lunes 29 de marzo de 2010




Rotación laboral y peleas salariales

Los empleados, en el centro de la gestión de empresas
En el 14° Foro de Recursos Humanos de Mercer se habló de motivación y también de política
Paula Urien
LA NACION


Miradas
El Barça motiva a sus jugadores
Su técnico, Guardiola, recurre a elementos extrafutbolísticos para unir al equipo
Jorge B. Mosqueira
LA NACION

Management
Las fallas de productos ponen en jaque el modelo de gestión

El caso de Toyota, emblema de la calidad, se suma a otros y cuestiona los procesos de fabricación
Sofía Corral
LA NACION

Triple W. Negocios
Google, amo de las búsquedas criollas
Su posición en la Argentina es una de las mayores en el mundo, con el 91% de un mercado clave para la publicidad y el acceso a la información
Francisco Jueguen
LA NACION

Editorial
La escuela como centro del cambio
El legítimo afán de innovar en materia educativa debe ir acompañado de mesura y de una cuidada planificación
LA NACION

A UN MES DEL COMIENZO LECTIVO 2010
Solución parcial: Jujuy abre mañana algunas aulas
Docentes de nivel inicial y primario aceptaron $250 sumados al básico y en etapas. El ciclo superior no acordó. Sigue el paro en tres provincias.

CRITICA DE LA ARGENTINA

Capacitación
La política va a la universidad
Para el futuro se espera una administración pública más profesional; por eso crece la oferta para estudiar maestrías y posgrados en esta materia
Javier Blanco Toledo
LA NACION

Mala nota para la gestión pública
LA NACION



Rotación laboral y peleas salariales
Los empleados, en el centro de la gestión de empresas
En el 14° Foro de Recursos Humanos de Mercer se habló de motivación y también de política

Paula Urien
LA NACION

"¿Están conscientes de que estamos en un escenario de cambio?", preguntó Daniel Nadborny, director general de Mercer en la Argentina y líder para América latina, que ofició de maestro de ceremonias.

Así comenzó el 14° Foro de Recursos Humanos de Mercer, que puso en marcha un sistema digital de preguntas y respuestas que instantáneamente producía una estadística con las respuestas de los presentes. Como siempre en sus presentaciones, Mercer dio la nota incorporando un elemento sorpresa. Contestaban a través de un control remoto unos 300 empresarios que habían llegado al hotel Four Seasons para participar del evento.

La respuesta fue contundente: el 63% de los presentes dijo que sí, que eran conscientes del cambio; el 35% contestó que en parte, y sólo el 2% respondió que no. El tema del foro fue precisamente ése: El mundo y Argentina están cambiando junto a sus necesidades de capital humano.

Para debatir sobre estos temas, Horacio Quirós, director corporativo de Recursos Humanos del Grupo Clarín, afirmó: "Tras 40 años de experiencia, mentiría si dijera que los cambios no generan angustia. Yo estaba en Fiat en los años 70, cuando hicieron una encuesta sobre si las mujeres podían o no ir a trabajar con pantalones... Es decir, el cambio siempre estuvo, la diferencia está en la velocidad con que suceden las cosas ahora. En los años 80 empezamos a tomar conciencia de que teníamos que ayudar a la gente a asumir los cambios. Hoy tomamos conciencia de que tenemos que liderar el cambio".

Para Quirós, los temas clave para recursos humanos en 2015 serán retención de talento, desarrollo de liderazgo y, precisamente, gestión del cambio. Consultado acerca del momento particular que vive la empresa por su controversia con el Gobierno, dijo: "Es cierto que los empleados tienen angustia y miedo por determinadas acciones del Gobierno que pueden hacer que haya gente que se quede sin trabajo, pero nuestra experiencia indica que cuando nos atacan, la gente se aglutina en un objetivo común".

Alejandro Melamed, director de Recursos Humanos de Coca-Cola South Latin Business Unit, expresó: "Indudablemente, este año las cuestiones sindicales son las que van a marcar la agenda". En coincidencia con Nadborny, Melamed dijo que otros asuntos de importancia en recursos humanos son las fusiones y adquisiciones. "Además, la guerra de talento estará cada vez más presente. Hay, y seguirá habiendo, una gran falta de coincidencia entre las posiciones abiertas en las empresas y la gente que busca trabajo", agregó.

Dijo que se debe trabajar en la fidelización de los talentos; la convivencia entre las diferentes generaciones; la toma de conciencia de que aumentó enormemente el ingreso de talento femenino; el respeto por la diversidad; la importancia creciente de la ética y la Responsabilidad Social Empresaria, pero primero con la mirada puesta en la gente, y en el balance en la vida profesional y personal.

"Si hasta hace poco el 60% de la gente quería trabajar en multinacionales, hoy esa cifra bajó al 40%. La gente quiere trabajar para las empresas, pero no en las empresas. La nueva generación vivió el desencanto de sus padres, que dieron todo por la empresa y terminaron desilusionados. Ahora, ellos tienen otras reglas. Quieren generar lo propio", dijo Melamed. Javier Tabakman, director de Capital Humano para Latinoamérica de Mercer, aportó: "Es importante lograr una cultura emprendedora dentro de la organización, pasar de entrepreneurship a intrapreneurship".

Cuando llegó el turno de Luis Alberto Aragón, gerente principal de Gestión y Desarrollo de Personas y Planeamiento Estratégico del Banco Santander Río, dijo que la empresa debe pensar en el empleado como si fuese un cliente, porque es quien habla de la empresa cuando está fuera de su trabajo, y eso hace a la marca. "En todo proceso de cambio hay determinados estadios por los que se sabe que hay que pasar y son: miedo, desconfianza, exploración, dedicación, para llegar finalmente al compromiso. Si los empleados no están comprometidos, no confían en sus líderes y se basan en rumores que son destructivos disminuye su rendimiento laboral. Cuando comunicamos, atacamos los rumores y construimos confianza", concluyó el gerente del Banco Santander Río.

Panorama político

El analista político Sergio Berensztein dio luego un panorama sobre lo que puede suceder en esta Argentina crispada. "¿Cuál será el destino político en el país durante los próximos 15 a 18 meses?", se pregunta el socio de Poliarquía. "La Argentina se caracteriza por tener líderes que se disuelven y colapsan rápidamente. ¿Quiénes son los Meijide y los Ruckauf de hoy?"

Berensztein dijo que los líderes que se sientan a hablar de transición y acuerdan políticas de Estado no son el modelo seguido por la Argentina. Aquí se da una transición con mucha fricción. Pero "la sangre no llegará al río, porque aun los más pesimistas dicen que éste será un año de crecimiento, impulsado mayormente por el agro. Hay mucha oferta de dólares. Hoy no hay corridas en los bancos.

"Con la nueva configuración del Congreso, éste es un Gobierno debilitado, pero no muerto. El sistema necesita estabilidad. Tiene que haber equilibrio, y lo hay", expresó.

Para el director de Poliarquía, habrá una transición conflictiva, pero no caótica. Con respecto a la imagen del matrimonio K, Berensztein aclaró: "La presidenta tiene un 52% de imagen negativa por dos motivos: la crisis del campo y la manipulación del Indec. Néstor tiene un 56% de imagen negativa. Su estrategia es fraccionar a la oposición, algo que no es muy difícil de lograr".

LUIS ALBERTO ARAGON
Gerente de RR.HH. de Santander Rio

* Profesión: ingeniero industrial

* Posgrado: MBA en L´Ecole des Ponts en Chausees, París

"La comunicación es el eje fundamental del trabajo para mejorar tanto el clima organizacional como el nivel de compromiso de todos los empleados."

ALEJANDRO MELAMED
Director de RR.HH. de Coca-Cola

* Profesión: contador público

* Especialización: doctor en Ciencias Económicas en la UBA

"La guerra de talentos está cada vez más presente. Hay una falta de coincidencia entre las posiciones abiertas en las empresas y la gente que busca trabajo."

SERGIO BERENSZTEIN
Presidente de Poliarquia

* Profesión: licenciado en Historia

* Posgrado: doctor en Ciencia Política de la Universidad de North Carolina

"El empresariado tiene enormes dificultades para relacionarse con este gobierno. Hoy conviene cultivar el perfil bajo."

DANIEL NADBORNY
Director de Mercer en la Argentina

* Profesión: contador público

* Posgrado: máster en Administración de Negocios (IDEA)

"A causa de la globalización, las fusiones y adquisiciones van a ser próximamente uno de los grandes temas en materia de Recursos Humanos."

LO QUE VIENE Ambito político

* Aun los más pesimistas auguran crecimiento económico. Se ve una transición en el Gobierno conflictiva, pero no caótica.

Salarios

* Los temas sindicales son los que van a marcar la agenda de las empresas.

Recursos humanos

* Fidelización de talentos, convivencia entre diferentes generaciones, balance entre la vida laboral y personal.


Fuente: LA NACION (ir)

Miradas
El Barça motiva a sus jugadores
Su técnico, Guardiola, recurre a elementos extrafutbolísticos para unir al equipo

Por Jorge B. Mosqueira
jorgemosqueira@gmail.com.ar

Fútbol, solidaridad y empresa suenan como términos dispersos. Pertenecen a la segmentación forzosa de una construcción cultural de la que parece imposible escapar, pero lo más atrayente y enriquecedor tal vez sea descubrir las conexiones ocultas que dan paso a nuevas ideas y actitudes.

El director técnico del equipo de fútbol más exitoso del mundo actual, el Barça, no teme transitar por los atajos, entrenando a sus jugadores bastante más allá de su estado físico. Josep Guardiola, ex mediocampista del club, acudió al film Gladiator para agregar motivación a cada uno de sus jugadores. Con un recurso similar subió la apuesta.

Hace pocos días utilizó una trama documental de gran dramatismo para inscribir sobre el espíritu de sus dirigidos la actitud solidaria. El video exhibía el frustrado rescate de un alpinista, Iñaki Ochoa de Olza, que el 23 de mayo de 2008 murió a pocos metros de la cima del monte Annapurna, a pesar de que se movilizaron todos los medios para salvarlo. Hubo helicópteros que no pudieron llegar, una expedición especial de rescate también frustrada y muy especialmente un alpinista rumano, Horia Balisabanu, que acompañó a Iñaki hasta sus últimos momentos con la esperanza de que llegara el tan esperado auxilio. Se trata, en suma, de una historia sin final feliz, donde el protagonista no es precisamente el alpinista fallecido, sino los esfuerzos solidarios que se activaron durante los días en los que aún había posibilidades de conservar su vida.

Han proliferado mucho, desde hace algún tiempo, las exposiciones de directores técnicos de fútbol exitosos que dieron clases a dirigentes empresarios sobre cómo trabajaron con sus equipos, para que dicha experiencia pudiera ser administrada de igual forma en sus organizaciones. Sin descontar la atracción natural que puede provocar la presencia de personajes cotizados como Bianchi o Valdano, habría que evaluar cómo se aplicaron, y cuánto mejoraron el espíritu de equipo y los estilos de conducción en cada una de las empresas, luego de los sabios consejos.

Guardiola optó por un camino inverso. Trae ejemplos extrafutbolísticos para promover actitudes, transgrediendo con eficacia los límites geométricos de la estrategia de pizarrón. Rompe las barreras de lo convencional hasta tal punto que termina convirtiéndose en noticia dentro del ambiente deportivo. No se trató de revisar, junto a sus jugadores, partidos de fútbol anteriores, sino los partidos de verdad donde la pelota que rueda es la vida misma, encarnada por un sistema de relaciones con los otros. En la historia del alpinista se trata, nada menos, que de la solidaridad, una actitud clave para empezar a hablar del trabajo en equipo.

Muy a menudo los ámbitos empresarios asumen una conformaci ón parroquial, donde todo lo que existe fuera de ellos les es ajeno. Este fraccionamiento se hace evidente en las librerías cuando identifican los temas por medio de carteles. En algún lugar aparece el rubro "Empresas" con algunos textos de irregular factura, calidad y eficacia, pero con presentación y precios para "ejecutivos". Sin embargo, hay muchas otras estanterías que atraviesan la comprensión de las vivencias personales de los empleados con mucha mayor profundidad, pero no se tocan porque están fuera del anaquel correspondiente. Esto es, precisamente, lo que no hace Guardiola y parece que le va mejor que a muchos.


Fuente: LA NACION (ir)

Management
Las fallas de productos ponen en jaque el modelo de gestión

El caso de Toyota, emblema de la calidad, se suma a otros y cuestiona los procesos de fabricación

Sofía Corral
LA NACION

Cuando una empresa se ve obligada a retirar un producto del mercado por fallas de calidad impacta de lleno en su negocio. En los últimos años son varias las organizaciones que tuvieron que hacer frente a los llamados recall . Desde IBM con sus baterías para notebooks, Johnson & Johnson con el analgésico Tylenol hasta más recientemente Toyota por problemas en el sistema de frenos en uno de sus modelos de auto.

Lo llamativo de este último caso es que la empresa es pionera en la optimización de la producción por medio de los principios Just In Time , que infinidad de veces fueron estudiados en aulas de universidades. ¿En qué consisten? En producir sólo lo necesario, en el momento justo, con la mejor calidad y a un precio competitivo. Además, el método japonés pone especial cuidado en la calidad, a través de la mejora continúa o Kaizen.

"El recall es uno de los principales problemas que puede enfrentar una compañía, en un contexto global y competitivo: un serio cuestionamiento masivo a la calidad de sus productos, imputándole la responsabilidad de perjuicios concretos a sus clientes", opina Gabriel Aramouni, director del Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés.

"Sin un adecuado manejo de esa crisis -agrega el especialista-, sin una adecuada comunicación al mercado, a los socios de negocios de su cadena de valor y a todos sus stakeholders (grupos de interés), y por sobre todo sin una respuesta oportuna y convincente que repare los daños ocasionados, puede afectarse dramáticamente su marca, destruir valor y comprometer su continuidad. Las compañías poderosas también son vulnerables y pueden caer. Hay numerosos ejemplos en la historia reciente", comenta

Según Aramouni, la actual situación de Toyota es un leading case de esta problemática porque el llamado a revisión de casi nueve millones de autos en todo el mundo es el mayor de su historia. "Pone en tela de juicio la calidad, que ha sido siempre un instrumento vital de la compañía. Esta circunstancia va a poner la prueba la capacidad, experiencia y fortaleza de la alta dirección de Toyota para enfrentar esta crisis, que sin duda va a marcar un punto de inflexión en su historia. Están frente a un antes y un después en su trayectoria", asegura.

Con la opinión anterior concuerda Alain Falkon, coordinador del departamento de Management de la Universidad de Palermo (UP) y asegura: "En todos esos casos el riesgo de manejar mal una crisis de este tipo supera al costo del recall en sí, porque afecta la reputación de la marca, la fidelidad de los clientes y la relación con los canales de distribución. Llama un poco la atención que no sea mayor el número de empresas que incluyen planes de emergencia ante situaciones de esta naturaleza en sus manuales de procedimientos -comenta-. El golpe de Toyota es particularmente duro en este caso porque tanto en la mente del consumidor como en la psicología de la misma empresa la calidad era el principal atributo de diferenciación de sus productos. Es muy probable que ese atributo haya perdido valor y que a Toyota le cueste años recuperarlo".

Todo un emblema

Para Roberto Luchi, profesor del IAE, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral, la automotriz japonesa siempre ha sido emblemática para las aulas y para el análisis del management . "El sistema Kaizen cumplirá un nuevo ciclo y habrá que entender por qué ha sido tan lento el proceso de información interno", dice.

"En la actualidad se requiere una constante innovación de productos, pero esto puede llevar a las empresas a perder precisión en las distintas etapas del proceso de innovación. Es importante poner atención a esto", agrega.

El académico también indica que será importante detenerse en la cadena de abastecimiento y analizar la coordinación de los proveedores secundarios y terciarios. "Leí algo interesante en The Economist : habría que estudiar la cultura de Toyota, quizá haría falta más diversidad cultural a nivel del directorio, esto le aportaría un campo más fértil para tomar las decisiones", concluye.

En el mercado local no se registraron problemas de calidad con los modelos de Toyota. A nivel mundial parece que la firma escuchó las voces de los expertos del management y en la página www.toyota.com/recall ya se pueden leer las últimas acciones que está realizando la automotriz nipona.

Fuente: LA NACION (ir)


Triple W. Negocios
Google, amo de las búsquedas criollas
Su posición en la Argentina es una de las mayores en el mundo, con el 91% de un mercado clave para la publicidad y el acceso a la información

Francisco Jueguen
LA NACION

"¡Google it!" (Googléalo). La apelación resuena cada vez más fuerte a la hora de buscar algún dato. Y cuando el nombre de una empresa se confunde con un sustantivo o un verbo se multiplican los ingresos. Es lo que le ocurre a Google, cuyo nombre se convirtió en sinónimo de búsqueda en la Red. ¿Cuáles son los peligros que surgen en una industria cuando una empresa controla la mayor parte del mercado? Suenan palabras como "monopolio" de un lado, y "éxito" y "libre opción", por el otro.

Google no cobra por sus servicios de búsqueda. Al no ser una imposición de compra en un mercado sin otras opciones, sus defensores desestiman así la etiqueta de "monopolio". Afirman que el usuario tiene la posibilidad de elegir a otros, como Yahoo!, Bing (Microsoft), Baidu o eBay. El problema se profundiza con otra pregunta: qué ocurre cuando la principal fuente de información en Internet tiene la más mínima posibilidad de no dar cierta información o de privilegiar una sobre otra. Según la consultora comScore, Google tiene 66,8% del mercado mundial, seguida de muy lejos por Yahoo!, el portal chino Baidu y Bing.

En EE.UU. tiene 65,4%, contra 17% de Yahoo! y 11,3% de Bing. Cerca de ocho de cada 10 búsquedas en Europa se hacen con Google. En India tiene más de 80% del mercado. Entre las grandes potencias, sólo en Japón y China (mercado al que ha comenzado a atender esta semana desde Hong Kong, ante la censura del régimen) pierde con competencias que maneja mejor los idiomas locales. En América latina, Google controla 90% de las búsquedas. En la Argentina, el liderazgo de la firma llega a 91,1%, contra 2,2% de Yahoo! y 1,7% de Bing. "No deja de ser peligroso que una empresa tenga 80% del mercado", opina Martín Spinetto, gerente de marketing de servicios online de Microsoft para Hispanoamérica. "Esa empresa define qué cosas aparecen y qué cosas no. Con una competencia, que implica distintos algoritmos [fórmulas para agrega información en la web], la situación sería totalmente distinto", agrega Spinetto.

La empresa fundada por Bill Gates tiene experiencia al respecto. El Office tuvo una cuota de mercado mundial de 90% en 2003. En 2006, el Windows logró la misma porción de mercado en las computadoras personales. En ese marco, fue acusada de prácticas monopólicas y debió lidiar con la Comisión Europea y el Departamento de Justicia de EE.UU. Ahora Google enfrenta demandas similares en la Unión Europea.

Microsoft firmó un acuerdo por diez años con Yahoo! para integrar las tecnologías de búsqueda con Bing. Hoy ese buscador sólo funciona en forma plena en EE.UU. y Canadá (en la Argentina hay una versión beta). "Desde que salió Bing se han ganado puntos de participación", sostiene Spinetto.

"Somos una opción. Nadie tiene la imposibilidad económica, legal ni comercial para lanzar su buscador", responde Alberto Arébalos, director de Comunicaciones de Google para América latina. "La gente elige Google porque le sirve porque es el primero que encontró la fórmula para que los resultados de una búsqueda tengan sentido. Hay empresas que venden sistemas operativos que vienen con un solo browser", dice Arébalos para contrarrestar los ataques que vienen del otro lado del mostrador. "Tenemos nuestra posición en el mercado porque hacemos bien las cosas", se jacta Arébalos.

El ex secretario de Defensa de la Competencia Hugo Settembrino opina que "la concentración, en este caso, provoca un aumento del valor de la publicidad, que afecta a los anunciadores y a las agencias", pero sugiere no castigar a Google por su posición sino fomentar la creación de empresas que puedan competir con ella.

Settembrino, estima que "cuando se dan procesos de concentración, lo que ocurre es que las supuestas mejores alternativas no aparecen porque uno no puede comparar". Además señala que las firmas con una posición dominante en el mercado "no tienen incentivo en mejorar porque nadie les pelea el mercado".


Fuente: LA NACION (ir)

Editorial
La escuela como centro del cambio
El legítimo afán de innovar en materia educativa debe ir acompañado de mesura y de una cuidada planificación

En una reciente entrevista, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, hizo referencia a algunos temas vinculados a la renovación de la enseñanza media, que se ha emprendido en el presente curso lectivo. Los anuncios son de interés, pero todavía no se han precisado suficientemente ni el qué ni el cómo de los cambios principales, razón por la cual no se puede emitir tampoco un juicio de valor fundado.

Una afirmación orientadora es que la clave de los cambios que se proponen estará centrada en lo institucional y organizativo de la escuela. Según anunció el ministro, esto no supondrá un retorno a "la vieja escuela" -a la que reconoció como buena-, pero a la que sólo concurría el 35 por ciento de la población adolescente, dijo, "porque no tenía vocación de incluir a todos".

Esa afirmación de Sileoni es injusta si se piensa que en 2010, en condiciones distintas, todavía 550.000 chicos de entre 13 y 17 años no están escolarizados, 900.000 no estudian ni trabajan y 1.300.000 abandonan la escuela media o van quedando rezagados. Estamos lejos, pues, de lograr aún que las generaciones actuales cumplan plenamente con los 13 años de educación obligatoria que prescribe la ley en vigor.

Agregó el ministro que en el mes corriente cada una de las escuelas secundarias realizará su autoevaluación con el propósito de establecer sus problemas más agudos y concretos, porque en un orden general se los conoce y se hace frecuente alusión a ellos: falta de establecimientos escolares y de vacantes, carencia de recursos materiales y equipamiento, fallas de disciplina e incumplimiento del calendario escolar.

Cabe recordar que la evaluación, si es institucional como se sugiere, constituye una herramienta eficaz para conocer los elementos estructurales de una institución educativa, el modo de funcionamiento de la actividad escolar y los productos individuales y sociales, cuali y cuantitativos, que resultan del proceso educativo, según la caracterizó Arturo de la Orden Hoz. Para ello hay que asegurar la objetividad de su construcción, la adecuación de su metodología y la oportunidad y responsabilidad de su elaboración.

Conviene subrayar que el afán de innovar es legítimo y apreciable, pero al hacerlo es menester no olvidar que se va a someter a las camadas generacionales a una serie de innovaciones que pueden aportar beneficios y, también, frustraciones, de lo que tenemos experiencia cercana. Por ello es necesario medir los pasos que se darán con el mayor cuidado para asegurar el éxito del plan, cuyos resultados positivos demandarán tiempo y esfuerzos coherentes y sostenidos.

La escuela, órgano central del plan que se ha lanzado, es una organización social abierta en permanente interacción con la comunidad. En ese circuito de acciones y respuestas, la escuela secundaria debe ubicarse a las alturas de las expectativas sociales de hoy y evolucionar a nivel de los tiempos y de los nuevos medios a los que pueda acceder para promover capacidades, habilidades y destrezas aptas para el conocimiento y el trabajo. También nuestra escuela deberá ganar en recursos para encarar una época a menudo violenta y áspera, pues pertenece a la esencia de su tradición pedagógica enseñar a convivir, que es una de las mayores demandas de esta época.


Fuente: LA NACION (ir)

A UN MES DEL COMIENZO LECTIVO 2010
Solución parcial: Jujuy abre mañana algunas aulas
Docentes de nivel inicial y primario aceptaron $250 sumados al básico y en etapas. El ciclo superior no acordó. Sigue el paro en tres provincias.


Los 180 días de clases que desea el Gobierno son casi una utopía en las tres provincias que siguen en conflicto. (Télam)

A un mes de tener sus aulas y patios vacíos, docentes de la provincia de Jujuy accedieron a iniciar las clases en los niveles inicial y primario este próximo martes tras aceptar la oferta del gobierno. Ésta significó la adición de 250 pesos al sueldo básico: 100 con el mes de marzo, 50 y 50 entre julio y octubre y los restantes 50 antes en diciembre de este año.

El Congreso de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) condicionó no obstante a que el gobierno provincial firme mañana en una audiencia en la Justicia un acta en la que debe garantizar el cumplimiento de lo que ofrecieron, no descontar los días de paro desde el 1 de marzo pasado y pasar a los salarios básicos todos los adicionales que cobran los maestros con trámites jubilatorios.

La propuesta no tuvo la misma aceptación desde el Centro de Docentes de Nivel Medio y Superior (Cedems) y este domingo, en asamblea, decidió continuar con la medida de fuerza otras 72 horas más, a partir de este lunes, según informaron voceros gremiales. Para ellos, los 250 pesos deben pasar al básico en una sola etapa.

En la provincia de Jujuy ni los maestros ni los profesores iniciaron las clases el 1 de marzo como estaba previsto en el calendario escolar 2010.

SAN LUIS Y TIERRA DEL FUEGO SIGUEN SIN CLASES. El conflicto docente impedirá por quinta semana consecutiva el inicio del ciclo lectivo en Tierra del Fuego y San Luis, donde los docentes cumplirán un mes con medidas de fuerza.

Dirigentes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) asistirán este lunes en Capital Federal a una reunión en el ministerio de Trabajo nacional para abrir una mesa de "conciliación voluntaria" con la administración provincial.

Fuentes gremiales dijeron a la agencia DyN que el encuentro se realizará a las 15 y sostuvieron que el paro de actividades puede suspenderse si la cartera de Educación de la provincia acepta discutir en el marco de la conciliación voluntaria los planteos del SUTEF, incluyendo los denominados "días caídos". "Estaríamos dispuestos a recuperar los días de paro, si no se aplican los descuentos, y el ciclo escolar comenzaría finalmente en la provincia. Ahora, la decisión está en el Gobierno", remarcaron voceros del sindicato.

Sin embargo, está parece ser la traba mayor para que se normalice la situación en la provincia, luego del paro que comenzó el primero de marzo y con dos docentes en huelga de hambre desde hace una semana, porque la gobernadora María Fabiana Ríos ratificó su intención de aplicar los descuentos.

En San Luis, los docentes aseguraron que no iniciarán las clases luego de que fracasara anoche la ronda de diálogo que habían iniciado los maestros con legisladores oficialistas y opositores.

Los gremios endurecieron la protesta y aseguraron que no van a iniciar las clases hasta que el gobierno no se siente a negociar por su salario.


Fuente: CRITICA DE LA ARGENTINA (ir)

Capacitación
La política va a la universidad
Para el futuro se espera una administración pública más profesional; por eso crece la oferta para estudiar maestrías y posgrados en esta materia

Javier Blanco Toledo
Para LA NACION


Foto: LA NACION / Max Aguirre

Eficiencia, gestión por resultados, calidad, control e indicadores de gestión, conceptos que se aplican en las empresas y hoy son tenidos en cuenta y llevados a la práctica en la administración pública. Con objetivos diferentes, las universidades de la Capital Federal, el interior y el exterior ofrecen una oferta variada que contempla tanto la teoría como la práctica.

El director de la Maestría en Gestión Pública que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Oscar Oszlak, dice que este tipo de estudios se dirigen al "ámbito público que no se limita al Estado; su aparición se debe a diversos fenómenos, como la descentralización, que acerca la política a la gente, la toma de decisiones importantes por parte de los gobiernos locales, la globalización, que produjo una explosión de organismos multilaterales que requieren de funcionarios públicos, y las organizaciones sociales, que necesitan una formación profesional". Con 25 años en su haber, la maestría de la UBA fue la primera que se dictó en la Argentina y surgió a partir de la iniciativa de su actual director, al estudiar experiencias en México y Venezuela. Ha sido categorizada con una A (excelente) por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).

Por sus aulas han pasado estudiantes de Brasil, Paraguay, Colombia, México, Bolivia y Perú. Desde la maestría se asesora al gobierno de Uruguay en el proceso de descentralización de la gestión pública.

"El número total de materias y actividades supera el mínimo de horas exigido para programas de maestría, lo que permite una formación amplia", según Oszlak. Los alumnos deben hacer una tesis y una pasantía para obtener el título. En cuanto a la práctica profesional, se hace en organismos como el Congreso, la Corte Suprema, diversos ministerios, Unicef Argentina y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por ejemplo.

La pasantía cuenta con un tutor, que hace un seguimiento. "No se puede realizar en el mismo lugar en el que se trabaja, ésa es la condición. Pero muchas veces los organismos que nos piden los pasantes luego los contratan para que continúen desempeñándose allí", dice Oszlak.

Con una mirada sobre la cuestión pública local, el IAE y la Universidad Austral desde hace nueve años dictan el Programa de Gobierno. Su director, Juan Llach, ex ministro de Educación, lo define como un "curso ejecutivo de 80 horas que trabaja en el plano municipal".

El objetivo es otorgarles a los alumnos herramientas que permitan mejorar la gestión pública. Entre los temas que se abordan se encuentran el presupuesto, los impuestos, los recursos humanos, la creación de un plan estratégico, etcétera. "Se pretende dar una visión del desarrollo integral de la gestión, y va a lo inmediato. Hay una visión de mediano y largo plazo y una bajada a la práctica", explica Llach.

Raúl Pont Lezica, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes, es ex alumno del Programa de Gobierno del IAE. "Los caminos al éxito en la gestión de gobierno pasan por el conocimiento, la competitividad, una visión moderna del desarrollo económico atado a un desarrollo social con oportunidades para todos y el respeto a la ley", afirma.

Lezica explica: "En el programa, el estudio de casos como los de negociación o procesos exitosos de ciudades son muy útiles para incorporar más herramientas a nuestro trabajo diario".

Para Llach, la importancia de los gobiernos locales es un fenómeno que se verifica en casi todo el mundo. "En la Argentina hay ciclos muy violentos que dominan el mundo de la política de mediano y largo plazo. Pero la demanda mundial de productos básicos está dando la posibilidad a las provincias de desarrollarse sin estos vendavales", sintetiza el director.

En el nivel provincial también hay cursos de especialización. Por ejemplo, la Universidad de Rosario tiene la Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas, y en la Universidad Nacional de Misiones, una Maestría en Gestión Pública.

Desde hace un año la Universidad de Palermo (UP) dicta su Maestría en Gestión Pública. Según Alberto Bonifacio, director del programa: "Quisimos ofrecer un enfoque en lo público, es un curso interdisciplinario". El programa tiene como objetivo brindar herramientas para desarrollarse en organizaciones públicas.

Del sector privado

Si bien la mayoría de los alumnos provienen de estos organismos, Bonifacio reconoce que también participan líderes de empresas privadas. "Cuando el sector privado se organiza en cámaras o asociaciones, conocer el sector público les provee herramientas", expresa.

"La idea de gobernar en el país y en el mundo se volvió más compleja por los procesos de cambio y la aparición de nuevos temas en la agenda. Uno de los pilares, las alianzas entre el Estado y la sociedad civil o los privados. Hoy, los gobiernos por sí mismos tienen dificultades para enfrentar los problemas solos", dice el director.

La Secretaría de la Gestión Pública tiene en su página Web una lista de posgrados en el exterior, por ejemplo, de la Ecole Nationale de_SSRqAdministration Publique, la Universidad de Birmingham, Harvard, Berkeley, London School of Economics and Political Sciences y becas de la Fundación Carolina, en España, además de otras.

Fuente: LA NACION (ir)

Mala nota para la gestión pública

Al ser consultados sobre la gestión pública en la Argentina, los catedráticos realizaron un balance poco favorable, pero reconocieron que se está avanzando. Para Oszlak, la Argentina esta "mal" en este tema. "En nuestro país se malgastan los recursos. La gestión pública requiere de planificación a futuro, liderar el presente y evaluar el pasado. No hay gestión si no están estos tres tiempos y nosotros vivimos en el presente. No se planifica y no se compara con lo realizado."

Según Llach, en la Argentina se necesita distinguir entre el Estado y el Gobierno para poder establecer políticas a largo plazo. Hay que generar "herramientas de Estado y no partidarias". Pero a pesar de este análisis, el especialista afirma: "Hay mucha vocación, está surgiendo una dirigencia de abajo arriba, desde el interior, y es una tendencia promisoria, sobre la que estamos trabajando".

Durante la crisis de 2001, en la Argentina la sociedad enarboló la idea del que se vayan todos. "Es un absurdo, no hay sociedad que funcione sin la política -opina Bonifacio-. Naturalmente la gente tiene expectativas y los que están en el ejercicio de la gestión pública deben manifestarse en pos del bien común, saber que las decisiones y las políticas que se hacen son para mejorar la situación de la ciudadanía. Soy optimista en pensar que todos los sectores buscan lo mejor aun cuando equivoquen la forma. Ahí es donde la formación toma un rol importante para mejorar los resultados."

Separar el Estado de los intereses partidarios, planificar políticas de mediano y largo plazo que mejoren la vida de las personas, incrementar la participación ciudadanía son algunos de los desafíos que hoy se presentan en la gestión pública. Es un camino que plantea dificultades y demanda olvidarse de los intereses particulares porque "el balance entre lo individual y lo colectivo es justamente el arte de la política", dice Bonifacio. "El Estado se explica por los ciudadanos y los ciudadanos por su Estado", dice el director de la maestría de la UP. Se trata de un claro llamado al cambio y a la participación de todos en política.

Fuente: LA NACION (ir)


 
 
 
 
 
 
 
 
4124-4700
pilar.assefh@lafundacion.edu.ar
Uruguay 57 Bs. As.