le tengan miedo al iPod, al videojuego, a Facebook ni a YouTube. "Acompañen y guíen a sus chicos. Hay que mostrarles el contenido de la Web que vale la pena", concluyó.

Conocer el cerebro

El neurobiólogo Facundo Manes animó a los docentes a innovar y a practicar con la tecnología, y habló sobre la conexión entre las neurociencias y la educación.

Ante una pregunta sobre si la niñez es la mejor etapa para aprender, el investigador dijo que no hay una edad en la cual el cerebro capta mejor el conocimiento. "No hay evidencias para pensar que existen períodos críticos para la adquisición de habilidades culturales y sociales [lectura, matemáticas, música]", comentó. Y explicó: "Una de las cosas que más influye en el sano desarrollo de un cerebro es la actitud positiva de una persona, sus conexiones afectivas y el grado de desafío intelectual a la que está expuesta. Todo esto depende de ustedes, maestros" .


Fuente: LA NACION (ir)

EDITORIAL
Los cambios en el colegio secundario

La reforma de la escuela secundaria es una necesidad apremiante y debe dirigirse a fortalecer el rol inclusivo de la educación y a mejorar la calidad de la enseñanza.

Si bien la mayoría de las autoridades educativas promueven cambios en este nivel obligatorio, y esto ya comienza a traducirse en algunos acuerdos del Consejo Federal de Educación, provoca preocupación que las medidas que se impulsen tiendan a disminuir el nivel de exigencia y a consentir el ausentismo y el bajo rendimiento escolar. No parece razonable que el nivel medio, para concretar una adaptación a la realidad de los adolescentes más castigados por la pobreza y la marginación, baje sus exigencias, ya que esto puede conducir a una todavía mayor degradación de su calidad. Y aunque un futuro relevamiento estadístico pueda señalar una mayor población escolarizada, dicha educación podría perder su capacidad transformadora.

En gran medida, el futuro de la sociedad argentina está manos de lo que sucede en las aulas. Se espera que en ellas se brinde la instrucción que necesita un futuro adulto en un mundo marcado por el conocimiento y las revoluciones tecnológicas. Para esta tarea, los docentes deben ser cada vez más especializados y competentes estimuladores de los intereses intelectuales de los chicos. Los libros, las computadoras e Internet deben estar cada vez presentes. Y el respeto a la reglas debe tener una especial importancia, ya que de esto depende no sólo la disciplina escolar sino la gestación de formas de convivencia ordenadas en la sociedad en su conjunto.

 

Para que la secundaria cumpla un rol inclusivo y transformador debe mejorar su calidad educativa. Una escuela resignada a la mediocridad agravará el cuadro de desigualdad social.


Fuente: CLARIN (ir)

EL MACRISMO PREVE MAS FONDOS PARA LA ESCUELA PRIVADA EN 2010
La tijera corta educación pública

Con el presupuesto para el año que viene, la gestión PRO incrementa en un 167 por ciento los recursos para la educación privada desde la asunción de Macri en la ciudad. Mientras, reducen los fondos para infraestructura, equipamiento, obras y raciones de comida.

Por Werner Pertot


El ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, y el jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

El presupuesto que destina la gestión PRO a la educación privada en 2010 se acerca al doble de lo que era cuando asumió Mauricio Macri. Los fondos para infraestructura de escuelas públicas, en cambio, se reducen a menos de la mitad: esa partida sufrió en dos años un recorte de 172 millones de pesos. También hay ajuste en obras para escuelas y en raciones de comida. Las escuelas de gestión privada tendrán 300 millones más que hace dos años, mientras que los comedores escolares recibieron en ese mismo período un aumento de 66 millones de pesos. “Es una radiografía de cómo piensan: incrementan el presupuesto privado y desciende la infraestructura. Se desentienden de la obligación que tiene el Estado”, advirtió la legisladora de Nueva Izquierda Patricia Walsh.

Mañana, el ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, deberá asistir a la Legislatura a defender el proyecto de Presupuesto 2010 del macrismo, que en el gasto educativo tiene un aumento nominal del 2 por ciento. Se mantiene casi en la misma proporción respecto del total del Presupuesto 2009 (en rigor, se reduce un 0,02 por ciento). El de este año, sin embargo, había implicado una caída de 2 puntos con respecto a lo que representaba del total en 2008. El legislador Martín Hourest (CTA) calculó cuánto sería el presupuesto de 2010 si se le resta la inflación que prevé el macrismo en su proyecto (6,5 por ciento). El resultado indica que, con la inflación, la partida de educación está cayendo un 2,1 por ciento el año que viene.

Sin embargo, en el interior del presupuesto educativo no todas las partidas corren la misma suerte. En el presupuesto que presentó el PRO para 2010 hay 806.774.724 pesos asignados a la Dirección General de Gestión Privada, que ocupa Enrique Palmeyro, quien también es representante de la Vicaría de Educación de la Comisión Arquidiocesana de Pastoral y director del Programa de Escuelas Hermanas del Arzobispado de Buenos Aires. Un interesante rol a los dos lados del mostrador.

Esos 806 millones de pesos representan un aumento del 14 por ciento con respecto a 2009: son 101 millones más que los 705 millones de este año. Pero el presupuesto vigente también implicaba un incremento de 200 millones con respecto al de 2008, que era de 482 millones. Página/12 informó el año pasado sobre esa tendencia de aumento: el equipo de Hourest calculó que implicaba el mayor crecimiento interanual desde el año 2000 y llevaba el presupuesto para educación privada a su máximo histórico.

Con el proyecto del Presupuesto 2010, se consolida una tendencia que lleva el dinero destinado a las escuelas privadas a acercarse al doble de lo que era cuando asumió el macrismo: representa un aumento del 167 por ciento en dos años. Este diario informó algunos de los destinos que tiene ese dinero: por ejemplo, al Colegio Las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús –que cobra cuotas de hasta 885 pesos– se le destinaba en 2008 un aporte público de 80 mil pesos por mes, mientras que Nuestra Señora de la Misericordia recibía 300 mil pesos por mes –y ese año cobraba a sus estudiantes una cuota de 412 pesos por mes–.

Desde la oficina de prensa del Ministerio de Educación porteño sostuvieron que “no están previstas nuevas subvenciones, el dinero es para los docentes, cuya antigüedad aumenta año a año” y que los mismos subsidios se entregaban en gestiones anteriores. También afirmaron que los aumentos lo que hacen es blanquear en la ley de presupuesto “incrementos que antes se hacían en el año”. “¿Por qué mejora la asignación de dinero en educación privada? No es por el gasto en salarios: el gobierno porteño sigue sin transferir el dinero a una cuenta individual a los docentes, en lugar de a la empresa o escuela”, cuestionó Hourest.

Los que pierden

Otra tendencia que se mantiene en el Presupuesto 2010 es el recorte del monto destinado a infraestructura de las escuelas públicas: se prevén 145.293.903 pesos para la dirección general de Infraestructura y Equipamiento. En 2009 eran 253 millones de pesos; en 2008 eran 317 millones de pesos. Implica 172 millones menos entre 2008 y 2010 (y de este año al próximo, 108 millones de recorte). Es decir que el año que viene el presupuesto será de menos de la mitad de lo que era al comienzo de la gestión de Macri. Hourest señala que “reduce a la mitad su participación en el gasto: pasa de representar el 6 por ciento del total a ser el 3 por ciento en 2010”. “Además, las construcciones en escuelas caen un escandaloso 51 por ciento”, indicó el legislador de Igualdad Social.

Hourest advierte que el área de Inclusión Escolar, que recibe 107 millones, “pierde un 50 por ciento de su presupuesto” y que el programa de asistencia alimentaria tiene un ajuste en sus metas físicas: la cantidad de raciones previstas es de 89 millones, 11 millones menos que las de este año, en un presupuesto que dice en su mensaje inicial que la crisis sigue vigente. La Dirección General de Cooperadoras y Comedores recibe, en tanto, 253.063.153 pesos. En 2009, se le destinaron 207 millones y en 2008, 187 millones. Por lo que el año próximo tendrían un aumento de 46 millones (66, desde 2008). Se trata de una partida que no tiene tanta suerte como la de educación privada. “Lo más grave es la subejecución de las partidas, porque empeora este panorama. En infraestructura fue bajísima. Le quitaron partidas a la ejecución y se la dieron a aceras y veredas”, planteó Hourest, quien recordó que la ejecución de obras en escuelas no pasaba el 17 por ciento en junio de este año.

“En las reuniones de la comisión de Educación, todas las semanas escuchamos a directores de escuelas, padres, cooperadoras y estudiantes denunciar incumplimientos y carencias en infraestructura”, recordó Walsh. “Desde que empezó la gestión de Narodowski, a pesar de haberle votado una ley especial por la que no debía hacer licitaciones para infraestructura, las obras no se han hecho de ninguna manera –planteó el legislador de Identidad Porteña Diego Kravetz–. Cada vez que viene el ministro es para explicar por qué recorta becas o por qué tiene un ñoqui espía. Y ahora es por los recortes. Será un gran académico, pero es un pésimo ministro”.


Fuente: PAGINA/12 (ir)


CURSAN GEOLOGIA Y GANARON UN CONCURSO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL
Cinco estudiantes afirman que hay petróleo en Tucumán

Por: Rubén Elsinger
Fuente: TUCUMAN. CORRESPONSAL


ESTUDIO. LOS ESTUDIANTES CON SU TUTOR, LO PRESENTARON EN BUENOS AIRES.

Cinco estudiantes tucumanos de Geología ganaron un concurso universitario organizado en el marco de la vigésimocuarta World Gas Conference -que reunió a 3.500 participantes de 83 países a comienzos de mes en Buenos Aires- con un trabajo monográfico en el que sostienen que es posible que exista petróleo en dos zonas de Tucumán. El trabajo, titulado "Diagnosis y perspectivas de hidrocarburos en la cuenca tucumana", obtuvo el primer premio del concurso Roberto E. Cunningham, convocado por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), y recibió elogios por su notable nivel de excelencia. El premio consistió en 5.000 dólares para los autores y otros 3.000 dólares en equipamiento para la facultad a la que asisten.

Los autores son Karina Anís, Alison Córdoba, Sebastián Grignola, Raúl Gutiérrez y Gustavo Rizo, alumnos de 4° y 5° año de la carrera de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. El grupo tuvo a Sergio Georgieff, su profesor de Sedimentología, como tutor.

El trabajo, de 43 páginas, consiste en un análisis de toda la información disponible de anteriores estudios sísmicos, gravimétricos, magnetotelúricos, estructurales y estratigráficos realizados por diferentes autores.

Como resultado de ese análisis los estudiantes concluyen que existen dos cuencas en la zona oriental de Tucumán: la Cuenca de Choromoro, al norte, y la Cuenca Tucumana, al sur, que serían extensiones de la cuenca cretácico-terciaria que abarca parte de Bolivia, Paraguay, Chile y Salta en el noroeste argentino. "Las manifestaciones de hidrocarburos y gas en la vecina provincia de Salta, dentro de la cuenca cretácico-terciaria, alientan expectativas prospectivas para el sector oriental de la provincia de Tucumán", afirman en las conclusiones.

La confirmación de esta posibilidad -dicen- requiere llevar a cabo "tareas exploratorias más profundas, que incluyan una serie de perforaciones y estudios geofísicos" en las dos cuencas tucumanas. Los estudiantes y el profesor Georgieff subrayaron a Clarín el hecho de que el nuevo escenario energético mundial y nacional torna rentable la explotación de hidrocarburos en áreas que antes no se tomaban en consideración. El gran interés que suscitó su trabajo en la World Gas Conference de Buenos Aires, en la que participaron más de 250 empresas petroleras, evidencia esa nueva realidad, comentaron.


Fuente: CLARIN (ir)

University funds take a course in liquidity
Harvard is cutting back on hot breakfasts. Princeton is not letting its students use the campus printers as much. Stanford students will have to wait for their student union to be renovated.

Some of the most prestigious and richest universities in the world are facing steep budget cuts after a year of crushing losses for their endowments. And it represents quite a turnround. For years, universities such as Harvard and Yale were the envy of the investment world because it seemed they had hit on a formula that consistently produced better returns. This was because they had moved aggressively and early into alternative assets, such as private equity, real estate and "real assets" such as timber, with less reliance on equities and bonds.

The strategy delivered explosive growth and gave the schools more money to expand departments and fund research.

But the financial crisis has brought huge losses for some endowments and posed the question: are alternative assets still the best bet for superior returns, or has the experiment failed?

"Many endowments are reassessing their investment strategies, having learnt the hard way that liquidity really matters given the need to disburse funds on a regular basis," says Hazel McNeilage, executive director at Principal Global Investors. "Many of them followed Yale and Harvard into very large allocations into illiquid alternative investments, which have proved challenging in terms of both liquidity and returns. They are now reassessing this model."

Endowments, led by David Swensen at Yale, pioneered new investing styles, trailblazing the path that many others followed - out of the traditional mix of stocks and bonds to so-called "alternatives." The "Swensen model" earned cult status and envious returns. The Yale endowment raised its value by more than 10 times to $23bn between 1988 and 2008.

The crisis inflicted particularly acute pain on the endowments that embraced this model. The median fall for large endowments in the fiscal year to June 30 was 17 per cent, according to Wilshire Associates, an investment consultancy. The performance of the top schools was much worse. The Yale endowment dropped 25 per cent, Harvard 27 per cent and Stanford 26 per cent.

The declines have brought budget cuts, lay-offs, scrapped expansion plans and several public bond sales. But many schools have preserved financial aid for less well off students.

The Yale model hinges on the idea of diversification, using an array of different investments to insulate against a rough stint in any one, and looking beyond the publicly traded markets at areas where there may be less visibility, but a greater chance of finding mispriced assets. Some borrowed against the portfolio, creating a negative cash position.

"The big problems came in not knowing how assets would correlate and not knowing how illiquid these assets would become," says Chris Bittman, a partner at Perella Weinberg Partners who was hired this year from the University of Colorado endowment to run Perella"s Agility business, which now manages the endowment. Endowments were squeezed when every asset, except those with government backing, converged in a precipitous decline late last year.

Some were forced to sell their liquid assets at the bottom to meet the needs of the university or capital calls on their investments. Some money was locked up in hedge funds with limits on withdrawals. Some argue that Yale and other early adopters had the advantage of buying into illiquid areas early before the mispricings were exploited by the masses.

The University of Pennsylvania suffered a relatively modest decline of 16 per cent for the year. When Kristin Gilbertson was hired in 2004 to manage the endowment, then $4bn, she decided to slowly increase the amount invested in "alternatives" and remained cautious in early 2008, keeping a 15 per cent allocation to ultra-safe US Treasuries. She also kept a significant portfolio of stocks, tilted to blue chips, which are among the most liquid and widely studied investments. They outperformed over the last year, as did Treasuries. "We needed to walk before we could run," Ms Gilbertson says. "The idea was to diversify, but to do it slowly, given where valuations were at the time."

Harvard has since reduced its uncalled capital commitments to raise liquidity, while hiring new managers to bring more control of the endowment in-house. The aim is to increase flexibility to react the next time a downturn hits. Stanford has put up to $1bn of its portfolio, including private equity and real estate, on the block.

Still, few in the industry expect a wholesale shift in strategy back to traditional public markets - nor do they advocate it.

"It is more about liquidity than strategy," says Stewart Massey, a partner at Massey Quick, which manages endowments. "Time horizons have been compressed over the last six months. Endowments are theoretically perpetual pools of capital, but market conditions made it difficult for the investment community and CIOs to think about perpetuity in the context of what was going on around them."

Harvard has said that during the past 10 years, its strategy has added $18bn in value over what it would have earned by employing a simple 60:40 stock bond portfolio.

Mr Bittman adds: "There are a lot of institutional investors that would take that Yale model performance in the last 10 years in exchange for one difficult year."

The recent market rally has given endowments breathing room. But managers and advisers believe their boards will not allow them to be as aggressive with leverage or in running down cash in future. And, even if it tempers performance in good times, most endowments are likely to be more conservative and maintain larger holdings of investments that can be readily sold the next time liquidity runs dry.

Ms Gilbertson says the allocation to Treasury bonds "was an insurance policy. When we needed it, it was there for us".


Glosario

Real assets: Activos reales. Son activos utilizados para la producción de bienes y servicios. El ejemplo que se da en el texto es timber: madera para construcción.

Endowment: aportes o donaciones a una universidad, fundación u otra institución benéfica.


Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)

Marketing / Mejorar resultados
Entender a los consumidores
La experiencia de Eric Almquist, socio de la consultora Bain & Company

Por Julia E. Raggio


Almquist recomienda hablar con el cliente

Presidente de la oficina de Boston de Bain & Company, Eric Almquist es uno de los socios más importantes de esa consultora en el mundo y visitó la sucursal de Buenos Aires semanas atrás. Almquist lidera la práctica global de Marketing y Estrategia del Consumidor, que se encarga de asesorar a sus clientes para que puedan entender a sus consumidores. "Durante mi carrera he tratado de entender sus necesidades, emociones y comportamientos para poder ayudar a nuestros clientes y mejorar sus resultados", expresa Almquist.

Este antropólogo siempre se sintió atraído por el mundo de los negocios. "No me veía dando clase toda la vida, quería algo más práctico y terminé en el mundo de la consultoría. Me pareció que era el lugar donde más podía aportar, porque se trabaja para más de una firma, que son nuestros clientes."

-¿Cuáles son las necesidades de sus clientes?

-Creo que muchas compañías hoy están preocupadas por sus ingresos, dado el mal momento económico que están atravesando. Quieren estar en contacto con cualquier potencial consumidor; asegurarse de que los conozcan, sus productos, sus ofertas o descuentos. Tratan que no se pierda ninguna oportunidad de ganancia. Dentro de un año o dos va a haber un interés creciente sobre qué productos deberían desarrollar, cómo seguir siendo competitivos y también cómo crecer. Hoy, el interés está puesto en sobrevivir.

-¿Cuáles son los nuevos comportamientos de los consumidores?

-Valoran la experiencia más allá de la compra del producto. Un ejemplo es lo que sucede con el crecimiento de los reality shows, que muestran experiencias en lugar de contar historias; además, su costo de producción es más barato que el de los programas tradicionales. También el aumento de los conciertos en vivo es un ejemplo de cómo se valora más vivir la experiencia; nunca hubo tantos recitales de rock como ahora. Además, se valora más que nunca todo lo que sea gratuito, lo que generalmente se encuentra en Internet. Hay una creciente expectativa, especialmente en tecnología de la información, acerca de que las cosas van a ser gratis, aunque tengan que buscarlas por su cuenta. Por último, están pasando por una etapa más conservadora, que se advierte de varias maneras: gastan menos, ahorran más y son más cuidadosos al comprar.

-¿Cómo responden las empresas frente a este último comportamiento?

-Creo que tratan de aprovechar al máximo las horas de marketing para no poner en riesgo ningún aspecto de la relación con los clientes. Cuando la recesión pase, los clientes se van a acordar de eso. No creo que las empresas hagan nada más que lo que haría un management normal cuando caen las ganancias.

-¿Qué están haciendo las compañías para proveer experiencias a sus consumidores?

-En Estados Unidos, en el negocio de retail, han logrado una manera de proveer una experiencia positiva, sin perder una venta. Por ejemplo: si uno quiere determinado suéter, pero no encuentra su talle en esa tienda, lo buscan en otra de la misma cadena y lo mandan a domicilio sin cobrar el envío. Solucionan el problema y realizan el envío gratis. Aunque tiene un costo, es una manera de fidelizar al cliente.

Una nueva tendencia, también en Estados Unidos, es la localización. Los productos están en tiendas individuales y no en grandes departamentos de compras. Cada una está cerca de determinado grupo socioeconómico y provee productos acordes con ese estrato. Zappos -un sitio Web de ventas online - está brindando una muy buena experiencia en la compra de zapatos. A muchas mujeres les resulta difícil encontrar zapatos para su número y Zappos se los provee con el envío a domicilio gratuito. En el caso de que no les queden bien pueden enviarlos de vuelta siempre sin costo.

-¿Cómo se llega a conocer al consumidor?

-De varias maneras. En el caso de las venta por menor, se los puede conocer por lo que compran, es posible recolectar información de bases de datos, hacer encuestas, pero les recomiendo que pasen más tiempo hablando con sus clientes y tratando de entenderlos. Las empresas deberían entender que tienen consumidores en los que predomina un hemisferio del cerebro u otro, y ellos deben comprender los dos. El izquierdo es el más analítico y racional, mientras que el derecho es el más creativo e intuitivo. Para ser innovador, hay que tener en la compañía empleados con ambos hemisferios; es decir, gente que esté al tanto de hacia adónde va el dinero y gente que se encargue de pensar en nuevas ideas.

-¿Cuál es el valor de las redes sociales en ese trabajo?

-Hoy se habla mucho de las redes sociales y puede resultar una gran pérdida de tiempo. Sé que hay muchas compañías que las miran como un gran potencial, pero yo me mantengo escéptico.

-¿No las usan para conocer a los consumidores?

-No, aún no. Pero las comunidades online sí son muy útiles.

En ellas los usuarios hablan de productos y servicios de las compañías, se hacen preguntas y se responden. Son muy útiles para fijarse cómo los califican. En cambio, Facebook y Linkedin son demasiado generales. Muchas empresas están en Facebook, pero creo que la mayoría de los usuarios están interesados en conectarse con gente y no con ellas.

-En el caso del marketing uno a uno, ¿no sirven para conocer información personal de consumidores actuales y potenciales?

-Es muy difícil desagregar esa información de gustos e intereses personales; todavía es muy temprano.

-¿Cómo se pueden manejar las quejas acerca de productos, servicios o firmas que aparecen en Internet?

-Hay una presentación en Internet sobre un hotel que se llama Double Tree Club Hotel. Dos personas tenían reservado un cuarto allí y, como llegaron a las 2, les habían dado sus habitaciones a otros huéspedes. Entonces hicieron una presentación en la que cuentan la mala experiencia que habían vivido, lo que circuló por Internet y causó bastante daño al hotel. Hay que prestar atención sobre cómo te califican en Internet. Generalmente, los departamentos de Inteligencia Competitiva y de Relaciones Públicas son los que se encargan de eso, aunque también hay servicios que hacen ese tipo de reportes.



Fuente: Suplemento EMPLEOS, LA NACION (ir)

SUDAFRICA, EL ESTE EUROPEO Y URUGUAY LE QUITAN MERCADO A LA ARGENTINA
Lejos del boom, la filmación de publicidad cae más de 30%
Influyen la crisis, la suba de costos en dólares y la falta de políticas.

Por: Sebastián Campanario


DEJO DE SER BOBA. LA PRODUCCION DE COMERCIALES SE DESBARRANCO.

Con algún retoque mínimo, la zona de Catalinas puede pasar por Nueva York o Los Angeles. Y si se cambian las patentes de los autos, la Avenida de Mayo "da" Madrid, París o Budapest. La variedad de escenarios porteños, sumada al prestigio ganado por la publicidad argentina en el mundo en los últimos años y a un dólar atrasado sirvieron para que en la pos crisis el país viviera un boom de filmación de comerciales. Pero este fenómeno se resintió en forma severa en 2009. Las productoras y las agencias le echan la culpa a la crisis global, a la suba de los costos en dólares y a la falta de una política de largo plazo para el sector.

2006 fue el mejor año para la filmación de comerciales: en total, se terminaron 553 spots, según las estadísticas de la Dirección de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad. Al año siguiente hubo 499; en 2008, 488 y este año, con datos a julio, sólo 173. La proyección de los publicitarios para todo 2009 habla de un descenso de al menos un 30%.

Para Martín Bär, presidente de la agencia MIX. "es evidente que este año se filmó menos que el pasado, estimo una caída del 35% promedio, fruto de la fuerte baja de la actividad local sumada al susto mundial". La plaza argentina también comenzó a ser desafiada por otros centros de producción, como Sudáfrica, el este europeo o, agrega Bär "si hablamos de estas tierras, Uruguay capitalizó una vez más el alto costo local más las típicas trabas argentinas".

Pablo Poncini, presidente de la agencia Draftfcb Argentina, coincide: "Surgieron otros mercados que empezaron a competirle a la Argentina en costos y en calidad. Ya no somos tan convenientes como hace un par de años".

Y si la cantidad de rodajes no cayó más fue porque "la crisis pegó más en los clientes más pequeños, que no hacen TV", explica Poncini desde las oficinas de Draft, en el Bajo Belgrano.

En 2007 y 2008, por su excelente performance en los festivales internacionales, la Argentina llegó a ocupar el tercer lugar en los rankings de creatividad global. Pero en 2009, con menos inscripciones de piezas por la crisis, se prevé una caída fuerte. En Cannes, el certamen más prestigioso del mundo en la publicidad, la Argentina quedó en un lejano puesto 15.

"Nuestras mamás y tías supieron que la Argentina se había convertido en una importante plaza de rodaje de comerciales gracias a que de repente empezaron a ver con mucha frecuencia unos camiones de mediano porte, con sus propios generadores de electricidad, estacionados en diversas zonas de Capital Federal y GBA", cuenta Pedro Saleh, director de la productora Sake, "pero ahora ese recurso visual para explicarle a nuestros familiares lo que hacemos casi desapareció".

Saleh agrega otras causas para el desinfle de la industria audiovisual publicitaria: "Los gremios, la falta de reglas, la falta de políticas nacionales, de regulaciones y los propios protagonistas del sector somos los responsables de este devenir". Y concluye: "Se ha logrado que esto sea una moda voraz y no un negocio sustentable en el largo plazo".



Fuente: CLARIN (ir)

Emprendedores / Historias que pueden enseñar cómo iniciar una actividad propia
Aderezos gourmet para exportación
Tres amigos crearon Soz (salsas) para abastecer un mercado que había sufrido la salida de los importados


Emilia Subiza
emprendedores@lanacion.com.ar


Hernán y Federico García Lahitou y Juan Giustozzi, junto con los productos en sus oficinas

Federico y Hernán García Lahitou y Juan Giustozzi son los creadores de Soz, una línea de aderezos premium que combina la mostaza con ingredientes de distintas regiones: aceite de oliva, vinagre balsámico, wasabi, miel, jalapeños y dijon.

Luego de la crisis de 2001-2002 desaparecieron de las góndolas de los supermercados muchos productos alimenticios importados, entre ellos, los aderezos. Tres jóvenes nostálgicos, que estaban terminando un MBA, decidieron armar una empresa a partir de la mostaza que uno de ellos había creado.

"El segmento de aderezos se había quedado con lo básico después de la devaluación, desaparecieron los importados y había espacio para incursionar en una línea novedosa", sostuvo Federico. "Es un producto que gusta a quien lo prueba, por eso hacemos muchas degustaciones que dan visibilidad a la marca y aumentan nuestras ventas", agregó.

Cuando Giustozzi, considerado por sus socios un "maniático de los sabores", creó la mostaza; nunca se imaginó que sus amigos se la iban a comprar para consumo personal; y mucho menos que daría origen a una empresa próspera que exporta a toda la región.

Soz crece en promedio al 35% anual en facturación, según sus dueños. En 2008, facturaron $ 900.000. El 60% de este monto corresponde al mercado interno y el 40% a la exportación. Actualmente, tienen presencia en diez países, entre los que se incluyen Brasil, los Estados Unidos y Venezuela.

Desde el inicio, plantearon un modelo para ocupar un lugar en el mercado local y posicionarse como referentes regionales. Hernán explicó que buscaron un nombre internacional -Soz (salsa)- porque se lee de la misma forma en todo el mundo.

Durante el año 2004, realizaron el plan de negocios y se capacitaron en el rubro alimenticio. A fines de ese año, realizaron su primera venta a una conocida vinoteca, que incluyó la mostaza en las canastas de regalo de fin de año, posicionándola junto con otros productos gourmet.

Federico contó que antes de salir al exterior se pusieron en ritmo con los grandes clientes locales. Las mostazas se venden en los supermercados Carrefour, Disco, Jumbo, Libertad, Makro y en las tiendas Falabella. Además, se comercializa en almacenes y en vinotecas.

"Empezamos con la versión clásica que es la honey mustard . Después, incorporamos sabores para llegar a tener una línea completa, eso ayuda a presentar la marca y a tener presencia en las góndolas", sostuvo Giustozzi.

Inversiones

La inversión inicial fue de 30.000 dólares, entre ahorros y préstamos de conocidos. Ese monto se destinó a infraestructura, diseño, comunicación y capacitación. Y un porcentaje importante tuvo como destino participar de ferias y de rondas de negocios en el exterior para hacer contacto con potenciales clientes.

Federico contó que, por precio, tienen un posicionamiento muy por encima de las marcas nacionales, y similar o superior a las importadas. "No me deja de sorprender encontrarme con la mostaza en casas de conocidos o que llegue a ciertos países", agregó.

En los primeros meses, los tres socios se ocupaban de la producción, comercialización y de todas las áreas. Actualmente, ya incorporaron siete empleados.

Por encontrarse dentro del segmento premium, no vivieron el impacto de la crisis económica. "La gente dejó de salir a comer, pero se da los gustos en la casa y no cambia la marca", agregó. El desafío para el futuro es llegar a Europa y a los países árabes. También quieren incrementar su presencia en el interior de la Argentina. Además, recientemente, incorporaron un blíster de 25 gramos para acceder a restaurantes y hoteles.


La empresa

SOZ
Produccion de aderezos

* Facturación 2008: $ 900.000.

* Empleados: 7.

* Empresas asociadas: 1.

* Centros de atención: comercializan en supermercados y locales minoristas.

* La empresa se inició a partir de una mostaza que había creado uno de los socios. La inversión inicial fue de US$ 30.000, entre ahorros de los socios y préstamos de conocidos.


Fuente: LA NACION (ir)

LA CÉLEBRE FERIA BONAERENSE TAMBIÉN APUESTA AL COMERCIO ELECTRÓNICO
País insólito: ya se puede comprar ropa de La Salada por Internet
Identificado con el mundo de la evasión, este enorme mercado a orillas del Riachuelo abrió sitios de compras online y una oficina en Puerto Madero para realizar entregas

ANDRÉS SANGUINETTI Buenos Aires ()

Con la misma superficie que el barrio de Once, la feria recibe a más de dos millones de personas por semana

Si bien el comercio electrónico todavía no encontró gran difusión en la Argentina (se cierran por Internet negocios por un monto cercano a los u$s 1.000 millones anuales), cada vez mas sectores apuestan a las posibilidades que ofrece la web para canalizar nuevas operaciones.

De hecho, hasta uno de los mayores emblemas de la Argentina trucha, la feria La Salada, acaba de abrir una vidriera al mundo virtual a través de dos portales que permiten comprar los productos que se venden en este enorme mercado persa ubicado en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora desde la comodidad del hogar.

Ubicada a orillas del Riachuelo, con una superficie de 20 hectáreas -similar al barrio de Once-, por sus mas de 60.000 puestos pasan alrededor de dos millones de personas por semana. Su fama es tal que trascendió las fronteras, al punto que la Unión Europea la declaró como el mercado ilegal más grande del mundo, superando incluso a Ciudad del Este.

Pero esta identificación con el mundo de la evasión no le impidió a sus administradores expandir sus fronteras gracias al comercio electrónico. Los dos portales que permiten comprar indumentaria, calzado, juguetes y electrónica made in La Salada son mercadolasalada.com y ferialasalada.com.ar.

De esta forma no hay que esperar a los miércoles a partir de las seis de la mañana, o a los domingos desde las cuatro -los dos únicos días en los que esta feria abre sus puertas- para hurgar por este enorme mercado que mueve alrededor de $ 500 millones al año.

Jorge Castillo, presidente de la feria Punta Mogotes, uno de los tres complejos que operan dentro de La Salada -los otros dos son Ocean y Urkupiña-, aseguró que el flamante portal que administra concretó más de 10.000 operaciones en las dos semanas que lleva de activo. Y explicó que aún no se pueden cerrar operaciones por Internet pero adelantó que en breve sumarán pagos con tarjeta de crédito.

Delivery o Puerto Madero

En cuanto a las formas de entrega, Castillo remarcó dos posibilidades. Una es el envío a través del correo OCA, empresa con la que realizan la distribución. La otra es retirar las compras en una oficina que acaban de abrir en Puerto Madero.

“Ofrecemos una manera más cómoda de comprar a quienes quieren evitar las aglomeraciones que se producen en La Salada por la cantidad de personas que la visitan”, sostuvo Castillo. El administrador de Punta Mogotes explicó además que los productos están divididos por categorías: ropa para mujer, hombre, niños y bebés; calzado para bebés, chicos, mujer y hombre; blanco, colegial y marroquinería.

El sitio permite comparar precios tanto de mercadería por mayor y por menor, cuyo límite son las 10 prendas. Como el resto de los portales de compras, para acceder hay que registrarse y aceptar los famosos ‘términos y condiciones’ en donde la empresa expresa el compromiso de resguardar la integridad de los datos personales.

Por su parte, el portal ferialasalada.com.ar, que ya tiene su grupo de seguidores en Facebook con mas de 1000 miembros, le permite a los fabricantes publicar lotes de prendas o diversos productos con sus precios, modos de envío y realizar otras consultas a través de un correo electrónico, especialmente para aquellos compradores del interior. También invita a los consumidores a publicar una suerte de aviso clasificado gratuito con los datos del producto que desean comprar, un e-mail de contacto para que el proveedor les haga saber de su propuesta.


Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)

LA SUCESION DEL PRESIDENTE TABARE VAZQUEZ
Se impuso Mujica, pero habrá segunda vuelta en Uruguay
El candidato del Frente Amplio no logró superar el 50% de los votos. Deberá ir a balotaje con el ex presidente Luis Lacalle, del Partido Nacional, el 29 de noviembre. Los colorados, la tercera fuerza, ya anunciaron su apoyo al liberal.

Por: Claudio Mario Aliscioni

Tal como lo vaticinaban las encuestas, el ex guerrillero y líder del oficialista Frente Amplio, José Mujica, y el ex presidente Luis Lacalle, por el Partido Liberal, deberán dirimir en una segunda vuelta quién será el próximo presidente de Uruguay. Pero la sorpresa de esta elección la daba anoche el Parlamento, donde los primeros votos escrutados oficialmente indicaban que podría haber un cambio en su composición, con una pérdida relativa de poder para el oficialismo que no retendría la mayoría absoluta.

Al cierre de esta edición, los primeros conteos rápidos de votos le daban la victoria a Mujica con entre el 47 y el 49% de los votos, mientras que Lacalle lograba entre el 29 y el 31% de los sufragios, a partir de los cálculos de las encuestadoras Factum y Cifra, dos de las más importantes del país. Ambas consultoras ubicaron tercero al presidenciable por el histórico Partido Colorado, Pedro Bordaberry, de 49 años, con aproximadamente 17 por ciento de los sufragios, quien realizaba una excelente elección, con unos cuatro puntos por encima de las expectativas más optimistas, y anunciaba que votaría al Partido Nacional en el balotaje de noviembre, lo que abre la vía para una coalición electoral destinada a sacar del poder a la centroizquierda.

De acuerdo con la ley uruguaya, para ser elegido presidente un candidato debe obtener la mitad más uno de los votos emitidos. A la luz de los resultados de anoche, Mujica y Lacalle deberán disputar una segunda vuelta el próximo 29 de noviembre.

No menos sorprendente fue el resultado de la votación por los dos plebiscitos que estaban en discusión aquí, que fueron rechazados por la población. Se trata de una consulta para introducir el voto epistolar, que permitiría votar al 31% de los empadronados que viven fuera del país, en especial, en Argentina. Y el plebiscito que planteaba la posibilidad de anular la llamada "ley de caducidad", que bloquea los juicios contra militares y civiles acusados de haber violado los derechos humanos. Los sondeos previos indicaban que había una fuerza pareja para ambas consultas. (ver pag 20)

Dos horas después de conocerse los primeros guarismos, miles de frenteamplistas mostraban su desencanto con los resultados, aunque agitaban banderas y hacían sonar sus bombos y matracas frente a las instalaciones del Hotel NH Columbia, en el que Mujica, de 74 años, y su compañero de fórmula, el economista Danilo Astori, dieron una conferencia de prensa y luego hablaron a la multitud. Como contrapartida, el júbilo estalló desenfrenado entre los blancos y colorados por la posibilidad de participar en un balotaje.

Mujica, al hablar con la prensa, sostuvo que su partido debía felicitarse por su "victoria política". "Estoy francamente encantado. Soy un hombre de lucha y nadie nos regaló nunca nada. Estamos a leguas del derrotismo o del triunfalismo", comentó para reafirmar luego, como también lo hizo Astori, que el Frente Amplio ratificaba su decisión de discutir "un gran acuerdo nacional" para resolver los más graves problemas del país.

"Pero no se confundan. El Frente Amplio sumó en esta elección más votos que los dos partidos tradicionales juntos. Nos dirigimos a la victoria, sólo que se nos exige ahora un desafio más, nos exigen 30 días más de lucha, que no son de odio", comentó Mujica al hablar a sus adherentes. "Esta es una causa colectiva, es una causa de compromiso, nadie te puede dar la prosperidad, así que habrá que seguir trabajando. Por eso les pido otro esfuerzo".

Poco después, también el ex presidente Lacalle, de 68 años, se manifestaba cauto y afirmaba que "somos la mejor opción, pero la gente dijo que se tomará un mes más para decidir". Asimismo, anticipó podría reunirse a la madrugada con Bordaberry.

El resultado abre una mayor competencia para el balotaje de noviembre porque queda instalada una relativa paridad de fuerzas entre la centroizquierda y la centroderecha, especialmente con la buena votación de los colorados, que se han convertido en virtuales árbitros de la contienda y recobran aire y protagonismo luego de haber tenido en 2004 la peor elección de su historia. Anoche, ante los vítores de su gente, Bordaberry anunció que "en lo personal" daría su voto a Lacalle. Tampoco, en verdad, debe descartarse el concurso del Partido Independiente, que salió cuarto con un 2,4% de los votos que podrían volcarse para favorecer al Frente Amplio.

El presidente Tabaré Vázquez, que acaba su mandato con un gobierno elogiado y con una imagen positiva del 60%, anunció que hoy mismo comenzaban las gestiones para organizar la transición "amplia y profunda" con la administración entrante.


Fuente: CLARIN (ir)


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.