martes 28 de julio de 2009




Publicidad y marketing / Avisos, campañas, agencias

Los anuncios impresos no pierden impacto
Aunque con menos novedades técnicas, los avisos gráficos siguen siendo, en muchos casos, los más eficaces para comunicar una idea.
Alberto Borrini
LA NACION

Médicos contra creativos por una promo de tostadas
La publicidad que armó una guerrita
La Federación Argentina de Cardiología ataca: “El mensaje es erróneo y peligroso y tiende a banalizar un procedimiento científico”. La agencia se defiende y alega que su único objetivo es “entretener”. La campaña del uso del desfibrilador.
Pablo Corso
CRITICA

Martes visuales
Patrimonio
y hotelería, una alianza que da brillo
Por Alicia de Arteaga

LA NACION

PUIGGROS CUESTIONO LOS DICHOS DE SILEONI SOBRE LA LEY UNIVERSITARIA
Contra el freno del ministro
La titular de la Comisión de Educación de Diputados dijo que Sileoni “desconoce el trabajo y la representatividad de esta Cámara”. Para el nuevo ministro, el reemplazo de la Ley de Educación Superior deberá esperar al próximo año.
Por Julián Bruschtein
PAGINA 12

EN TUCUMAN Y LA RIOJA LA INASISTENCIA OSCILO ENTRE EL 30 Y 40 POR CIENTO
Dos provincias reanudaron las clases con un alto ausentismo
CLARIN

Editorial
Movilidad estudiantil
Aumenta en todo el mundo la cantidad de estudiantes que deciden completar sus carreras universitarias en otro país.
LA NACION

Según un estudio de la Unesco sobre América latina
Educación, un derecho vulnerado
Bernardo Kliksberg
LA NACION

Plan nacional de exportaciones
La debilidad que subyace
Un trabajo de Aiera señala que, pese al crecimiento cuantitativo de las ventas, el comercio argentino aún arrastra fallas estructurales.
Por Florencia Carbone
LA NACION,
Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Punto por punto
Un diagnóstico que tiene como objetivo generar debate

LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

La entrevista
"El Mercosur es un club de infractores"
Para Carlos Canta Yoy, especialista en temas aduaneros y de comercio exterior, "nadie cumple las normas y nadie dice nada".
Por Emiliano Galli
LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR

Puerto franco
Un compromiso para reducir la emisión de gases contaminantes
Emiliano Galli

LA NACION, Suplemento COMERCIO EXTERIOR



Publicidad y marketing / Avisos, campañas, agencias
Los anuncios impresos no pierden impacto
Aunque con menos novedades técnicas, los avisos gráficos siguen siendo, en muchos casos, los más eficaces para comunicar una idea.

Alberto Borrini
Para LA NACION

Todo festival importante, y en especial el de Cannes, considerado el más empinado y exigente, debe verse como un laboratorio publicitario en el que se presentan y someten a consideración de los jueces las propuestas más innovadoras y vanguardistas.

Pero las nuevas ideas que de allí surgen no siempre pueden aplicarse a la publicidad cotidiana de cada país sin someterlas antes al cedazo de las particulares exigencias de las marcas que las firman, los mercados en que se insertan y los públicos a los que van dirigidas. Los festivales, en otras palabras, son más fuentes de inspiración que de imitación.
Se descubrirían así otros réditos, aparte del de competir y ganar premios, como aprender, analizar y comparar ideas nuevas. Es el enfoque con el que viajó a Cannes Pablo Gil, representante argentino en el Jury de Press: "Más allá de disfrutar y elegir la mejor creatividad gráfica del mundo, mi objetivo fue observar y estudiar el lenguaje de la publicidad impresa en un universo cada vez más digital".

Gil es vicepresidente y director general creativo de Grey Buenos Aires. Su apego a la gráfica data de sus comienzos como redactor en varias agencias; desde entonces, fue ascendiendo hasta ocupar su actual cargo en 2005. Con Grey ganó muchos premios, que lo ayudaron a ocupar un lugar en el Consejo Creativo Mundial del Grey Group y en el jurado, en varios festivales.

En la última edición del festival, hace unas semanas, un anuncio impreso de Axe (agencia Ponce Buenos Aires) levantó uno de los dos Leones de Oro. Las distinciones en la categoría comenzaron a principios de la década del 90; desde entonces, uno de los principales animadores de Press fue la multipremiada campaña del Zoo de Buenos Aires (agencia Del Campo Nazca S&S).

"Soy un creyente absoluto en la eficacia de la publicidad gráfica. ¿Cuánta ropa, perfumes y relojes, entre otros productos, hemos comprado a lo largo de nuestra vida de marcas que nunca filmaron un comercial de televisión?", pregunta Gil. Esta es para él la mejor demostración del poder del medio para crear una marca.
Al creativo argentino le tocó por primera vez "estar del otro lado y elegir lo mejor de la publicidad gráfica mundial".

"Después de haber visto más de 5000 anuncios, siento que la gráfica es la categoría que más preserva los valores históricos de la publicidad. Sujeta siempre a un espacio fijo, la síntesis y el concepto son sus principales atributos", define.

Estas virtudes quedaron en claro en una campaña del diario alemán Augsburger Allgemeine, que resolvió con apenas una línea de texto, y muy pequeña, el valor de un diario local en un mundo cada vez más global. Otros ejemplos mencionados por Gil fueron los de Wrangler, que está utilizando sólo la gráfica para redefinir su imagen, y también los de Boysen y Alka Seltzer, que prueban cómo una pinturería y un medicamento pueden obtener beneficios a través de la diferenciación que permite el medio.

Cuando la gráfica debió integrarse con la televisión para la promoción de productos masivos, los especialistas recordaban que el spot de la noche ganaba en recordación y solidez si se lo anclaba en el diario o la revista del día siguiente. Hoy el desafío que enfrenta es interactuar con los recursos digitales.

Este fue uno de los atributos que ayudaron a la campaña de Axe a conquistar el León de Oro. "Es un buen ejemplo del nuevo desafío; Axe lo emplea para contar un beneficio del producto", opina Gil.

Nokia es otro caso. Un nuevo modelo de la marca utilizó el recurso en la última película de James Bond. Gil menciona, asimismo, un anuncio de Stabilo, en el que la lapicera se anima a crear nada menos que la tapa entera de un diario escrito a mano.

El anuncio gráfico, según Gil, permite, además, comprobar la capacidad creativa de cualquier agencia, porque la idea nace y se concreta allí, sin ayuda externa. En la televisión, en cambio, el aporte de las compañías productoras puede ser decisiva.

La conclusión del creativo es que la publicidad incorpora espacios, pero nunca desecha los anteriores. "Esta reflexión pude confirmarla después de tantas horas como jurado en Cannes; es una de las razones por las que la gráfica sigue siendo muy eficaz para comunicar, quizá con menos novedades técnicas, pero con valores históricos que siguen siendo únicos."

Fuente: LA NACION
Link:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1155617


Médicos contra creativos por una promo de tostadas

La publicidad que armó una guerrita
La Federación Argentina de Cardiología ataca: “El mensaje es erróneo y peligroso y tiende a banalizar un procedimiento científico”. La agencia se defiende y alega que su único objetivo es “entretener”. La campaña del uso del desfibrilador.

Pablo Corso


Divertido. La publicidad de tostadas cayó mal entre los cardiólogos.

El enfermero arrastra una mesita con un aparato misterioso. Lo esperan dos colegas, ante la mirada cómplice de un vigilador privado. El aparato misterioso es un desfibrilador cardíaco: la enfermera lo prepara y lo posa sobre el pecho de un médico que duerme sentado en una silla. La descarga produce un breve apagón, el hombre despierta con un salto de su asiento. Ante la risa generalizada, que él tampoco puede contener, inquiere: “¿Están locos ustedes? ¡Nos van a rajar a todos!”.

El eslogan de las tostaditas Twistos provoca: “Lo más lindo del trabajo es cuando no trabajás”. Esos 45 segundos bastaron para que la Federación Argentina de Cardiología (FAC) se tomara el asunto como algo personal.

El mensaje es “erróneo, imprudente y potencialmente peligroso”, ya que “conduce a banalizar un procedimiento que cuenta con rigor científico, desvirtuando o frivolizando su uso”.

La FAC tiene un argumento atendible: en estos días lleva adelante una campaña nacional de capacitación sobre el uso de desfibriladores en distintos espacios públicos. El objetivo es bajar la mortalidad por paro cardíaco repentino extrahospitalario, que en la Argentina mata a más de 30 mil personas por año.

NO HUBO MALA INTENCIÓN. Mala suerte para la agencia BBDO, a cargo de la pieza: la broma llegó con un evidente problema de timing.

“De ninguna manera fue nuestra intención ridiculizar a los médicos o a los instrumentos que ellos utilizan y, menos aún, engañar a los consumidores. El objetivo simplemente es entretenerlos”, aclararon los responsables del spot dirigido por Andrés Salmoyraghi y Armando Bo, nieto del responsable de las películas de Isabel Sarli, quien también supo infartar a una generación de espectadores. “El objetivo del comercial es generar recordación apelando al humor y en ningún momento la pieza publicitaria es desarrollada con fin ejemplificador ni tomada por el consumidor con intención de ser imitada”, agregó la agencia en un comunicado.

NO ES UNA BROMA. Sin embargo, el gerente general de la FAC, Carlos Rodríguez, insistió en que la publicidad “confunde a la población, porque toma en broma algo que sirve para salvar vidas. Una broma así puede ser peligrosa, justo cuando estamos haciendo tanto esfuerzo para concientizar y entrenar a profesionales y no profesionales en primeros auxilios”, agregó el médico.

Hace una semana, la Federación certificó áreas cardioprotegidas en los aeropuertos Jorge Newbery y Ezeiza con el objetivo de que cualquiera con un paro pueda ser atendido en menos de cinco minutos con un cardiodesfibrilador.

Los médicos que emitieron el comunicado creen –¿exageran?– que “si los recursos publicitarios utilizados son falaces, ciertos rasgos pueden ser incorporados en el imaginario colectivo como un hecho real”.

Como si todo fuera real, Rodríguez recordó que “aplicar una corriente eléctrica a alguien que no tiene nada es una locura, una aberración, lo podés matar”.

El escritor y periodista Marcelo Dos Santos se unió a la indignación desde su blog personal: “El muy imbécil del damnificado, en vez de hacerles una denuncia penal por tentativa de homicidio, ¡se ríe con ellos! (...) ¿Nadie pensó en que el tipo podía estar taquicárdico, y en consecuencia, morir?”

Fuente: CRITICA
Link: http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=28242


Martes visuales
Patrimonio
y hotelería, una alianza que da brillo

Por Alicia de Arteaga


La prestigiosa revista Travel & Leisure ha distinguido el Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires como "el mejor hotel de ciudad" de América Central y del Sur, en su tradicional ranking 2009. Los premios no llegan por casualidad y esto puede decirlo la gente del cinco estrellas de la avenida Alvear, que ha recuperado el brillo de la casa que perteneció a los Duhau y sumado valores que nunca tuvo, como el jardín zen con gradas hacia la calle Posadas sobre el que balconean las terrazas del restaurante y el bar, conformando uno de los conjuntos más logrados de la ciudad.

Del Duhau puede decirse que saca el mejor partido de un entorno privilegiado, como Le Bristol, en París, o el Hassler, de Piazza di Spagna, en Roma. Un dato no menor es el respeto por la naturaleza, expresado en el cuidado de los árboles, que permitió recuperar de un pernicioso hongo una tipa y un gomero soberbios.

Viene a cuento hacer memoria y recordar que desde que el Palacio Duhau fue vendido por sus originales dueños al empresario Raelle, según dicen testaferro del líder metalúrgico Lorenzo Miguel, mucha tinta corrió por los diarios.

La propiedad pasó luego a manos del grupo Exxel y estuvo a punto de ser una suerte de shopping de alta gama regenteado por Federico Alvarez Castillo (Etiqueta Negra).

Hasta se supo que Esteban Casselli, hombre ligado al ex presidente Carlos Menem y al Vaticano, habría intercedido en su momento para llegar a un acuerdo "de convivencia" con la Nunciatura Apostólica, que ocupa la propiedad vecina, donada por Adelia Harilaos de Olmos. La distinción recibida por el hotel es un premio, también, para sus actuales propietarios, Marta y Juan Scalesciani, quienes contra viento y marea llevaron adelante la puesta en valor de la propiedad.

La Comisión Nacional de Museos siguió de cerca la obra y, en más de una oportunidad, los Scalesciani debieron dar marcha atrás y ajustar el proyecto a las exigencias que impone el cuidado del patrimonio. Entre muchas cosas, se recuperaron las fachadas de piedra París, diseño de León Dourge, y los paneles de la boiserie de roble (Normandía, circa 1600), importada por Luis Duhau, que hoy decoran el bar del hotel. Aliados, el patrimonio y la hotelería potencian un recurso no renovable y pueden volverlo rentable. Y si no, piense el lector en los paradores nacionales que surcan el destino turístico de España.

aarteaga@lanacion.com.ar

Fuente: LA NACION
Link:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1155674



PUIGGROS CUESTIONO LOS DICHOS DE SILEONI SOBRE LA LEY UNIVERSITARIA
Contra el freno del ministro
La titular de la Comisión de Educación de Diputados dijo que Sileoni “desconoce el trabajo y la representatividad de esta Cámara”. Para el nuevo ministro, el reemplazo de la Ley de Educación Superior deberá esperar al próximo año.

Por Julián Bruschtein

El debate por una nueva ley de educación superior que suplante a la vigente desde el menemismo vuelve a generar controversia. La diputada Adriana Puiggrós, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara baja, salió al cruce de las declaraciones formuladas ante este diario por el nuevo ministro del área: Alberto Sileoni aseguró que el proyecto de ley que vienen tratando los diputados “no va a salir este año”, porque “hay que escuchar la opinión de la sociedad” y “no corresponde políticamente sancionar la ley con esta representatividad”, en referencia a los cambios que sufrirá la actual composición parlamentaria tras las recientes elecciones legislativas. Para Puiggrós, “es muy grave que el ministro desconozca el trabajo y la representatividad de esta Cámara”, aseguró a Página/12. La virtual postergación de la reforma también despertó rechazo dentro de los claustros.

La vigente Ley de Educación Superior (24.521) fue sancionada en 1995, sin el consenso de la comunidad educativa. Su anunciada derogación se viene postergando desde hace dos años. Los mayores avances para su reemplazo se produjeron en Diputados: la Comisión de Educación realizó durante 2008 un trabajo de consultas y acopio de información, del que participaron tanto autoridades y representantes del ámbito académico como sindicatos del sector, organizaciones sociales y políticas, entre otros. Los legisladores viajaron a distintos puntos del país para conocer opiniones y propuestas sobre el tema e integrarlas en la ley que regule el sistema universitario. Finalmente, elevaron un informe final consensuado con aportes y propuestas para una nueva ley nacional de educación superior.

“El ministro está desconociendo la consulta que hicieron sus propios diputados –dijo Puiggrós, del Frente para la Victoria–. Y también desconoce el acuerdo firmado por todos los bloques, que se entregó al ex ministro (Juan Carlos) Tedesco, con el informe final.” Y agregó: “Al desconocer este acuerdo, está desconociendo todos los proyectos presentados”. Además, Puiggrós destacó que los legisladores que vienen participando del debate y cuyos mandatos caducan el 10 de diciembre aspiran a poder tratar el tema en el recinto.

Las declaraciones de Sileoni tampoco pasaron inadvertidas dentro de las universidades. El secretario adjunto del gremio docente Conadu, Pedro Sanllorenti, reconoció que ya existía “cierto temor de que la ley finalmente no se discuta. Sabemos que hay un compromiso de la Presidenta y que el resultado electoral en las legislativas los empuja a buscar más consenso, pero esto puede derivar en que quede una ley muy parecida a la que está vigente”.

“Venimos rechazando la ley vigente desde que se sancionó en 1995. Nos parece bien que se busquen acuerdos, que se consulte a la comunidad educativa y a los distintos bloques, pero no tendría que demorarse tanto tiempo”, indicó el docente Daniel Ricci, dirigente del gremio Fedun. El trabajo legislativo realizado “tuvo bastantes avances en el armado de un proyecto de consenso. Si se va a dejar para el año que viene, debería tomarse como base para la futura ley y no empezar de cero”, agregó el secretario general del gremio de la CGT.

Para la secretaria general de la Conadu Histórica, Claudia Baigorria, “el Congreso está demorado en todo. Esta ley sería importante que se sancione este año”. La representante sindical destacó que es necesario “un cambio de la ley vigente” y que “por eso hay catorce o quince proyectos de todos los bloques presentados”. La aprobación de una nueva norma este año “es importante, pero frente a un mamarracho sacado de apuro que no diga nada, preferimos esperar”, estimó. A los docentes universitarios también los inquieta la demora del Congreso en tratar una ley que reponga el régimen especial de jubilación para todos los profesores.

Fuente: PAGINA 12
Link:
http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-128959-2009-07-28.html


EN TUCUMAN Y LA RIOJA LA INASISTENCIA OSCILO ENTRE EL 30 Y 40 POR CIENTO

Dos provincias reanudaron las clases con un alto ausentismo
Sólo dos provincias -Tucumán y La Rioja- reanudaron las clases ayer, tras el receso invernal extendido por la pandemia de Gripe A, aunque con un alto ausentismo, ya que muchos padres no mandaron a sus hijos a la escuela por temor al contagio.

En Tucumán, entre el 50 y 60% de los alumnos volvió ayer a las escuelas. Así lo confirmó la ministra provincial de Educación, Silvia Rojkés, quien admitió un ausentismo del 40%. "Es lo que pensábamos que se iba a dar", dijo y añadió que espera que la asistencia se normalice con el correr de los días.

Por su parte, la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) aseguró que realizó una encuesta que arrojo como resultado que sólo asistió a las aulas la mitad de los alumnos. ATEP integra el Frente de Gremios docentes, que sostiene que "no están dadas la condiciones en los establecimientos educativos para que el reinicio del ciclo lectivo sea seguro".

En relación con estos cuestionamientos, el gobernador José Alperovich opinó ayer que "la gripe A va a seguir este lunes y el lunes que viene; no hay diferencia entre empezar una semana antes o una semana después".

En La Rioja, pese a la campaña en contra por parte de docentes, padres y medios, fueron retomadas las clases, porque el Comité de Crisis contra la Gripe A evaluó que las consultas están bajando, y por lo tanto debían reiniciarse las actividades tanto en la administración pública como en las escuelas. Ambas se habían paralizado el 8 de julio.

La campaña contra el reinicio incluyó al párroco de Aimogasta, el padre Tono Fuentes, quien en su homilía del domingo pidió a los padres que no manden a sus hijos a la escuela.

El ministro de Educación, Walter Flores, efectuó visitas sorpresa en varios establecimientos, y sostuvo que el ausentismo era del orden del 30 al 35%, lo normal para esta época del año y para un reinicio de vacaciones tan largas. Los docentes concurrieron en un 95%. "Funcionó el sistema: hubo clases y eso es lo importante", afirmó.

Donde hubo más bancos vacíos fue en los colegios secundarios y en Chilecito, donde un gremio opositor hizo una fuerte campaña para postergar el inicio.

El Sindicato de Educadores de La Rioja pidió al ministro que analice la situación, y consideró que se debería volver a interrumpir el ciclo lectivo por el alto nivel de ausentismo. Pero la Asociación de Maestros y Profesores, el gremio mayoritario, descartó que sea necesario. Su titular, Rogelio De Leonardi, entendió que "en dos o tres días" la asistencia se irá normalizando y consideró que las ausencias pueden deberse a "la inmediatez" del retorno a clases y a las bajas temperaturas.

Informe: Agencias tucumán y la rioja

Fuente: CLARIN
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/07/28/sociedad/s-01966826.htm


Editorial
Movilidad estudiantil
Aumenta en todo el mundo la cantidad de estudiantes que deciden completar sus carreras universitarias en otro país.

En la reciente publicación del Compendio Mundial de la Educación, editado por la Unesco, se informa que en el curso de una década el número de estudiantes que se matriculan en universidades del exterior ha crecido en un 53 por ciento, siendo en la actualidad de 2,8 millones alumnos.

Ese dato abre paso a una información más analítica, cuyo conocimiento interesa tanto a los países e instituciones que acogen alumnos extranjeros, para estimar las preferencias generales sobre carreras o cursos académicos, como a los países de origen, a fin de tomar nota acerca de estudios que resultan insatisfactorios en las universidades propias y requieran ser perfeccionados.

Una cuestión latente en este tema se vincula con las razones que movilizan a los jóvenes a buscar su graduación en el exterior. El jefe de la Sección de Estadísticas Educativas de la Unesco, Albert Motivans, señaló al respecto que influían en los estudiantes factores como atracción y empuje. Así, un buen número se siente atraído por el prestigio de casas de altos estudios de fama mundial.

Otros, en cambio, se ven empujados a abandonar su país por carecer de oportunidades de formación en él. Importa agregar que también pesa el hecho de que las instituciones de acogida procuran atraer estudiantes de otras regiones porque eso les conviene financieramente y acrecenta su fama.

En la elección también ejercen su influencia las razones de proximidad, el dominio de la lengua y otros vínculos históricos o coloniales. En términos más cercanos se observa una tendencia a permanecer en la región de origen, como ocurre con los estudiantes de América latina y el Caribe.

Asimismo, se aprecia que aumenta el número de países e instituciones receptoras. Mientras en 1999 uno de cada cuatro estudiantes trashumante iba a Estados Unidos, en 2007 la relación fue de uno cada cinco.

Al mismo tiempo, se ha diversificado el número de países y de universidades atractivas, ya que no sólo cuentan instituciones tradicionales del Reino Unido, Francia o Alemania, sino otros destinos que han ganado atracción en estos años, como Australia o Nueva Zelanda.

China es el mayor país emisor de estudiantes (alrededor de 420.000), seguido por la India, Corea del Sur, Alemania y Japón. Es de destacar que, dentro del conjunto de los diez países con mayor caudal de alumnos en el exterior, los estudiantes orientales representan el 75 por ciento, lo que indica la importancia que acuerdan esas naciones a una formación superior dentro de la estrategia de su desarrollo.

Una tendencia valiosa de estimar es hacia qué estudios se orientan mayormente las preferencias de los alumnos extranjeros. En este plano, las ciencias empresariales y de la administración absorben casi un 25 por ciento de las matriculaciones; las ciencias exactas y naturales, un 15 por ciento; las ingenierías, el 14 por ciento, y las letras y las artes, un 14 por ciento.

En cuanto a la presencia de mujeres en el estudiantado trashumante, si bien los datos están incompletos, Motivans señaló que su número se ha venido incrementando aceleradamente en el curso de la década.
Es de esperar que este cuantioso intercambio de universitarios, cuya influencia se ha de sentir en un futuro no lejano, produzca no sólo profesionales más capacitados, sino también personalidades abiertas a crear un mundo más generoso, menos conflictivo y dispuesto a la convivencia intercultural.

Fuente: LA NACION
Link:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1155598


Según un estudio de la Unesco sobre América latina
Educación, un derecho vulnerado

Bernardo Kliksberg (*)
Para LA NACION


Foto: LA NACION / Alfredo Sabat

NEW YORK.- Todas las constituciones garantizan, en América latina, el derecho a la educación. Se repite con énfasis en los discursos que la educación debe ser la prioridad. En el siglo XXI, está muy claro que sin educación no hay futuro para las personas, las familias, ni los países. En la región, han habido avances relevantes: más del 90% de los niños ingresan en la primaria, el analfabetismo es reducido. Sin embargo, varios estudios recientes -como el riguroso y documentado Serce-Unesco 2002-2008, el "Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo, 2009", y otros- muestran brechas muy agudas, como las anotadas a continuación.

1. Escuelas mal dotadas

Si la educación es prioridad, debería reflejarse en que la escuela tuviera los recursos básicos: agua potable, baños suficientes, biblioteca, una sala de computación, un número razonable de computadoras.

En la región, de acuerdo con Serce-Unesco, el 20% de las escuelas no tienen agua potable, un 33% no tienen baños suficientes, un 47% no tienen bibliotecas, un 63% no tienen sala de computación y hay, en promedio, 16 computadoras por escuela.

Con niveles mejores y con esfuerzos importantes, también las cifras argentinas de 2006, que relevó el estudio, indican un largo camino por recorrer: el 18% de las escuelas carecían de agua potable, el 25% no tenían baños suficientes, el 26% no tenían bibliotecas, el 52% no tenían sala de computación, sólo había 12,5 computadoras promedio por escuela.

2. Maestros insuficientemente pagados

Mientras que en Finlandia, Israel o en Suiza ser maestro es una profesión buscada que implica recibir un sueldo mejor que el promedio y tener por delante una carrera con múltiples estímulos, en América latina esa condición, que tenía alta jerarquía social un siglo atrás, se halla ahora desvalorizada. Los ingresos son inferiores a los promedios del mercado, los estímulos muy limitados, la subsistencia difícil. El relevamiento encontró que el 36% de los maestros de 6º grado tenían otro trabajo para poder salir adelante.

3. Niños que trabajan

La condición mínima para que un niño pueda cursar en la escuela primaria es que se pueda dedicar totalmente a ella. No se concibe otra posibilidad en ningún sistema educativo. En América latina, no funciona así para los niños más desfavorecidos. De todos los niños que están en 6º grado de primaria, el 11% trabaja. Casi todos ellos son niños humildes. En Guatemala, la cifra sube al 17,5% y en República Dominicana es el 14%. En la Argentina se estimaba en el 6%.

4. Calidades desiguales

No se trata sólo de cursar una cantidad de años en la escuela, sino, al mismo tiempo, de los contenidos que se reciben. Es fundamental que los niños puedan acceder a una educación de calidad. Las cifras indican desniveles de gran importancia entre las escuelas rurales y las urbanas. Las primeras están en desventaja absoluta en todos los planos y ello se refleja, finalmente, en el rendimiento de los niños. Entre las urbanas, a su vez, las privadas tienen mejor dotación, más recursos de aprendizaje, mejores sueldos, facilidades de computación.

5. Aprendizajes deficitarios

Estas restricciones, y otras ajenas totalmente a la escuela, que vienen del hecho de que muchos niños proceden de familias pobres, con padres con primaria incompleta, con viviendas hacinadas, y tienen en diversos casos insuficiencias alimentarias, llevan a rendimientos problemáticos.

Al medir el nivel de conocimientos de los niños de tercer grado de primaria en una escala de cuatro niveles, el 40% de los niños no superaban el nivel más simple en matemáticas y ciencias, y el 32% no lo superaba en lectura. Ejemplificando, se señala en los informes: "En Perú, tan sólo el 30% de los alumnos de primer grado y el 50% de los de segundo grado podían leer pasajes sencillos de un libro de texto de primer grado. En Guatemala y en la República Dominicana es muy escaso el nivel de dominio de la lectura de la mitad o más de los alumnos de tercer grado de primaria".

En la prueba Internacional PISA, de medición de conocimientos, los pocos países latinoamericanos que participaron quedaron muy rezagados.

Los serios problemas en educación en América latina están estructuralmente ligados a los altos niveles de desigualdad de la región. El estudio Serce-Unesco muestra una fuerte correlación estadística entre los coeficientes Gini -que miden la desigualdad en la distribución de los ingresos- y el rendimiento. Cuanto más alta la iniquidad peor, finalmente, el rendimiento escolar. Los amplios sectores de niños que pertenecen a los estratos con poca participación en el ingreso van a tener condiciones muy desfavorables para poder completar la escuela y rendir en ella. Así, sólo el 43,9% de los niños de la región terminan la escuela primaria a tiempo, en la edad y en la extensión de años programada.

A su vez, la escuela con los déficits de recursos y las brechas de calidad referidas acentúa las desigualdades. Los niños reciben educaciones totalmente diferenciadas, que van a determinar posibilidades muy disimiles de acceso al mercado de trabajo. Señala la Unesco (2009):

"La desigualdad de oportunidades en la educación es un factor de acrecentamiento de la pobreza, el hambre y la mortalidad infantil, y mengua las perspectivas de crecimiento económico. Por eso, los gobiernos deben actuar con un mayor sentido de la urgencia".

¿Se puede romper este "círculo perverso" de reproducción de desigualdades? ¿Se puede hacer que el derecho a la educación fijados en las constituciones, y repetido en el discurso, deje de ser un derecho retórico para muchos niños y se transforme en real?

Hay un gran trabajo por hacer con el aporte de toda la sociedad. Una de sus expresiones será mostrar en los presupuestos la voluntad de llevarlo adelante. Los datos dicen que la media regional en cuanto a gasto público en educación es del 4,1%, a distancia de la necesaria, inferior al 4,4% de los países en desarrollo, al 5,3% de los países desarrollados y casi la mitad de la de los países más avanzados en educación, como los nórdicos, del sudeste asiático, Israel. Estos últimos son en alta medida por sus inversiones educativas líderes en generación de tecnologías de punta y competitividad.

Es hora de restituir a los niños y niñas del continente este derecho esencial triunfante en el discurso, pero precarizado en los hechos.

(*) Bernardo Kliksberg es asesor de la Dirección Regional del PNUD/ONU para América latina.

Fuente: LA NACION
Link:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1155567


Plan nacional de exportaciones
La debilidad que subyace
Un trabajo de Aiera señala que, pese al crecimiento cuantitativo de las ventas, el comercio argentino aún arrastra fallas estructurales.

"El proceso de exportación necesita comenzar una nueva etapa", dijo la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (Aiera) en "Propuestas para un Plan Nacional de Exportaciones", un diagnóstico del comercio internacional del país.

Se señala, entre otras cosas, que a pesar del fuerte aumento cuantitativo que tuvieron las ventas al exterior desde el fin de la convertibilidad, el país sigue arrastrando la misma problemática estructural en su relación con el mundo: se venden mayoritariamente bienes con poco valor agregado; la matriz exportadora se concentra en muy pocas partidas arancelarias; las pymes sólo participan de manera marginal y el principal destino siguen siendo los mercados tradicionales.

El trabajo fue el disparador de una consulta que LA NACION hizo a un grupo de académicos especialistas en comercio internacional.

Hubo un aspecto en el que coincidieron los seis: simplificar, agilizar, transparentar y abaratar los costos de los trámites para comerciar con el mundo son cuestiones centrales para la competitividad del país, y una materia pendiente para la Argentina.

"Es muy importante disminuir las barreras burocráticas y las alícuotas para exportar y eliminar las restricciones cuantitativas para las ventas", dijo Lucio Castro, director del Programa de Inserción Internacional de Cippec.

Raúl Ochoa, profesor de Relaciones Comerciales e Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, comentó: "Es cierto que tenemos problemas desde el punto de vista de los procesos, pero eso tiene más que ver con que se le da más importancia a las medidas defensivas que a las ofensivas. Si hay que trabajar con licencias no automáticas es difícil que la agilidad esté presente".

Luego, agregó: "Está fuera de toda lógica mantener los derechos de exportación en medio de una crisis mundial como la actual. Nadie se da el lujo, con un mercado particularmente reducido, de castigar tributariamente sus exportaciones. Por otra parte, no se pueden hacer ciertos sacrificios en aras de las cuentas mensuales: cuatro meses de atraso en la devolución de los derechos de exportación o del IVA pueden sacar a una pyme del mercado".

Marcelo Santoro, profesor de Comercio Internacional de la Universidad de Palermo, consideró que "es imprescindible aunar esfuerzos públicos y privados, y es necesario contar con una clara política proexportadora que colabore con el empresariado argentino a establecer la noción de una marca-país en el ámbito mundial".

Dentro de esa política, Santoro dijo que deben considerarse las devoluciones en tiempo y forma de reintegros y draw-backs ; tratar de simplificar procedimientos burocráticos en los ámbitos aduanero, logístico y bancario y darle al empresario distintas alternativas de capacitación y actualización a través de diferentes herramientas a las que pueda acceder desde cualquier punto del país. "Algo fundamental a nivel macroeconómico: mantener el objetivo de la conquista de nuevos mercados a largo plazo y no como política meramente coyuntural y generadora de divisas", agregó.

Adriana Cruz, coordinadora de la Carrera de Comercio Internacional de la Universidad Nacional de La Matanza, dijo: "En las últimas décadas la Argentina no ha tenido un verdadero plan exportador, muchas empresas aparecen y desaparecen de los mercados externos espasmódicamente, de acuerdo a situaciones coyunturales, por ejemplo la devaluación de la moneda. Esta situación genera un daño muy grande, porque nunca somos considerados verdaderos proveedores, no somos confiables para que nos tengan en cuenta proyectos serios, esto es peor que un precio alto. Hace mucho que es necesario coordinar, diseñar y ejecutar un plan en etapas definidas, de manera tal que todos las entiendan. No es mágico exportar, es una tarea difícil, compleja, requiere análisis, inteligencia compromiso y paciencia para esperar los resultados".

¿Por qué pasan estas cosas en el país? "Falta orden, información, respeto a los compromisos asumidos. Un exportador no puede jugar a ver si le toca en suerte cobrar los reintegros, porque ya hizo sus números bajo otras reglas. Si al final del proceso, se transforma en una ruleta que no puede controlar y el resultado es incierto, exportar será entonces un juego de aventura y no todos están en condiciones o tienen ganas de jugarlo. Desde el punto de vista normativo existen reglamentaciones de los 70 y 80 que regulan los negocios de este mundo muy distinto al de ese entonces. Corremos siempre atrás, no hay un trabajo sistemático que acompañe los cambios y se pierden oportunidades por no tener reguladas las actividades", respondió Cruz.

Para Castro, hay tres razones centrales: Una política comercial con un claro sesgo antiexportador -especialmente para la agroindustria-, con aumentos de alícuotas y restricciones cuantitativas para las ventas al exterior; la carencia de un mercado de capitales que financie nuevas empresas que son las que suelen insertar nuevos productos en el mundo; y un clima de negocios muy adverso particularmente para la inversión extranjera directa.

¿Cambios profundos?

¿Es necesaria una nueva etapa para el proceso exportador?

Elena Roldán, directora de la Licenciatura en Comercio Internacional de UADE, dijo que prefiere hablar en términos de procesos. "Considero que este proceso debe devenir en exportaciones de productos con mayor valor agregado, alineadas a una estrategia de país. Creo en el espíritu emprendedor, en la actitud empresarial para romper con eso de estar en el confortable mercado interno en tiempos de bonanza y buscar el exterior en tiempos de crisis. Antes o después, las empresas tendrán que internacionalizarse. Hace falta un trabajo conjunto del Estado (agilizando los trámites para las operaciones de comercio internacional, devolviendo el IVA en tiempo y forma), los bancos y los empresarios. ¿Las tres cuestiones más importantes? Innovación -que no es inventar algo tecnológico, sino replantearse un proceso para hacerlo más eficiente-, calidad -la adecuada para exportar- y actitud, porque nadie viene a golpear la puerta para comprarnos".

Cristina Zapata, especialista en Negocios Internacionales, docente de la Universidad Católica y de la Universidad de Belgrano, marcó sus diferencias respecto de algunos puntos del trabajo.

"Coincido en que hay una falta de visión exportadora del Estado, pero no estoy de acuerdo con que toda la responsabilidad sea del Estado. El Estado paternalista quedó atrás. Necesitamos lineamientos generales y libertad para actuar, transparencia en las acciones y libre comercio para que esto se refleje en iniciativas del sector empresario. Las medidas arancelarias, como las pararancelarias, encarecen los productos y hacen perder competitividad al país. ¿Mayor valor agregado? Es muy importante, pero para eso se necesitan inversiones y hoy es este no es un país confiable para invertir. El crédito es escaso, caro y está digitado. Por otra parte, hay que resaltar que las nuevas pymes exportadoras, si bien no tienen grandes volúmenes, sí alto valor agregado. Las pymes son menos del 6% de las empresas exportadoras, pero son las que abren nuevos mercados, la punta de flecha para productos diferenciados. La participación relativa es baja, pero la dinámica es importantísima".

Al ser consultado por la "participación marginal de las pymes" en las exportaciones, Ochoa destacó que en la actualidad hay más pymes exportadoras que hace una década. "Sobre 6000 pymes que venden al exterior hay unas 2200 más que hace diez años, y eso es alentador".
Otra conclusión de la investigación de Aiera sobre la que se marcaron diferencias fue el tema de los mercados tradicionales.

Palabras más, palabras menos, las fuentes no concordaron con la idea de que las ventas siguen concentradas en ese tipo de destinos. Comentaron que en la actualidad los productos locales llegan a países asiáticos y africanos, y reforzaron su presencia en la región.

Por Florencia Carbone
De la Redacción de LA NACION

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1154882


Punto por punto
Un diagnóstico que tiene como objetivo generar debate

Adriano De Fina, gerente de Aiera explicó que el trabajo surgió a raíz de la experiencia acumulada que la institución tiene con las pymes. "Lo hicieron nuestro economista y el consejo directivo. No es un plan, son lineamientos para que el PE pueda armar un Plan de Comercio Exterior. La idea es tratar de generar un debate entre la dirigencia política, los ciudadanos y los empresarios que están ávidos de propuestas", dijo.
Entonces, ¿consideran que no existe un plan formal y articulado de exportaciones en el país?, preguntó LA NACION. "Son propuestas para superar problemas. No queremos desmerecer lo que se ha hecho desde 2003, buscamos sumar. Hay falta de ideas y propuestas, especialmente en el campo de la oposición, y eso se vio en tiempos electorales", respondió.

Entre los factores que, se sostiene, complican al comercio internacional, se cita el hecho de que la Argentina siga vendiendo mayoritariamente a los mercados tradicionales, a pesar de que los emergentes representan el 70% del crecimiento de la economía mundial; que tres provincias (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) venden al mundo el 85% de las exportaciones locales; y que a pesar del importante superávit comercial que se ha registrado en los últimos años, el balance industrial con el exterior tiene un déficit de alrededor de US$ 22.000 millones anuales.

Se explica que si bien en 2008 las ventas externas rondaron los US$ 70.000 millones -casi tres veces el valor de 2001- "el proceso de exportación necesita comenzar una nueva etapa en la que deben llevarse adelante cambios de orden cualitativo para mejorar los efectos de las ventas sobre todo el conjunto de la economía".

"Se necesita agregar más valor a la producción que se vende en el exterior, insertar más empresas en el flujo del comercio internacional y desarrollar nuevos mercados para aprovechar las oportunidades cuando se supere la crisis". El documento completo en www.aiera.org/informes.html

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
Link:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1154883


La entrevista
"El Mercosur es un club de infractores"
Para Carlos Canta Yoy, especialista en temas aduaneros y de comercio exterior, "nadie cumple las normas y nadie dice nada".


Canta Yoy: "No cumplimos con lo firmado [en el Mercosur]. Y la Argentina es el más contumaz" Foto: CAROLINA CAMPS

Con poco más de 20 años, Carlos Canta Yoy comenzó a trabajar en lo que entonces era el gran sueño de una generación: la integración latinoamericana. Era 1964.

Pasaron 45 años, y las ilusiones de este profesor del Instituto de Capitación Aduanera, que asesora entre otras instituciones al Centro Despachantes de Aduana en normativa del comercio exterior, se marchitaron a la luz de uno de los proyectos más ambiciosos de integración regional: el Mercado Común del Sur, o Mercosur.

"Se convirtió en un club de infractores", advierte, con pena, al ver cómo sólo el diálogo político imperó en el bloque. Algo que puede advertirse cumbre tras cumbre, como la que comenzó la semana última, en Paraguay.

Canta Yoy repasó las limitaciones del comercio exterior argentino -país que entiende podría exportar cinco veces más de lo que actualmente comercializa-, sobre todo de los derechos de exportación y las licencias no automáticas de importación.

-A pesar de los récords de exportación de los últimos años, ¿Hay un potencial desconocido de no mediar los derechos de exportación?
-Las exportaciones crecieron en valores. Pero exportamos más o menos lo mismo. Y considero que la Argentina podría exportar cinco veces más de los 75.000 millones que exporta en la actualidad, con plena producción. Tenemos un potencial exportador y de producción que está lejos de ser explotado.

-Si, hipotéticamente, se levantaran las restricciones, ¿Cuánto demoraría en verse ese potencial?
-No sería inmediato, como mínimo demandaría entre dos y tres años. Creo que de todas maneras las mayores restricciones están en las importaciones. Pero una cosa es el proteccionismo que impera en el mundo, y otro el que tenemos acá. Si sumamos el comercio de Brasil y de la Argentina no tenemos más que el 1% del comercio mundial. A nadie le importa nuestro proteccionismo. Preocupa si Estados Unidos se cierra, como lo hizo en el 30, porque es el motor mundial. Pero el proteccionismo que se ve en el resto de los países es más bien selectivo.

-¿Cómo es el proteccionismo argentino?
-Es un proteccionismo que le hace mal a los habitantes. Hace que un pantalón jean valga acá tres veces más que en Estados Unidos, por la protección que le damos a la industria textil, que termina haciendo que los consumidores financien a los empresarios.

Esto no quiere decir que haya que abrir la importación y fundir a todo el mundo. Chile lo hizo, es cierto, y no le fue mal. Llevó los aranceles a 6% y cerraron las fábricas. Pero con el tiempo se acomodaron, volvieron y se pusieron más competitivos. La sabiduría de los gobiernos está en buscar un adecuado equilibrio para no desamparar a la industria local ni sobreprotegerlos a tal punto que tengamos mercadería cara y de menor calidad.

Además, hay cosas que parecen chistes, como las normas especiales para tornillos. Pararon fábricas por los plazos que tenían las licencias para importarlos. Hay licencias para todo, y lo pero es que son ilegales en el caso del Mercosur. Hay fallos del Tribunal Arbitral donde, curiosamente, la Argentina le ganó a Brasil. Pero ahora ambos países las aplican. El Mercosur es un club de infractores y nadie dice nada.

-¿Son sólidas las explicaciones del Gobierno sobre estas medidas?
-Las resoluciones siempre se fundamentan en la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero jamás mencionan al Mercosur.

-¿Por qué?
-Porque no les conviene. No pueden ni mencionarlo. Podrían hacer lo mismo agregando un artículo que aclara que la medida no se aplica a las mercaderías originarias del Mercosur.

-En el fondo, no se cumple con la normativa del bloque.
-Es que el estancamiento del Mercosur equivale a un retroceso, y todo se resume a una sola cosa: no se cumple con el Derecho. No cumplimos lo firmado, no internalizamos las resoluciones, no ponemos en práctica las decisiones ni obedecemos los fallos del Tribunal. Y la Argentina es el más contumaz. Hace años un fallo determinó que debía permitir la importación de bicicletas uruguayas, y nunca más lo hizo... Ni lo hará, porque la fábrica uruguaya quebró al no poder exportar. Tampoco cumplió con el fallo de neumáticos premoldeados con Uruguay, ni el fallo que dice que bloquear rutas y puentes internacionales es contrario al Tratado de Asunción.

-¿La falta de castigo los hace más proclives a incumplir?
-El Tribunal del Mercosur no tiene poder coactivo. De todos modos, si jugamos un partido, no podemos jugarlo sin reglas. ¿Para qué seguir con el Mercosur si nadie cumple las reglas? ¿Para qué tener un Parlamento del Mercosur si hay tantas normas y fallos incumplidos?

-¿Por dónde se empieza? ¿Por el arancel externo común?
-Para eso primero hay que hacer una Unión Aduanera, pero vuelvo a lo mismo. Hace 45 años trabajo en integración latinoamericana. Empecé en 1964 y teníamos una ilusión enorme. En pocos años empezó la desilusión. En 1991 se dijo que en 1995 íbamos a tener el Mercado Común. En 1994 se dijo que para 2000 íbamos a tener la Unión Aduanera. A mí no me la van a contar... Sin la Unión Aduanera nada puede funcionar. Dicen que tienen problemas para resolver la recaudación aduanera porque el comercio con Brasil es "muy grande". Europa hace décadas está integrada y su comercio es el 35% del total mundial.

-¿La responsabilidad es compartida?
-Sin dudas. Hay una enorme distancia entre el discurso y los hechos, y los dos culpables principales son Brasil y la Argentina. Son igualmente culpables.

Por Emiliano Galli
De la Redacción de LA NACION

LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN DENTRO DEL BLOQUE

"¿Son legales los derechos de exportación? Totalmente. ¿Es políticamente bueno para la economía argentina? Yo creo que no, porque mientras otros países subsidian las exportaciones nosotros las gravamos", Señala Canta Yoy.

El profesor explica que la Argentina "tiene derechos prácticamente para todo el universo arancelario", y agrega que además "hay reintegros, que suelen ser iguales al derecho. Es suma cero, pero la diferencia es que los reintegros lo pueden dar dentro de un año y el derecho se paga ya. Hay una ganancia financiera".

"[Los derechos] Nos crean problemas en foros internacionales porque censuramos con mucha razón los subsidios agrícolas de los países del Primer Mundo porque no permiten o dificultan el acceso a su mercado. ¿Pero con qué cara lo hacemos si nosotros también censuramos nuestras exportaciones"?, se pregunta.

Canta Yoy se pone firme cuando se trata del Mercosur, donde asevera que no es lícito aplicar derechos a las exportaciones dentro del bloque.
"No lo permite el Tratado de Asunción. Hay fallos del Tribunal Arbitral, donde Brasil gravó con derechos de exportación el tabaco a Uruguay, y luego tuvo que retirar la medida. En el fallo quedó asentado que los derechos no se deben cobrar en exportaciones al Mercosur. Sólo se puede cuando se exporta a terceros mercados", subrayó.

-Los derechos llevan varios años...
-(Interrumpe) Sí, y como muchas cosas en este país, fueron instrumentados de forma provisoria.

-Decía, llevan casi siete años. ¿Qué impacto tiene en las cantidades exportadas?
-Las bajó, por supuesto. Al encarecer la exportación de las firmas se decía que así abastecerían al mercado interno. Algo que en principio es loable. Pero se excedieron porque, por otra parte, se complementaron los derechos con controles estrictos y absurdos del Oncca. Hoy no exporta quien quiere, sino el que tiene permiso. No es serio. Si uno tiene un contrato de exportación con un comprador del exterior tiene que cumplirlo sin estar no sometido al estado del hígado del director del Oncca.

LOS EFECTOS DEL PROTECCIONISMO

Carlos Canta Yoy culmina la entrevista, a modo de epílogo, con uno de los mandamientos que aparecen sistemáticamente en los manuales de 1° año de la carrera de comercio internacional: "El que no importa no exporta".

-¿Cuáles son, a su entender, las consecuencias directas de un proteccionismo extremado?
-El retraso tecnológico y el encarecimiento de los precios. Lo peor de todo es que en todo esto no se habla de los consumidores, de la gente. Ellos son los que financian la ineficiencia. Y por este tema tuve fuertes discusiones con empresarios grandes, que me acusaban de querer hacer tabla rasa y que se fundieran todos. Nada de eso. Nadie quiere que cierren las fábricas y echen gente. Pero en lugar de comprar propiedades en Miami, ¿Por qué no compran bienes de capital actualizados con la última tecnología? Quisiera ver en las fábricas textiles, una de las industrias más protegidas, qué antigüedad tienen las máquinas. Si son viejas, producen caro. Y nosotros tenemos que financiarlo. Lo que sucede es que el proteccionismo los desincentiva, ¿Para qué van a invertir si los protegen? Así no salimos del atraso tecnológico, que es una rueda perversa.

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
Link:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1154887


Puerto franco

Un compromiso para reducir la emisión de gases contaminantes

Emiliano Galli

Días atrás el órgano de las Naciones Unidas que regula la actividad naviera dio a conocer una serie de medidas voluntarias, cuyos efectos podrían verse recién en 2011, para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2)generadas por los barcos.

Junto con la industria aérea, la naviera es la única que no se encuentra regulada por el Protocolo de Kyoto, que estableció un cronograma para la eliminación gradual en las emisiones de gases de efecto invernadero.

La industria naviera es responsable del 3% de esos gases contaminantes. (Por cada tonelada trasladada, por kilómetro, un barco portacontenedor de alrededor de 3700 TEU tiene un coeficiente de contaminación de 12,97 gramos de CO2; lo siguen las locomotoras diésel, con 17 gramos; los camiones, con 50 gramos, y los aviones tipo Boeing 747, con 552 gramos). Pero la presión de grupos preocupados por el cambio climático se hace sentir con más fuerza.

La respuesta dada por la industria marítima fue la redacción de una agenda estrictamente "voluntaria" para atacar el problema, según informó la Organización Marítima Internacional (OMI).

Ese 3% equivale, no obstante, a lo que produce una nación industrializada. Según la Cámara Naviera Internacional, los distintos programas de mejoramiento que encaran los armadores particulares -desde pinturas especiales para minimizar el impacto que provoca el rozamiento con el agua en la navegación, hasta motores diseñados para un consumo más eficiente del combustible- lograrán que para 2020 se logre una reducción de entre el 15 y el 20% de aquellos casi 13 gramos de CO2.

Fuente: Suplemento COMERCIO EXTERIOR, LA NACION
Link:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1154880

 


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.