Más autos a Brasil
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR
Voto clave para Venezuela
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR
Pocos avances en la OMC
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR
Bolivia, en busca de barcazas
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR
Arándanos tucumanos, con destino EE.UU.
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR
Maersk reduce capacidad
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR
Taiwán y China colocarán tratado de libre comercio en agenda 2010
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR
La Argentina fija valores para cubiertos
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR
Balanza comercial brasileña mantiene rojo
AMBITO FINANCIERO, Suplemento COMERCIO EXTERIOR
El 45° Coloquio de Idea / Resultados de una encuesta
Los empresarios recuperan el optimismo sobre la economía
Prevén alzas en las ventas locales y en las exportaciones; son las respuestas más positivas desde 2006
Oliver Galak
LA NACION
TRIBUNA
La secundaria merece otro modelo
El árbol no deja ver el bosque, pero no hay tema político de más importancia que el asegurar enseñanza de calidad a la mayor cantidad posible de alumnos. Por eso urgen medidas consensuadas por Nación y provincias para dar el gran salto.
Axel Rivas
CLARIN
DESARROLLARÁN PROYECTOS PARA TODA LA REGIÓN
Publicidad: llega la agencia española SCPF
Ximena Casas
EL CRONISTA COMERCIAL
Hito tecnológico
Internet: cuatro décadas en las que todo cambió
Con la Web, se aceleró el desarrollo y la sociedad modificó sus hábitos
Ariel Torres
LA NACION
EE.UU. SE ADENTRARÍA POCO DESPUÉS EN LA GRAN DEPRESIÓN
Se cumplen ochenta años del crash de 1929: la historia de la crisis que todos temían repetir
Hace ocho décadas, el mundo vivía uno de los crack bursátiles más traumáticos. El Dow Jones cayó casi 13% en un día, la tercera peor jornada en la historia. Parecidos y diferencias con la crisis que nos tocó vivir
Martín Burbridge
EL CRONISTA COMERCIAL
Más autos a Brasil
La Argentina logró en los primeros nueve meses de este año revertir el tradicional saldo negativo en la balanza comercial de autos con Brasil, al registrar un superávit de 905 millones de dólares.
Gracias a la recuperación de la economía del país vecino, las terminales argentinas lograron en lo que va de 2009 sortear con éxito la abrupta caída de las ventas del mercado interno, revela un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
"El saldo comercial con el principal socio del Mercosur alcanzó los u$s 905 millones de superávit en los primeros nueve meses, el primer resultado favorable en mucho tiempo, contra un déficit de 359 millones en iguales meses del año anterior", asegura el informe.
El estudio considera que los primeros nueve meses de este año permitió una mayor concentración del comercio exterior de autos en el mercado de la mayor economía del Mercosur. Del total de exportaciones de automotores, el 88,9% correspondió a unidades dirigidas a Brasil, seguido por México con el 5,5 por ciento.
Tanto México como otros mercados importantes de la Argentina registraron este año una fuerte caída de sus compras, debido a la crisis global.
El año pasado, México representaba el 10,3% de los envíos, mientras que Chile se desplomó a sólo el 0,4%, y Venezuela desapareció estadísticamente.
El informe recuerda que en el caso de Venezuela, las autoridades de ese país anunciaron la intención de comprar 10 mil unidades de automotores argentinos, a fin de reemplazar las provenientes de Colombia, decisión basada en diferencias políticas.
En cuanto al origen de las importaciones en valores, el principal proveedor en el período señalado de 2009 continuó siendo Brasil, que representó el 74% de las compras, fundamentalmente por las mayores ventas del segmento de autos chicos.
A mucha distancia se ubicaron México (11,8%), Alemania (4,2%), Corea (3,3%), Japón (1,9%) y los Estados Unidos (1,7%); en la mayoría de estos cuatro últimos casos, concentrados en vehículos premium.
"Teniendo en cuenta que las cantidades exportadas e importadas hacia y desde Brasil se ubicaron muy favorables a la Argentina, las ventas tuvieron un descenso del 6,7%, y las compras a Brasil sufrieron una fuerte caída del 43,7% en los nueve primeros meses de 2009, sobre iguales meses de 2008", destaca el informe.
Fuente: Supl. COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)
Voto clave para Venezuela
Brasilia - El ingreso de Venezuela al Mercosur enfrenta esta semana un voto clave en la Comisión de Exteriores del Senado de Brasil, y ha puesto en campaña a la oposición, hipercrítica del presidente Hugo Chávez, y a los aliados favorables a la adhesión de Caracas.
La Comisión de Exteriores del Senado convocó este martes a uno de los principales opositores de Chávez, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien, al contrario que la oposición brasileña, defendió el ingreso de su país al Mercosur.
Ledezma dijo al diario Folha de Sao Paulo que favorece la incorporación de Venezuela como miembro pleno del bloque que componen Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay, "por la importancia del intercambio comercial" y porque "permitirá que (el grupo regional) exija del Gobierno venezolano el respeto a las reglas de oro de la democracia".
La prueba de fuego en Brasil será hoy, cuando la Comisión de Exteriores vote si aprueba o no la entrada de Venezuela al grupo regional.
El relator de esa comisión, el opositor socialdemócrata Tasso Jereissati, le asestó un contundente parecer contrario a la adhesión, afirmando que Hugo Chávez gobierna "de forma casi dictatorial" y provoca "división y desintegración en Sudamérica".
Fuente: Supl. COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)
Pocos avances en la OMC
Ginebra - Las negociaciones para abrir el comercio mundial no han tenido grandes avances últimamente y caminan demasiado lento como para cumplir el objetivo de un acuerdo de la Ronda de Doha en 2010, dijo el viernes el jefe de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El director general de la OMC, Pascal Lamy, dijo que, pese al intenso plan de trabajo acordado en setiembre, el diálogo no ha exhibido suficientes progresos como para cumplir con el objetivo de un acuerdo marco sobre la negociación de Doha, actualmente en su octavo año, a comienzos de 2010.
A fuego lento
Este marco de referencia sería necesario para alcanzar un acuerdo general y detallado a fines del próximo año, como han pedido los líderes políticos.
«No hemos tenido todavía avances tangibles en las negociaciones y, en general, diría que la velocidad actual a la que estamos avanzando es demasiado lenta (...) para estar en posición de alcanzar un acuerdo el próximo año», comentó Pascal Lamy, director general de la OMC.
Las negociaciones de Doha están estancadas por diferencias entre los países exportadores e importadores, y entre ricos y pobres, por el tamaño de los recortes de los subsidios y los aranceles agrícolas e industriales, al igual que en asuntos relativos a la apertura de los mercados de servicios.
La reunión del viernes fue convocada para medir el avance después de una semana de conversaciones en la que estuvieron presentes altos funcionarios y en la que se discutirán las próximas medidas.
Miembros de la OMC como Brasil y China han expresado su preocupación por el camino que están tomando las conversaciones, en línea con la desazón planteada tras la reunión del jueves de las delegaciones claves para un acuerdo.
Muchos miembros objetaron el formato de las negociaciones, donde el diálogo sobre todo el tema comercial es complementado por contactos bilaterales y reuniones en pequeños grupos.
La Argentina, Suiza y otros países reclamaron en particular por una serie de reuniones de una decena de países presididas por la Unión Europea donde se tocaron temas de interés para ellos.
Hechos, no palabras
El embajador de Turquía en la OMC, Bozkurt Aran, dijo en la sesión del viernes que ésta había sido la reunión menos prometedora desde su arribo a Ginebra hace más de un año.
Lamy pidió a los delegados asegurar que la próxima semana de reuniones con los altos representantes, que comenzará el 23 de noviembre, conduzca a negociaciones reales y no sólo a discusiones, lo que implica que deberán incorporar propuestas concretas.
Sólo eso llevará al avance necesario para que la conferencia ministerial del 30 de noviembre al 2 de diciembre de la OMC pueda ser resolutiva, afirmó Lamy.
Fuente: Supl. COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)
Bolivia, en busca de barcazas
La Paz - El Gobierno del presidente Evo Morales está negociando con empresas de la Argentina y de Corea del Sur la compra de 16 barcazas para el transporte de carga en una hidrovía que conduce al océano Atlántico, se informó el sábado.
El ministro de Defensa, Walker San Miguel, dijo que las 16 barcazas trasladarán 1.500 toneladas de mercadería en el canal fluvial Paraná-Paraguay, lo que permitirá la generación de recursos en beneficio de las Fuerzas Armadas y del país, según pública la versión digital de la Red Erbol.
Indicó también que con proveedores de la Argentina y de Corea del Sur hay contactos ya adelantados, y en los próximos días se hará el anuncio de qué empresa se adjudicó la dotación de las barcazas y de material de transporte.
La Hidrovía Paraguay-Paraná-Río de La Plata es un sistema fluvial navegable de casi 3.500 kilómetros entre Puerto Cáceres de Brasil y el puerto de Nueva Palmira en Uruguay.
San Miguel expresó que la compra de barcazas forma parte de un ambicioso plan de fortalecimiento del Estado, a fin de devolverle al país su presencia marítima.
Explicó que el transporte fluvial hacia el Atlántico es un negocio que sólo lo aprovechan empresas privadas, por lo que la Fuerza Naval Boliviana incursionará en ello, y mencionó que los beneficiados serán los productores de oleaginosas y la empresa india Jindal, que explota el rico yacimiento de hierro llamado Mutún.
Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra contra Chile, pero los mercantes bolivianos exportan e importan por puertos chilenos.
Los gobiernos de Chile y Bolivia mantienen una negociación desde julio de 2006 sobre la base de una agenda de 13 que incluye el pedido de los bolivianos sobre el tema marítimo.
Sin embargo, Morales también visitó a su colega uruguayo Tabaré Vázquez para conversar sobre la Hidrovía que le daría a Bolivia una salida al océano Atlántico.
En julio pasado, el canciller David Choquehuanca dijo que Uruguay propuso una salida al mar más ventajosa para el sector exportador que los acuerdos con Chile.
Fuente: Supl. COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)
Arándanos tucumanos, con destino EE.UU.
Tucumán - Casi 100 mil kilos de arándanos fueron enviados al principio de la semana a los Estados Unidos, en los dos primeros de los 30 vuelos previstos para concretar la exportación de la fruta tucumana a ese mercado.
Ayer partió el primer vuelo, con 51.800 kilos de fruta, y hoy salió otro, con 48.000 kilos, ambos desde el aeropuerto local Benjamín Matienzo, con destino a Miami, desde donde la fruta es enviada a Nueva York y a Los Angeles.
El presidente de la Cámara de Productores de Arándano de Tucumán, Salvador Gallo, expresó hoy a la prensa su satisfacción por los vuelos concretados. Gallo destacó que, en materia climática, "el calor ayudó en la maduración y la falta de lluvias ha favorecido la cosecha", y agregó que este año esperan cosechar un total de 2.500 toneladas de arándanos en Tucumán.
La semana pasada, el ministro de la Producción, Jorge Gassembauer, había explicado: "Una vez que la fruta llegue a Miami, hay posibilidades de que sea reenviada a Europa".
En Tucumán, el cultivo del arándano se desarrolla en unas 1.200 hectáreas, a partir de un rendimiento promedio de 3.000 kilos de fruta por hectárea, y el año pasado, debido a las heladas, la producción no alcanzó las 1.800 toneladas de fruta.
El arándano o "blueberry" es un cultivo de elevado costo debido a los numerosos insumos que requiere y una gran infraestructura de cosecha y poscosecha.
Fuente: Supl. COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)
Maersk reduce capacidad
Copenhague - La naviera Maersk Line ha decidido adaptar a la baja la capacidad de sus servicios para la temporada 2009-2010 en consonancia con la demanda del mercado.
Esa iniciativa supondrá cambios en algunas de las líneas que la compañía ofrece entre Asia y Europa, entre Europa, Medio Oriente y el sur de Asia, y entre Asia y Medio Oriente. Las nuevas medidas, que empezarán a aplicarse a finales de noviembre y estarán vigentes durante un período de seis meses, buscan reducir la capacidad de la oferta de Maersk Line en unos 2.500 FFEs a la semana. Entre los cambios anunciados por la compañía figura la inclusión de puertos de Medio Oriente en sus servicios entre Asia y Europa. Ése será el caso de Salalah, que se incluirá en la rotación de la ruta AE7 y de Jebel Ali, que pasará a estar cubierto por el servicio AE1.
Menos nudos
La naviera suspenderá temporalmente su ruta ME2, que enlaza puertos del Mediterráneo, del sur de Asia y de Medio Oriente. "Seguiremos ofreciendo servicios desde y hacia puertos de Medio Oriente a través de una combinación de los servicios AE1, AE6, AE7, AE11 y ME1", apuntó Maersk Line.
La compañía también ha decidido fomentar el empleo de una "velocidad ecológica" por parte de sus buques con el fin de reducir el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de su flota. "Maersk Line introdujo por primera vez unas travesías más lentas en su red entre Asia y Europa en febrero de 2008 y, desde entonces, hemos hecho progresos", indicó la compañía.
A partir de finales de noviembre, la velocidad media de las salidas en sentido "westbound" entre Asia y Europa pasará de los 20-22 nudos a los 17-19 nudos. En sentido "eastbound", la velocidad será de 14-16 nudos, lo que, según la naviera, contribuirá a ofrecer la mejor cobertura de la ruta y, al mismo tiempo, a reducir el impacto medioambiental de sus servicios. "Este cambio en la velocidad añadirá uno o dos días al tiempo de tránsito de las rutas westbound, dependiendo del servicio. Sin embargo, nuestros tiempos de tránsito seguirán siendo competitivos y seguiremos liderando el mercado en cuanto a la fiabilidad de los itinerarios", añadió la empresa.
Maersk Line, en cooperación con las compañías que conforman The New World Alliance (TNWA) -APL, Hyundai Merchant Marine (HMM) y Mitsui OSK Lines (MOL)-, decidió la semana pasada racionalizar los servicios conjuntos que ofrecen dentro de la ruta transatlántica. Las navieras consideran que las actuales condiciones de ese mercado requieren de una reducción de capacidad en determinadas rutas para garantizar la fiabilidad y los tiempos de tránsito de sus líneas.
Fuente: Supl. COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)
Taiwán y China colocarán tratado de libre comercio en agenda 2010
Taipei - Taiwán y China pondrán en la agenda un tratado de libre comercio cuando sus máximos negociadores se reúnan el próximo año, elevando la posibilidad de que un acuerdo sea para entonces, dijo el martes un funcionario taiwanés.
Ambos países han estado planeando firmar el largamente esperado tratado, denominado Acuerdo Marco de Cooperación Económica (ECFA, por sus siglas en inglés), que en general reducirá los aranceles y promoverá los lazos comerciales, dijeron funcionarios y analistas.
«Esperamos que ECFA se convierta en la quinta ronda de negociaciones y normalmente, cuando alistamos la agenda, esperamos poder firmarlo en aquella reunión», dijo a un grupo reducido de periodistas, P.K. Chiang, presidente de la semioficial Fundación de Intercambios del Estrecho. Chiang tiene previsto reunirse con su homólogo, Chen Yunlin, de la Asociación de China para las Relaciones a través del Estrecho de Taiwán, en la segunda mitad de diciembre en el condado de Taichung, en Taiwán.
Alianza interesada
La reunión de diciembre sería la cuarta desde que el presidente Ma Ying-jeou asumió en mayo de 2008 y lideró los vínculos comerciales más estrechos con el continente mediante la firma de una serie de acuerdos en sectores como el turismo y el transporte.
«Tras el encuentro de diciembre, si decidimos poner una quinta ronda de negociaciones, luego de eso, los funcionarios continuarán formalizando el contenido de los acuerdos», aseguró.
La Bolsa de Taiwán ha tenido uno de los mejores desempeños a nivel mundial este año, mientras los inversores compraron con la confianza de que los lazos de la isla están mejorando con China.
China comunista ve a la democrática isla de Taiwán como parte de su territorio, pero pese a las diferencias políticas, los lazos comerciales han florecido, con un comercio anual que totaliza 130.000 millones de dólares.
China es el principal socio comercial de Taiwán y el destino favorito de las inversiones debido a su lenguaje y su cultura comunes.
La firma del ECFA también allanará el camino de la isla para afianzar pactos similares con otros países, tales como Estados Unidos, dijeron analistas.
Fuente: Supl. COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)
La Argentina fija valores para cubiertos
El Ministerio de Industria y Turismo cerró una investigación por presunto dumping en importaciones de cubiertos de acero inoxidable originarios de Brasil y estableció valores FOB para esos productos. Así lo determinó a través de la Resolución 12/2009, publicada hoy en el Boletín Oficial.
En los considerandos de la medida se indica que el expediente se inició por un pedido de investigación de la firma Iteca SA, por presunto dumping en importaciones de cubiertos provenientes de Brasil y de China.
Dentro de las firmas exportadoras se incluyen las brasileñas Di Solle Cutelaria Ltda., Metalúrgica Martinazzo Ltda, que fabrican cubiertos de acero inoxidable.
La mercadería clasifica por las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur, y se estableció un derecho antidumping Ad Valorem definitivo calculado sobre los valores FOB declarados.
Fuente: Supl. COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)
Balanza comercial brasileña mantiene rojo
Brasilia - La balanza comercial brasileña presentó un saldo negativo de 74 millones de dólares en la cuarta semana de octubre, revelan datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC), divulgados hoy aquí.
De acuerdo con el MDIC, está resulta la sexta vez en que las importaciones superan a las exportaciones en un balance semanal. La última ocasión fue en la quinta semana de setiembre, cuando la entidad reportó menos 10 millones de dólares.
Entre el 19 y el 25 de este mes, con cinco días hábiles, las exportaciones sumaron 3,26 billones de dólares, mientras las importaciones llegaron a 3,33 billones de dólares, para una corriente de comercio de 6,6 billones de dólares, el mejor desempeño del mes.
Pese al saldo negativo de esta cuarta semana, el total del mes hasta ahora presenta un superávit de 1,23 billón de dólares, para un media diaria de 77.400.000 dólares, un 28,2 por ciento superior al registrado en octubre de 2008 y un 22,4 por ciento mejor que la alcanzada en setiembre pasado.
En las cuatro primeras semanas de octubre, las exportaciones sumaron 11,1 billones de dólares, y las importaciones fueron por 9,76 billones de dólares, para un total de 20,76 billones de dólares.
El MDIC indica que de enero a la fecha, el superávit brasileño está en 22,5 billones de dólares, y la corriente de comercio es de 223,8 billones de dólares.
Fuente: Supl. COMERCIO EXTERIOR, AMBITO FINANCIERO (ir)
El 45° Coloquio de Idea / Resultados de una encuesta
Los empresarios recuperan el optimismo sobre la economía
Prevén alzas en las ventas locales y en las exportaciones; son las respuestas más positivas desde 2006
Oliver Galak
Enviado especial
MAR DEL PLATA.- Pese a las caídas registradas este año en casi todas las ramas de la actividad comercial e industrial, los empresarios argentinos volvieron a mostrarse levemente optimistas respecto de las perspectivas económicas de los próximos meses.
Así se desprende de la tradicional encuesta de expectativas de ejecutivos que realiza dos veces al año el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), pero también de las declaraciones de algunos de los principales empresarios que asistieron ayer a la jornada inaugural del Coloquio Anual de esa entidad en esta ciudad.
Así, el 33% de los 228 miembros de IDEA encuestados cree que la economía mejorará en el próximo semestre, contra el 20% que anticipa un escenario desfavorable. El nivel de expectativas económicas es el mejor de las últimas seis encuestas y similar al de fines de 2006.
De hecho, el 51% de las empresas prevé aumentos en sus ventas para ese período y el 43% se prepara para exportar más.
Más moderadas (aunque superiores a las previsiones de las últimas mediciones) fueron las perspectivas en inversión (27% anticipa una expansión) y empleo (26% prevé un aumento en su dotación, contra el 20% que habla de disminución).
Con matices, ésta fue también la sensación que se palpó entre algunos de los cerca de 800 asistentes a la 45» edición del Coloquio de IDEA.
"Después de haber tenido todo este año con caídas muy importantes en el nivel de producción, en los últimos dos meses empezamos una recuperación que esperamos que se siga consolidando", dijo a LA NACION Guillermo Noriega, director general de Tenaris. "Nosotros vemos un 2010 que va a ser un año de recuperación, mejor que el 2009", agregó.
No todos, sin embargo, coinciden en si esta posibilidad de recuperación obedece únicamente a causas externas o si también han influido las condiciones locales. "Si veo lo que está pasando en el mundo, sí soy optimista -dijo el dueño de uno de los holdings empresarios más poderosos del país, que pidió no ser identificado-. El mundo ayuda a que la Argentina tenga una salida más rápida. Por lo interno, hay que esperar a ver cómo evoluciona lo político."
El principal desafío que los empresarios prevén para 2010 es el de los salarios (57% de los encuestados). Luego continúan el costo de las tarifas y la retención de talentos, aunque si sólo se consideran los entrevistados de la industria, aparece la disponibilidad de la energía como la principal preocupación. El aspecto que abre los mayores interrogantes es el del acceso al financiamiento.
Sólo el 15% anticipa un incremento de las posibilidades crediticias para su negocio. El 61% dijo que permanecerá igual; el 5% prevé una reducción y el 19% optó por no responder.
"Es así, pero de todas formas el crédito está mejor que en el primer semestre del año", respondió, al ser consultado por este tema, el presidente de IBM, Guillermo Cascio. "Vemos que los bancos están teniendo una oferta más lógica, con plazos más largos y tasas con más razonabilidad. Para mí, el crédito está mejorando."
De la encuesta no se desprende si la anunciada reapertura del canje de deuda podría traer mejoras en este aspecto.
Al presentar el estudio, el economista Dante Sica, de Abeceb.com, dijo que "si el Gobierno logra destrabar el tema del canje, las principales beneficiarias van a ser las empresas, que van a poder acceder a un mejor financiamiento, sobre todo si se resuelve lo del Club de París".
El empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel consideró que ese anuncio "es muy bueno para regularizar los aspectos financieros, pero no es suficiente para mejorar la inversión". ¿Y qué se necesita para potenciar la inversión?, le preguntó LA NACION. "Para eso tiene que haber reglas de juego claras", afirmó.
La política, presente
El coloquio de este año tendrá un fuerte contenido político. El ex presidente Eduardo Duhalde abrirá el fuego hoy al disertar sobre "Consensos y políticas de Estado para la competitividad". Se prevén criticas para el Gobierno y alguna referencia a la reforma política.
En su panel estará el ex senador Rodolfo Terragno, asesor del vicepresidente Julio Cobos en el radicalismo; sobrevolará en ese panel la idea del "Pacto de la Moncloa" que elabora también Duhalde.
Ayer abrió el coloquio el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, que dijo que "es tiempo de construir y no obstruir". También se prevé la asistencia de la viceministra de Trabajo, Noemí Rial.
Fuente: LA NACION (ir)
TRIBUNA
La secundaria merece otro modelo
El árbol no deja ver el bosque, pero no hay tema político de más importancia que el asegurar enseñanza de calidad a la mayor cantidad posible de alumnos. Por eso urgen medidas consensuadas por Nación y provincias para dar el gran salto.
Por: Axel Rivas
Fuente: DIRECTOR DEL PROGRAMA DE EDUCACION DE CIPPEC
(http://www.horaciocardo.com/cardo.asp) |
La escuela secundaria nació en la Argentina con la misión que le asignó su fundador, Bartolomé Mitre: "formar a las elites gobernantes". Era una escuela formateada para pocos. En 1900, cuando se extendía la universalización de la escuela primaria obligatoria, común, laica y gratuita, sólo había cinco mil alumnos en la escuela secundaria. El dispositivo selectivo se basó en profesores prestigiosos, un currículum enciclopédico con 10 a 15 materias y exámenes como rituales de pasaje. Fue exitoso para su función: era una escuela de calidad y lograba jerarquizar a los alumnos para ocupar lugares de mando en la sociedad.
El primer peronismo abrió un surco en este paradigma, facilitando el acceso de los sectores populares al nivel medio. Luego, el regreso a la democracia en 1983 profundizó la tendencia e inició la verdadera discusión del paradigma. Un ejemplo de ello fue la eliminación de los exámenes de ingreso en las escuelas secundarias, como gran conquista del paradigma de una escuela pública que acepta el desafío de educar a todos por igual.
Pero la batalla es larga. Todavía unas pocas escuelas pertenecientes a las universidades nacionales siguen la tradición mitrista del modelo de elite, desconociendo una tendencia iniciada hace ya 25 años. El paradigma de la selección social se combina en este caso con la teoría del derrame: los mejores deben ser la vanguardia que abra las puertas a los derechos.
Otro paradigma debe albergar las nuevas reformas de la escuela secundaria: los derechos se conquistan socialmente, no se entregan desde las cúpulas de poder. La educación secundaria debe ser considerada como el gran desafío de la justicia educativa y nadie puede ser excluido de ella.
La Ley de Educación Nacional sustenta esta concepción declarándola obligatoria. Esto implica una transformación radical de la misión fundacional de la escuela secundaria y su derivación inevitable es cambiar el dispositivo organizacional y pedagógico que hizo exitoso el modelo de elite. Para ello debe removerse la idea de que existe una oposición entre inclusión y calidad educativa. Suponer que se trata de conceptos contradictorios es la base de una historia pedagógica que debe ser desterrada.
Francois Dubet, sociólogo francés, da una pista para ello. Su propuesta promueve esferas de justicia dentro de la escuela, con distintos espacios de aprendizaje que abran puertas a la diversidad de los alumnos, en vez de una única esfera académico-enciclopédica que beneficia a los sectores con alto capital cultural. Esferas como el trabajo manual, las artes, los proyectos comunitarios, los deportes, la informática o el trabajo con la tierra. El desafío es albergar esferas de justicia compartidas por todos los alumnos, es decir, integrarlos en espacios de aprendizaje diversos donde cada uno pueda expresarse y proyectarse.
La inclusión y la calidad se refuerzan cuando el dispositivo pedagógico abre puertas a la heterogeneidad: se aprende mejor de distintas formas, no bajo un único sistema de aula con un libro, un docente exponiendo y un examen final que refleja saberes abstractos y enciclopédicos.
Este paradigma de justicia educativa es revolucionario y quizás requiera una sociedad más igualitaria para hacerlo posible. En el camino es imprescindible formar a los profesores en estos nuevos territorios. La pedagogía es la que debe adaptarse para garantizar derechos, no existe ninguna barrera a priori para que un docente no sea capaz de enseñar a todos los alumnos de un curso. Basta observar a la escuela primaria que lo ha logrado históricamente.
La Nación y las provincias están avanzando en esta dirección. Son auspiciosos los anuncios de cambio que se presentaron recientemente en el Consejo Federal de Educación. Por ejemplo, se planifica concentrar el tiempo de los docentes en menos escuelas para conocer mejor a sus alumnos y tener horas institucionales pagas para tutorías y proyectos innovadores que hablen el lenguaje de los jóvenes. El crecimiento notable del financiamiento educativo iniciado en 2003 acompaña este proceso. Incluso, por una vez existen coincidencias entre sindicatos y gobiernos en la dirección de las acciones.
El Estado debe ser capaz de traducir estos consensos en políticas, pero también la sociedad debe acompañar este proceso. La democratización de la educación secundaria no es una tarea sectorial sino un desafío social mayúsculo que quizás sobrepase cualquier otra discusión política de la interminable coyuntura.
Fuente: CLARIN (ir)
DESARROLLARÁN PROYECTOS PARA TODA LA REGIÓN
Publicidad: llega la agencia española SCPF
XIMENA CASAS Buenos Aires ()
Los argentinos Taretto y Vázquez estarán al frente de la oficina local |
La reconocida agencia española de publicidad SCPF acaba de poner un pie en la Argentina. Desde hace un par de meses, están instalados en Buenos Aires –abrieron una oficina en el barrio de Colegiales– desde donde prevén brindar sus servicios creativos para toda la región. “Nuestro interés es captar clientes que operen en América latina. Tenemos vocación de red latina. La oficina de Buenos Aires es un hub creativo desde donde se dará servicio y se desarrollarán proyectos para toda la región”, explicó Ignasi Puig, socio fundador de SCPF, quien vino desde Barcelona para la presentación oficial de la agencia.
“Buenos Aires es un foco de talento muy importante. Por alguna extraña razón, aquí los jóvenes talentosos quieren dedicarse a la publicidad. Argentina es una potencia creativa. Si comparamos el mercado creativo con el de los coches, Argentina sería Alemania”, respondió Puig consultado sobre la elección de la ciudad.
Por el momento, la sede local de la agencia está trabajando en dos grandes proyectos para dos marcas regionales, pero por cuestiones de confidencialidad aún no pueden difundir los nombres de sus primeros clientes. “Pero se trata exactamente del tipo de clientes con los que queremos trabajar”, señaló Puig.
La agencia SCPF nació en Barcelona en 1996 y entre sus clientes más emblemáticos están la marca de autos alemana BMW y la megacadena de productos para el hogar Ikea. También trabajan para Vodafone, Bimbo, Coca-Cola, Nokia, Procter & Gamble y HSBC, entre otras. El 51% de la compañía pertenece al holding británico WPP.
En 2005, la agencia comenzó su expansión fuera de España y abrió una sede en Miami, Estados Unidos, con el objetivo de cubrir América Latina. Actualmente, cuentan con oficinas en Barcelona, Madrid, México DF, Nueva York y Miami. El año pasado, facturaron más de 20 millones de euros.
Al frente de la flamante oficina porteña, ubicada en los silos de Dorrego y donde ya trabajan unas 10 personas, están Gustavo Taretto y Gabriel Vázquez, dos de los creativos argentinos más premiados. Ambos trabajan juntos desde hace 15 años, cuando se conocieron en Young & Rubicam, y ocuparon los cargos de directores creativos en agencias como DDB y Ogilvy.
Como suele suceder, la irrupción de un jugador internacional causa una pequeña revolución en el mercado local de la publicidad. Desde la llegada de la agencia Madre, filial de la inglesa Mother, en el último tiempo no había habido demasiados desembarcos rutilantes. Pero los socios de la nueva agencia advierten que su foco estará puesto en la región más que en la Argentina. “No estamos en la misma guerra”, aclaró Gustavo Taretto, socio de la agencia. “Creemos que el modelo de estar en un país para trabajar en ese país es obsoleto. Las marcas hoy no tienen los límites de los países o la estacionalidad de los productos. Cada vez los lanzamientos son más regionales o globales. Y los consumidores se parecen. Hacemos una creatividad universal, sin localismos”, destacó el otro socio, Gabriel Vázquez.
La relación de los argentinos con la agencia española se remonta a 1996, cuando eligieron a SCPF para realizar una pasantía.
La crisis financiera golpeó duro al mercado publicitario europeo –y al español en particular–, sin embargo, Puig advierte que en América latina la agencia creció casi un 80% en el último año, lo que le permitió compensar. La operación en América latina representa un 30% del total, pero a partir de la apertura de la oficina en Buenos Aires, los directivos de prevén un impacto mayor.
Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)
Hito tecnológico
Internet: cuatro décadas en las que todo cambió
Con la Web, se aceleró el desarrollo y la sociedad modificó sus hábitos
Ariel Torres
LA NACION
¡Qué año el 69! No sólo caminamos por la Luna y conquistamos el espacio exterior, sino que unos meses después, en octubre, dimos nuestro primer paso en el espacio virtual. Un pequeño paso para los científicos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y del Stanford Research Institute (SRI), pero un gran paso para la humanidad.
El primer mensaje enviado por lo que en el futuro se convertiría en Internet salió a las diez y media de la noche del miércoles 29 de octubre de 1969 de la UCLA con destino al SRI. El estudiante de programación Charley Kline, supervisado por el profesor Leonard Kleinrock, cuyo trabajo matemático sería clave para el desarrollo de Internet, intentó transmitir la palabra login (registro). La L y la O llegaron bien al SRI, distante 500 kilómetros; pero al escribir la G, todo se colgó.
Una hora más tarde consiguieron hacer funcionar la recién nacida Arpanet, madre de la actual Internet, y menos de un mes después, el 21 de noviembre, la UCLA y el SRI establecieron un enlace permanente. Fue el primero de los 681 millones de nodos que tiene Internet en la actualidad. Hoy, los viajes por el espacio virtual forman parte de nuestra vida cotidiana.
Abandonamos la Luna y a veces soñamos con Marte, pero pasamos una parte importante de nuestras vidas en la Web, el chat y el e-mail. Para los más jóvenes, no hay nada de raro en esto. Es normal. Y es magnífico que sea normal. Pero para quienes vivimos la revolución desde adentro hay una verdad salvaje detrás de este aniversario. No han pasado 40 años: han pasado 400.
Estaba escrito
La computadora personal e Internet han cambiado el rumbo de la civilización. No son sólo una nueva forma de comunicarnos. O de entretenernos. No han cambiado solamente la manera en que trabajamos o nos educamos. Causaron un cambio paradigmático y no es la primera vez que una tecnología produce una revolución de esta magnitud.
En febrero de 1455, Johannes Gutenberg completó la impresión de su obra magna, la Biblia, en 42 líneas. Por eso, sostenemos que inventó la imprenta de tipos móviles, de la misma forma que decimos que en octubre de 1969 nació Internet.
Es en realidad mucho más complejo. En un mundo donde las obras escritas se copiaban a mano, Gutenberg inventó el libro en serie, arrancó la manzana prohibida de gabinetes celosamente guardados y nos trajo la alfabetización, las ciencias y la democracia. Sentó las bases sobre las que se edificó la civilización moderna, y luego de 50 años, hacia 1505, cuando ya se habían impreso en Europa unos 9 millones de volúmenes, el mundo marchaba hacia una transformación completa.
El invento de Gutenberg fue prometeico. Le permitió a la humanidad reescribir su futuro, y en los siglos siguientes pasaríamos de la sanguijuela a la tomografía computada, de la brujería a la enciclopedia, de la opresión a las urnas gracias a una sola y simple idea: que todos tenemos derecho a leer y escribir.
Durante 500 años cosechamos los frutos de esa revolución.
Atraso en casa
Pero la siembra no había sido uniforme, ni podría haberlo sido.
Para fines del siglo XX teníamos rayos X, televisión color y jets de pasajeros. Pero en nuestras casas, en el reino de la persona común, la tecnología más avanzada para producir nuestras propias obras era la máquina de escribir, un invento patentado en 1867.
Así que el calendario de la mayoría de nosotros atrasaba más de un siglo. Podíamos ver televisión durante horas, pero ni se nos ocurría transmitir nuestros propios contenidos. Y nos parecía normal. Después de todo, ¿para qué podría una persona común querer una computadora y una red para hacer broadcasting de sus ideas? El mismo planteo que le habían hecho a Gutenberg: ¿para qué querría la gente leer?
Una revolución tras otra
En cascada, con unos diez años de diferencia, la irrupción de la computadora personal y las conexiones públicas con Internet sacudirían la sociedad desde los cimientos. Como 500 años antes se nos había concedido el libro, llegaban ahora a nuestras manos el poder de cómputo y la posibilidad de publicar sin fronteras a costos irrisorios.
Por 50 centavos de dólar la hora de locutorio, sin necesitar siquiera una PC, incluso desde un celular, cualquier persona que sepa leer y escribir puede hoy acceder a una audiencia potencial de casi 2000 millones de seres humanos.
Los teléfonos se despegaron de los domicilios, se volvieron móviles y se conectaron también a la gran Red. Hoy suman 4000 millones en el mundo. Cada uno es una computadora de bolsillo más potente que los centros de cómputo de la década del 70.
Eso cambió todo para siempre. El experimento que la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los Estados Unidos puso en marcha esa noche de octubre de 1969 nos hace ver los tiempos previos a la Red como si fueran la Edad Media. No sólo porque los teléfonos pesaban dos kilos y las cartas tardaban una semana en llegar, sino porque no teníamos voz, porque estábamos condenados al zapping, porque la historia nos consultaba muy de vez en cuando y con demasiada frecuencia hacía caso omiso de lo que pensábamos.
El 29 de octubre de 1969 quedará asentado en los libros de historia con el mismo trazo intenso que febrero de 1455.
Ese mínimo mensaje transmitido a 500 kilómetros de distancia marcó la divisoria de aguas entre una época en que la libertad de expresión era una noble abstracción a los tiempos actuales, cuando la practicamos a diario en más de 100 millones de blogs, en los 14 millones de artículos de Wikipedia, en los 350 millones de perfiles de Facebook, en las 15.000 millones de fotos almacenadas en YouTube, en los 247.000 millones de mensajes de correo electrónico que circulan cada día por la Red.
Pese a sus riesgos y rincones oscuros, pese a la ansiedad que provocan los grandes cambios, pese al spam, los virus y las estafas virtuales, los 40 años de Arpanet nos recuerdan que, cuando se nos da la posibilidad, las personas comunes hacemos un mundo mejor. Si creamos maravillas con el libro, ¿qué no haremos con las computadoras e Internet?
El futuro es incierto, como cada vez que se produce un cambio de paradigma. A la vez, ocurre que no se concibe el mundo moderno sin Internet, pero su existencia plantea desafíos inéditos en la historia de la civilización. No son menos inéditas las poderosas herramientas que estas tecnologías han traído a nuestras vidas cotidianas.
De la red intergaláctica a la Internet de hoy
* Fue el científico de la computación Joseph Licklider quien, en 1962, plasmó las primeras ideas sobre una red de computadoras en su serie de informes titulada Intergalactic Computer Network. Licklider pintó allí un retrato casi perfecto de la actual Internet. Pero se necesitarían muchos pasos para hacerla realidad. El primero fue la creación de la red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (ARPA, por sus siglas en inglés), o Arpanet. Esta red experimental, que envió su primer mensaje el 29 de octubre de 1969, pasaría a llamarse Internet el 1° de enero de 1983.
Fuente: LA NACION (ir)
EE.UU. SE ADENTRARÍA POCO DESPUÉS EN LA GRAN DEPRESIÓN
Se cumplen ochenta años del crash de 1929: la historia de la crisis que todos temían repetir
Hace ocho décadas, el mundo vivía uno de los crack bursátiles más traumáticos. El Dow Jones cayó casi 13% en un día, la tercera peor jornada en la historia. Parecidos y diferencias con la crisis que nos tocó vivir
Martín Burbridge Buenos Aires ()
Parece una cruel paradoja del destino que la actual crisis financiera subprime coincida con los 80 años del mayor crack bursátil de la historia de Wall Street, hecho que provocaría una depresión económica mundial sin precedentes y que dispararía profundos cambios políticos y económicos que todavía hoy se perciben, como fue la llegada de Adolfo Hitler al poder en Alemania y la Segunda Guerra Mundial, o incluso el surgimiento del peronismo en la Argentina. A ocho décadas de una fecha histórica, son muchos los que encuentran similitudes y diferencias con respecto a la actual crisis subprime.
En realidad, la hecatombe financiera de Wall Street se desarrolló durante cuatro jornadas, ya que la caída de la bolsa de Nueva York comenzó el jueves 24 de octubre de 1929 (pasó a la historia como el “Jueves Negro”) y terminó el martes 29, con el crack bursátil propiamente dicho. En esos días de gran angustia y temor, los inversores y operadores experimentaorn un terrible tsunami financiero. El 28 de octubre, el Dow Jones se desplomó 12,82%, la tercera peor rueda en la historia medida en porcentaje, para derrumbarse al día siguiente otros 11,73%, en la que se convertiría en la cuarta peor jornada para la bolsa de Nueva York.
Después de ese día, el pánico se apoderó de los inversores (el número de suicidios de operadores e inversores fue muy alto) y el mecanismo de transmisión de la crisis financiera a la economía real se puso en marcha rápidamente. A partir de allí, hicieron falta 10 años de recesión económica y una guerra mundial para sacar al mundo del abismo en que lo había arrastrado la especulación desenfrenada.
Los orígenes
Si bien no existe un consenso absoluto respecto de las causas del crack del ’29, no se discute que el principal origen de la debacle fue la especulación financiera sobre la que se sostenía buena parte de la economía de EE.UU. Con el crecimiento económico vivido por el país durante los años ’20, también se incrementaron de manera vertiginosa la velocidad de circulación del dinero y el movimiento de capitales internacional, a tal punto que este último reflejaba cada vez menos su contrapartida en bienes. De esta forma, el valor total de las acciones cotizadas en Wall Street creció un 250% entre enero de 1925 y enero de 1929. Y con respecto al crédito (una de las principales correas transmisoras de la debacle del sector financiero a la economía real), su crecimiento siguió al del mercado bursátil, ya que la gente tomaba préstamos para invertir en la bolsa: de u$s 550 millones a fines de 1924 pasó a u$s 6.600 millones en octubre de 1929. Este incremento hizo que cuando el valor de las acciones se desplomó, miles de inversores que habían quedado en la ruina no pudieran pagar sus créditos. Así comenzó la seguidilla de quiebras de un total de 2.300 bancos, algo que durante la actual crisis subprime quedó mucho más mitigado, al tener que cerrar sus puertas solamente 100 entidades, gracias al apoyo de los planes de ayuda del gobierno de EE.UU.
En 1929, el que no había invertido en la bolsa era considerado casi como un marciano o alguien que no sabía aprovechar las oportunidades. Como describió el genial Groucho Marx, “muy pronto un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención y la del país. Era un asuntillo llamado mercado de valores. Lo conocí por primera vez hacia 1926. Constituyó una sorpresa muy agradable descubrir que era un negociante muy astuto. O por lo menos eso parecía, porque todo lo que compraba aumentaba de valor. No tenía asesor financiero ¿Quién lo necesitaba? Podías cerrar los ojos, apoyar el dedo en cualquier punto del enorme tablero mural y la acción que acababas de comprar empezaba inmediatamente a subir”.
Esta desesperación por no perderse el negocio de una vida hizo que el impacto fuera tan grande entre la población estadounidense que luego, cuando la crisis hizo carne en la economía, el número de desempleados llegó a los 12 millones (sobre una población total de 121 millones), el PIB pasó de u$s 104.000 millones en 1929 a tan solo u$s 56.000 millones en 1933 y EEUU tuvo que devaluar su moneda en un 41%.
Parecidos y diferencias
Entre las similitudes con la actual crisis subprime, salta inmediatamente a la vista el efecto contagio del mercado crediticio. En 1929 se trataba de préstamos personales para ser invertidos en la bolsa; en 2007 fueron los créditos hipotecarios otorgados a sola firma y con muy pocas restricciones (algo que también sucedió hace 80 años atrás), porque de lo que se trataba era de ver quién prestaba más. Y mediante el crédito, la economía quedó afectada seriamente.
Pero la gran diferencia entre 1929 y 2007 se encuentra en el rol de los gobiernos frente a cada crisis. En ese momento, la doctrina económica recetó reducir la liquidez (la base monetaria de EE.UU. se contrajo un 30% entre 1928 y 1929), lo que a la larga terminó profundizando la crisis financiera y la recesión económica. En cambio, con la debacle subprime los principales bancos centrales del mundo coordinaron sus políticas monetarias para inundar de liquidez los mercados, así como los gobiernos lanzaron paquetes de rescate económico para empresas y particulares en quiebra. En 1929, la repatriación de los capitales de bancos estadounidenses depositados en el exterior amplificó su efecto al resto del mundo. El efecto contagio en la crisis actual fue debido a la globalización y la posibilidad de invertir en mercados de EE.UU. desde cualquier punto del planeta. A 80 años de la crisis de 1929, llama la atención comprobar que ese mismo año Louis Marx inventaba el yo yo en Nueva York. La bolsa se había transformado en un juguete.
Fuente: EL CRONISTA COMERCIAL (ir)
|