martes 27 de octubre de 2009




Desigualdades en la enseñanza / Desafíos en la educación inicial
Hay 260.000 chicos fuera del jardín
Un informe del Cippec señala que aún hay una insuficiente cobertura en la sala de chicos de cuatro años
Mariano De Vedia
LA NACION


La opción de una PC por alumno
Juan Carlos Tedesco
LA NACION


TRIBUNA
Cuando la escuela queda lejos
La escuela secundaria necesita un impulso gigantesco para ponerla cerca de la vida y del futuro. Son tantos sus problemas -desde la calidad hasta la exclusión- que sólo políticas bien articuladas, audaces e inteligentes pueden hacerla salir del pozo.
Claudia Romero

CLARIN

Pensamientos incorrectos
¡Por fin, educación con inclusión!
Rolando Hanglin
LA NACION.com

Política comercial
Una llave que no es garantía de apertura
Los acuerdos de libre comercio que suscribió la región en los 90 no fueron causa suficiente para la integración y el desarrollo de los países. Un modelo en revisión

Emiliano Galli
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Incógnitas sobre la integración física de la región
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Los 10 años de GEFCO
Percepción de crecimiento
La compañía logística prevé un crecimiento dentro de 3 a 6 meses en la industria automotriz, que representa el 50% de sus operaciones; el intermodalismo, pendiente

LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Sector aéreo
Todo listo para el despegue de la región
Florencia Carbone
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Estrategia formoseña
La infraestructura como posicionamiento
Justo L. Urbieta

LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Puerto franco
El low cost llegaría al negocio marítimo, en plena crisis
Emilano Galli

LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Se tensa la relación comercial con Brasil
Taiana citó al embajador Viera (derecha) para oficializar la "preocupación" argentina por los camiones que son "demorados" en el vecino país, para "compensar" las trabas que a los productos cariocas en Argentina.

PERFIL.com

Publicidad y marketing / Avisos, campañas, agencias
El hombre común y el realismo prevalecen en la publicidad local
Un estudio de Debriefing decodifica las orientaciones fundamentales de los avisos

Alberto Borrini
LA NACION

EL AÑO PASADO SE PIDIERON 7.400 PERMISOS PARA FILMAR QUE ESTE AÑO BAJARON A 2077
Capital intenta recuperar el negocio del cine y la publicidad en un nuevo distrito
El cine, la tv y la publicidad no pagarán Ingresos Brutos en algunos barrios. Se ofrecerán paquetes de servicios para reducir costos a los productores
Mariano Gorodisch
EL CRONISTA COMERCI
AL

BlogWorld Expo
El marketing con los ojos puestos en las madres bloggers

AMBITO FINANCIERO

Cómo mejorar el funcionamiento de las empresas
Federico Eisner
EL CRONISTA COMERCIAL



Desigualdades en la enseñanza / Desafíos en la educación inicial
Hay 260.000 chicos fuera del jardín
Un informe del Cippec señala que aún hay una insuficiente cobertura en la sala de chicos de cuatro años

Mariano De Vedia
LA NACION

Las desigualdades en educación empiezan, muchas veces, de entrada. Más de 260.000 chicos de cuatro y cinco años no acceden a la educación inicial, nomenclatura oficial del clásico jardín de infantes, y pierden la oportunidad de estar en igualdad de condiciones para llegar a la primaria.

El número surge de un informe sobre el financiamiento de la educación inicial en la Argentina, difundido por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), y se distribuye irregularmente en las provincias, en sintonía con el mapa de la pobreza. "Los niños pertenecientes a los hogares más pobres son los que mayormente se ven excluidos de la educación en sus primeros años de vida", advierten los especialistas Alejandro Vera y Pablo Bezem, autores del informe.

Las desigualdades se dan en un contexto de crecimiento general de la población estudiantil que accede al jardín de infantes. Sin embargo, los esfuerzos, principalmente en las acciones orientadas a escolarizar a los chicos de cuatro años, parecen aún insuficientes.

Según el informe, en el país hay 1,3 millones de chicos menores de cinco años en el sistema educativo. De ellos, 687.356 concurren al preescolar (sala de cinco), que es obligatorio. Otros 452.475 van a la sala de cuatro años, cuya universalización es una de las metas fijadas en la ley de educación nacional. Y otros 225.078 ya comenzaron a escolarizarse en las salas de tres.

Fuertes diferencias

De los 260.000 chicos que aún no van al jardín, 230.000 corresponden a la sala de cuatro, una de las etapas educativas que presentan mayores diferencias en los niveles de cobertura. Mientras en la ciudad de Buenos Aires la sala de cuatro reúne al 84,1% de la población de esa edad, en Tucumán apenas el 23,1% de los chicos de cuatro años está escolarizado.

Además de la cuna de la independencia, las provincias más retrasadas, en ese sentido, son Misiones (18,9%), Salta (27,8%), La Pampa (31,1%) y San Juan (32%), la tierra de Sarmiento. En la sala de cinco años, la provincia de Buenos Aires aún debe incorporar a 22.741 chicos.

Hay consenso entre los especialistas en que la educación temprana favorece la trayectoria escolar de los chicos y sus posteriores logros de aprendizaje. Atender los problemas de la escolarización de los chicos que están fuera de las salas de jardín es la mejor inversión para evitar después problemas de repetición y deserción escolar.

La dimensión del financiamiento es una de las causas que generan un mapa desigual en la educación inicial, según señala el informe. "La inversión está fundamentalmente a cargo de las provincias y ha crecido fuertemente en los últimos cinco años. Hay, además, un movimiento positivo en la inversión por alumno", afirmó Vera a LA NACION.

El informe se detiene en el análisis pormenorizado de algunas provincias y concluye que con un aumento del 2% de la inversión educativa se podría ayudar a universalizar la cobertura de la sala de cuatro años. "Los desiguales niveles de inversión entre las provincias tienen su origen en sus diferentes capacidades fiscales, en los recursos de que pueden disponer. Y allí emerge el tema de la coparticipación federal de impuestos, que encierra serias injusticias", explicó el especialista.

Los números

1,3 millones
Chicos escolarizados

* Hoy concurren 687.356 chicos al preescolar (cinco años), 452.475 a la sala de cuatro y 225.078 a la de tres.

260.000
Chicos no escolarizados

* Hay 231.046 chicos de cuatro años y 29.000 de cinco no escolarizados. Las provincias con menor cobertura son Misiones, Tucumán y Salta.

92,2%
Diferencias

En el quintil más rico, el 92,2% de los chicos de cuatro años van al jardín. En el quintil más pobre la tasa de asistencia es del 40,8%.


Fuente: LA NACION (ir)

La opción de una PC por alumno

Juan Carlos Tedesco
Para LA NACION (*)

El plan de computadoras en las escuelas del Uruguay ha sido presentado recientemente como el modelo de lo que habría que hacer y, en muchos casos, se ha denigrado la política seguida por nuestro país en este campo. Es muy bueno que se debata públicamente el tema, pero, dada su importancia, hay que discutirlo con seriedad e información.

Primero, aclaremos los hechos relativos a la participación argentina en el proyecto postulado por Nicholas Negroponte de producir una computadora portátil de 100 dólares. Su idea es distribuir la computadora gratuitamente a través de los ministerios de Educación para permitir a los estudiantes de todo el mundo el acceso a la tecnología de manera sencilla y amigable. Presentado así, el proyecto provocó el interés de varios países con voluntad política de universalizar el acceso a las nuevas tecnologías. La Argentina se incorporó al grupo inicial de países interesados en el proyecto, pero con cuatro condiciones básicas: que el precio sea de 100 dólares por laptop; tomar la decisión de compra a partir del modelo definitivo y no de un prototipo de prueba; realizar un piloto y trabajar con un organismo internacional que asegurara transparencia en el proceso de compra.

Lo sucedido ya fue expuesto públicamente en varias ocasiones: nuestro país (a través de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA) desarrolló distintas pruebas con los prototipos que se iban recibiendo. El modelo final demoró y en noviembre de 2006 Negroponte se comprometió a que, en un plazo no superior a 6 meses, las computadoras estarían funcionando y se podría definir la adquisición. Sin embargo, en ese período comenzaron a aparecer distintas empresas nacionales y extranjeras con opciones alternativas que modificaron el escenario inicial. En mayo de 2007 se realizó la presentación del modelo final de Negroponte y, aunque hubo avances importantes, las computadoras no podían ser aún consideradas un producto estable, el precio de 100 dólares ya no podía ser garantizado y las ofertas eran de alrededor del doble de esa cifra. Resultaba claro que, en esas condiciones, la decisión de compra no era posible y, si la hubiera, debería ser a través de una licitación, en la que participaran distintos oferentes. En este proceso casi todos los países de la lista inicial fueron desertando de su participación en el proyecto.

Paralelamente a la evaluación técnica de los aparatos disponibles, el Ministerio de Educación desarrolló una serie de pruebas para apreciar el impacto en las salas de clases y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante destacar que no estamos frente a un desafío tecnológico, sino frente a un proyecto social y educativo, por eso la prueba a la cual es necesario someter a los aparatos no es sólo tecnológica; es también pedagógica. Debe analizar el impacto sobre el trabajo grupal y sobre el perfil del docente, e implica un cambio importante sobre el equipamiento de las escuelas, el financiamiento, la seguridad de los aparatos y la de los alumnos.

Tales pruebas mostraron que la introducción de una computadora por alumno es exitosa cuando responde a una necesidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, cuando existe un piso básico de cultura tecnológica que asegura su utilización efectiva y cuando, desde el punto de vista político educativo, es posible garantizar la dotación de aparatos a un universo completo de destinatarios y no sólo a una parte o sector de ellos. En función de estos resultados, hemos tomado la decisión de comenzar por el ciclo superior de la enseñanza técnica. A esto responde la licitación para la compra de 250.000 computadoras que se realizó recientemente y que comenzarán a ser distribuidas en los próximos meses.

Uruguay decidió adoptar otra secuencia y no corresponde a nosotros juzgarla. El modelo de Uruguay es pertinente para Uruguay. No lo adoptó Chile, no lo adoptó Brasil, no lo adoptaron otros. Tampoco corresponde que la seriedad y la importancia de nuestra decisión sean subestimadas.

En lugar de hacer críticas desinformadas, discutamos seriamente el tema, hagamos evaluaciones de las experiencias en marcha y construyamos las políticas de Estado que estamos reclamando.

(*) El autor es director de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación Argentina


Fuente: LA NACION (ir)

TRIBUNA
Cuando la escuela queda lejos
La escuela secundaria necesita un impulso gigantesco para ponerla cerca de la vida y del futuro. Son tantos sus problemas -desde la calidad hasta la exclusión- que sólo políticas bien articuladas, audaces e inteligentes pueden hacerla salir del pozo.

Por: Claudia Romero
Fuente: DIRECTORA DEL AREA DE EDUCACION, UNIVERSIDAD DI TELLA


(http://www.horaciocardo.com/cardo.asp)

Las noticias de estos días recogen una multiplicidad de imágenes acerca de la escuela secundaria. Un grupo de alumnos ha tomado una escuela, otro corta una calle, un alumno insulta a una profesora, otros filman situaciones sexuales durante el recreo y las hacen públicas en Internet. Rostros de la escuela violenta, transgresora, piquetera.

Otras imágenes, menos espectaculares pero no menos ciertas, tejen la cotidianeidad escolar. Una profesora insiste con pasión en la lectura de poesías, un chico no sale a bailar porque tiene que estudiar historia, otro trabaja los fines de semana para poder comprarse los libros, un profesor recorre tres escuelas por día porque vive de sus clases de química, un aula se llena de aplausos porque irán de campamento.

Imágenes de una escuela secundaria que está lejos de ser lo que fue y también de lo que podría ser. Y que, lacerada por la pobreza, por la demagogia, por la crisis de autoridad, se muestra impotente para hacer bien su trabajo. En Argentina quienes terminamos la secundaria somos una minoría privilegiada. Y cuando lo vital, lo básico está al alcance de pocos, lo que existe es un brutal estado de injusticia.

Las dimensiones de lo injusto abruman. Sólo la mitad de los jóvenes que ingresan terminan el secundario y muchos ni siquiera han ido un solo día a la escuela, entre otras cosas porque sencillamente no hay escuelas secundarias en su pueblo, en su pequeña ciudad. En la década del 70 para poder ir a la secundaria, en la provincia de Jujuy, yo debía viajar durante horas para ir y para volver. Naturalicé esa distancia, las escuelas secundarias siempre quedan lejos, creía yo.

Hoy, varias décadas después, decenas de miles de chicos en el interior de la Argentina padecen la distancia y muchos no pueden resolverla. Aunque el nivel secundario se expandió de manera formidable, aún no hay escuelas suficientes para cumplir con la obligatoriedad que exige la ley. Faltaría construir más de mil escuelas, que deberán distribuirse de manera inteligente, para albergar a los 600.000 jóvenes de entre 13 y 17 años que aún no han podido ingresar, que quedan fuera, que están lejos de la escuela. Y mientras los ladrillos no se apilen para construir las aulas, el discurso de la "escuela inclusiva" seguirá vacío.

Las escuelas quedan lejos, en un sentido literal y también en otros sentidos. La escuela secundaria actual está lejos de su época; pareciera estar hecha, lo está, para otros jóvenes, otros profesores, otra sociedad. Pensada y organizada en la segunda mitad del siglo XIX, la escuela atrasa también en sus contenidos, en el tipo de problemas que plantea para ser estudiados, en la rigidez con que pretende enseñarlos repartidos en ese temible horario-mosaico.

La escuela también se aleja de su capacidad para generar aprendizajes. Los resultados de las evaluaciones internacionales PISA que miden los logros de los alumnos de 15 años muestran que entre 2000 y 2006 Argentina ha venido retrocediendo hasta ocupar el último puesto entre todos los países participantes. El 58 % de nuestros jóvenes evaluados en 2006 carecen de capacidades de lectura. Los alumnos de la escuela secundaria se alejan así progresivamente del conocimiento.

La lejanía de la escuela es un problema complejo. Y los problemas complejos requieren soluciones complejas. La reiterada sucesión de cambios en la secundaria, que los sucesivos ministerios anuncian con aires de sucesivas refundaciones, en su parcialidad e improvisación, no parecen siquiera rozar la matriz escolar selectiva y especialmente retrógrada que ve debilitada su capacidad de enseñanza.

No hay una única estrategia para mejorar la secundaria. Se necesita tomar decisiones articuladas sobre varios aspectos estructurales: los modelos de gestión, los contenidos, los sistemas de promoción y evaluación, la cantidad y calidad del tiempo y el espacio escolar, la formación docente, los sistemas de apoyo a los aprendizajes. Y estas decisiones deben sustentarse en una perspectiva que reconozca y acepte a los jóvenes de hoy, en la necesaria asimetría de la relación profesor-alumno y en nuevos marcos pedagógicos que muevan los cimientos de esta escuela lejana.

En el origen del sistema educativo argentino, Sarmiento no sólo tuvo que crear escuelas, sino combatir la indiferencia pública que las rodeaba. "Se ha dicho que la educación es mi manía", -dirá-. Es esa manía, esa obsesión por educar que, como sociedad, necesitamos reeditar.

Porque, además de crear más escuelas, tenemos que ponerlas cerca. Cerca de los jóvenes, de las buenas ideas, del trabajo honesto de miles de profesores, del conocimiento vibrante, de las políticas inteligentes; cerca del futuro.


Fuente: CLARIN (ir)


Pensamientos incorrectos
¡Por fin, educación con inclusión!

Por Rolando Hanglin
Especial para lanacion.com

Se están analizando algunos cambios en el sistema educativo: básicamente, se trata de permitir que los alumnos sigan sus cursos por más que adeuden dos o más materias no aprobadas. De ese modo podrán llegar a quinto año del secundario, aún acarreando gran cantidad de asignaturas, correspondientes a los cursos anteriores... pero sin ser expulsados del secundario. Porque de eso se trata: de evitar la exclusión a cualquier precio.

Con el fin de incorporar las nuevas tendencias pedagógicas de carácter progresista a nuestro sistema de enseñanza media (nacional, mercantil y normal) proponemos una auténtica reforma educativa, profunda a más no poder y vanguardista hasta los tuétanos. Siguiendo este régimen, ya no habrá marginados en el banquete de la cultura.

Primero. El concepto de clase es reemplazado por el de "asamblea". Ya no se trata aquí de un maestro "sabio" que instruye a sus discípulos, sino de un "intercambio de saberes". Los diversos temas se someten a debate, y finalmente se aprueba la ponencia que obtenga la mayoría simple de los votos a mano alzada y/o aclamación, sumándose con idéntico valor los sufragios de los cuarenta alumnos y un profesor, como corresponde en una auténtica democracia.

Segundo. La asistencia a clase no es obligatoria ni se rige por absurdos horarios tiránicos. Los alumnos o asambleístas coincidirán (o no) con el antes llamado profesor/a en un sitio físico que puede ser el aula, el patio del colegio, un café de las inmediaciones u otro cualquiera.

Tercero. El antes llamado colegio (ahora Centro de Construcción de Ciudadanía) será libremente empleado por los asambleístas (antes alumnos) para la celebración de bailes, fiestas, reuniones recreativas, jornadas de reflexión, sesiones de meditación, ciclos de convivencia, y en este sentido estará disponible las 24 horas de cada jornada, pudiendo los alumnos pernoctar en estas instalaciones. Para ello serán provistos de colchones y viandas por sus señores padres.

Cuarto. Una semana por mes, los alumnos dispondrán de siete días de reflexión. Para ello podrán optar por reflexionar dentro del antes llamado colegio o hacerlo en otra parte, del interior o exterior. La reflexión junto a los hermanos latinoamericanos se realizará en sitios como Buzios, Aruba o Cancún. La convivencia con los pueblos originarios se realizará en Bariloche o Salta. Para solventar estas jornadas, los señores padres abonarán una contribución mensual no-reembolsable de 300 pesos. En caso de no hacerlo, se iniciará el sumario para quitarles la patria potestad del educando.

Quinto. Las autoridades de cada centro educativo se elegirán por sufragio libre y democrático entre los alumnos, los docentes y los no-docentes. Se aconseja la designación de rectores o directores que provengan del área de maestranza, ya que ante todo son trabajadores. No sabrán mucho de física cuántica, pero conocen bien dónde se guardan los mapas, punteros y tizas, y cómo hallar las llaves de luz o el paso de gas. En este sentido, un portero (Don Manuel) podrá hacerlo muy bien, pero mejor una portera (Nelly) dado que conoce la problemática de género en nuestro país.

Sexto. Se suprimen las mesas de examen de diciembre, escenario de corte fascista donde tres profesores se ensañaban con un solo alumno, sin derecho a defensa, calificándolo con números humillantes que deshumanizaban la enseñanza, convirtiendo al educando en un simple dígito. No hablemos ya de dos dígitos, porque los profesores han sido siempre renuentes y tacaños a la hora de calificar con un diez. Al no haber exámenes en diciembre, tampoco los habrá en marzo y menos en julio. Quedan abolidos, junto a estos oprobios, todos los demás instrumentos de tortura: el boletín de clasificaciones, la lista de asistencias, el cuaderno de comunicaciones para los padres, etc.

Séptimo. Los alumnos aprobarán cada curso de manera colectiva. O están todos aprobados o no lo está ninguno. La decisión será adoptada por la soberana Asamblea del Centro de Estudiantes, y los profesores firmarán al pie de esta resolución democrática.

Octavo. El antiguo "viaje de egresados" se realizará todos los años, en todos los cursos, y consistirá en un crucero por las distintas playas del Caribe donde habitan nuestros hermanos latinoamericanos, o aquellas islas griegas celebradas por su participación en el mundo clásico (Creta, Santorini, Corfú, Mykonos) o bien cualquier otro sitio que resuelvan los alumnos en asamblea democrática. El costo recaerá sobre los señores padres.

Noveno: el plan de estudios será revisado todos los meses en asamblea del alumnado y el personal no-docente, que tendrá libertad para modificar el contenido, el desarrollo y el enfoque de las distintas asignaturas. De ese modo se garantiza su permanente actualización. Nota: los profesores también podrán opinar sobre este particular.

Décimo: los egresados del Nuevo Sistema Educativo Secundario de la Patria no serán aceptados, indudablemente, por Harvard, Cambridge, la Sorbonne, Salamanca, Uppsala, San Petersburgo, UCLA y otras universidades de carácter elitista. ¡Allá ellos con su decadencia! Así les fue en la crisis financiera de la gran burbuja (2008-2009).

Siguiendo estos sencillos lineamientos, no habrá más adolescentes excluidos del sistema educativo. De esta forma superaremos las estrechas miras de Roca, Sarmiento, Pellegrini y otros vejestorios.



Fuente: LA NACION.com (ir)

Política comercial
Una llave que no es garantía de apertura
Los acuerdos de libre comercio que suscribió la región en los 90 no fueron causa suficiente para la integración y el desarrollo de los países. Un modelo en revisión

Por Emiliano Galli
De la Redacción de LA NACION


Una llave que no es garantía de apertura - Foto: ANDRES PEREZ BRITEZ

El libre comercio no reemplaza la buena política. De ahora en más, de nada servirá -o la apertura será estéril- si la política no se preocupa por bajar los costos del comercio y velar por una logística eficiente.

Los economistas principales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revisaron la situación de América latina a la luz del estado del comercio y la integración, en el nuevo escenario de la economía internacional, días atrás, en dos jornadas, frente a una veintena de periodistas desde México y Panamá hasta Chile y la Argentina, y desde Brasil hasta Ecuador.

Los técnicos del BID se mordían la lengua ante cada pregunta que orientaba a politizar las observaciones. No obstante, optaron por ser "realistas" a la hora de hablar de integraciones productivas y cadenas de valor: "Con China y la India en juego, será difícil que seamos jugadores importantes en manufacturas. Lo siento. No hay subsidios suficientes". Tomaban nota, de forma vehemente, los periodistas de Brasil y México.

Y de lo global a lo regional: en el Mercosur, teniendo a un Brasil con el tamaño que tiene, con su base industrial y sus sueldos más bajos será difícil que el bloque promueva la industrialización de países como Uruguay. "La tendencia es que la industria se concentre en Brasil, porque el arancel externo común favorece que se importe en Brasil. Además, el grado de intervención que tiene el gobierno brasileño es mucho mayor que el del resto."

En aras de relativizar lo que en los 90 fueron dogmas, sin que la expiación de culpas transformara en irrelevante los diagnósticos, quedó la sensación de que todo depende de cómo se llene de contenido expresiones como: "La apertura comercial es vital".

Todo depende del valor que se le dé al mismo diagnóstico, y de si se elige aceptar la apertura y la integración como lo "menos malo" en política comercial, o si se prefiere insistir en confundirse con invenciones propias en un mundo saturado de soluciones patentadas.

En los últimos 15 años, se disparó la firma de acuerdos preferenciales. "En 1994 se notificaron 200 acuerdos regionales o bilaterales en la Organización Mundial de Comercio (OMC)", indicó Paolo Giordano, economista especializado en Integración del BID. La región estuvo con un impulso integrador ese año: el Nafta, el Mercosur y la conclusión de las negociaciones de la Ronda Uruguay. Además, se iniciaba el diálogo por el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). "Hay entramado de acuerdos bilaterales, solapados con reglas diferentes que generan beneficios si abren mercados y costos si tienen reglas asociadas diferentes, donde habrá que interpretarlas y adaptar las estructuras productivas para aprovecharlos", continuó el economista italiano.

Si se reúne toda la información del contenido de liberalización, las líneas arancelarias y los cronogramas negociados, en 2015, el 85% del comercio intrahemisférico debería estar liberalizado. Aunque las negociaciones no hayan sido homogéneas, todos los acuerdos convergen hacia el libre comercio en un plazo relativamente rápido. "Es un poco el logro del ALCA, pero por una vía diferente", graficó.

La convergencia no será fácil porque cada acuerdo tiene cronogramas y reglas de origen diferentes, que es lo que los productores deben respetar para poder aprovechar las preferencias.

En Chile, la abundancia de acuerdos preferenciales tiene su complicación: una misma empresa necesita dos fábricas diferentes para un mismo producto con dos destinos, Estados Unidos y la Unión Europea. "Cómo reducir los costos implícitos en las regulaciones negociadas en los últimos 15 años es la agenda de hoy."

Lógica privada

Para el futuro, Giordano vislumbra que la lógica del sector privado primará sobre el Estado negociador en los acuerdos de integración. Todo un llamado a la participación activa de la sociedad civil en las negociaciones.

"La región deberá escoger el modelo de inserción internacional, teniendo en cuenta la importancia relativa de las exportaciones en comparación con China y la India. En los 80, América latina era el 4% de las exportaciones mundiales y China y la India, el 1%. Veinticinco años después, mantenemos esa proporción, pero esos dos países son responsables del 8% de las exportaciones globales", recordó.

Pero en materia de competitividad ya no se miran los aranceles, sino los costos de transporte. "Unos fueron reduciéndose, y los otros permanecieron estables: los costos de transporte pueden representar hoy hasta el 30% de la exportación", destacó Giordano.

Las ventajas comparativas que puede tener la región en recursos naturales chocan con desventajas competitivas estructurales. "El sistema de transporte latinoamericano -dijo- está más fraccionado que el asiático, donde predomina la contenedorización. Tenemos más paradas y más tiempo para llegar a destino", agregó.

Más manejables que las distancias son: las fricciones regulatorias; la convergencia comercial; los regímenes de promoción y protección de inversiones; la inversión en infraestructura y logística, y la facilitación del comercio con aduanas más ágiles.

Y aun con todo esto en andariveles fluidos, resta la parte comercial más importante: encontrar un comprador. "Puedo exportar cacao con arancel cero, pero si no cuento con la certificación de producto orgánico o de comercio justo, es posible que no pueda venderles a Walmart, Nestlé o Auchán", resumió Giordano.

En el intento de evitar hablar de barreras paraarancelarias, Giordano sugirió tener presente la existencia de "estándares privados", que son los que tienen la palabra final, porque se trata del cliente.

Frente a la pregunta sobre los efectos reales del comercio sobre la pobreza, los economistas del BID, confesaron que son "pequeños y positivos" y que los acuerdos de libre comercio "no son ni el diablo ni la panacea", pero que es preciso sostener la apertura "aun cuando los costos se manifiesten antes que los beneficios".

Cuestión política

"La manera en que los países se benefician de la apertura no depende sólo de los acuerdos, sino de la política doméstica, que tiene que complementar y compensar si hay perdedores netos", espetó Giordano.

El especialista en relaciones internacionales de Flacso/Udesa, Roberto Bouzas, lo sintetizó así: "El mensaje en los 90 era de integración y la apertura era la política de reforma que aseguraba el éxito. Ahora las oportunidades que se abren dependen de cómo se acompañen con políticas domésticas. Parece un cambio en el margen, pero es fundamental en su contenido".

Pero ¿qué políticas domésticas podrían maximizar los beneficios del comercio y la integración?

Durante mucho tiempo, el modelo de crecimiento latinoamericano no fue sostenible porque se basó en la negación del comercio, en protección y mala asignación de los recursos.

Luego sobrevino la apertura unilateral, que logró cierta mejoría y el regreso al comercio internacional. El vaso medio lleno es que se logró salir del estancamiento de los 80 y se volvió al crecimiento sostenido. Hubo más y mejor comercio: los sectores más expuestos al comercio internacional, a nivel de firmas, tuvieron un mejor desempeño que los sectores protegidos, según datos del BID relevados en México y Brasil, entre 1997 y 2000.

El comercio logró su lugar privilegiado en las economías que pudieron diversificar sus exportaciones de las volátiles commodities.

Pero está el vaso medio vacío también.

"Hay una percepción generalizada de que los resultados están por debajo de las expectativas y persiste la idea de que seguimos dependiendo de las commodities , aunque haya mejorado el crecimiento", deslizó Mauricio Mesquita Moreira, economista principal de Integración y Comercio del BID.

Respecto de la integración y la diversificación, basta una comparación: del universo de productos importados por los Estados Unidos, Brasil exporta 4 de cada 10 que Estados Unidos necesita (en los 90, apenas ofrecía un 25%). Pero China y la India pasaron a ofrecer 8 de cada 10 productos que necesita Estados Unidos.

"¿Funciona la apertura comercial? Hubo un error en cómo se vendió esta apertura y el comercio para la región, tanto por parte de los organismos multilaterales como de los gobiernos. La economía de mercado abierta es el peor modelo de desarrollo adoptado, si excluimos a todos los otros que existen", dijo Moreira, parafraseando a Churchill, que dijo lo mismo respecto de la democracia.

Es que viendo y comparando los mercados emergentes, mientras América latina tiene una profusión de tratados, Asia no los tuvo (o necesitó) para crecer. "Es más cómoda la foto política con la firma del acuerdo que pensar en cómo hacer más eficiente la Aduana", ilustró.

Y continuó: "No hay evidencia empírica ni teórica de que la apertura vaya a resolver todos los problemas de desarrollo. La apertura comercial no sustituye a los buenos gobiernos, ni a las instituciones sólidas, a las políticas monetarias y fiscales fuertes o los programas sociales enfocados a los más vulnerables, que compensen a los que pierden con el comercio porque, sí, hay perdedores", aseveró.

Agenda

¿Dónde enfocarse entonces? En los costos del comercio y en las políticas de oferta.

"A los costos tradicionales, como los aranceles, hay que sumarles los nuevos: las aduanas, el acceso a la información y al crédito. Son tres barreras del comercio y están al margen de los grandes debates de políticas públicas. Tenía sentido hablar de aranceles en los 80, cuando la escala era de 100 a 150 por ciento, hoy ya no", destacó.

Si un empresario argentino o brasileño quiere exportar a Estados Unidos enfrenta un 8% de aranceles y un 20% (del valor de exportación) en fletes y tiempo.

Respecto del costo de acceso a la información, ya está medido cuánto aumentan las ventas de la mano de las agencias oficiales que promueven el comercio y asisten a los exportadores.

Y luego, las políticas de oferta: "A pesar de todo, los gobiernos siguieron interviniendo. Y siempre hay que llamar la atención sobre los riesgos que se generan", dijo, tratando de sonar lo más componedor posible.

A modo de apunte, Fernando Navajas, de FIEL, destacó que no se va a "volver atrás, salvo que queramos hacerlo y encerrarnos", y que lo crítico hoy es saber "qué lugar se va a ocupar dentro de las cadenas de valor, porque el comercio hoy ya no es enviar y recibir. Hoy se entra en cadenas, y hay que tener bajos costos de transacción, buena conectividad geográfica y credibilidad institucional, porque estamos hablando de contratos internacionales".

A fin de cuentas, la región está atada a las decisiones políticas. Hay casos de éxito de inserción internacional, como Chile, como Perú y su giro aperturista, como el intento de Uruguay de no hundirse y ahogarse entre la Argentina y Brasil. Y hay otros con resultados no tan buenos, como Ecuador, Bolivia o Venezuela. O, por el momento, la Argentina.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)

Incógnitas sobre la integración física de la región

Nacida en agosto de 2000, por impulso de los 12 presidentes de América latina, la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (Iirsa) tiene un plan de obras en tres áreas -transporte, energía y comunicaciones- que vence en 2010.

La incógnita es qué sucederá el año próximo. Si se renovará el plan de acción (en estos nueve años no se completó todo lo propuesto), si desaparecerá como mecanismo de coordinación de acciones entre los gobiernos o si será absorbido por la Unasur.

Por lo pronto, Iirsa -que es financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Fonplata y el BID- dividió la región en diez ejes de integración geográfica (cada uno con varios grupos de proyectos) y definió siete proyectos sectoriales que apuntaron a desagotar un poco los cuellos de botella regulatorios, operativos e institucionales que se repiten en el continente, que son: los instrumentos de financiamiento; la integración energética; los pasos de frontera; la tecnología de la información y las comunicaciones; el transporte aéreo; el transporte marítimo, y el transporte multimodal.

Como ejemplo, en el eje de Capricornio (el que corta la región al medio), uno de los grupos del proyecto abarcó la integración entre Antofagasta (Chile); Paso de Jama, Resistencia y Formosa (la Argentina), y Asunción (Paraguay).

Otros que tocan al país son: la duplicación de la ruta 14 (US$ 780 millones, en ejecución); el proyecto ferroviario de Los Andes, Mendoza (US$ 3000 millones, en preparación); el gasoducto del nordeste argentino (1000 millones, en ejecución), y la construcción del puente binacional Salvador Mazza-Yacuiba (10 millones, en preparación).

Pero de los 31 proyectos regionales prioritarios consensuados en la agenda 2005-2010, con una inversión total estimada en US$ 10.188 millones, sólo dos se concluyeron: el puente sobre el río Arce, que involucra a Perú, Brasil y a Bolivia (US$ 12 millones), y el puente sobre el río Takutu, en el escudo Guyanés (US$ 10 millones). Hay 18 que están en ejecución; uno, en proceso de licitación, y diez, en preparación.

No obstante, de la cartera inicial de 514 proyectos de infraestructura e integración, para lo que se estimó necesaria una inversión de US$ 69.000 millones, se concluyeron 51 proyectos y 196 se continúan ejecutando, con inversiones realizadas de US$ 38.000 millones.

En la Argentina, preside este año el Comité de Dirección Ejecutiva (CDE) de Iirsa, que es el responsable de definir los lineamientos estratégicos y aprobar los planes de acción. Al frente está Graciela Oporto, subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública, del Ministerio de Planificación Federal.

Informes: www.iirsa.org



Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)

Los 10 años de GEFCO
Percepción de crecimiento
La compañía logística prevé un crecimiento dentro de 3 a 6 meses en la industria automotriz, que representa el 50% de sus operaciones; el intermodalismo, pendiente



Bertrand, Fargues y Navarro, conformes con el negocio local - Foto: GENTILEZA GEFCO

El proveedor francés de logística Gefco cumplió 10 años en la Argentina, uno de los 100 países en los que está presente. Y si "desestacionalizan" el presente, casi se puede decir que celebraron 10 años en la Argentina.

Pese a las fuertes caídas del consumo y el durísimo primer trimestre de 2009 en el plano local y regional, Gefco tiene en el Mercosur un as en la manga, que forma parte de lo que mejor saben hacer: el transporte de automóviles entre Brasil y la Argentina, de incipiente recuperación a partir del segundo trimestre de este año.

El presidente mundial de la compañía, Yves Fargues, visitó el país para unirse a los festejos y entrevistarse con los 30 principales clientes de la empresa, junto con el presidente de Gefco Mercosur, Jean-Cristophe Bertrand, y el director general de Gefco Argentina, Julián Navarro.

"Resistimos a la crisis", destacó Fargues en conferencia de prensa, tras agregar: "Notamos que Asia y China particularmente están mejorando. Pero esto contrasta con la Vieja Europa [el Este], Rusia incluida, que viene de una crisis muy profunda y violenta de principios de año".

"Vislumbramos un crecimiento dentro de 3 a 6 meses en la industria automotriz. Estamos percibiendo que bajan los stocks de los clientes y entregamos más autos y partes", indicó Bertrand.

No obstante contar con el 16% de participación de la logística automotriz, la mitad de la facturación se está logrando con clientes del consumo masivo y la energía, según reconoció Navarro.

La agenda

El cuidado del medio ambiente y el intermodalismo están al tope de la agenda del operador logístico, que, no obstante, debe responder a la permanente demanda de los clientes de "bajar costos logísticos". Por eso, mientras se aseguran lograr la mejor ecuación volumen/kilómetro en una ruta tipo anillo, buscan cómo desarrollar el transporte alternativo y combinar los modos.

En Europa, la compañía promueve los modos acuáticos y ferroviarios: por ejemplo, el 17% de la mercadería en Francia la mueve por tren, y desarrollaron el concepto de autopistas marítimas entre España y el Mar del Norte, y entre Francia e Italia.

"Para el aprovisionamiento de PSA [Peugeot-Citroën] en Rusia pondremos en marcha un tren por día en flujo tenso, entre la fábrica y los proveedores. Recorrerá 3000 kilómetros en 17 días y será regular. Es un tren industrial", dijo Fargues.

Por supuesto que este tren no para en fronteras y que Gefco tiene, para atender esa demanda, una oferta de 4500 vagones portacoches.

"La infraestructura limita la capacidad de ser ingeniosos en soluciones logísticas de transporte", acotó Bertrand, respecto de la posibilidad de replicar el modelo europeo, o parte de él al menos, entre Brasil y la Argentina. "La condición está dada más por la capacidad de la compañía de ferrocarriles que por nosotros", destacó.

En 2008, Gefco creció un 28% en el Mercosur y logró una facturación de 180 millones de euros. En la Argentina alcanzó una participación del 15% del mercado, y sus principales clientes están en las industrias automotriz, autopartista, retail, consumo masivo, e higiene y belleza.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)

Sector aéreo
Todo listo para el despegue de la región

Por Florencia Carbone
Enviada especial



Fajerman, Efromovich, Pacheco dos Guaranys y Caprioli - Foto: GENTILEZA ALTA

CARTAGENA DE INDIAS.- La agenda aérea de la región registra desafíos y preocupaciones grandes, pero los números hicieron que los presidentes y representantes de más de 35 aerolíneas de América latina y el Caribe que se reunieron aquí volvieran a sus tierras cargados de optimismo.

La sexta cumbre de la Asociación Latinoamericana del Transporte Aéreo (ALTA) fue una suerte de gran diván en el que hubo autocrítica, se habló de los "miedos", los logros y los "pendientes" de la industria.

Aunque no pudo escapar a la crisis internacional, al igual que en otros rubros, la aviación de la región sufrió un impacto sensiblemente menor que el de los operadores del mundo desarrollado. Del mismo modo, las proyecciones auguran una recuperación más rápida.

Rafael Alonso, vicepresidente de Airbus para América latina y el Caribe, vaticinó que en los próximos 20 años la aviación crecerá a una media del 5%, cosa que generará 8,5 millones de empleos directos en el mundo. Las proyecciones indican que para 2028 habrá más de 28.000 aviones en servicio (actualmente hay 14.000). El mercado requerirá alrededor de 24.000 aeronaves nuevas en las próximas dos décadas.

Las toneladas por kilómetro de carga aérea tienen una previsión de crecimiento anual de 5,2 por ciento, y junto con la renovación de la flota se creará una demanda de unos 3800 cargueros, de los que 854 serán nuevos (están valorados en 210.000 millones de dólares). "Es importante destacar que el mercado carguero se beneficia muchas veces de los aviones de pasajeros que dejan de volar y son convertidos", aclaró Alonso.

Fabio Villegas, vicepresidente de ALTA y CEO de Avianca, habló del potencial económico de la región, de modo particular para la industria aérea.

En 43 países hay 600 millones de personas, alrededor del 9% de la población mundial. "Es cierto que la mitad está concentrada entre Brasil y México", admitió.

Ese es, precisamente, uno de los motivos que hacen atractivo al vecino país y que lo volvieron uno de los protagonistas centrales del encuentro, tanto que hasta tuvo un panel propio: "El nuevo modelo brasileño, lecciones para aprender".

Luiz Hamilton Lima, vicepresidente comercial de Embraer; Marcelo Pacheco dos Guaranys, director de la Agencia Nacional de Aviación Civil; Germán Efromovich, CEO de Synergy Group; David Barioni Neto, CEO de TAM; Alberto Fajerman, vicepresidente de Asuntos Legales de GOL, y José Mario Caprioli dos Santos, CEO de Trip, hablaron de lo que está pasando en Brasil, del fenómeno de las aerolíneas de bajo costo y del boom de la utilización del transporte aéreo.

Video: VI Cumbre de la Asociación Latinoamericana del Transporte Aéreo
http://videos.lanacion.com.ar/video12200-vi-cumbre-de-la-asociacion-latinoamericana-del-transporte-aereo


Minimizado

¿Cómo ven la competencia de Embraer?, le preguntaron a Alonso, de Airbus. "Actualmente hay dos fabricantes de aviones de más de 100 plazas. La competencia siempre es buena y saludable. Se habla de que los chinos sacarán un avión cerca de 2020. Lo que es importante para nosotros, y es en lo que hemos sido muy eficientes, es en tener una familia de aviones: desde un 318 con 110 espacios hasta un 380 con 525 plazas, y el mismo piloto puede volar esos aviones. Eso representa una economía de escala tremenda para las compañías aéreas. Para que compañías como Embraer puedan llegar a tener eso, tienen que pasar muchísimos años. Tienen una familia importante de aviones, pero es una familia de aviones más pequeños", respondió.

La cuestión medioambiental, la gran espada de Damocles para la industria, ocupó buena parte de las discusiones. Se comentó que durante 2007 en Estados Unidos, las líneas aéreas desperdiciaron 740 millones de galones de combustible por retrasos debidos a la congestión, lo que equivale a 32.000 vuelos entre Londres y Nueva York. Los aviones más grandes, con menores emisiones de CO2, aparecen como la gran solución. Durante los últimos 10 años, las aeronaves han incrementado su tamaño en 3% y Airbus prevé que para 2028 el avión medio será un 26% más grande que hoy.

Por último, otras dos cuestiones importantes.

La primera, una autocrítica: la falta de capacidad para transmitir a los gobiernos la idea de que la industria aérea es fundamental en el desarrollo económico y no una actividad lujosa.

La segunda, la preocupación que despierta la forma en la que se han hecho muchas de las privatizaciones aeroportuarias. "Muchas veces están asociadas más a una fórmula de solución de problemas fiscales del Estado, o bien porque el Estado encuentra que no tiene los recursos para hacer los desarrollos en infraestructura aeroportuaria, o lo que es más grave, porque siente que entregando los aeropuertos encuentra una fuente de recursos para atender otro tipo de gastos o inversiones en otras áreas, por lo que termina generando un mayor costo dentro de la cadena de la industria aérea, entorpeciendo su desarrollo y produciendo grandes ineficiencias", dijo Villegas.

Video: el impacto de la crisis en el sector aéreo de la región
http://videos.lanacion.com.ar/video12199-el-impacto-de-la-crisis-en-el-sector-aereo-de-la-region

 


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
(ir)

Estrategia formoseña
La infraestructura como posicionamiento

Por Justo L. Urbieta
Para LA NACION



La infraestructura como posicionamientoLa provincia ejecuta un ambicioso programa de pavimentación - Foto: GENTILEZA RICHARD BERENFELD

FORMOSA.- Hace quince años esta provincia detentaba el mote de periférica e inviable por la precariedad de su infraestructura. En 1996 se puso en marcha un plan estratégico para terminar con eso (había entonces sólo 828 km de rutas pavimentadas). Hoy se están pavimentando de forma simultánea 400, con aportes del BID y la Corporación Andina de Fomento.

Esta estrategia en el plano vial, que busca aprovechar su condición de corredor natural del Norte, tendrá gravitación en la transformación productiva agroindustrial y en la oferta de carreteras aptas y seguras. Un hito en este sentido fue la culminación del pavimento de la ruta nacional 81: entre 2003 y 2007 se ejecutaron los 220 km faltantes desde Las Lomitas hasta la Línea Barilari, en el límite con Salta. La vía se convirtió en eje vinculante de las regiones NEA y NOA y del corredor bioceánico natural del norte argentino. Apelando a rutas complementarias ya terminadas, se puede llegar hasta puertos chilenos ubicados sobre el Pacífico y brasileños sobre el Atlántico para enviar las cargas a Asia o a la Unión Europea.

Para que se dimensione el valor de la ruta 81, es bueno señalar que desde septiembre de 2007 en que fue habilitada creció poco más de un 500% el movimiento del transporte de carga y de pasajeros.

El segundo corredor es la ruta nacional 86, que parte desde Clorinda, cerca de Asunción del Paraguay, y que también tiene como destino Salta y la ruta nacional 40, que integrará a todo el país trazada paralelamente a los cordones andinos. Hoy se está ejecutando la pavimentación de 120 km de la ruta 86; 70 km ya están terminados y el resto se habilitará a mediados de 2010, por lo que se completarán 300 km avanzando sobre una zona prácticamente inaccesible.

El gobernador Gildo Insfrán acaba de anunciar que en el presupuesto 2010 se incluirán dos nuevos tramos que llevarán a la vía hasta el límite con Salta.

El tercer corredor este-oeste que se comenzó a ejecutar con pavimento es el de la ruta provincial 9, en sus primeros 46 km con financiamiento del BID. Se extiende desde la ruta 11 hacia el Oeste y ya el BID adelantó su aval para que se construya hasta la rica zona productiva de El Colorado, con trazado paralelo al río Bermejo. Junto con esta planificación este-oeste, en estos años se fueron recreando los corredores transversales norte-sur, todos los cuales han sido concebidos para que unan las rutas 86 y 81, y para que por ellas deriven hacia el NOA o hacia el sur del país.

La obra emblemática del plan vial formoseño fue la pavimentación total de la ruta nacional 81. Comenzó a hacerse efectiva en la década del 70 y se completó 35 años después en coincidencia con 190 kilometros del lado salteño que junto a los construidos en siete tramos simultáneos en Formosa, totalizan esos 400 kilometros que se terminaron dos años atrás. Esta vía deja expedito el corredor bioceánico de 3000 kilometros que une los oceános Atlantico y Pacífico.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
(ir)

Puerto franco
El low cost llegaría al negocio marítimo, en plena crisis

Por Emilano Galli

¿Qué variables, datos, factores de mercado desmenuza un empresario de la industria marítima antes de largarse a una inversión que determinará un escalamiento exponencial de su negocio o la más literal de las bancarrotas? Más allá de los errores y éxitos del pasado o del olfato o amuletos casuísticos, ¿en qué se basa? ¿En datos del comercio? ¿En el movimiento de los puertos?

Con 64 años, John Fredriksen (que renunció a la ciudadanía de Noruega por la de Chipre porque es impositivamente más "amigable"), el mandamás del principal carrier de petróleo del mundo, Frontline, participaría como inversor de la recientemente anunciada The Containership Company, una nueva línea de buques portacontenedores de inminente nacimiento, según publicó el Financial Times.

Claro, siendo uno de los hombres más ricos del planeta (con una fortuna estimada en 4000 millones de dólares, ocupa el puesto 132 en el índice que elabora Forbes), tal vez lo toma como una aventura personal: pasar a los barcos-celda tras los éxitos cosechados en los barcos-bodega, y comprando (por la módica suma de un par de millones) alguno de los centenares de buques anclados sin uso comercial desde hace un año.

Lo sorprendente no es el anuncio de sumar una empresa a la industria más golpeada del mundo (es como ir y asomarse a un lugar del que todos salen corriendo espantados y a los gritos), sino el modelo de negocios por adoptar, que apunta a replicar lo que aerolíneas como Blue Air o Ryanair tan bien explotaron: el low cost (¿más bajos que los actuales?), es decir, en lugar de ir a los principales hubs, irían a puertos de menor volumen o no tan congestionados. O la idea es un fiasco o es un gran negocio.


Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION (ir)

Se tensa la relación comercial con Brasil
Taiana citó al embajador Viera (derecha) para oficializar la "preocupación" argentina por los camiones que son "demorados" en el vecino país, para "compensar" las trabas que a los productos cariocas en Argentina.



Taiana citó al embajador Mauro Viera (derecha) y la relación comercial con Brasil está en tensión. | Foto: Cedoc

El gobierno de Argentina citó para mañana al embajador de Brasil, Mauro Vieira, a fin de expresarle la "preocupación" del gobierno por las demoras que sufren productos argentinos, en el marco de crecientes tensiones comerciales entre ambos países.
El encuentro tiene lugar luego de que el gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva habilitara al Ministerio de Desarrollo a aplicar medidas "espejo" respecto de las licencias no automáticas que usa Argentina para contener los productos de su país.

Duramente cuestionadas por los brasileños, las licencias no automáticas probaron ser una herramienta eficaz para contener productos excedentes en el mercado brasileño, afectado por la crisis de la primera mitad del año. Los brasileños se quejan, sobre todo, de que los bloqueos al mercado de sus productos están siendo aprovechados por los países asiáticos que los están desplazando a un segundo lugar.

La semana pasada se conoció que el principal socio del Mercosur comenzó entonces a pagar con la misma moneda a los argentinos demorando licencias para ingresar a ese país que antes no tardaban más de 48 horas. Analistas sostienen que la estrategia brasileña es forzar de ese modo a la Argentina a negociar el levantamiento de las restricciones.

El tema fue analizado hace un mes en San Pablo entre la ministra de la Producción, Débora Giorgi, y su par de Desarrollo, Miguel Jorge. Allí la delegación argentina le observó a los brasileños que de haber existido un mecanismo institucional en la región que contemplara desbalances de comercio como el actual, la coyuntura se podría resolver de diferente modo.

Ese dispositivo propuesto en 2004 por Argentina fue el Mecanismo de Adaptación Competitiva (MAC), que luego de largas demoras fue rechazado por el Congreso de Brasil, una cuestión que pasó desapercibida. Al no haber disponibles formas legales en el bloque que contemplen controles a los flujos, el gobierno argentino optó por las licencias habilitadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Como es usual en Mercosur, donde muchos problemas se resuelven con voluntad política, Giorgi y Jorge idearon un sistema de consulta permanente para actuar en caso de que las licencias no automáticas se demoraran mas de la cuenta.

Las señales indican que se mantiene una discusión de fondo con Brasil que comenzó en 2004 cuando el entonces presidente Néstor Kirchner reintrodujo en la cumbre de Ouro Preto la idea de que el comercio en la zona no puede ser absolutamente libre. En ese marco, el canciller Jorge Taiana se mostró este mediodía "preocupado por la interrupción del flujo comercial con Brasil, ya que varios camiones con productos perecederos argentinos están siendo demorados en las diferentes fronteras con el país vecino sin aviso previo".

Fuente: DYN


Fuente: PERFIL.com (ir)

Publicidad y marketing / Avisos, campañas, agencias
El hombre común y el realismo prevalecen en la publicidad local
Un estudio de Debriefing decodifica las orientaciones fundamentales de los avisos

Alberto Borrini
Para LA NACION

¿Hay una manera argentina de hacer publicidad? O mejor: ¿hay un estilo que distingue a un país en el contexto mundial de los anuncios?

Veamos. La comunicación es una de las actividades más globalizadas y, en consecuencia, cada mercado nacional está expuesto a recibir influencias de otros, sobre todo desde que tanto las ideas como las formas conviven y se contagian recíprocamente en los festivales internacionales.

Es probable que sólo la publicidad norteamericana, durante la mayor parte del siglo pasado, y también la inglesa, a partir de los 70, por su particular manera de encarar el humor, hayan logrado diferenciarse claramente de sus rivales.

En los demás países afloran estilos predominantes, que suelen coincidir con la aparición de personalidades creativas que imponen el suyo durante cierto tiempo. España, por ejemplo, logró en los años 80 un estilo celebrado en toda Europa, debido a la inspiración de un puñado de excelentes profesionales (Rilova, Zamorano, Bassat, Casadevall, Pedreño), creadores de una publicidad sencilla, efectiva y, sobre todo, austera, que cautivó al mundo.

La publicidad italiana y la francesa son particularmente hermosas; una, muy apetitosa, y la otra, bien perfumada.

En la Argentina, durante la etapa de la revolución creativa, David Ratto, Hugo Casares y otros colegas hicieron escuela; después, en los 90, la irrupción en escena de Ramiro Agulla y Carlos Baccetti generó una manera fresca e impactante de anunciar.

Los estilos publicitarios no son precisamente fáciles de indagar. Por eso resulta de particular interés el estudio Tendencias estilísticas publicitarias, realizado por Debriefing, una firma especializada en "contenidos marcarios y de entretenimiento".

La comunicación cotidiana

Rafael Bustamante, director de Debriefing, explica los objetivos del trabajo: "Con este estudio buscamos analizar los modelos de identificación que proponen hoy las marcas, los procedimientos de representación, la presencia del humor y las modalidades de argumentación en la comunicación cotidiana".

No todas las tendencias entresacadas del material analizado constituyen una sorpresa; varias de ellas, en cambio, resultan evidentes para quienes observan con más atención que el público común la publicidad emitida. Esto sucede, por ejemplo, con las que encabezan la nómina: el protagonismo del hombre común, el énfasis en el valor de lo cotidiano", la consolidación de la digitalización y el creciente empleo del humor.

En lo que atañe a la primera de las tendencias mencionadas, el estudio acota que se produjeron cambios en la configuración de los modelos de identificación, en reemplazo de lo aspiracional por lo cercano y simétrico. Sobre la digitalización explica que permite, entre otras cosas, registros fantásticos-maravillosos, hoy muy en boga.

La jerarquización de lo próximo, lo que "todos podemos ver", es un aspecto relevante de la publicidad actual. "En la puesta en escena impera un realismo cotidiano, consistente en escenografías realistas, ambientes, situaciones, personajes, comportamientos y modalidades de hablar reconocibles como parte de la actualidad cotidiana. La marca es más cercana a tu posible mundo", expresa Bustamante. Pone como ejemplo de este estilo recientes anuncios de Quilmes, Doritos, Menthoplus y Cadbury.

Ideas que circulan

Los especialistas de Debriefing señalan que, en el aspecto audiovisual, esta tendencia tiende a ocultar los recursos expresivos que utiliza, dado que su principal objetivo es que el relato parezca real.

"Las piezas más destacadas de esta tendencia se caracterizan por expresar tendencias ideológicas y socioculturales: no discriminación, ser uno mismo, cuidar la alimentación y el estado corporal. Se trata de ideas que circulan en la sociedad en un momento determinado. El hombre social configura su propio ideario de vida dentro de este marco", sostiene Bustamante.

Surge también del estudio una nueva modalidad, concepteiment , que prioriza el "disfrute de la pieza", pero sin dejar de preocuparse por la transmisión de su contenido. Las modalidades propias de la publicidad-espectáculo se combinan así con las de una publicidad tradicional, focalizada en los atributos del producto, la marca, los beneficios de su consumo y el perfil del usuario.

El crecimiento de las series publicitarias, o campañas en episodios, tema tratado en esta columna hace algunas semanas, aparece también en el análisis de las tendencias estilísticas de nuestros anuncios.

Concluye Bustamante: "En esta modalidad, se destacan diversos efectos de sentido positivo para la marca, como el placer por la serie, el código compartido y la complicidad, así como a la afirmación de rasgos estilísticos que terminan por asociarse a la marca, lo que da lugar a un estilo bien identificado".



Fuente: LA NACION (ir)

EL AÑO PASADO SE PIDIERON 7.400 PERMISOS PARA FILMAR QUE ESTE AÑO BAJARON A 2077
Capital intenta recuperar el negocio del cine y la publicidad en un nuevo distrito
El cine, la tv y la publicidad no pagarán Ingresos Brutos en algunos barrios. Se ofrecerán paquetes de servicios para reducir costos a los productores

MARIANO GORODISCH Buenos Aires ()

Buenos Aires busca mantener una industria que creció considerablemente en los últimos años pero que decreció en los últimos meses. Se intentará que películas, programas de televisión, publicidades y otras obras audiovisuales se sigan produciendo, filmando y grabando en la ciudad a través de beneficios impositivos. “La fuerte inflación, no reflejada por algunos índices, provocó un encarecimiento de los costos, mientras Uruguay generó condiciones para convertirse en un país más competitivo”, admitió a El Cronista Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico.

Según el funcionario porteño, los precios de los servicios como catering y hotelería -a valores internacionales- desalientan el crecimiento. Las cifras hablan por sí solas: durante el 2008 Buenos Aires Set de Filmación recibió más de 7.400 permisos en la ciudad, mientras que en los últimos diez meses el número apenas alcanza los 2077. Ante esto, uno de los objetivos propuestos por el gobierno es comenzar a negociar paquetes cerrados donde se incluya el costo del pasaje, del hotel y del catering, de modo que Buenos Aires vuelva a ser competitiva para filmar, ya que cuenta con la ventaja de tener recursos humanos talentosos y creativos. Pero lo cierto es que muchas productoras se fueron a filmar comerciales a Uruguay y a Sudáfrica debido a la burocracia porteña. Por eso, hace 15 días, el gobierno lanzó una iniciativa de desburocratización: si un permiso demora más de 72 horas en ser aprobado y no hay una respuesta, la solicitud queda automáticamente convalidada.

Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Económico porteño está armando un proyecto de ley para la creación de un Distrito Audiovisual en Buenos Aires, que se presentará en la Legislatura antes de fin de año, para ser tratado en marzo. Esto implica declarar como industria a todas las actividades de la cadena de valor del sector audiovisual, un viejo pedido que viene reclamando desde hace años el sector.

El formato será similar al del Distrito Tecnológico, y abarcaría parte de Palermo, Chacarita, Colegiales, Villa Ortúzar y Paternal. Durante el primer año la inversión privada ascenderá a unos $ 300 millones, la tercera parte de los cuales será para hacer el Centro Metropolitano Audiovisual en el actual Mercado de Dorrego. “Será una inversión público-privada, donde nosotros cedemos el terreno y estamos viendo con algunas de las cámaras del sector para que instalen allí un set de filmación, salas de proyección, y que nos dejen oficinas para alojar a la Comisión de Filmaciones de Buenos Aires y a Buenos Aires Set de Filmación”, adelantó Cabrera.

En total, durante los primeros diez años se proyecta una inversión directa del sector de unos $ 1.500 millones, sustentada principalmente en refacciones, construcciones nuevas de estudios de filmación y oficinas de productoras. Se proyecta para el año 2020 llegar a 550 empresas instaladas en el Distrito Audiovisual frente a la actual previsión de solo 220 empresas.

El Distrito Audiovisual contará con beneficios impositivos tanto para las empresas que ya estén instaladas, como las que decidan radicarse allí, al quedar exentas del pago de Ingresos Brutos.

“Queremos apoyar a las productoras internacionales para que tengan acuerdos con hoteles, líneas aéreas y servicios de catering”, informó Cabrera.

El ministro afirma que se intentará incrementar la presencia de restaurantes, casas de moda y de diseño. Otro de los proyectos consiste en hacer una plaza temática con los nombres de actores argentinos.




Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)

BlogWorld Expo
El marketing con los ojos puestos en las madres bloggers


Madres e Internet, el nuevo objetivo de los empresarios

Durante años, el estereotipo de un blogger era el de un fanático de las computadoras pendiente de lo último en tecnología o la de alguien obsesionado con las celebridades. Pero actualmente el motor de los blogs son personas con un perfil bastante diferente: madres.

En la BlogWorld Expo, presentada como la convención de bloggers más grande del mundo, las mujeres que comentan en Internet su vida familiar comandan más de una docena de sesiones especiales y son intensamente buscadas por cantidad de encargados de marketing empresarios que acechan en la expo.

"Esto muestra el poder del blog y el poder de las madres", indicó Beth A. Davis, del blog ThePlusSizedMommy.Com y fue llevada al BlogWorld por Healthy Choice, una línea de comida congelada baja en calorías, para analizar un posible patrocinio.

"Si digo algo de que un producto es maravilloso y tenés que probarlo, mis lectores me escucharán debido a mi influencia y saldrán y lo comprarán", indicó Davis.

No estaba claro cuántas de los 2.500 asistentes a BlogWorld, de 20 países, eran "bloggers mamás", pero el tipo de obsequios y patrocinios que están recibiendo daban una señal.

Algunas bloggers mamás se manifestaban satisfechas de que su trabajo sea tomado tan en serio, dado el hecho que la comisión federal de comercio estadounidense amenazó a inicios de mes con imponer fuertes multas a los bloggers que no dejen claro que recibieron artículos gratis o dinero a cambio de hablar sobre un determinado producto.

Rachel Herrscher, directora ejecutiva del sitio TodaysMama.Com cuestionó al gobierno por querer controlar esto si el público puede darse cuenta de cuál es la publicidad.

"Si voy a un partido de básquet y veo carteles colgados, no necesito que nadie me diga que eso es publicidad paga", dijo Herrscher. "Como consumidores, somos despabilados".

Sin embargo, el aumento de las mamás bloggers y la atención del gobierno también reflejan el hecho de que participar en este tipo de redes y otras como Twitter ya está dentro de la corriente dominante.

La asistencia al evento fue la más alta de su historia.

"El año pasado y el anterior las grandes empresas no se daban cuenta", estimó el director ejecutivo de de Blogwordl, Rick Calvert, sobre sus esfuerzos para incentivar acuerdos y organizar eventos para los 1.750 bloggers que asistieron el año pasado y 1.400 que participaron en 2007.

Los asistentes se reunieron para comparar avances técnicos, publicidad e ideas de marketing.


Fuente: AMBITO FINANCIERO (ir)

Cómo mejorar el funcionamiento de las empresas

Federico Eisner (*)

Quién tiene tiempo para preocuparse por fortalecer su organización en una crisis profunda? Sin dudas, pocos ejecutivos pueden concentrarse en asuntos internos cuando existen tantas cuestiones externas presionando.

Un CEO con el que trabajamos nos explicó su problema: “Nuestros ingresos cayeron cincuenta por ciento y perdemos plata. Estamos trabajando en modo de supervivencia, todo lo que hacemos es cortar costos y controlar la caja”. Pero otro directivo tuvo una respuesta diferente: “Esta es una oportunidad única para que mejoremos nuestra organización. Si lo hacemos ahora, saldremos de esta recesión con una clara ventaja por sobre nuestros competidores”.

La turbulencia económica ofrece la oportunidad de mejorar la manera como las empresas funcionan. En general, a varias les faltan capacidades organizacionales para encarar los desafíos que enfrentan. Algunas se apresuran a tomar decisiones sin suficiente análisis. Otras se paralizan, incapaces de tomar decisiones clave. Muchas de estas compañías tienen una gran necesidad de personas nuevas con nuevas perspectivas para ayudar a que el negocio sobreviva.

Fortalecer su organización es una de las herramientas más poderosas que una empresa puede emplear para mejorar su desempeño en una crisis. Las industrias son afectadas en forma diferente por las recesiones. Algunas empresas ocupan posiciones competitivas más fuertes y otras más débiles. Algunas tienen recursos financieros adecuados, otras fuertes restricciones de fondos. Estas diferencias determinan el plan de acción para cada empresa durante la crisis.

Pero, aunque la situación y plan de acción puedan variar mucho, las preguntas que una empresa debe hacerse para fortalecer su organización son, en gran parte, las mismas. ¿Cuáles son las decisiones críticas que deben ser tratadas en esta crisis? ¿Necesitamos ajustar nuestra estructura organizacional para tratarlas de forma efectiva? ¿Cómo deben cambiar nuestros roles y procesos?

Adoptar este ‘enfoque de las decisiones’ –identificando las decisiones críticas y después determinando qué es lo que debe cambiar para que la organización tome y ejecute esas decisiones de forma efectiva– es el paso más importante que una empresa puede tomar para mejorar su desempeño. Ayudará a que los líderes concentren sus esfuerzos donde tienen mayor impacto durante la crisis. Y deja a la empresa lista para acelerar cuando la economía se recupere.

(*) Socio de Bain & Company para Argentina y Chile, firma de consultoría global en estrategia


Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.